jueves, 15 de noviembre de 2012

Tiempo de ciencia: "Las Leónidas"


Hoy en “Tiempo de ciencia” hemos hablado de nuevo de las estrellas, nos referimos a “Las Leónidas”, una lluvia de estrellas que por esta época nos trae imágenes espectaculares de nuestro cielo. Como el día 18, o sea el domingo, será su apogeo, por lo que no podíamos dejar de avisaros por si a alguno le apetece ver esta lluvia de meteoros. Para hablarnos de Las Leónidas hemos tenido en nuestra radio a Soumia Lahrach y Fátima Sánchez Piñero de 1º de bachillerato A, a los que agradecemos su colaboración. “Las Leónidas” es una lluvia de meteoros que suele producirse todos los años entre el 15 y el 21 de noviembre, con su cénit la noche del 18. Es la lluvia de meteoritos más rápida que existe, pues suelen viajar hacia nosotros en el momento de entrar en nuestra atmósfera, alcanzando los una velocidad de 210.000 kilómetros/hora. Aunque se pueden ver anualmente, sin embargo es cada 33 años cuando se producen espectaculares tormentas de meteoros. La última gran tormenta se dio en 1999, así que habrá que esperar hasta el año 2032 para que se vuelva a producir la tormenta espectacular. Los enjambres de estrellas fugaces están asociados a los cometas, En 1861, Kirkwood afirmó que estos corpúsculos eran restos de los cometas. Le Verrier publicó la órbita de las Leónidas y más tarde cuando se examinó la órbita del cometa Tempel-Tuttle se hizo evidente la identidad de ambas trayectorias. Este cometa fue descubierto el 19 de diciembre de 1865 y tiene un período orbital de 33,2 años. Las Leónidas presentan picos de actividad porque el polvo del cometa Tempel-Tuttle no está distribuido homogéneamente a lo largo de su órbita. “Las Leónidas” producen tasas del orden de diez a quince meteoros por hora. Denison Olstead, profesor de la Universidad de Yale, observó que los trazos de los meteoros parecían provenir de la constelación de Leo, lo que dio su nombre al fenómeno. El color de estos meteoros es generalmente rojizo, son muy rápidos, ya que la Tierra los encuentra de frente, y con frecuencia dejan tras sí una estela de color verde que persiste durante unos pocos segundos. Su distribución a lo largo de la órbita no es uniforme, por cuanto están concentrados en un enjambre más denso que ha dado lugar a las grandes lluvias de estrella El conocimiento sobre el origen de las tormentas de Leónidas ha sido muy limitados hasta hace poco. En los últimos años, sin embargo, ha habido un avance espectacular gracias al excelente conjunto de datos obtenidos por los observadores de la Organización Internacional de Meteoros. La actividad registrada en 1998 rompió todos los esquemas y ha sido el motor para el desarrollo de modelos numéricos que explican las tormentas de Leónidas con una precisión nunca antes alcanzada. Por último, hemos contado que el pasado martes 13 de noviembre hubo un eclipse solar total que se vio en el norte de Australia y Pacífico sur. Y de forma parcial, en Australia, Nueva Zelanda, Pacífico sur, Antártida y sur de Sudamérica. Como no se pudo ver en España, se retransmitió, vía internet, a todo el mundo y las imágenes se pudieron ver en directo. Dentro de poco, el 28 de noviembre acontecerá un eclipse de Luna penumbral no visible desde España. Se percibirá en parte de Europa, África, Asia y Australia. Sus últimos instantes podrán vislumbrarse desde algunas partes de España. Nos despedimos hasta la semana que viene, y no olvidaros de este domingo por la noche coger una manta y unos prismáticos, telescopio, cámara de fotos o lo que podáis, para ver este magnífico espectáculo que son “Las Leónidas”. 

http://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3nidas_%28astronom%C3%ADa%29 http://www.asociacionastronomicadeespaña.es/http-www-asociacionastronomicadeespana-es-leonidas-html.html http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/ciencias-naturales/calendario-de-eclipses-de-sol-y-luna-en-2012-12305

No hay comentarios: