
Hoy martes 14 de febrero hemos celebrado el Día de San Valentín en la radio escolar en el espacio "Noticias de actualidad" conducido por los alumnos de Proyecto Integrado de 4º de ESO (José Antonio Macías y Saray Cortijo). Para esta ocasión nuestros alumnos nos han contado la historia de San Valentín y su vinculación con el almendro, que es el árbol del amor. Por si alguno no lo sabe, el origen de San Valentín se remonta a la Roma del siglo III d.C, a la época en la que gobernaba el emperador Claudio III. Por aquel entonces, el emperador prohibió los matrimonios entre los jóvenes porque consideraba que los soldados ejercían mejor su función si estaban solteros. Sin embargo, un sacerdote cristiano, el que sería conocido después como San Valentín, se saltó esta norma y casaba a las jóvenes parejas a escondidas. Como consecuencia, fue llevado ante el emperador romano y finalmente fue ejecutado precisamente un 14 de febrero del año 270. En cuanto a su vinculación con el almendro, cuenta la leyenda que antes de morir, uno de sus ejecutores, el oficial Asterius lo retó a que le devolviera la vista a su hija Julia que era ciega, e increíblemente Valentín le devolvió la vista. A raíz de este milagro, y del arrepentimiento terrible del oficial Asterius por lo he le había hecho a Valentín, su familia se convirtió al cristianismo y en su honor plantaron un almendro junto a su tumba. De ahí que el almendro sea el árbol del amor. Y para finalizar, tuvimos en el estudio de radio a nuestra alumna Carmen Gil de 3º de ESO A que nos dio algunas recetitas para enamorar:
2. Diariamente: dosis de abrazos y caricias tendrás que aportar si tu pareja quieres conservar.
3. Conoce a tu pareja, interésate por sus aficiones y delirios.
4. En las citas: sé culto, interesante y ameno. Demuestra que eres una persona con la que se puede conversar.
5. Sé tú mismo.
6. Y recuerda: enamórate de la personalidad, pues recuerda que el físico cambia, pero el interior normalmente permanece.

Nota: Ilustra el artículo la escena final de la magnífica película Desayuno con diamantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario