Hoy, 14 de febrero, se celebra el Día de SanValentín, el llamado Día de los enamorados. No hay duda de que el amor es un sentimiento universal, que engrandece al ser humano y lo acerca a sus semejantes.

Por ello, queremos celebrar este día publicando un interesante comentario crítico que ha escrito la alumna de 2º de Bchto. Beatriz Borrego sobre una columna que Rosa Montero publicó en 2015 a raíz del estreno de la película Las cincuentas sombras de Grey, basada en la novela homónima.
Aprovechado que este pasado fin de semana se ha exhibido en nuestros cines la segunda parte de esta película, queremos recordar el citado artículo de opinión. Los alumnos de 2º de Bchto. han realizado un comentario crítico del mismo en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. Destacamos el de la alumna Beatriz Borrego y aquí os lo ofrecemos. Los dos, columna y comentario, suponen una magnífica oportunidad para reflexionar sobre la naturaleza del amor que no hay que celebrar un día como hoy.
“Mentiras”, una columna de Rosa Montero publicada por
El País el 24 de febrero de 2015

COMENTARIO CRÍTICO realizado por la alumna
Beatriz Borrego (2º Bchto. B)
Tengo que empezar
reconociendo que he visto la versión cinematográfica de este libro a diferencia
de la articulista Rosa Montero, pero ¿cómo no ver una película que ha
despertado tanta controversia en todo el mundo? Despertó gran curiosidad en mí
al escuchar comentarios como “quiero un Grey en mi vida” o como “¡cuánta suerte
tiene Anastasia!”… comentarios que te hacen pensar que será una gran película
con una gran historia de amor. Sin embargo no fue así. Después de verla comprobé que no deja de ser
una película machista disfrazada por el romanticismo y la pasión que despierta
esta pareja.
Ha sido muy
criticada por todas las redes y por la propia Rosa Montero (como comprobamos en
su columna “Mentiras”), pero no he visto en ningún momento esa crítica en mi
entorno y es sorprendente que en mi pueblo haya personas que piensen que no es una película machista, que el
personaje femenino actúa con esa sumisión
porque quiere o que lo hace por amor. Este amor al que se refieren, el
que ofrece esta película es aquel que nos muestra al típico chico guapo y
musculoso, pero frío de corazón debido un pasado oscuro, que encuentra a una chica inocente y guapa que
se deja embaucar por su riqueza y que consigue salvarlo de ese pasado oscuro con una historia de amor. Pero,claro, para
ello el chico "malo" la hace sufrir un poco controlándola e incluso
maltratándola, pero lo hace "por amor".
Este es el gran
fallo de todo lo que representa el libro
– y la película - y es que la línea
entre la ficción y la realidad es muy fina y tiende a romperse y a crear ideas
dañinas, como la sumisión de la mujer
por amor que ponen en práctica ideas tan
absurdas como que “si tu pareja te
controla o si se pone celoso es porque te quiere”. Este es el verdadero peligro
de estas historias de amor ficticias como indica Rosa Montero en su
artículo y es que muestran una idea
errónea y contraria de lo que una mujer debería tolerar.
Para terminar,
quiero destacar que, desde mi punto de
vista, es muy decepcionante cómo se ve a veces por desgracia también en la vida real,
a mujeres que toleran esta humillación y
violación de su libertad, defraudando a
todas aquellas mujeres que lucharon y luchan por lo que hoy todas tenemos:
derechos y libertades y, aunque la igualdad no esté del todo conseguida, con estas actitudes solo daremos pasos atrás
a lo conseguido a lo largo de la historia.
Se avecinan tiempos
en los que deberemos luchar con las nuevas generaciones que pretenderán dárselas de Grey e intentar abrir los ojos a
aquellas Anastasias que haya por ahí sueltas “aguantando” por amor.
Beatriz Borrego (2º de Bchto. B)
No hay comentarios:
Publicar un comentario