
Comenzamos el programa
con “De qué callada manera”, una canción sobre la primavera y el amor que en esta versión, Pablo
Milanés canta junto a la cantante Ana Belén, en el disco Querido Pablo.
En él varios amigos artistas del cantante cubano como Victor Manuel, Miguel
Ríos, Joan Manuel Serrat o Mercedes
Sosa, entre otros, interpretan algunas
de sus temas más famosos. Esta canción está llena de versos inolvidables en los
que se celebra la primavera y, con ella, el amor.
“En cambio, qué espiritual que usted
me brinde una rosa de su rosal principal”
Pablo Milanés es un compositor,
cantante, guitarrista y cantautor cubano,
uno de los fundadores —junto con Silvio Rodríguez y Noel Nicola—
de la Nueva Trova Cubana. Nació en la ciudad de Bayamo,
capital de la provincia de Granma, Cuba. Estudió música
en el conservatorio municipal de La Habana. En sus comienzos estuvo muy influenciado por la música tradicional cubana y
por el feeling, que es un estilo musical que se inició en Cuba en los años
cuarenta y suponía una nueva manera de afrontar la canción, donde el
sentimiento definía la interpretación y estaba influenciado por las corrientes
estadounidenses de la canción romántica y del jazz.

En 1967 Pablo Milanés se
incorpora al servicio militar obligatorio. Era la época de la guerra de
Vietnam y Pablo Milanés comienza a tomar partido por las causas
sociales, surgiendo en sus temas la preocupación por lo que le rodea. En 1968, Milanés ofrece su
primer concierto con Silvio Rodríguez en la Casa de las Américas. Ésta sería la primera
muestra de lo que más tarde, en 1972, surgiría como el movimiento musical popular de la Nueva Trova. Ha pertenecido al Grupo de
Experimentación Sonora y ha compuesto temas para el cine. A través del
GESICAIC, tanto Pablo Milanés como otros destacados músicos cubanos,
incluyendo a Silvio Rodríguez, participan en un taller creativo donde se
formaba a jóvenes talentos cinematográficos cubanos enseñándoles lo mejor de
la música cubana, que posteriormente quedaría plasmado en una generación de
cineastas que fundían a la perfección música y cine. Esta etapa de Pablo
Milanés abarca desde finales de los sesenta hasta mediados de los setenta, y
va repleta de temas del artista: Yo no te pido, Los años mozos, Cuba
va, Hoy la vi, Yolanda, No me pidas, Los caminos,
Pobre del cantor o Años.
Esta última, “Años” ha sido una de las canciones que
más me han estremecido y emocionado. Recoge un tópico muy bien conocido por
nuestros alumnos y largamente explicado en Literatura, el del “tempus fugit”,
el tiempo pasa y se lleva nuestros momentos, nuestra vida, implacablemente. En
la canción, el poeta lo aplica al amor. “El tiempo pasa y nos vamos poniendo
viejos y el amor no lo reflejo como ayer. Y en cada conversación, cada beso,
cada abrazo, se impone siempre un pedazo de razón”
Como compositor, Pablo
Milanés ha tocado diversos estilos, entre ellos el son
cubano y la canción protesta a finales de los sesenta.
En 1973 tuvo lugar un terrible
y condenable golpe de Estado en Chile. El gobierno democráticamente constituido
de Salvador Allende fue aplastado por el ejército chileno en connivencia con la
agencia de inteligencia norteamericana, la CIA.
El Presidente fue acorralado en el palacio presidencial, en
el palacio de la Moneda
y murió en extrañas circunstancias. La versión oficial es que se suicidó antes
de rendirse. Muchos fueron los intelectuales, pensadores, cantantes y artistas
que rindieron homenaje al Compañero Presidente, como en Chile llamaban a
Allende. También Pablo Milanés lo hizo y compuso esta maravillosa canción “A Salvador Allende en su combate por la
vida” Empieza con una hermosa derivación “¡Qué soledad tan sola te
inundaba…” Vale la pena escucharla.
La discografía de Milanés
cuenta con más de 40 álbumes en solitario, a lo que debe sumarse una quincena
de trabajos con el GESI, más su gran cantidad de trabajos en álbumes colectivos
y colaboraciones con otros artistas.


Y nada más. Agradeciendo la atención de los oyentes y la colaboración de Javier, Juan, Alfonso y Concha nos despedimos hasta nuestra próxima cita, aquí, en el programa Cantautores, en
No hay comentarios:
Publicar un comentario