Hoy en “Tiempo de ciencia” hemos hablado de una noticia que en realidad tuvo su apogeo la semana pasada, pero debido al puente no pudimos comentarla y creo que es bastante importante por su repercusión. Se trata de “El huracán más extenso de la historia”, hablamos de Sandy, que el fin de semana pasado asoló parte de Centroamérica y la costa este de Norteamérica.
Para hablarnos de Sandy hemos tenido en nuestro estudio a Ana María Ramírez y a Lucia León de 1º de bachillerato A, a las que agradecemos su colaboración.
Es normal que a finales del mes de octubre se forme un huracán en el Atlántico. También lo es que alcance el norte de los Estados Unidos e interactúe con un viento frío del Ártico. Lo que sorprende a los expertos de Sandy, el huracán que ha provocado decenas de muertos en el Caribe y EE UU y numerosos daños materiales, es su desproporcionada extensión. Todo parece indicar que se trata del huracán más extenso que se ha registrado en la historia, unos 1600 km de diámetro.
Es importante destacar que en el momento de impactar contra tierra ya no era huracán, sino tormenta tropical y lo extraño, en el caso de Sandy, es lo grande que ha llegado a ser al tocar la costa.
¿En qué consiste el fenómeno?: “Los ciclones tropicales en el Atlántico Norte generalmente se forman en latitudes tropicales y se refuerzan cuando pasan sobre aguas oceánicas cálidas (entre 26 y 28ºC). Se forman por el enorme calor que se libera cuando la gran cantidad de agua evaporada del océano cálido se condensa en agua de nube (liquida), que es justamente el “combustible” que refuerza y mantiene la actividad del ciclón”. Según la velocidad, el ciclón recibe el nombre de depresión, tormenta o huracán.
La característica esencial de los huracanes es que su núcleo es cálido, a diferencia del de las borrascas, que es frío. Son dañinos por las lluvias, que con este tamaño abarcan muchísimas áreas; los vientos, y la oscilación del nivel del mar, que puede provocar inundaciones como las que hemos visto.
Sandy se originó en el Golfo de México y afecto a Haití, Cuba y Bahamas, donde dejó 65 muertos. Después se fue desplazando hacia el norte de forma casi paralela a la costa este de EEUU, por donde transcurre generalmente la llamada Corriente del Golfo con agua bastante cálida. El ciclón viró hacia el noroeste a la altura de Virginia-Maryland por el efecto de la circulación del aire en niveles altos en esa zona. Así, su centro se dirigió casi directamente hacia Nueva Jersey y la cuidad de Nueva York.
Si no hubiera habido ningún aviso podríamos hablar de miles de víctimas. Se predijo cuáles iban a ser las zonas más vulnerables y se ha comprobado que los lugares donde vivían los evacuados han sido en los que más daños se han registrado.
Sandy ha remitido en los días siguientes hasta convertirse en una borrasca cada vez más débil, pero sus efectos aún siguen en los lugares por donde ha pasado que tardaran en recuperarse de semejante catástrofe natural.
Por último una curiosidad, ¿Qué diferencias hay entre huracán, tifón y ciclón?
Cuando sobre las aguas de los trópicos tiene lugar una depresión meteorológica que da lugar a una violenta tormenta con vientos sostenidos que alcanzan o superan los 120 km/h se dice que se ha formado un ciclón tropical.
Cuando esto sucede en el Océano Atlántico Norte, el Mar de Caribe, el norte del Pacífico este y el golfo de México se denomina huracán. En el Pacífico oeste y en el océano Índico se les conoce con el nombre de tifones.
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/10/30/actualidad/1351621498_426557.html
http://www.muyinteresante.es/ique-diferencias-hay-entre-huracan-tifon-y-ciclon
Y esto ha sido todo por hoy. Hasta la semana que viene en “Tiempo de ciencia”
No hay comentarios:
Publicar un comentario