
Hoy viernes 10 de febrero hemos seguido con la sección de Ornitología, que conduce nuestro alumno Juan Fernández de 4º de ESO A, y el ave seleccionada en esta ocasión ha sido la Golondrina común. Después de escuchar su canto, nuestro alumno nos ha proporcionado la siguiente información: la Golondrina Común (Hirundo rustica), pertenece a la familia de los hirundínidos; y tiene una longitud de 18 cm, un peso de 18-20 gramos y una envergadura de aproximadamente 30 cm. Se trata de una especie estival que se reproduce tanto en Cádiz como en Sevilla en un número considerable, siendo asimismo muy abundante en los pasos migratorios, de hecho algunas aves permanecen en invierno en nuestra provincia. Se encuentra asociada a construcciones humanas, y así habita en la cercanía de pueblos y ciudades, sobre todo en casas de campo, y siempre en lugares abiertos y despejados. Construye su nido en establos, almacenes rurales, e incluso en habitaciones de viviendas, donde realiza de dos a tres puestas anuales con 4 a 5 huevos.
 Y después de esta estupenda sección, dimos paso al apunte lexicográfico con “La palabra del día” en la RAE que hoy es el adjetivo "inca" relativo a los aborígenes americanos que, a la llegada de los españoles, habitaban en la parte oeste de América del Sur, desde el actual Ecuador hasta Chile y el norte de la Argentina, y que estaban sometidos a una monarquía cuya capital era la ciudad del Cuzco. Este adjetivo, nos ha hecho recordar hoy en la radio a un singular escritor e historiador del siglo XVI, el Inca Garcilaso de la Vega, que escribió Los Comentarios reales o La Florida, conocido como "el primer mestizo biológico y espiritual de América", "el cronista mestizo" o "el príncipe de los escritores del Nuevo Mundo". Fue hijo de un conquistador español y de la princesa inca Chipu Ocllo, y algún día con más tiempo hablaremos de esta interesante figura.
Y después de esta estupenda sección, dimos paso al apunte lexicográfico con “La palabra del día” en la RAE que hoy es el adjetivo "inca" relativo a los aborígenes americanos que, a la llegada de los españoles, habitaban en la parte oeste de América del Sur, desde el actual Ecuador hasta Chile y el norte de la Argentina, y que estaban sometidos a una monarquía cuya capital era la ciudad del Cuzco. Este adjetivo, nos ha hecho recordar hoy en la radio a un singular escritor e historiador del siglo XVI, el Inca Garcilaso de la Vega, que escribió Los Comentarios reales o La Florida, conocido como "el primer mestizo biológico y espiritual de América", "el cronista mestizo" o "el príncipe de los escritores del Nuevo Mundo". Fue hijo de un conquistador español y de la princesa inca Chipu Ocllo, y algún día con más tiempo hablaremos de esta interesante figura.
Cerramos con el Rock´n´Crow de Agustín Rivas, quien promocionó la actuación de su grupo Picor y de Comando Cuervo mañana sábado en la localidad de El Cuervo.
Hasta la semana que viene, queridos radioyentes de la red. 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario