
Es importante destacar que el desarrollo del Grupo de trabajo se ha realizado de manera interdepartamental, siendo los departamentos implicados los siguientes: Orientación, Física y Química, Lengua, Dibujo, Música y Matemáticas. En este curso hemos analizado los siguientes juegos (todos disponibles en el centro): Sinónimos y Antónimos, Dixit, Piko Piko el gusanito, Pictionary, Sushizock im gockelwok (sushi), Scrabble y Fauna. En función del juego se han trabajado unos objetivos, competencias y contenidos comunes.
Participar en diversos tipos de juegos, aceptando las normas y el hecho de ganar o perder con algo propio de la actividad, cooperando con sus compañeros u oponiéndose a ellos, en las ocasiones necesarias, de forma no agresiva. Las competencias trabajadas han sido: la lingüística, aprender a aprender, social y ciudadana y para la autonomía e iniciativa personal.
Actuar conjuntamente en el desarrollo de los juegos aplicando estrategias y tácticas colectivas. Las competencias trabajadas han sido: la lingüística, la matemática, aprender a aprender, competencia social y ciudadana y para la autonomía e iniciativa personal.
Mejorar la expresión oral a través de la exposición de ideas. (Competencia lingüística).
Favorecer el desarrollo equilibrado del autoconcepto y la autoestima. (Competencia social y ciudadana y competencia para la autonomía e iniciativa personal).
Comprensión y asimilación de normas, conociendo y aceptando las propias del juego. (Competencia social y ciudadana)
Prever situaciones futuras mediante el desarrollo de estrategias de juego. (Competencia matemática, competencia para aprender a aprender y competencia social y ciudadana).
Responsabilizarse de las decisiones tomadas y sus consecuencias, en este caso, en el resultado del juego. (Competencia social y ciudadana y competencia para la autonomía e iniciativa personal).
Afianzar el desarrollo de las habilidades sociales: respeto por el oponente, cumplimiento de normas, aceptación de los resultados. (Competencia social y ciudadana y competencia para la autonomía e iniciativa personal).

Actuar conjuntamente en el desarrollo de los juegos aplicando estrategias y tácticas colectivas. Las competencias trabajadas han sido: la lingüística, la matemática, aprender a aprender, competencia social y ciudadana y para la autonomía e iniciativa personal.
Mejorar la expresión oral a través de la exposición de ideas. (Competencia lingüística).
Favorecer el desarrollo equilibrado del autoconcepto y la autoestima. (Competencia social y ciudadana y competencia para la autonomía e iniciativa personal).
Comprensión y asimilación de normas, conociendo y aceptando las propias del juego. (Competencia social y ciudadana)

Responsabilizarse de las decisiones tomadas y sus consecuencias, en este caso, en el resultado del juego. (Competencia social y ciudadana y competencia para la autonomía e iniciativa personal).

Afianzar el desarrollo de las habilidades sociales: respeto por el oponente, cumplimiento de normas, aceptación de los resultados. (Competencia social y ciudadana y competencia para la autonomía e iniciativa personal).
Rocío Hidalgo Iranzo (Coodinadora de este Grupo de Trabajo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario