Los famosos premios Nobel designan cada año a los mejores investigadores internacionales en distintas disciplinas. Cada año nos gusta en “Tiempo de ciencia” acercaros los concedidos en medicina, física y química, y este año ya han sido otorgados.
Hoy en nuestra radio hemos tenidos a Nazaret Barea y Rebeca Barragán de 1º de ESO A que nos han contado las noticias estupendamente.
El Premio Nobel de Química 2013 lo han obtenido Martin Karplus, Michael Levitt y Arieh Warshel por el desarrollo de modelos multiescala para sistemas químicos complejos. Estos tres científicos estadounidenses, según argumenta la academia que concede los Premios Nobel, "sentaron las bases para los poderosos programas que son usados para entender y predecir los procesos químicos".


Y para acabar me gustaría comentaros algunas curiosidades sobre los Premios Nobel:
• Otorgados por primera vez el 10 de diciembre de 1901, los Premios Nobel se quedaron desiertos en seis ocasiones: 1916, 1931, 1934, 1940, 1941 y 1942.
• El Premio Nobel más joven hasta la fecha ha sido el físico Lawrence Bragg, que tenía 25 años cuando recibió, junto a su padre, el galardón por la investigación de los fenómenos de refracción y difracción de los rayos X.
• El laureado de más edad fue Leonid Hurwicz, que ya había cumplido los 90 años cuando le concedieron en 2007 el Premio Nobel de Economía.
• Contando con los premiados en 2011 solo 43 mujeres han conseguido el premios Nobel, aunque Marie Curie, al conseguirlo dos veces eleva a 44 el número de galardones otorgados a féminas, frente 783 hombres y 20 organizaciones de distinta índole, según la página oficial de los premios. La primera mujer en conseguirlo fue Marie Curie, ganadora del Premio Nobel de Física en 1903 junto a su marido Pierre Curie y Henri Becquerel y de Química en 1911.
• La familia Curie es la que más galardones ha acumulado en la historia de estos premios. Dos Nobel fueron a parar a manos de Marie Curie, uno de ellos compartido con su marido Pierre Curie. Y la hija del matrimonio, Irène Joliot-Curie, recibió junto a su marido Frédéric Joliot el Premio Nobel de Química en 1935 por sus trabajos en la síntesis de nuevos elementos radiactivos.
• Adolf Hitler obligó a tres premios Nobel a rechazar el galardón. El primero fue Richard Kuhn (1938), Premio Nobel de Química. Al año siguiente hizo lo mismo con Gerhard Domagk (Fisiología y Medicina) y Adolf Butenandt (Química)
http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/premio-nobel-de-quimica-2013-731381320593
http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/premio-nobel-a-los-padres-del-boson-de-higgs-641381235889
http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/el-nobel-de-medicina-2013-premia-hallazgos-en-sistemas-de-transporte-celular-781381144527
http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/seis-curiosidades-sobre-los-premios-nobel
No hay comentarios:
Publicar un comentario