
En la sección de estrenos, empezamos hoy con la película “J. Edgar”, último trabajo como realizador del veterano Clint Eastwood. Este largometraje pretende hacer un recorrido por los 50 años (cruciales durante el siglo XX) en los que J. Edgar Hoover dirigió el FBI con mano de hierro y se convirtió en una de las personas más poderosas de los EEUU, y atiende tanto a aspectos históricos como biográficos. Ese poder le vino fundamentalmente por la increíble cantidad de información sensible que poseía (a menudo, relativa a intimidades de políticos relevantes, presidentes incluidos), y que manejaba a veces saltándose los límites legales. Es una buena película, compleja, y con una estupenda interpretación de Leonardo DiCaprio, que ahonda en las contradicciones de este personaje. Especialmente recomendable para los interesados en recordar episodios trascendentales de la historia del siglo XX.
No recomendada para menores de 7 años. Calificación: 7,5/10.-

Apta para todos los públicos. Calificación: 7/10.-

A continuación, y en la sección especial, tenemos como invitadas a un grupo de alumnas de 4ºA que, dentro de la actividad “Historia y Cine en directo”, que venimos realizando durante este Curso, vienen a exponernos las conclusiones del trabajo que han realizado sobre la película “Tiempos Modernos”, de Charles Chaplin. Este largometraje les ha permitido reflexionar sobre diferentes aspectos que conectan directamente con los contenidos del tema dedicado en la asignatura Ciencias Sociales a la Revolución Industrial. Os damos más información sobre este interesante trabajo en la reseña correspondiente de este blog.
Por último, finalizamos el programa como siempre con la sección Cine y Literatura presentada por Rosa Mª Calderón, dedicada al cómic Keroro Gunso y su adaptación al "anime". Se trata de un cómic manga, que pertenece al subgénero de la comedia y de la ciencia ficción, creado por Mine Yoshizaki, llevado al anime en el año 2004 en Japón, y que está publicado actualmente en España por Norma Editorial. Como en el caso de Detective Conan, el cómic manga de Keroro, ha tenido éxito en España a raíz del anime, pues ha sido la adaptación televisiva o cinematográfica la que ha llevado a los seguidores de este tipo de cómics a la lectura de los mismos. Es desde luego un fenómeno muy singular, pues en el caso de los cómics clásicos, primero fue el éxito editorial y después vino la adaptación cinematográfica. Este simpático cómic se centra en la invasión de unos extraterrestres del planeta Keron, que pretenden conquistar la tierra, pero que al final se lo pasan también aquí que se olvidan de sus planes iniciales. Los protagonistas de este divertido cómic del que tenemos 4 ejemplares en la biblioteca del centro son: la Tropa Keroro (el sargento Keroro, el alférez Kururu, el caporal Giroro, el Cabo Dororo y el Recluta Tamama), los pokopenses o humanos (la familia Hinata, Saburo Mutsumi y Kabuki Azumaya). Os animamos desde la radio a que os los llevéis en préstamo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario