Como es habitual en este grupo de alumnos y alumnas, su comportamiento fue ejemplar y mostraron interés, tanto por la obra teatral (que han leído en la asignatura de Lengua C. y Literatura), como por el contenido de la exposición sobre la expedición de Magallanes (que estudian en la asignatura de Historia de España). El profesorado que los acompañamos, se lo reconocemos y agradecemos.
Mostrando entradas con la etiqueta Depart. de Lengua.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Depart. de Lengua.. Mostrar todas las entradas
martes, 28 de enero de 2020
"HISTORIA DE UNA ESCALERA" Y "EL VIAJE MÁS LARGO". 2º DE BACHILLERATO.
jueves, 16 de enero de 2020
III CERTAMEN DE NARRATIVA BREVE "HISTORIAS PARA LA HISTORIA"
III CERTAMEN DE NARRATIVA BREVE
DEPARTAMENTO DE LENGUA C. Y LITERATURA
HISTORIAS PARA LA HISTORIA
BASES DEL
CONCURSO
1.
Deben ser cuentos o relatos breves
originales (de invención propia).
2.
Tema: el tema puede ser variado siempre y
cuando la acción transcurra en el IES Laguna de Tollón o tenga relación con
este lugar.
3.
Extensión mínima de un folio y máxima de
dos (escritos a una sola cara).
4.
El cuento se podrá presentar escrito a mano
o a ordenador.
5.
Se establecen tres niveles para el
certamen:
- Primer nivel: 1º y 2º ESO.
- Segundo nivel: 3º y 4º ESO.
- Tercer nivel: 1º , 2º Bachillerato y
Ciclo Formativo.
6.
Se establecen dos ganadores por cada
modalidad:
-
Primer premio: VALE DE 20€ EN MATERIAL ESCOLAR
-
Segundo premio: PENDRIVE de 16GB de capacidad
7.
Los alumnos entregarán su cuento o relato a su profesor/a de Lengua y
Literatura.
8.
El plazo de entrega será hasta el día 10
de febrero de 2020 y el fallo del jurado se hará público en Las Jornadas
Culturales.
9.
El jurado estará constituido por los
profesores y profesoras del Departamento
de Lengua y Literatura del IES Laguna de Tollón.
¡ESPERAMOS
VUESTRAS HISTORIAS!
lunes, 11 de noviembre de 2019
HALLOWEEN Y EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS EN EL IES LAGUNA DE TOLLÓN
This is Halloween!
Este año nuestro alumnado ha podido disfrutar de nuevo de la
celebración de Halloween en el centro. Desde el Proyecto Bilingüe se han
realizado diferentes actividades con la colaboración de los Departamentos de Lengua Castellana y
Literatura e Inglés.
El Departamento de Inglés ha trabajado en clase con el
alumnado la historia de Halloween y ha aprendido acerca del vocabulario
relacionado con esta festividad. En 1º y 2º de la ESO han visto la película de
“Coco” en versión original y han presentado en clase sus espeluznantes
calabazas, monstruos y lápidas de nuestro concurso. En clase también han
aprendido vocabulario con diferentes juegos y crucigramas relacionados. En 3º y
4º de la ESO han visto la película “Warm Bodies” y una serie de cortos
terroríficos en clase, y 4º de la ESO también ha trabajado Halloween con diversas actividades de vocabulario y cortos de terror. Este año en los grupos bilingües de 1º a 4º de la ESO
nuestros auxiliares de conversación nos han traído una actividad de vocabulario
muy divertida donde el alumnado ha jugado al famoso juego de Pasapalabra con
vocabulario en inglés relacionado con Halloween. ¡Ha sido un éxito!
Gracias a nuestro alumnado y su gran participación en los
concursos de Halloween hemos tenido un Halloween muy terrorífico en el centro.
Los grupos de 1º y 2º de la ESO han participado en un concurso de calabazas,
monstruos y lápidas de personajes célebres, y 3º de la ESO, como novedad, han
participado en un concurso de puertas de terror decorando las clases de inglés. Finalmente, 4º de la ESO ha desarrollado un concurso de relatos de personajes de terror en clase para trabajar la expresión escrita.
¡Estos son los ganadores!
Calabaza (Lucía Jarana y Lucía Caro de 1ºESO A)
Monstruo (José Luis Calvo de 1ºESO D)
Lápida (Laura Guijo y Rocío Gómez de 1ºESO D)
Puerta (Clase de 3ºESO C)
Relato de terror (Juan Miguel Sánchez de 4ºESO A)
Congrats!! Los ganadores recibirán en estos días un premio sorpresa.
Congrats!! Los ganadores recibirán en estos días un premio sorpresa.
El Departamento de Lengua Castellana y Literatura ha
realizado en clase con 3º de la ESO unos trabajos en cartulina sobre el Día de Muertos
en México y el Día de Los Difuntos. A través de éstos, el alumnado ha conocido
las tradiciones en el mundo hispánico sobre estas fechas. También relacionado
con esta festividad, los alumnos de 4º de la ESO han asistido a la obra Don
Juan Tenorio en Sevilla.
miércoles, 26 de junio de 2019
PROYECTO BILINGÜE. TAREA INTEGRADA: "IRLANDA"
Durante el tercer trimestre, se ha puesto en práctica la Tarea Integrada denominada "Irlanda" en 4º de ESO. Se han elaborado diversas actividades desde las asignaturas bilingües: Matemáticas, Geografía e Historia, Inglés, Francés y Lengua Castellana y Literatura. Se ha preparado una exposición en la entrada del centro con una selección de las actividades realizadas.
En Matemáticas, se han realizado murales sobre un planning de un viaje a Dublín donde aparecen medidas de masa, longitud y volumen del sistema métrico irlandés. En Geografía e Historia, se han elaborado murales sobre las vicisitudes atravesadas por Irlanda durante el siglo XX para alcanzar su independencia del Reino Unido. En Inglés, se han hecho proyectos sobre la música y el baile en Irlanda. En Francés, se han realizado proyectos sobre la ciudad de Dublín. En Lengua Castellana y Literatura, se han elaborado libros de bolsillo de autores irlandeses con una breve biografía del autor y la sinopsis de la obra.
lunes, 4 de marzo de 2019
La Literatura a través de los textos. Especial Pablo Neruda (programa emitido el 14 de febrero)

El primer programa del curso lo hemos dedicado a la figura y la obra de Pablo Neruda. El hilo conductor de su biografía, nos llevó a la lectura de poemas significativos de su obra.

Por su parte, el profesor Javier Tinoco compartió anécdotas del viaje que realizó a Chile y en el que tuvo la oportunidad de visitar las casas de Neruda en Santiago de Chile, Valparaíso y en su querida Isla Negra.
Nos pareció oportuno contar con una música de fondo que nos llevara al país de este poeta universal, por lo que elegimos algunas canciones inolvidables del gran cantautor chileno Víctor Jara.
La literatura a través de los textos es una oportunidad de conocer a grandes escritores y movimientos literarios y fomentar su lectura. Por ello, desde el programa recomendamos algunas de las obras de Pablo Neruda que la biblioteca escolar del centro ofrece a los alumnos y alumnas y que pueden sacar en préstamo para llevarlas a casa y disfrutar de la belleza y la emoción de la poesía.
jueves, 17 de enero de 2019
II CERTAMEN DE CUENTOS
HISTORIAS PARA LA HISTORIA
BASES DEL
CONCURSO
1.
Deben ser cuentos originales (de invención
propia).
2.
Tema: el tema puede ser variado siempre y
cuando la acción transcurra en el IES Laguna de Tollón o tenga relación con
este lugar.
3.
Extensión mínima de un folio y máxima de
dos (escritos a una sola cara).
4.
El cuento se podrá presentar escrito a mano
o a ordenador.
5.
Se establecen tres niveles para el certamen:
- Primer nivel: 1º y 2º ESO
- Segundo nivel: 3º y 4º ESO
- Tercer nivel: 1º y 2º Bachillerato
6.
Se establecen dos ganadores por cada
modalidad:
-
Primer premio: VALE DE 20€ EN MATERIAL ESCOLAR
-
Segundo premio: PENDRIVE de 16GB de capacidad
7.
Los alumnos entregarán su cuento a su
profesor/a de Lengua y Literatura.
8.
El plazo de entrega será hasta el día 15
de febrero de 2019 y el fallo del jurado se hará público en Las Jornadas
Culturales.
9.
El jurado estará constituido por los
profesores del Departamento de Lengua y Literatura del IES Laguna de
Tollón.
¡ESPERAMOS
VUESTRAS HISTORIAS!
Departamento de Lengua C. y Literatura.
domingo, 25 de marzo de 2018
RECITAL POÉTICO SOBRE MIGUEL HERNÁNDEZ. DÍA DE LA POESÍA.





