En la sección “Cine y
Literatura” de hoy hemos hablado de “Los Miserables”, la novela del escritor francés
Víctor Hugo, que tan de moda se ha puesto últimamente a raíz de la última y
maravillosa adaptación cinematográfica de Tom Hooper, la cual está cosechando críticas
dispares, al par que un gran éxito, hecho comprobado en la reciente celebración de los Globos de Oro, que como sabéis son
la antesala de los Oscar. Pero en el programa de
hoy no nos hemos centrado en esta adaptación protagonizada por Hugh Jackman (Jean Valjean), Russell
Crowe (inspector Javert), Anne Hathaway (Fantine) o Amanda Seyfried (Cosette),
a pesar de que sobradamente lo merecería, sino en el contenido de la obra y en algunas adaptaciones
cinematográficas o televisivas, puesto que el objetivo fundamental de la sección ha sido que nuestros alumnos la conozcan y se animen a leerla, o al menos a ver algunas de sus adaptaciones.
![]() |
| Los Miserables (2012), Jean Valjean. |
![]() |
| El proceso revolucionario de 1832 en París se prepara en la calle. Aquí vemos al personaje de Mario arengando al pueblo parisino (Los Miserables, 1998) |
La primera adaptación cinematográfica que se conoce de este clásico de la literatura francesa es una película muda del año 1907. Desde esta fecha hasta la actualidad, han sido muchas las versiones realizadas, pero hemos destacado tan solo las dos más actuales (sin contar con la más reciente de 2012) porque consideramos que son las que pueden llegar más a nuestros alumnos: la cinta de 1998, dirigida por Bill August, protagonizada por Liam Neeson (Jean Valjean), Geoffrev Rush (inspector Javert), Uma Thurman (Fantine) y Claire Danes (Cosette); y la miniserie de 4 capítulos del año 2000, dirigida por Josée Dayan y protagonizada en los papeles principales por Gérad Depardieu (Jean Valjean) y Jhon Malkovich (inspector Javert).Este fin de semana he tenido la oportunidad de volver a ver la adaptación de 1998, y merece muchísimo la pena. Así que os la recomiendo encarecidamente: disfrutaréis de la buena literatura a través del cine.





No hay comentarios:
Publicar un comentario