
Estos son tres efectos de llevar una
existencia demasiado sedentaria, y nos los han contado Ana Mª Cazalla, Sara
Sánchez y Andrés Sánchez de 1º de ESO D que, como siempre, han colaborado
estupendamente con nuestro programa semanal.
El primer efecto del sedentarismos es que puede Acortar la vida. Las cifras no
dejan lugar a dudas: si a partir de hoy todos decidiéramos pasar 3 horas menos
sentados cada día y, simultáneamente, redujésemos el consumo de televisión a un
máximo de 2 horas diarias, nuestra vida se prolongaría tres años y medio más,
según un estudio basado en 167.000 adultos. Por el contrario, permanecer 6
horas al día frente a la pantalla del televisor reduce la longevidad hasta en 5
años

El segundo efecto del sedentarismo es que Aumenta el apetito. Puede resultar paradójico, pero no lo es. Si permanecemos mucho tiempo inactivos nuestro cuerpo deja de secretar una hormona que, entre otras cosas, se ocupa de que las células de grasa blanca o “grasa mala”, que se acumula y causa obesidad, se conviertan en grasa parda o “grasa buena”.
El tercer y último efecto del sedentarismo es que
Reduce la calidad del semen. La fertilidad también puede verse
perjudicada cuando nos apoltronamos durante demasiado tiempo en el sillón. Los
hombres que llevan una vida sedentaria tienen menos volumen de espermatozoides,
son más lentos o más escasos y menos cantidad de testosterona y otras hormonas
necesarias para la formación del esperma que aquellos que practican ejercicio
moderado.
En fin ya sabéis, que hacer
ejercicio físico moderado no solo evita todo lo que os acabamos de decir sino
que mejora la productividad en el trabajo, mejora el cociente intelectual, hace
que tu cerebro se canse menos y nos ayuda a comer más sano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario