
Como es habitual, comienza nuestro programa de cine con la sección de estrenos en nuestras carteleras. Para este fin de semana os recomendamos dos películas de tono muy diferente. La primera de ellas es profunda, con una magnífica realización y pone en contacto la ciencia ficción con el tema del amor. Se trata de “Nunca me abandones”, producción de clara impronta británica, dirigida por Mark Romanek, y protagonizada por Carey Mulligan, Andrew Garfield, Reira Knightley y Charlotte Rampling. Es una película que emociona (sin llegar a ser sentimentaloide), y cuyo hilo conductor es una pregunta clave: ¿qué es lo que nos hace humanos? Todo ello a partir de un planteamiento de ciencia ficción que presenta como protagonistas a unos seres creados artificialmente para servir de “repuestos” a una humanidad deshumanizada. Como afirma el crítico Miguel A. Delgado, “Nunca me abandones” es una cinta de una profunda belleza, triste pero conmovedora, capaz de sacudir el corazón y emocionar de manera profunda. Sin necesidad de golpes de efecto, con la sutilidad de quien sabe esquivar los peligros de caer en lo evidente o más sórdido, sublimando las características de un cine, el de época inglés, que vuelve a estar entre nosotros, situando la historia en una intemporalidad —desde finales de los setenta hasta mediados de los noventa— que casi podría situarse en cualquier lugar de los últimos cincuenta años. En definitiva, cine del bueno para disfrutar, emocionarse y pensar un poco. No recomendada para menores de 7 años. Calificación: 7,5/10.


Por último, en nuestra sección “Cine y Literatura”, Rosa Mª Calderón nos introduce en el mundo del escritor escocés James Barrie y de su inmortal obra Peter Pan. De las muchas adaptaciones cinematográficas de este clásico, Rosa nos recomienda "Descubriendo el país de Nuncajamás", una película del año 2004 protagonizada por Johnny Depp en el papel del propio Barrie y Kate Winslet como Sylvia Llewelyn Davies. Este largometraje recibió el Oscar a la mejor banda sonora y otros muchos premios importantes, y se basa en contar la relación entre los dos protagonistas de una forma ficticia y en cómo influyó ésta en el desarrollo del personaje de Peter Pan. Como todos sabéis, la obra literaria original nos cuenta la historia de Peter, un niño que se niega a crecer, que vive en el País de Nunca Jamás con los Niños Perdidos (Nibs, Curly, Slightly, Tootles y los Gemelos), -rodeado por los piratas liderados por el Capitán Garfio y su fiel contramaestre Smee, por los Indios y la hermosa princesa Tigrilla enamorada de Peter, por las bellas sirenas o por la simpática Campanilla-, y que conoce a la joven Wendy a quien decide llevarse a si isla mágica, junto a sus hermanos, para que se convierta en la madre de los Niños Perdidos. El personaje principal está inspirado precisamente en otro Peter, el mediano de los hermanos Llewelyn Davies, pertenecientes a una familia amiga del escritor. De esta relación surgió un pequeño relato en 1902 titulado El pajarito blanco en donde ya aparecía el personaje principal. Con posterioridad Barrie compuso la obra de teatro Peter Pan o el niño que no quiere crecer, estrenada en Londres un 27 de diciembre de 1904, y años más tarde el cuento Peter Pan en los Jardines de Kensington en 1906 y la novela Peter Pan y Wendy (1911).

Javier Tinoco
No hay comentarios:
Publicar un comentario