Punto hits (29 de enero de 2019)
 |
Rosalind Franklin |
El martes
29 de enero iniciamos la nueva temporada radiofónica con la parrilla al completo desde nuestro modesto
estudio de radio del instituto, deseando que los alumnos y las alumnas, y
también el profesorado de guardia, que nos escucha en el recreo, disfruten con los temas y la selección musical que os
traemos en esta escasa media hora en la que emitimos a través de las ondas de
nuestra radio escolar.
 |
Hipatia de Alejandria |
El
programa de hoy, un clásico de nuestra parrilla radiofónica, el “Punto hits”,
acoge tres secciones: Tiempo de ciencia
conducida por las profesoras Concha Román e Isabel Olivares del departamento de
BG, Un paseo por la historia de las
matemáticas, dirigida por nuestra compañera de matemáticas, Mª Carmen
Torres, y una nueva sección vinculada a la biblioteca, titulada Las letras violetas, que a partir de
esta semana llevará desde el Plan de Igualdad Rosa Mª Calderón.
 |
Agatha Christie |
En este día las tres secciones tuvieron un denominador común: la reivindicación
del papel de las mujeres en la historia desde tres puntos de vista diferentes:
las ciencias con Rosalind Franklin (no solo la descubridora de la estructura
del ADN, sino también una valiente mujer que en tiempos de guerra ayudó a los
refugiados que llegaban a Inglaterra huyendo de la Alemania de Hitler), las
matemáticas con Hipatia de Alejandría (filósofa neoplatónica que desafió a su
época e hizo grandes contribuciones en el campo de las matemáticas y de la
astronomía a finales del siglo IV después de Cristo) y la literatura con Agatha
Christie (la Reina del Crimen, cuyas obras han hecho las delicias de todos los
que aman las novelas de misterio).
 |
Bertha Von Suttner |
Además
de estas tres secciones, y dado que el día 30 de enero se conmemoró el Día internacional de
la paz, pusimos el broche final al programa de con un apunte que hizo referencia a la primera mujer que obtuvo el Premio Nobel de la Paz en el año
1905: Bertha Von Suttner, la autora de Abajo las armas, una de las novelas antibelicistas más importantes del siglo XX. A continuación os indicamos el artículo correspondiente a cada sección:
No hay comentarios:
Publicar un comentario