Así pues, el programa de
radio ha tenido como centro de atención el citado libro de Umberto Eco, El
nombre de la rosa, y la adaptación
cinematográfica del año 1986 dirigida por Jean-Jacques Annaud, quien acertó de
pleno en la elección del compositor James
Horner para la banda sonora, en el grupo de guionistas que adaptaron la novela
del escritor italiano (Gérard Bach, Alain Godard, Howard Franklin y Andrew
Birkin), y por supuesto en la selección del elenco de actores: Sean Connery (Guillermo de Baskerville),
Christian Slater (Adso de Melk), Feodor Chaliapin (Jorge de Burgos), F. Murray
Abraham (Bernardo de Gui), Michael Losdale (el Abad), Valentina Vargas
(muchacha), Elya Baskin (Severino), Helmut Qualtinger (Remigio de Varagine),
Volker Prechtel (Malaquías), William Hickey (Ubertino de Casale), Ron Perlman
(Salvatore), Michael Habeck (Berengario) y Urs Althaus (Venancio).
AMBIENTACIÓN Y ARGUMENTO DE ESTA OBRA.

La llegada del franciscano
Guillermo de Baskerville, acompañado de su joven discípulo Adso de Melk,
coincide con una serie de misteriosos y macabros asesinatos. Guillermo se hace
cargo de la investigación por petición del abad, pero su investigación es difícil debido al oscurantismo que predomina entre los monjes del lugar y por el temor
que se genera ante la llegada del intransigente inquisidor Bernardo de Gui.
¿Por qué es interesante trabajar esta obra en Secundaria y Bachillerato?
Fundamentalmente porque nos
ofrece una fantástica visión del mundo medieval en diversos aspectos:
el sistema feudal y la división
estamental entre bellarotes, oratores y
laboratores; la concepción del mundo como un valle de lágrimas, según la
cual el hombre pasaba por la tierra para expiar o purgar el pecado original, de
tal manera que el “carpe diem”, el disfrute de los placeres terrenales o la
simple risa eran considerados actos pecaminosos que atentaban contra Dios, la
moral y la fe cristiana; y el complejo mundo de la Iglesia (los oratores) y sus
interioridades.

Realmente se trata de un
libro y de una película apasionante por la historia en sí misma y por la visión
tan amplia que da de una época verdaderamente fascinante. Por tal motivo os lo aconsejamos desde la biblioteca y la radio escolar, y así mismo os recomendamos también que
escuchéis el postcast que acompaña a
esta entrada para que comprobéis –de la mano de Javier Tinoco- el juego que
este libro aporta desde el punto de vista de la historia del arte.
Acudid a la biblioteca del centro, y no os arrepentiréis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario