Desde hoy os vais a encontrar todas la etiquetas organizadas alfabéticamente en forma de nube y muchas de las que hasta ahora estaban ocultas aparecen de forma visible. Así mismo se han homogeneizado todas las etiquetas siguiendo un mismo criterio y se han eliminado aquellas que de forma repetitiva hacían referencia a un mismo tema como es el caso de "Radio escolar 2011-2012" frente a "Radio escolar 2011-12". Todavía quedan algunas etiquetas que hay que revisar como "Proyecto Lector" frente a "Proyecto Lector y Escritor", pero es poco trabajo con respecto al que ya se ha realizado. Por último, se han eliminado algunas etiquetas que eran poco operativas y aparecían muy poco. Esperamos que a partir de ahora la búsqueda por temas os resulte más cómoda.
lunes, 30 de abril de 2012
viernes, 27 de abril de 2012
Entrega de premios a la Pieza del 2º Trimestre 2011-12
Hoy en nuestra biblioteca hemos entregado los premios de la Pieza del Trimestre, una actividad, como sabemos, organizada por el departamento de Ciencias Sociales.
Los ganadores han sido Ángel Fernández Leyton de 2º F y Saray Pérez Siles de 2º Bach B. El premio, como es habitual, ha consistido en una réplica arqueológica, en esta ocasión unas lucernas romanas de Mérida.
Como siempre animamos a nuestros alumnos a participar en este concurso que contribuye a acercarnos directamente a la arqueología, la etnografía y el arte de las más diversas culturas. La próxima Pieza del Trimestre, a partir de mayo, será dedicada a las Culturas precolombinas de Iberomérica. En las fotos aparecen los ganadores y otros alumnos participantes junto a los profesores del departamento de CCSS.
Muertos
“Hay
que estar a lo que hay que estar” (Lema de la Campaña divulgativa de la Dirección General de Tráfico del 5 de
marzo de 2012)
Es la maldición que no cesa. Cada
puente y cada fin de semana, las carreteras se cobran un tributo siniestro. Muertos, lisiados y al final, familias
destrozadas. Es la única y cruel verdad. Estamos ensayando de todo, pero con
pocos resultados (…). El alcohol y los nervios son los que llevan a las
maniobras temerarias, las que ponen en peligro la vida de quien las hace y de
los que vienen de frente. Para muestra un botón. El viernes pasado volvía de
las Cortes. Eran casi las 20 horas, noche cerrada. Pasado Ceinos de Campos, un
automóvil con matrícula de Madrid, en pleno cambio de rasante, adelantó por la
izquierda no a uno ni a dos, sino a cuatro vehículos que iban en caravana. El
conductor jugó a la ruleta rusa y lo sabía. Por fortuna no venía nadie de
frente. De haber sido así, hubiera ocurrido una masacre. Ante tales
situaciones, uno lamenta que la Guardia Civil no estuviese allí. Cuando cae la
noche, los radares al parecer no son operativos y las patrullas desaparecen.
Los desaprensivos aprovechan.
Pero además del lamento ante la
contemplación impotente de tales tropelías, uno se pregunta qué se puede hacer
para que las carreteras sean más seguras. Y se me ocurren varias cosas. La
primera destinar más recursos al desdoblamiento
de vías muy transitadas. Así se elimina al menos la mitad del peligro. Pero no
basta, pues hay conductores que, en cuanto entran en una doble vía, sea cual
sea su trazado y la densidad del tráfico, se creen en la obligación de ir al
límite de las posibilidades de su motor. Creo que los radares son
insuficientes. Son máquinas de recaudar y en la mayoría de los casos se ponen
en trazados urbanos y dejan sin cubrir los tramos entre pueblos, que es donde
se cometen tan graves infracciones
[…]. Además, hay que ser inflexibles
con el alcohol. La tolerancia debería ser “cero, coma, cero” […]. Aquí sí que
no se puede ser indulgente. El “si
bebes, no conduzcas”, debería tener la inexorabilidad
de una ley física, por el conductor y por los demás. Y, por último, hay que
concienciar a los conductores a mirar lo que hay debajo del capó del vehículo.
También los neumáticos. Nos sorprenderíamos si supiéramos qué poca gente sabe
que una presión insuficiente hace que el vehículo “se vaya” en una situación de
emergencia. E igualmente, que muchos conductores sólo paran en la gasolinera
para repostar, sin preocuparse de nada más, aunque encaren un viaje de cientos
de kilómetros. Tampoco se puede descuidar la conducción en ciudad,
especialmente en los fines de semana y por la noche. Hay quien “va de retirada”
cargado de alcohol y sin dormir. Pues ninguna indulgencia en tales casos.
Porque hay una realidad que no se puede cambiar: la gente se mueve mucho los fines de semana. Y es mejor
prevenir que lamentar.
"Muertos" de Fernando de Arvizu, Diario de León
PAU de junio
de 2005 Castilla y León
De nuevo volvemos con la práctica del comentario de texto encaminado a las Pruebas de Selectividad, y esta vez hemos elegido una PAU que cayó en junio de 2005 en Castilla y León. Ofrecemos como siempre, el Resumen, el Tema y la Estructura deseamos que nuestros alumnos suban sus comentarios críticos en la opción de opinión de este artículo.
RESUMEN. Las imprudencias de los conductores al volante son la causa fundamental de los accidentes de tráfico que desgraciadamente empañan todos los fines de semana y los puentes nuestras carreteras. Por tal motivo, se plantean medidas para paliar este drama que no parece tener fin.
RESUMEN. Las imprudencias de los conductores al volante son la causa fundamental de los accidentes de tráfico que desgraciadamente empañan todos los fines de semana y los puentes nuestras carreteras. Por tal motivo, se plantean medidas para paliar este drama que no parece tener fin.
TEMA. Los accidentes de
tráfico: un problema siempre presente en los puentes y fines de semana.
ESTRUCTURA.
Este texto de Fernando de
Arvizu presenta claramente una estructura de problema, causa y solución, que se
combina al mismo tiempo con una estructura deductiva, pues la idea principal coincide con el problema y aparece justamente al principio del artículo: todos
los fines de semana y los puentes la tragedia llega a nuestras carreteras con
los accidentes de tráfico. A partir de aquí el autor analiza las causas: 1)
El consumo de alcohol y los “nervios” por querer llegar antes al lugar de
destino provocan actos temerarios en la conducción; 2) los desaprensivos del
volante se aprovechan de que por la noche los radares son menos operativos y de
que la vigilancia de la Guardia Civil disminuye; 3) el número de radares es
insuficiente al ser su número mayor en los tramos urbanos que en las carreteras;
y 4) desgraciadamente, hay un elevado número de conductores que conduce de
manera temeraria no sólo en las vías de doble sentido por los adelantamientos
indebidos, sino también en las autovías por el exceso de velocidad. Un vez
expuestas las causas, se proponen las posibles soluciones para bajar el índice
de siniestralidad: 1) desdoblamiento de las vías de doble sentido, 2)
tolerancia cero al consumo del alcohol en carretera, 3) aumento de los radares,
4) mayor concienciación por parte de los conductores a la hora de hacer una
puesta a punto de sus vehículos antes de ponerse en carretera, y 5) extremar
también la precaución en las ciudades sobre todo los fines de semana por la
noche. Finaliza el texto, con una conclusión en la que retoma de nuevo el
problema: “Porque hay una
realidad que no puede cambiar: la gente se mueve mucho los
fines de semana. Y es mejor prevenir que lamentar” .
jueves, 26 de abril de 2012
El afamado flamencólogo, José Luis Ortiz Nuevo, visita nuestro instituto.
No todos los días tenemos el placer de contar en nuestro instituto con las presencia de ponentes de la talla del malagueño José Luis Ortiz Nuevo, Licenciado en Ciencias Política, escritor, actor, crítico, periodista (prensa y radio), y cuyo currículo es impresionante. Este reconocido flamencólogo ha sido Director-fundador de la Bienal de Flamenco de Sevilla entre 1980 y 1996 (salvo 1986), de la Bienal de Flamenco de Málaga y Miembro de la Dirección de la Cumbre Flamenca de Madrid (1986-87). Es autor de numerosos libros como: ¿Quién me presta una escalera?, Borrico de Jerez: Recuerdos de infancia y juventud, Pensamiento político en el cante flamenco, Coplas flamencas del siglo XX y un largo etcétera.
Ha dirigido el programa “Llama de amor viva” en Canal Sur, y bastantes obras escénicas: Cantando la pena, la pena se olvida (dirección artística,1986), Los últimos de la fiesta (dirección artística, 1987), Hijos del Hambre (guión y dirección artística, 1988), Casta (guión y dirección artística, 1990), Estrellas de la Bienal (guión y dirección artística, 1991), Mediterráneo (guión y dirección artística, 1992), La Diosa (guión, 1993), Por dos letras (guión e Interpretación, 1997), La Luz, El Júbilo y La Melancolía (guión y dirección artística, 2000) o El Inventario de Henry Bengoa (interpretación,.2000).
Pues bien este andaluz, comprometido
siempre con la causa flamenca, y que considera a Camarón como uno de los
mejores cantaores de la historia del flamenco, ha impartido esta mañana una
charla sobre Camarón en nuestro humilde instituto de El Cuervo de Sevilla. Los alumnos
que han tenido la suerte de participar en esta charla han sido los de 1º de ESO
D y 2º ESO A, quienes previamente vieron a 1ª y 2ª hora la película sobre la vida de este cantaor gaditano.
Hay que añadir, por
último que esta actividad ha sido posible gracias a la mediación del Área de Promoción
de la Ciudad que dirige la 4ª Teniente Alcalde, Dña. Mª José Labrador, a quien
agradecemos enormemente la oportunidad que ha brindado a nuestro instituto. También agradecemos la presencia de un antiguo alumno del centro, José Mª Piñero Piñero, Licenciado en Económicas y actualmente profesor de guitarra en la Escuela de Música de El Cuervo, quien interpretó una pieza musical al final de la charla.
Con posterioridad a la
charla, D. José Luis Ortiz Nuevo se pasó por el estudio de radio para ser
entrevistado por los alumnos de Proyecto Integrado de 4º de ESO, y el broche final lo pusieron "el Chato" y "el Cebolla" con el fandanguito que le dedicaron a nuestro excepcional invitado.
Referencia bibliográfica utilizada: http://www.elpezdoble.com/participantex.php?participanteid=14
Foto de José Luis Ortiz Nuevo: http://www.expofoto.com/flamenco/personajes_del_flamenco/slides/Jos%C3%A9%20Luis%20Ort%C3%ADz%20Nuevo.html
Las fotos de la charla y de la radio son por cortesía de Alfonso Romero.
Las fotos de la charla y de la radio son por cortesía de Alfonso Romero.
Un enlace interesante.
Con motivo del 75 Aniversario de la muerte de Federico García Lorca la Biblioteca Escolar CREA o BECREA pone a disposición de los docentes unos maravillosos recursos educativos sobre la figura del escritor granadino que podréis encontrar en este enlace. Dado su interés, hemos dejado dicho enlace de manera permanente en el blog. Lo podréis ver al final de los "gadgets" en el apartado de Biblioteca: enlaces de interés.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/bibliotecaescolar/recursos/recursos/garcialorca/lorca.htm.
miércoles, 25 de abril de 2012
Cine y Literatura.
++TTT
En la sección de Cine y Literatura, hemos recomendado hoy los cómics de Spider-Man que tenemos en nuestra biblioteca, y hemos aprovechado este espacio para hablar un poco de este superhéroe de la Marvel creado en 1962 por el guionista estadounidense Stan
Lee y el dibujante Steve
Ditko en plena Edad de Plata de los cómics-books (1950 y 1965), y tras la aparición de otros superhéroes como los Cuatro Fantásticos, Hulk o Iron Man. El Hombre Araña nacía en una época de gran competitividad entre las editoriales Marvel y DC, y paradójicamente en un período en el que por un lado, la ciencia ficción inundaba el cómic y hacía posible los superpoderes de los protagonistas, y por otro lado en un momento en el que los protagonistas cobraban más realismo y humanidad ante los lectores. Precisamente por este último detalle, Stan Lee decidió crear un superhéroe adolescente, introvertido y con pocos amigos, cuya vida amorosa no fuera muy afortunada, y que fruto de la casualidad (la picadura de una araña radioactiva y de la muerte de su tío) se convirtiera de la noche a la mañana en el defensor de la justicia y de los débiles luchando contra el crimen y los supermalvados. Todo ello convirtió a Spider-Man en el símbolo de la compañía Marvel y en uno de los personajes de ficción más conocidos del mundo. En cuanto a su
evolución desde la fecha de creación hasta la actualidad, hay que decir que
este cómic ha pasado por varias etapas condicionadas por los guionistas y
dibujantes: de 1962 a 1966 con Stan Lee y Steve
Ditko ; de
1966 a 1973 con Stan Lee y John
Romita Padre; de 1982 a 1984 con Roger
Stern y John
Romita Junior, y así hasta la actualidad con Joseph Michael Straczynski o Dan
Slott, Así mismo, el éxito del cómic ha generado diversas adaptaciones tanto en
dibujos animados como en películas, de las que podemos destacar la
superproducción de Sam Raimi en 2002.
Bibliografía utilizada:
Anécdotas de cine.
Hoy 25 de abril las alumnas Mª del Mar Cordero y Cristina Gitiérrez han dedicado la sección radiofónica “Anécdotas de cine” a las películas que han desarrollado su historia en un transatlántico o crucero. A continuación vamos a mencionar algunas de las películas más destacadas: la primera es La condesa de Hong Kong, comedia inglesa de 1967, dirigida y producida por Charles Chaplin y protagonizada por Marlon Brando en el papel del embajador americano Odgen Mears y por Sofía Loren en el papel de la condesa rusa Natasha, que se cuela como polizona en el barco que sale de Hong Kong hacia Estados Unidos. http://www.filmaffinity.com/es/film412523.html; la segunda película de nuestra relación es el drama El barco de los locos del año 1965, dirigida por Stanley Kramer. Este films se desarrolla en los años previos a la Segunda Guerra Mundial: un barco de pasajeros zarpa desde Veracruz con rumbo al puerto alemán de Bremenhaven. Los pasajeros son personas muy distintas con diversos problemas que tal vez puedan resolver durante la travesía. http://www.filmaffinity.com/es/film724095.html.
Y de la comedia y el drama, pasamos a tres
películas de catástrofes que coinciden en el nombre del barco: el Poseidón. La aventura del Poseidón del año 1972, con banda sonora de John Williams
y protagonizada por un fantástico Gene Hackman. Recibió en 1972 el Oscar a Mejor
canción. Su argumento es el siguiente: 1.500 pasajeros del transatlántico de lujo,
el Poseidón, que navega de Estados Unidos a Europa, celebran la Nochevieja, pero
estalla una feroz tormenta y con ella la catástrofe que se ceba con todos los pasajeros
(http://www.filmaffinity.com/es/film226506.html). Esta película fue versionada en 2006 en el “remake” Poseidón dirigido
por Wolfgang Petersen (http://www.filmaffinity.com/es/film964595.html). Y también
podemos citar, Más allá del Poseidón de 1979, dirigida por Irwin Allen,
y protagonizada entre otros por Michael Cane. En esta cinta, la historia se
centra en el drama de los náufragos que sobreviven al hundimiento del Poseidón,
y que después tienen que enfrentarse a una banda que pretende quedarse con el
cargamento del barco. (http://www.filmaffinity.com/es/film217892.html)
La semana que viene continuaremos en un
segundo programa a la vinculación entre el cine y los transoceánicos y cruceros.
Finalizamos como siempre, con “La palabra
del día” vinculada al mundo del cine, que para el día de hoy es "remake", término que se aplica a las nuevas versiones
de películas anteriores.
Jueves de cine
En nuestra sección de estrenos comenzamos con la película más esperada por muchos jóvenes, y que llega a España después de arrasar en las salas norteamericanas: se trata de “Los juegos del hambre”, primera de la saga que seguro vendrá, y que adapta la famosa (en el mundo anglosajón, sobre todo) serie de novelas homónimas. Al contrario de lo ocurrido con las adaptaciones cinematográficas de otras novelas juveniles de ficción como las de la saga Crepúsculo, en este caso la calidad del largometraje lo hace interesante también para el público adulto. A partir de una fantasía futurista bastante lúgubre sobre la sociedad que nos espera, se hilvana una historia en la que aparecen en juego varios temas interesantes entrecruzados: la amistad, la solidaridad, el esfuerzo, la valentía o la tiranía. Y todos ellos con un grupo de jóvenes en situaciones límite, que se enfrentan entre sí por mor de las circunstancias de un régimen despótico. Bien construida e interpretada, puede entretenernos y hacernos reflexionar un rato sobre cuestiones siempre importantes. No recomendada para menores de 12 años. Calificación: 6,5/10.-
La segunda de nuestras películas
de hoy es “Lórax, en busca de la trúfula perdida”. Nuevo largometraje de
animación del equipo de “Gru, mi villano
favorito”, que plantea una historia de fondo ecológico con un mundo en el
que la naturaleza ha sido sustituida por lo artificial, y un chico enamorado
debe encontrar algo maravilloso para conseguir el afecto de la chica de sus
sueños. Es divertida para los más pequeños, pero aporta poca cosa para los
mayores. Una curiosidad: Danny DeVito es el actor que da voz a Lórax también en
la versión española. Apta para todos los
públicos. Calificación: 5/10.-
Y, por último, os proponemos la
comedia británica “La pesca del salmón en Yemen”, que plantea la curiosa historia
de una propuesta tan absurda como la de exportar la cría y pesca de salmones
desde las regiones nórdicas a un país básicamente desértico como el Yemen. A
partir de ahí, se crean situaciones a veces puramente cómicas, otras casi
tragicómicas, todo ello a partir del personaje interpretado (muy bien) por Ewan
McGregor, el experto británico despistado que ha de asesorar al jeque que tiene
el capricho. Está dirigida por Lasse Hallström (lo recordaréis por “Chocolat”) y su guion es de Simon
Beaufoy (“Slumdog Millionaire”). Es un pretexto para mostrar temas
interesantes como el contacto entre culturas muy diferentes o lo absurdo de
algunas decisiones de los gobiernos en materia de relaciones internacionales
(el proyecto se convierte en prioritario para mejorar las relaciones de Gran
Bretaña con los países árabes). Y todo ello con una historia romántica por
medio. Interesante y divertida, aunque desperdicia la oportunidad de
profundizar un poco más en estos temas, quedándose en la superficie. Calificación: 6/10.-
Javier Tinoco
martes, 24 de abril de 2012
PUNTO HITS (Programa emitido el 24 de Abril de 2012)
En el programa de los martes
"Punto hits" los espacios habituales han abordado las siguientes
temáticas: "El tiempo de ciencia" de Concha Román ha tratado sobre “El
cerebro”; "Un paseo por la historia de las matemáticas", conducido
por Mª Carmen Torres, ha versado sobre: “Euclides de Alejandría”; y finalmente,
la sección de Elena Toribio, ha proseguido su aventura arqueológica con un
programa dedicado a “El poblado calcolítico de Valencina de la Concepción”. Si
queréis saber más sobre alguna de estas secciones, podéis leer los artículos ya
publicados o el postcast que acompañará esta entrada en el blog.
TIEMPO DE CIENCIA: EL CEREBRO
Estudiando el cerebro con técnicas de Resonancia Magnética por difusión, científicos estadounidenses han obtenido una imagen más clara de lo habitual de nuestro órgano pensante que revela que las grandes rutas cerebrales forman una estructura de redes ordenadas en tres dimensiones. El resultado permitirá leer las "coordenadas" el cerebro como quien interpreta un mapa. Las conclusiones se han publicado en la revista 'Science'.
Hoy
en el Tiempo de ciencia hemos hablado de noticias relacionadas con este
importante órgano y por supuesto, nuestras alumnas de 1º de Bachillerato B, Rocío
Sánchez y Lucía García, se han encargado de contarnos noticias como que: “Un gen determina
el tamaño del cerebro y Se ha descubierto un gen de la inteligencia” o “Cerebro
depresivo, cerebro hiperactivo y ¿Qué alimentos nos hacen más listos?”
Un equipo
internacional de investigadores ha localizado un gen que determina tanto el
tamaño del cerebro como la inteligencia. El estudio ha recopilado imágenes
cerebrales de más de 20.000 personas de todo el mundo y tenía dos objetivos:
buscar genes que aumentaran el riesgo de padecer enfermedades mentales y
encontrar factores que provocaran atrofia y redujeran el tamaño del cerebro
produciendo enfermedades como la esquizofrenia, el
trastorno bipolar, la depresión, el
enfermedad de Alzheimer o la demencia. Los análisis revelaron que los cerebros de menor
tamaño se correspondían con cambios sutiles en el código genético. Además, los
resultados eran los mismos para individuos de Europa, Australia y
Norteamérica, por lo que se podrían usar las mismas dianas moleculares
para desarrollar fármacos igual de efectivos en las tres regiones.
Además, los
investigadores también han descubierto el gen que explica las diferencias en
inteligencia. Una sencilla mutación en un gen afecta tanto al tamaño del
cerebro, como a la inteligencia. Las personas que poseen una molécula de citosina en lugar de tirosina en una
región específica de dicho gen poseen cerebros mayores y obtienen mejores
resultados en las pruebas de coeficiente
intelectual.
Puesto que algunas enfermedades como el alzheimer, el autismo o la esquizofrenia afectan a los circuitos cerebrales, los próximos esfuerzos de los investigadores se centrarán en la búsqueda de genes que influyan en los mismos y así poder desarrollar terapias más efectivas para combatir estas afecciones.
|
|||||
Y por ultimo una noticia curiosa: Un estudio
realizado hace unos años por científicos del Instituto Tecnológico de
Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, revelaba que existen tres
componentes de los alimentos que fortalecen las conexiones entre neuronas
y aumentan las habilidades cognitivas tras consumirlos habitualmente durante
tan solo cuatro semanas. Se trata de la colina, presente en los
huevos; el monofosfato de uridina, contenido en la remolacha; y el ácido
docosahexaenoico (DHA), un ácido graso esencial poliinsaturado que
ingenirmos a través de pescados grasos como el salmón y la sardina, así como
en algunas algas.
En experimentos con roedores, los investigadores
comprobaron que el consumo de estos tres ingredientes a diario no solo
mejoraba el desempeño de tareas y las capacidades cognitivas, sino que
producía cambios bioquímicos evidentes en las sinapsis neuronales que
implicaban un aumento de la inteligencia.
