
Retomamos después de dos semanas la sección radiofónica “Espacio: escuela de paz”, y en esta ocasión dado que esta semana se celebra el
Día Internacional de la mujer las alumnas de P.I de Radio (Patricia Piñero, Fátima Sánchez y Mª José Torres) se han centrado en las actuaciones que se llevan a cabo desde Naciones Unidas en pro de la defensa de los derechos de todas las mujeres del mundo, dado que las diferencias entre hombres y mujeres siguen latentes, a pesar de que la mujer ha conseguido llegar a puestos muy importantes en el mundo política, en el ámbito del mundo empresarial o en el campo de la investigación. Y así en distintas partes del mundo a la mujer se le niega el acceso a un trabajo decente, a la educación básica y a los servicios de salud y, además son víctimas de la violencia de género y de la discriminación. Por esos motivos, la igualdad de la mujer se incluyó en el primer artículo de la Carta de las Naciones Unidas y ha sido una de sus principales misiones desde su fundación. En el año 2010 se fundó
ONU MUJERES, institución filial de Naciones Unidas que actualmente está dirigida por la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet y cuyos principales objetivos son: la eliminación de la discriminación en contra de las mujeres y las niñas, la lucha por alcanzar puestos de importancia y de liderazgo para la mujer en el mundo y el logro de la igualdad entre las mujeres y los hombres, como socios y beneficiarios del desarrollo, los derechos humanos, las acciones humanitarias y la paz y la seguridad. Como hemos dicho antes, esta semana se celebra el
Día Internacional de la Mujer y el lema de la ONU para este año es
Habilitar a la mujer campesina y acabar con el hambre y la pobreza, ya que hoy por hoy las mujeres campesinas son de gran importancia en las economías tanto de los países en vías de desarrollo como en los desarrollados, pues contribuyen al progreso agrícola, mejoran la seguridad alimentaria y ayudan a reducir los niveles de pobreza en sus comunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario