martes, 21 de enero de 2014

Algunas cosas más sobre las momias.

Retomando el programa de la semana pasada en el que - tanto en la sección Cajón de sastre como en la de  Momentos arqueológicos- se habló de la diferencia entre momias artificiales y naturales, y de las momias más famosas del antiguo Egipto, hoy nuestros alumnos colaboradores de 2º de ESO C (Francisco y Emilio) y de 1º de ESO C (Celia y Violeta) han profundizado un poquito más en este apasionante tema y nos han comentado en la radio escolar cuál es el origen de la palabra "momia" y en qué consistía la técnica de la momificación en el antiguo Egipto.  


"La palabra momia viene del árabe mumiya, que significa "betún" y que a su vez procede del persa mum, que designa la "cera". Los árabes le dieron ese nombre pensando que los embalsamadores cubrían con betún o cera los cadáveres. En efecto, algunas momias muestran una piel brillante mientras otras son oscuras, debido a las técnicas empleadas para conservarlas." (p. 19)

Con respecto al proceso o a la técnica que se llevaba a cabo para momificar a alguien hay que señalar que en el caso de Egipto esta práctica se desarrolló desde el año 3000 a.C. hasta el 392 d. C. En este extensísimo período de tiempo no penséis que solo se beneficiaron las clases pudientes y que fueron los faraones y los ricos los que se momificaban, sino que era una costumbre extensible a todos los egipcios, ya que estos pensaban que la muerte era el paso para llegar a otra vida. Así pues, los familiares de los difuntos hacían todo lo que estuviera a su alcance para que sus seres queridos llegaran bien preparados y estuvieran acompañados de sus pertenencias, incluso de sus sirvientes, tesoros y animales domésticos. 

Cuando una persona moría, los familiares del difunto acudían a la casa de momificación o "pernefer" y allí elegían el tipo de procedimiento según los recursos económicos que tuvieran. A partir de aquí se iniciaba un período de conservación del cadáver que duraba setenta días y que estaba en consonancia con la visualización de la estrella Sirio por parte de los egipcios.

Este rito comenzaba con  la labor de los "parasquitas" que eran los sacerdotes que se encargaban de la extracción de las vísceras; continuaba con el trabajo de los "taricotas", que eran los sacerdotes que sumergían los cadáveres en bañeras de natrón (una sustancia con alto poder secante); y finalizaba con la tarea de los "coaquitas", que eran los encargados del vendado y de la pronunciación de las fórmulas rituales. El punto y final lo ponían cuando "espolvoreaban el cadáver con natrón, cominos y resinas, y fajaban el cuerpo primero con lino y después con telas más resistentes."

Si te ha interesado este tema y quieres saber más, te aconsejamos que leas el artículo "¿Cómo se fabrica una momia?", perteneciente a la Selección de textos divulgativos de Ricardo Gómez que tenemos en nuestra biblioteca escolar y que han utilizado los alumnos que han colaborado hoy en esta sección. 

Y hasta aquí el espacio de hoy. 
La semana que viene hablaremos de por qué la Torre de Pisa está inclinada..

No hay comentarios: