domingo, 3 de abril de 2016

FCPC.INFORME Nº 21.PROGRAMA DE RADIO “LA LÍRICA PRIMITIVA O TRADICIONAL EN LA EDAD MEDIA ESPAÑOLA”.YOLANDA JIMÉNEZ



PROGRAMA DE RADIO “LA LÍRICA PRIMITIVA O TRADICIONAL EN LA EDAD MEDIA ESPAÑOLA.”.  ANEXO A LA ACTIVIDAD LA MOAXAJA Y LA JARCHA. SEMEJANZAS ENTRE LA POESÍA AMOROSA DE AL-ANDALUS Y LA DECORACIÓN DE LACERÍA”.Yolanda Jiménez.


El pasado jueves 18 de febrero se emitió en la radio escolar “Los recreos de la Laguna” (coordinada por la profesora Rosa Mª Calderón) un nuevo programa del espacio del departamento de Lengua Castellana y Literatura La literatura a través de los textos, coordinado y presentado por la profesora Yolanda Jiménez.
El programa fue concebido  como un acercamiento a la poesía tradicional medieval en España y, sobre todo, como una actividad complementaria a la actividad “La moaxaja y la jarcha. Semejanzas entre la poesía amorosa de Al-Andalus y la decoración de lacería.”,  en el Proyecto de Formación en Centro sobre Arqueología "La pieza del cuatrimestre", coordinado por el profesor Javier Tinoco y en el que intervienen y trabajan desde sus áreas respectivas varios profesores. 


En este sentido, hay que indicar que algunos de los profesores integrantes de dicho proyecto intervinieron o colaboraron en el programa de radio: Rosa Mª Calderón, Juan Núñez, Javier Tinoco, Concha Román y Alfonso Romero.
Como en este cuatrimestre el tema de trabajo del proyecto es la España hispano-musulmana, consideré  que el espacio de la radio escolar era ideal para dar mayor amplitud al tema trabajado, dedicando un programa completo a las manifestaciones líricas de esta época histórica, sobre todo a las que surgieron en Al-Andalus o se relacionaban con ellas.  De este modo, el programa trató sobre la lírica primitiva o tradicional en la España medieval, poniendo atención en la coexistencia de las tres culturas –cristiana, musulmana y hebrea- en dicha época.

Planteé esta ampliación de la actividad a mis alumnos de 1º de Bachillerato A, que  mostraron interés en participar. En concreto, dos alumnas, Noelia Pan y María Sánchez -junto a la profesora Rosa Mª  Calderón- leyeron  textos (jarchas, cantigas de amigo y villancicos castellanos) en el programa.  Por otro lado, como no podía ser de otra manera, un programa dedicado a la lírica tradicional tenía que contar con la interpretación musical y vocal de algunos de los textos. Por ello, fue fundamental para el programa la intervención de dos profesores del centro, que realizaron una preciosa interpretación en directo de dos composiciones del programa: Juan Núñez, profesor de EPV y estupendo cantante y Roberto Domínguez, profesor de Música y maravilloso arreglista e intérprete. Los temas interpretados fueron " Tres morillas m´enamoran" y el romance "El moro cautivo y la infanta".


Además de las intervenciones arriba indicadas, en el programa se escucharon temas de Joaquín Díaz, Rosa León, y del Cancionero de Palacio, del grupo  Hesperión XX.


La lírica de tipo tradicional de la Edad Media en  España hunde sus raíces en un sustrato que no conocemos, pues sólo algunas muestras tardías llegaron a ser puestas por escrito (por poetas cultos). Todo hace pensar en la existencia de canciones y bailes que celebrarían los acontecimientos más sobresalientes de la vida cotidiana. Sin embargo, toda reconstrucción de esa primitiva poesía no es más que una hipótesis. El carácter oral de la poesía popular o tradicional de la Edad impidió su conservación. No obstante, gracias a modas nuevas –de épocas tardías- que sintieron aprecio por la poesía y música tradicionales, disponemos hoy de unos textos que de otra manera habrían desaparecido.

En la península, hemos de remontarnos al siglo XI, antes de los primeros trovadores. La culta y aristocrática poesía de los árabes de Al-Andalus se sintió atraída por el encanto de la lírica tradicional. De ahí, las jarchas, que son los testimonios más antiguos de poesía lírica en lengua romance (mozárabe), breves estribillos insertos al final de poemas árabes o hebreos llamados moaxajas,  que, a diferencia de la jarcha, son muy complicados desde el punto de vista formal. 



Entre los siglos XI y XII, árabes y hebreos nos salvaron unas sesenta cancioncillas, breves, pero encantadoras. 

Los críticos modernos han planteado que la jarcha es anterior a la moaxaja y que, aún admitiendo que los autores cultos árabes o hebreos de Al-Andalus crearon las jarchas, lo hicieron a partir de un modelo de características similares que existía con anterioridad, pues es patente la similitud de la jarcha en su estilo y temática, con el resto de la tradición europea: se trata de un poema breve que recoge la queja de una mujer por la ausencia del amado (habib). Motivo este que se repite en otras manifestaciones de lírica popular en la península (como en la cantiga de amigo en Galicia, la canço catalana y el villancico castellano)  y en otros lugares de Europa.


A mediados del siglo XIII, la corte de Alfonso X El Sabio reunía escritores en varias lenguas, atraídos por tradiciones cuyos puntos comunes eran tantos como sus divergencias. Allí trabajaron árabes, judíos e intelectuales hispánicos o europeos y allí se creó la prosa castellana. Pero suele olvidarse que la obra personal del rey fue compuesta en gallego. La poesía gallego portuguesa incluye como género más característico las cantigas de amigo, de las que se han conservado medio millar de composiciones. La cantiga de amigo tiene como rasgos esencial el ser una composición amorosa puesta en boca de mujer que se lamenta por la ausencia o el olvido del amado (el amigo). Por tanto, presenta elementos muy parecidos a la jarcha.


En Castilla, sin embargo, hay que esperar al s. XV para que los escritores se fijaran en composiciones populares y las incluyeran en los cancioneros. Al igual que en Al-Andalus y en Galicia, las canciones tradicionales serán modificadas de alguna manera por los autores cultos que las recogieron, pero constituyen el testimonio impagable de una tradición que también en Castilla, se remonta a una sustrato anterior a la poesía trovadoresca. La razón de su tardía aparición fue que hasta los albores del s. XV, toda la poesía escrita por castellanos lo era en gallego. Es amplia la temática que incluye la poesía tradicional castellana, pero es indudable la influencia árabe (formas de villancico y las formas zejelescas) y la aparición de un tema que nos recuerda, sin duda, al de la poesía tradicional en Al-Andalus y en Galicia. De nuevo, la voz femenina toma la palabra y evoca al amado.

La larga convivencia peninsular de judíos, moros y cristianos propició los encuentros eróticos entre los hombres y las mujeres de las tres religiones que coexistieron. Muchas son las virtudes de la poesía tradicional. No son las menores su jugosa ambigüedad, la libertad y gozo vital con que abordan algunos asuntos. Una de las más conocidas es la canción, de estructura zejelesca “Tres morillas m’enamoran”, canción tradicional incluida en el Cancionero de Palacio.


Es un poema de tema fronterizo, en clave erótica. Las olivas, como las manzanas de la estrofa siguiente, están habitualmente asociadas al encuentro erótico ; pero, sobre todo, el desmayo y la palidez de las protagonistas («y tornavan desmaídas y las colores perdidas») indican cuál es la naturaleza de su aventura. Se convirtió además en una canción famosa, que traerían a al-Andalus, desde el Iraq, intérpretes y músicos de la corte de Bagdg . Llegaría, durante el siglo IX seguramente, la original canción árabe oriental a al-Andalus, con su amatoria alusión picante.

 

Podríamos captar algo más, tratándose de un motivo contado y cantado que vino desde el Oriente árabe a la Península Ibérica, seguramente desde el siglo IX. Y es,  como es, ya en la versión romanceada que salta al castellano Cancionero Musical de Palacio, la introducción de Jaén como espacio en que se reubican sus tres protagonistas, Axa, Fátima y Marién, que estaría motivada por la rima, sencillamente, entre “Jaén” y “Marién”, aunque quizás fuera determinante, para gustos y modas, a la hora de elegir este nuevo lugar de colocación de las tres morillas, en esta canción, su evocación aquí de la larga frontera, desde mitad del siglo XIII hasta finales del XV, entre las tierras jiennenses castellanas y las del reino nazarí de Granada. Y esto nos permitiría entrever que la canción pasó del árabe al castellano precisamente en esta frontera y en aquellos siglos bajomedievales.

Sin embargo, el intercambio artístico, literario, de costumbres, de vida que se dio en aquella España hispano-musulmana no siempre iba acompañado de una convivencia pacífica, sobre todo en la Baja Edad Media, ya que la frontera cristiana avanzaba y los reinos musulmanes de la península estaban cada vez más arrinconados. En el romancero español (corpus de poemas narrativos de diversos temas) no son pocos los ejemplos donde se recoge el clima de confrontación entre cristianos y “moros”,  (así se les denomina en muchos textos literarios) Buen ejemplo es el romance de "El Cid derrota a Abdala", que escuchamos en el programa en la voz de Joaquín Díaz, de su disco Romances del Cid.

En poemas, canciones y romances de esta época queda patente este enfrentamiento en el orden militar, pero también en el sentir de los pueblos. Si bien en el romance del Cid, este queda victorioso y es humillado el moro Abdala, llama la atención que en otros textos, sea al contrario.




Especialmente llamativo desde mi punto de vista es el romance sefardí recogido por Joaquín Díaz del Cancionero sefardí del norte de Marruecos, en  Cantares de Tetuán  "El moro cautivo y la infanta". Fue interpretado en el programa por los profesores Juan Núñez y Roberto Domínguez. Este romance narra la historia de un moro cautivo que es liberado por la infanta, rendida de amor ante el canto del preso. Todo hace esperar que la historia acaba con el sello de amor entre ambos, sin embargo, la reacción final del moro nos revela el sentimiento de rencor que debía de existir entre la población musulmana, ya que  veían a los cristianos como auténticos invasores de su tierra.


Tras la interpretación de esta canción por parte de los profesores Juan Núñez y Roberto Domínguez, acabó el programa con el agradecimiento de la coordinadora y presentadora del mismo a todos los colaboradores y la invitación a  alumnos y profesores del centro a visitar la vitrina de "La pieza del cuatrimestre", en la BE. Es una ventana a la Arqueología y, en este cuatrimestre, a la España Hispano-musulmana. Desde el programa de radio hemos intentado abrir una pestaña más y asomarnos desde la lírica primitiva a aquella "España" (si es que así se la puede llamar de modo estricto) de la Edad Media en la que coexistieron tres culturas: cristiana, musulmana y judía.

(El podcast  de este programa La lírica primitiva medieval, dentro del espacio “La literatura a través de los textos”, puede escucharse en la entrada del mismo en el blog de la radio escolar del centro: “Los recreos de la Laguna”)


Temas escuchados en el programa:

- Francisco de la Torre: Danza Alta (en El Cancionero de Palacio. Hespèrion XX.)

-Joaquín Díaz: Canciones populares del s. XVI. "¿A quién contaré yo mis quejas?

-Rosa León: Mujeres ("Fui, madre, a ver pasar", de Carmen Martín Gaite)

- "¿Qué me queréis, caballero?, tema anónimo incluido en El Cancionero de Palacio. Hespérion XX.

- Joaquín Díaz. Romances del Cid. "El Cid derrota a Abdala"

- Tres morillas m´enamoran. Interpretada por Juan Núñez y Roberto Domínguez en el programa. (del Cancionero de Palacio)

- El moro cautivo y la infanta.  Idem. (de Cantares de Tetuán, Joaquín Díaz)



Bibliografía:



- Vicente Beltrán: La canción tradicional de la Edad de Oro. Ed. Planeta.

- Carlos Alvar y Ángel Gómez Moreno: La poesía lírica medieval. en Historia y crítica de la Literatura



=============================


No hay comentarios: