
Con el día de la mujer tan cerca no podemos dejar de seguir hablando de los logros de mujeres en el campo de la ciencia. Por supuesto que, si queremos hablar de mujeres
científicas relevantes, tenemos que hacer una parada obligatoria en Marie
Curie. Ella desentrañó el papel de la radioactividad en el campo de la
Medicina y se convirtió en la
primera persona en recibir dos galardones en distintas especialidades (Física y Química) y la primera mujer en ser profesora en la
Universidad de París.
Pero junto a ella, existieron otras mujeres dedicadas
al campo de la ciencia, que quizá te suenen menos, pero que dejaron igualmente
huella en sus disciplinas.
Para hablarnos de ella hemos tenido a tres alumnos de
3ª de ESO. Daniel, Rafael y Jonatan


Es muy probable que muchos de los logros atribuidos a
su marido fueran en realidad obra de ella, como era frecuente en aquella
época.
La que viene a continuación seguro que te suena.
Hipatia de Alejandría. Es considerada por muchos la primera mujer
científica de la historia. Nació en Alejandría a finales del siglo IV, y
fue autora de varios tratados de matemáticas y astronomía e inventó modelos de
astrolabios, planisferios e hidroscopios. Murió al ser salvajemente
asesinada al negarse a abrazar la religión cristiana y ser considerada por los
cristianos como una amenaza, dado que tenía un importante papel y era una mujer
muy influyente.
Hablemos ahora de la exploración de los cielos.
¿Qué mujeres destacaron en este campo? María Cunitz. Fue una
destacada astrónoma que vivió durante el siglo XVII y que escribió un tratado
en el que incluye sus propios cálculos de la posición de los planetas, y que
detectan también los errores cometidos por el propio Kepler.

En 1974, los astrónomos Antony Hewish y Martin Ryle
recibieron el Nobel de Física por el descubrimiento de los púlsares sin
mencionar el trabajo de Bell.
Pero una cosa es escudriñar el cosmos y otra,
haberse asomado a él. ¿Sabes quién fue la primera mujer en espacio? Se llama
Valentina Tereshkova, y nació en 1937. Tereshkova realizó su viaje espacial el
16 de junio de 1963, a bordo de la nave Vostok-6. Además, batió un record más,
puesto que realizó 48 órbitas completas a la Tierra.

Este hallazgo abrió un nuevo camino en las
enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como el cáncer, dado que las células tumorales son las únicas capaces de activar la
telomerasa para volverse inmortales. Este descubrimiento le valió a
Blackburn el Premio Nobel de Medicina en el año 2009.
Fuentes consultadas:
Fuentes consultadas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario