
Con el comienzo
de 2014, las dos revistas científicas más prestigiosas del mundo, Nature y Science, han
elaborado sendas recopilaciones de los descubrimientos y de los investigadores
más relevantes del año 2013. Ambas publicaciones sitúan en los primeros puestos
de su “top ten” el desarrollo de una nueva técnica de edición de ADN, el diseño de
placas solares más baratas y eficientes, y la clonación de células madre
embrionarias, todos ellos hitos científicos de gran importancia
que tardarán todavía una veintena de años en repercutir en nuestra vida real.
Los primeros alumnos, este año, en contarnos las noticias han sido Darío Gómez, Rebeca Barragán y Maribel Castells de 1º de ESO A

En la lista se
encuentra también la viróloga
que trató a un bebé nacido con VIH hasta curarlo y el diplomático filipino que alertó sobre los
efectos del calentamiento global tras las graves consecuencias del tifón
Haiyan en Filipinas.


Le sigue la obtención de
células madre embrionarias con la misma dotación genética que un
adulto, es decir, clonadas, y la
creación de minicerebros
humanos en el laboratorio que ofrecen grandes posibilidades para
el estudio de las primeras etapas del desarrollo cerebral.
En el campo de
la astronomía, con el descubrimiento
este año de la procedencia de los rayos cósmicos, y al de las energías
renovables, con la fabricación de paneles
solares cinco veces más baratos.
La revista Nature
menciona además a los investigadores que estarán en el punto de mira durante
los próximos doce meses. Jean-Pierre Bourguignon, el próximo presidente del
Consejo Europeo de Investigación, y Masayo Takahashi, el investigador japonés que tiene previsto utilizar células madre de
pacientes para regenerar sus retinas, son algunos de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario