
·
Aumentar la conciencia mundial sobre la
importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión.
·
Construir una comunidad de individuos
comprometida con el apoyo a la diversidad a través de gestos verdaderos y
cotidianos.
·
Combatir la polarización y los
estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre la gente de
diferentes culturas.
Dicha campaña discurre en una página de
Facebook, que sirve de plataforma a la gente de todo el mundo para compartir
sus experiencias a través de vídeos y comentarios.
En la búsqueda de información por la página de la ONU, las alumnas de P. Integrado de Radio (Patricia Piñero, Fátima Sánchez y Mª José Torres) han encontrado un interesante decálogo de consejos que la ONU ha
elaborado: “Diez cosas que tú puedes hacer para celebrar el Día Mundial de la
Diversidad Cultural”:
.1. Vista una exposición de arte o un museo dedicado a otras culturas.
2. Invita a una familia o a vecinos de otras culturas o religiones a compartir
la comida contigo e intercambiar vuestros puntos de vista sobre la vida.
3. Alquila una película o lee un libro de otro país o religión distinto al
tuyo.
4. Invita a gente de otras culturas a compartir tus costumbres.
5. Lee acerca de los grandes pensadores de otras culturas diferente a la tuya
(Confucio, Sócrates, Avicena, Ibn Jaldún, Aristóteles, Ganesha, Ibn al-Rumi).
6. Visita el próximo fin de semana un lugar de oración diferente al tuyo y
participa en la celebración.
7. Juega a «los estereotipos». Ponte un «post-it» en la frente con el nombre
de un país. Pide a la gente que te diga los estereotipos asociados con la gente
del país. Ganas si sabes cuál es.
8. Aprende acerca de las celebraciones tradicionales de otras culturas; como
la Hannukah, el Ramadán o las celebraciones impresionantes del Año Viejo en
España el festival Qingming en China.
9. Extiende tu propia cultura por el mundo a través de las páginas de Facebook
y aprende de otras.
10. Explora música diferente a la de tu cultura.
Hemos aprovechado el último consejo de la ONU para poner de fondo música senegalesa y para recomendaros
una película para el fin de semana que os va a ayudar mucho a reflexionar sobre
los estereotipos culturales y el miedo al desconocido, que termina provocando desgraciadamente el racismo: Mi nombre es Kham. La recomendamos el año pasado y tuvo muy buena acogida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario