

El espacio Popkesí se ha centrado hoy en el Festival de la Canción de Eurovisión, que nació en el año 1956 y que desde aquella fecha sólo permite la participación de los países que pertenecen a la Unión Europea de Radiodifusión. España participa por primera vez en 1961 con Conchita Bautista.

En el 69 España organizó el festival por haberlo ganado el año anterior. Lo presentó Laurita Valenzuela desde el Teatro Real de Madrid, y nuestra representante fue Salomé acompañada por los "Valldemosa" en los coros y su "Vivo Cantando". Salomé volvió a ganar produciéndose un cuádruple empate entre España, Inglaterra, Holanda y Francia. En la retina de los españoles siempre quedará Salomé moviendo el traje celeste de canutillos de cristal de 14 kilos de peso y Massiel entregando los premios enfundada en un abrigo de chinchilla. Es el único festival organizado por España lo que sirvió de escaparate de cara de Europa.

Saltamos al 86 y España envía al grupo pop Cádillac, que ya entonces era muy conocido con éxitos como "Pensando en ti "o "Arturo". Su líder, José María Guzmán, componente de "Cánovas, Adolfo, Rodrigo y Guzmán" es una de las grandes voces de la música española lo que se reflejaba en las canciones del grupo. La canción, Valentino, no pasó de un mediocre décimo puesto que supo a poco aunque ya el festival no estaba en sus mejores momentos. Dos años más tarde, en el 88, España envía a la Década Prodigiosa que decide acortar su nombre para la ocasión y pasar a llamarse La Década. Como eran 8 y en Eurovisión sólo pueden participar 6, dos componentes se quedaron fuera. La canción era La Chica que yo quiero pero TVE decidió titularla Made in Spain. Después de tanto jaleo, sólo quedaron undécimos en un año que ganó la por entonces desconocida Celine Dion. Lo cierto es que la canción era muy alegre y muy ochentera con una indumentaria y una coreografía muy de la época. Todos recordaremos al inefable Carmelo dando vueltas como una peonza por el escenario. Qué tiempos!!!
En el 90 España se decide por enviar a las hermanas Toñi y Encarna Salazar o lo que es lo mismo Azúcar Moreno, ya por entonces bastante conocidas y a las que su tema Bandido que fusionaba el pop internacional con los ritmos aflamencados catapultó a la fama. Su actuación es recordada por producirse el fallo técnico más sonado en la historia del certamen. A partir de ese año, los participantes podían llevar parte de la instrumentación pregrabada. Cuando salieron las Azúcar Moreno, que actuaban en primer lugar, el sonido no estaba preparado y la orquesta no podía sincronizarse con la cinta. Encarna y Toñi aguantaron sin cantar y, sin descomponerse, abandonaron el escenario para volver a salir y, ya de forma correcta, defender su Bandido como dos leonas y quedar en quinto lugar recibiendo votos de casi todos los países participantes. En el 93, España envía a una cantante nueva con una voz extraordinaria, la portuense Eva Santamaría que defendió la canción Hombres, al parecer nacida en una discusión entre ella y el compositor Carlos Toro en la ciudad de los Ángeles en la que se grababa el que hasta ahora es el único disco de Eva. Logró un meritorio undécimo lugar, dedicándose desde entonces a la copla. La canción, muy bien defendida por su intérprete, tenía una letra un tanto polémica y en España pasó desapercibida.
Y terminamos en 2002, el año de la esperanza y de la decepción. España envió a Rosa,

Bueno, y ya nos despedimos deseando la mejor de las suertes a nuestro representante de este año Daniel Diges y su "Algo Pequeñito" en la participación nº 50 de España en el festival. "
(Alfonso Romero)
No hay comentarios:
Publicar un comentario