El espacio radiofónico de este martes se ha iniciado con una mención especial al Día Internacional de la Mujer -efeméride aprobada por la ONU y que tiene sus origen a principios del siglo XX- y con una entrevista a Gonzalo del Moral Arroyo, quien a 2ª y 3ª hora ha impartido unas "Jornadas de sensibilización contra la violencia de género" dirigidas a los alumnos de 3º de ESO A. Hay que decir que gracias a la Delegación de Igualdad y Bienestar Social del Ayto. de El Cuervo y al Centro Municipal de Información a la Mujer, ha sido posible traer un vez más una actividad extraescolar y complementaria que sin la ayuda de las instituciones externas sería imposible. Dichas Jornadas -como nos ha comentado nuestro invitado de hoy- han consistido en la proyección de un audiovisual titulado "Ante el espejo" que recoge la puesta en escena de una obra de teatro sobre la violencia de género. Por último, esta actividad viene avalada por el Servicio Andaluz de Salud y concretamente por el Distrito Sanitario Sevilla Sur.
Y tras la entrevista a Gonzalo del Moral y a una alumna de 3º ESO A, dimos paso al Tiempo de ciencia que en el día de hoy se inició con la famosa sintonía del programa "El hombre y la Tierra" porque una de las efemérides que Concha nos ha traído en esta ocasión hacen referencia a Félix Rodríguez de la Fuente:

El 5 de marzo de 1827 muere Pierre Simon de Laplace astrónomo, físico y matemático francés recordado como uno de los máximos científicos de todos los tiempos con unas fenomenales facultades matemáticas no poseídas por ninguno de sus contemporáneos. Inventó y desarrolló la transformada y la ecuación de Laplace, así como la hipótesis nebular que permanece en nuestros días como el fundamento básico de toda la teoría de la formación del sistema solar.
El 6 de marzo de 1787 nace el astrónomo, óptico y físico Joseph von Frannhofer, fue el primero que investigó con seriedad acerca de las líneas de absorción en el espectro de la luz del Sol, inventó un nuevo método de manufactura de lentes e inició un negocio de producción de vidrio para microscopios y telescopios También inventó la retícula de difracción transformando así la espectroscopia de arte a ciencia, demostrando el modo exacto de medir la longitud de onda de la luz. Fue el primero en darse cuenta de que los espectros de las estrellas eran distintos entre sí, iniciando de ese modo la espectroscopia estelar. Al igual que otros muchos fabricantes de cristal en su época, envenenado por los vapores de los metales pesados Fraunhofer murió joven, en 1826, a los 39 años. (cfr. http://elalmanaque.com/Efemerides/index.htm y http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada)

Cualquier iniciativa en favor de la eficiencia es bienvenida y España debe de hacer todo lo posible para mejorar el ahorro y la eficiencia energética. Concha Román

Del análisis de los restos, los científicos sostienen que un hecho terrible sucedió en esta cueva. Algo acabó con la vida de una familia neandertal de 12 personas, entre ellos un bebé de unos dos años, dos niños, tres adolescentes y seis adultos. No sabemos si murieron dentro de la cueva o un derrumbe del techo los depositó en el interior. Pero si sabemos que sus restos presentan huellas de haber sido comidos. Teniendo en cuenta que era una especie en retroceso, que, según la revista Nature solo quedarían en Europa unos 7.000 neandertales y que 15.000 años después desaparecerían, esto sería una auténtica tragedia.
Hoy El Sidrón es uno de los sitios más importantes del mundo para aprender sobre los neandertales. La importancia de esta cueva radica en que el buen estado de conservación de algunos de estos fósiles, ha permitido que participe junto a otras tres cuevas europeas, en el proyecto “Genoma Nenaderthal”. Es decir, un proyecto que ha permitido secuenciar el ADN de los neandertales y nos ha proporcionado un montón de información sobre ellos. Voy a resumiros ahora algunos de los descubrimientos a los que ha contribuido la Cueva del Sidrón:
• los neanderthales eran rubios, pelirrojos y del piel clara (gen MC1R) y que podían comunicarse mediante el habla (gen FOXP2), aunque es posible que no pudiesen pronunciar tantos sonidos como nosotros.
• los neandertales del norte y del sur de Europa tenían un aspecto físico un poquito diferente.
• los humanos modernos y los neandertales nos diferenciamos sólo en 83 genes.
• los neanderthales eran rubios, pelirrojos y del piel clara (gen MC1R) y que podían comunicarse mediante el habla (gen FOXP2), aunque es posible que no pudiesen pronunciar tantos sonidos como nosotros.
• los neandertales del norte y del sur de Europa tenían un aspecto físico un poquito diferente.
• los humanos modernos y los neandertales nos diferenciamos sólo en 83 genes.

Esta cueva, nos ha permitido averiguar algo muy interesante analizando los restos de la “familia” fallecida en el Sidrón. Los hombres estaban relacionados; podían ser primos, tíos o hermanos. Las mujeres, en cambio, no formaban parte de la familia cuando se incorporaron al clan. Esto significa que las mujeres habrían llegado de fuera, de otros clanes. Es decir estos grupos, intercambiarían mujeres, probablemente adolescentes para preservar la diversidad genética y para mantener lazos de amistad entre clanes. Si estos grupos no se relacionaban con otros, diez generaciones después habría un deterioro genético y cultural.
Por último los restos del Sidrón presentan huellas de haber sido devorados en un acto de canibalismo, es decir se los comieron. ¿Qué pudo ocurrir con esta familia para que todos sus restos aparecieran con señales de haber formado parte de un festín caníbal? Puede que una muerte catastrófica o una epidemia acabara con ellos, y otros se los comieran. O que se tratara de un ataque por parte de neandertales acuciados por el hambre, quienes los eliminarían, pero sin dejar pistas en sus huesos. No lo sabemos. Veremos si en el futuro la cueva aporta más datos.
Pero no quiero que acabemos con una imagen tan negativa de los neandertales, ya que existen pocas evidencias de violencia entre ellos y eran muy parecidos a nosotros. Os recuerdo que enterraban a sus muertos, les ponían flores, adornaban su cuerpo y sus vestidos, les gustaba la música y debían sentir compasión por sus semejantes ya que cuidaban de ancianos y tullidos.
Pero no quiero que acabemos con una imagen tan negativa de los neandertales, ya que existen pocas evidencias de violencia entre ellos y eran muy parecidos a nosotros. Os recuerdo que enterraban a sus muertos, les ponían flores, adornaban su cuerpo y sus vestidos, les gustaba la música y debían sentir compasión por sus semejantes ya que cuidaban de ancianos y tullidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario