Comenzamos la sección radiofónica "Carpe diem" dedicada al greco-latino con un pequeño trabajo que los alumnos de 2º de ESO E han realizado para la clase de Lengua y también para la radio escolar.
![]() |
Herbert J, Draper, Ulises y las sirenas (1909) |
![]() |
Medusa |
En el marco de la mitología griega nos encontramos a las sirenas, unos seres que la gran mayoría de nuestros alumnos se imaginan de lo más encantadores porque tienen en la mente al personaje de la Sirenita de Disney, pero que sin embargo inicialmente eran seres ligados al mundo de los muertos, con cuerpo de pájaro (más tarde con cola de pez) y con rostro y torso de mujer. Las primeras referencias literarias nos la encontramos en la Odisea de Homero, en el famoso pasaje en el que Ulises, atado al mástil de su barco, sobrevivió al cautivador e hipnótico canto de las sirenas.
![]() |
Harry Potter y Hermione sobre un Hipogrifo |
Siguiendo con la mitología griega, nuestra alumna Julisa Fernández nos habló de Medusa, una de las tres gorgonas (hermana de Esteno y Euríale e hija de Forcis y Ceto o bien de Tifón y Equidna), cuyo poder radicaba en convertir en piedra a aquellos que la miraban fijamente. Según la mitología griega fue decapitada por Perseo, quien utilizó su cabeza como arma hasta que se la regaló a la diosa Atenea.

Y de la mitología clásica saltamos a la tradición hebrea y al Leviatán, una monstruosa serpiente de las profundidades marinas, que es citada en el Antiguo Testamento (Génesis 1,21) y que representa al Mal. Según la tradición que se creó en torno a este ser, cuando aparecía en alta mar formaba un gran torbellino para devorar a las naves que encontraba a su paso.
Hasta la semana que viene con más temas del mundo clásico.
Para saber más puedes consultar las siguientes páginas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario