

Con motivo del Viaje Cultural y de Fin de Curso que van a a realizar los alumnos de 4º de ESO a Roma la próxima semana, se han realizado una serie de actividades organizadas conjuntamente por el Tutor de Viajes (D. Pedro Domínguez) y por el Dpto. de CCSS (D. Alfonso Romero Caro, D. Javier Tinoco y Dña. Elena Toribio) consistente en la proyección de la película de Vacaciones en Roma y de una charla sobre el patrimonio artístico de Roma, relacionado con los lugares de interés que nuestros alumnos van a visitar. Después de esta actividad, se llevó a cabo el habitual espacio de cine, que obviamente estuvo dedicado a la película de 1953, Vacaciones en Roma, dirigida por W. Wyler y protagonizada por Audrey Hepburn y Gregory Peck, que interpretaron los papeles principales: la princesa Ann y el periodista norteamericano Joe Bradley.

Inicialmente se había pensado en Elisabeth Taylor, que ya era una actriz muy consagrada, para que representara el papel de la princesa Ann, pero cuando Wyler vio la primera grabación de prueba, quedó totalmente fascinado por la naturalidad, la belleza y la sencillez de Audrey. Lo mismo le ocurrió a Gregory Peck, quien en principio no estaba muy convencido de hacer el papel del periodista norteamericano, pero que al ver el primer metraje de Audrey, decidió formar parte del rodaje de esta maravillosa película.


Tras trabajar con Audrey, Gregory Peck llamó a su agente y le dijo que la única estrella de la película era ella, y por eso insistió en que colocaran su nombre sobre el título en la misma línea que la de él. Y realmente Gregory Peck tenía razón y vaticinó además el Óscar que recibió en 1954 Audrey a la Mejor actriz. Pero además, la película recibió el Óscar al mejor vestuario, obra de la diseñadora Edith Head y al mejor guión e historia, obra de Dalton Trumbo, aunque inicialmente se de adjudicara injustamente a Ian McLellan. También recibió Audrey por esta película el Globo de Oro a la mejor Actriz, y fue portada de la revista Time el 7 de septiembre de 1953.

W. Wyler ,después de obtener una interpretación perfecta de Audrey en la película, dijo: “Se podía creer en Audrey como princesa. Incluso aunque no la hubieras visto antes, cuando entraba en una habitación, habrías dado por sentado que lo era”.
G. Peck comentó: “Tuve la buena suerte durante aquel maravilloso verano en Roma de ser el primero de sus compañeros cinematográficos...Aquellos meses fueron probablemente la experiencia más feliz que jamás tuve haciendo películas”
Quisiera añadir que el programa de cine del jueves contó con la presencia de Pedro Domínguez, quien nos comentó las características del viaje a Roma y la intención de que el año que viene se ponga en marcha un Proyecto de Innovación que gire alrededor de otro viaje cultural, que podría ser Turquía. De hecho, ya muchos profesores del centro hemos hecho ya un primer intento de cómo podría llevarse a cabo un proyecto de este tipo, realizando unidades didácticas a partir del Viaje Cultural a París del año pasado desde el Proyecto Lector y Escritor, la Biblioteca, la Radio y asignaturas como Música, Historia, Geografía o Biología-Geología. Esperemoa que el año que viene este proyecto se haga realidad y que Pedro Domíguez pueda ser el coordinador de este interesante trabajo.
Por último, habría que comentar que la música de Nino Rota acompañó prácticamente todo el programa de radio, y que en esta ocasión estuvo muy animado porque se convirtió en una pequeña tertulia que giró en torno al citado viaje cultural, al Proyecto de Innovación y sobre todo a la ciudad de Roma en el cine a partir de la película de W. Wyler.
1 comentario:
¡Qué peli ta bonita! La he visto varias veces y nunca me canso. Además de la historia de amor preciosa que cuenta, podemos ver Roma llena de magia. Gracias, Rosa, por toda la información y anécdotas sobre la película , los actores y el director. Da otros puntos de vista. Aprovecho para recomendar otra película preciosa en la que se nos enseña Roma de manera muy especial: "Caro diario", del italiano Nani Moretti.
Publicar un comentario