Continuamos hoy con la segunda
parte de este interesante artículo sobre los descubrimientos científicos accidentales
Para leernos la noticia hemos
tenido a Rebeca Barragán y Juan Carlos Gómez de 1º de ESO A
La dinamita

Bien sabido es que la dinamita
fue un invento de Alfred Nobel, lo que no se sabe muy bien es que su hallazgo
fue inspirado por un accidente y un accidente fatal. En 1864, una explosión de
nitroglicerina mató a cinco personas en su pueblo, entre ellas a su hermano
menor. La tragedia lo llevó a buscar un método seguro de manipular el explosivo
y después de mucho trabajo, creó la dinamita, mezclando la nitroglicerina con
tierra de diatomeas como absorbente.
Los edulcorantes

La sacarina, el ciclamato y el
aspartamo, todos fueron descubiertos por accidente. La sacarina, que fue
descubierta en 1879, es un subproducto derivado de la brea de carbón, mientras
que el ciclamato, descubierto en 1937, y el aspartamo, en 1965, son
subproductos derivados de la investigación médica. Todos fueron descubiertos
cuando los científicos que maniobraron las sustancias y que no se lavaron las
manos, se tocaron la boca por casualidad.
Los rayos-x

Los rayos-x fueron descubiertos
por accidente en 1895, cuando Wilhelm Röntgen experimentaba con tubos de rayos
catódicos. Él colocaba diversos objetos frente a los rayos y en un momento
determinado, al mirar la pared, vio su propia mano proyectada.
El plástico

De seguro algo de plástico hay a
tu alrededor ahora mismo, seguramente en tus manos. Bueno, este útil invento se
logró gracias a un descubrimiento accidental o más bien fallido que ocurrió en
1907, cuando el químico belga Leo Baekeland intentaba encontrar un sustituto
para la goma laca, el barniz y la preservación de la madera. El belga realizó
una combinación de formaldehído y fenol, pero esta no era maleable. Decidió así
calentarla a presión en una olla de hierro y hacerla menos rígida, logrando la
sustancia que el llamó “Bakelizer”. No logró su propósito, pero, por el
contrario, dio a luz al plástico, un excelente material.
Interesante y sorprendente, ¿verdad?, existen muchos mas descubriemitos, pero con este artículo hemos intentado que conozcas algunos de ellos.
http://www.ojocientifico.com/5701/20-descubrimientos-accidentales-que-debes-agradecer
No hay comentarios:
Publicar un comentario