martes, 14 de febrero de 2017
DESMONTANDO EL MITO DEL AMOR ROMÁNTICO
Hoy, 14 de febrero, se celebra el Día de SanValentín, el llamado Día de los enamorados. No hay duda de que el amor es un sentimiento universal, que engrandece al ser humano y lo acerca a sus semejantes.

Por ello, queremos celebrar este día publicando un interesante comentario crítico que ha escrito la alumna de 2º de Bchto. Beatriz Borrego sobre una columna que Rosa Montero publicó en 2015 a raíz del estreno de la película Las cincuentas sombras de Grey, basada en la novela homónima.
Aprovechado que este pasado fin de semana se ha exhibido en nuestros cines la segunda parte de esta película, queremos recordar el citado artículo de opinión. Los alumnos de 2º de Bchto. han realizado un comentario crítico del mismo en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. Destacamos el de la alumna Beatriz Borrego y aquí os lo ofrecemos. Los dos, columna y comentario, suponen una magnífica oportunidad para reflexionar sobre la naturaleza del amor que no hay que celebrar un día como hoy.
“Mentiras”, una columna de Rosa Montero publicada por
El País el 24 de febrero de 2015

COMENTARIO CRÍTICO realizado por la alumna
Beatriz Borrego (2º Bchto. B)
Tengo que empezar
reconociendo que he visto la versión cinematográfica de este libro a diferencia
de la articulista Rosa Montero, pero ¿cómo no ver una película que ha
despertado tanta controversia en todo el mundo? Despertó gran curiosidad en mí
al escuchar comentarios como “quiero un Grey en mi vida” o como “¡cuánta suerte
tiene Anastasia!”… comentarios que te hacen pensar que será una gran película
con una gran historia de amor. Sin embargo no fue así. Después de verla comprobé que no deja de ser
una película machista disfrazada por el romanticismo y la pasión que despierta
esta pareja.
Ha sido muy
criticada por todas las redes y por la propia Rosa Montero (como comprobamos en
su columna “Mentiras”), pero no he visto en ningún momento esa crítica en mi
entorno y es sorprendente que en mi pueblo haya personas que piensen que no es una película machista, que el
personaje femenino actúa con esa sumisión
porque quiere o que lo hace por amor. Este amor al que se refieren, el
que ofrece esta película es aquel que nos muestra al típico chico guapo y
musculoso, pero frío de corazón debido un pasado oscuro, que encuentra a una chica inocente y guapa que
se deja embaucar por su riqueza y que consigue salvarlo de ese pasado oscuro con una historia de amor. Pero,claro, para
ello el chico "malo" la hace sufrir un poco controlándola e incluso
maltratándola, pero lo hace "por amor".
Este es el gran
fallo de todo lo que representa el libro
– y la película - y es que la línea
entre la ficción y la realidad es muy fina y tiende a romperse y a crear ideas
dañinas, como la sumisión de la mujer
por amor que ponen en práctica ideas tan
absurdas como que “si tu pareja te
controla o si se pone celoso es porque te quiere”. Este es el verdadero peligro
de estas historias de amor ficticias como indica Rosa Montero en su
artículo y es que muestran una idea
errónea y contraria de lo que una mujer debería tolerar.
Para terminar,
quiero destacar que, desde mi punto de
vista, es muy decepcionante cómo se ve a veces por desgracia también en la vida real,
a mujeres que toleran esta humillación y
violación de su libertad, defraudando a
todas aquellas mujeres que lucharon y luchan por lo que hoy todas tenemos:
derechos y libertades y, aunque la igualdad no esté del todo conseguida, con estas actitudes solo daremos pasos atrás
a lo conseguido a lo largo de la historia.
Se avecinan tiempos
en los que deberemos luchar con las nuevas generaciones que pretenderán dárselas de Grey e intentar abrir los ojos a
aquellas Anastasias que haya por ahí sueltas “aguantando” por amor.
Beatriz Borrego (2º de Bchto. B)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)