En la recta final del programa Punto hits de hoy jueves 16 de febrero hemos presentado las dos últimas adquisiciones de la biblioteca escolar: los cómic La grieta y El fotógrafo.
La grieta. Este cómic ha sido realizado conjuntamente por el periodista Guillermo Abril y por el fotógrafo Carlos Spottorno, quienes trabajaron durante más de tres años en las fronteras europeas, lugar en donde pudieron comprobar el drama de la inmigración. Como fruto de un largo e intenso trabajo, y de la recopilación de 25.000 fotos surge este fantástico y a la vez extremecedor cómic que recoge cómo la Europa rica, se olvida de aquella parte del mundo que llama a sus puertas pidiendo ayuda. Así pues, a través de las páginas de esta obra, se puede comprender la tragedia que viven los subsaharianos cuando se lanzan al Mediterráneo en pateras o cuando pretenden saltar infructuosamente la valla de Melilla.
La grieta. Este cómic ha sido realizado conjuntamente por el periodista Guillermo Abril y por el fotógrafo Carlos Spottorno, quienes trabajaron durante más de tres años en las fronteras europeas, lugar en donde pudieron comprobar el drama de la inmigración. Como fruto de un largo e intenso trabajo, y de la recopilación de 25.000 fotos surge este fantástico y a la vez extremecedor cómic que recoge cómo la Europa rica, se olvida de aquella parte del mundo que llama a sus puertas pidiendo ayuda. Así pues, a través de las páginas de esta obra, se puede comprender la tragedia que viven los subsaharianos cuando se lanzan al Mediterráneo en pateras o cuando pretenden saltar infructuosamente la valla de Melilla.
Según las declaraciones del propio Spottorno recogidas por el periodista Jesús Jiménez para RTVE "no hay nada similar a La grieta. Es cierto que tenemos referentes en novela gráfica periodística como Maus de Art Piegelman, Persépolis de Marjane Satrapi....Pero todos estos trabajos son novelas gráficas periodísticas con dibujos. El referente más cercano a La grieta sería El fotógrafo de Lefèvre, Guibert &Lemercier, que es un diario en primera persona de un fotógrafo que viaja a Afganistán con Médicos sin fronteras y luego lo cuenta mezclando fotografías y dibujos. Pero creo que somos los primeros en hacer una novela gráfica periodística con fotografías."

Por todo ello, este tipo de libro de fuerte contenido social se convierte en un elemento imprescindible para incrementar los fondos de nuestra biblioteca escolar y para colaborar con el proyecto Escuela, espacio de paz.
De las muchas historias que el periodista Guillermo Abril y el fotógrafo Carlos Spottorno nos cuentan en este cómic o novela gráfica (como ellos mismos también denominan a esta obra), hemos destacado los siguientes fragmentos en este espacio de radio:
LAS VALLAS DE MELILLA
En enero de 2014, aterrizamos en una ciudad blindada.
Toda Melilla ha sido cercada. Un muro salvaje que separa África de Europa. Es considerada la frontera más desigual del planeta.
…los inmigrantes, la mayoría subsaharianos, se agolpan ante la verja y la saltan. Como el agua que desborda una presa. (págs. 18-19)
Al principio bastó con una pequeña alambrada. Pero fue creciendo hasta convertirse en una triple valla de seis, más de tres, más de seis metros de altura, con una sirga tridimesional entre medias, y recubierta de alambre de espino: las “concertinas”. (pág. 19)
Melilla está llena de niños desamparados. (pág.23)
Cuando los inmigrantes superan la valla, suelen correr despavoridos por la calles de Melilla. Si les atrapa la Guardia Civil, tratarán de retenerlos en Marruecos por la puerta trasera. Las llamadas devoluciones en caliente. Uno de los agujeros más oscuros de la Unión Europea. (pág.26)
LAS FRONTERAS DE GRECIA.
En enero de 2014, Carlos y yo nos ponemos rumbo a Tracia, una región de nombre histórico donde se juntan las fronteras de tres países: Grecia, Bulgaria y Turquía. (pág. 33)
La frontera en Grecia es un asunto complicado (pág. 34)
Cerca de la verja, visitamos un centro de primera acogida. Aquí traen a los inmigrantes sorprendidos al cruzar la frontera (pág.36)

“Nos hemos comprado un burka. Los vestidos anchos de las mujeres afganas que cubren el cuerpo por completo y ocultan la cara nos servirán para llegar a la frontera sin llamar la atención. Juliette y las enfermeras posan en burka para mí” (p.38)
Deseamos que estas recomendaciones de alto contenido social hayan despertado vuestro interés y os animen a acercaros a la biblioteca escolar. Por último, agradecemos la colaboración de los alumnos de 4º de ESO B de Latín Nazaret Barea y Francisco Rodríguez.
……………
Referencias bibliográficas.
LEFÈVRE, Didier; GUIBERT, Enmanuel, y LEMERCIER, El fotógrafo, Edit. Sins Entido, 2011.
SPOTTORNO, Carlos y ABRIL, Guillermo: La grieta, Edit. Astiberri, 2016
Reportaje que recomendamos para completar esta entrada. Crisis de refugiados en 2015. Actualidad RT.com https://www.youtube.com/watch?v=Y00V0Nc0R5M
No hay comentarios:
Publicar un comentario