Esto ha sido todo por esta semana, la semana que
viene vendremos con mas noticias relacionadas con la ciencia.
|
Un paseo por la historia de la matemática: Euclides de Alejandría
"Ptolomeo le preguntó una vez a Euclides si había algún camino más corto para el conocimiento de la geometría que por el estudio de los Elementos, a lo que Euclides respondió que no había ningún camino real a la geometría"
Proclo Diódoco
Los Elementos |
La muerte de Alejandro Magno había conducido a una feroz contienda entre los generales del ejército griego, pero hacia el año 306 a.C., el control de la parte egipcia del imperio estaba ya firmemente en las manos de Ptolomeo I, y este ilustrado gobernante pudo dirigir al fin su atención a esfuerzos más constructivos. Entre sus primeras decisiones estuvo el establecimiento de una escuela o instituto en Alejandría, conocido como el Museo, no superado por ningún otro en su tiempo. Como profesores de esta escuela hizo llamar a un grupo de sabios de primera línea, entre los cuales estaba el autor del texto de matemáticas de éxito más fabuloso que se haya escrito nunca, los «Elementos» de Euclides.
Su vida fue tan oscura que no hay asociado a su nombre ningún lugar de nacimiento. Aunque a menudo algunas ediciones de los «Elementos» dan como identidad del autor la de Euclides de Megara, y en las historias de la matemática aparece frecuentemente un retrato de Euclides de Megara; se trata de un caso de confusión de identidad. Nuestro Euclides, es conocido como Euclides de Alejandría, debido a que fue llamado allí para enseñar matemáticas. Por el carácter de su obra se puede suponer que había estudiado con los discípulos de Platón, si no en la Academia misma.
Las leyendas asociadas a Euclides nos lo pintan como un viejo amable y gentil. Euclides no hacía hincapié en los aspectos prácticos de la materia, pues hay una leyenda acerca de él que dice que cuando uno de sus alumnos le preguntó que qué utilidad tenía el estudiar geometría, Euclides ordenó a su esclavo que le diera unas monedas, «ya que debe ganar algo necesariamente de lo que aprende».
Euclides y los «Elementos» son considerados frecuentemente como sinónimos, pero en realidad él fue el autor de aproximadamente una docena de tratados que cubrían ampliamente materias variadas, desde óptica, astronomía, música y mecánica hasta un libro sobre las secciones cónicas. Con la excepción de la «Esfera» de Autólico, las obras de Euclides que han sobrevivido son los tratados de la matemática griega más antiguos existentes; sin embargo, se han perdido más de la mitad de los escritos de Euclides, entre los que están algunas de sus obras más importantes, tales como el tratado sobre cónicas. Euclides consideraba a Aristeo, un geómetra contemporáneo suyo, como merecedor de grandes honores por haber escrito un tratado anterior sobre «Lugares Sólidos» (que era el nombre griego para las secciones cónicas). Los tratados sobre cónicas por Aristeo y Euclides se han perdido los dos, probablemente de manera irrecuperable, y ello fue debido quizá a que fueron pronto reemplazados por la obra más extensa sobre cónicas de Apolonio.
Entre las obras de Euclides perdidas están también una sobre «Lugares de Superficie», otra sobre «Pseudaria» (o falacias) y una tercera sobre «Porismas». A partir de las referencias antiguas, no está ni siquiera muy claro qué material contenían estas obras. La primera, por ejemplo, podría haber estado dedicada a las superficies conocidas por los antiguos –la esfera, cono, cilindro, toro, elipsoide de revolución, paraboloide de revolución e hiperboloide de revolución de dos hojas—o quizá a curvas sobre estas superficies.
La pérdida de los «Porismas» de Euclides es especialmente exasperante porque pudiera haber representado una aproximación antigua a un tipo de geometría analítica. Más tarde Pappus nos dice que un porisma es algo intermedio entre un teorema, que se propone algo para ser demostrado, y un problema; en que se propone algo para ser construido. Otros han descrito un porisma como una proposición en la que uno determina una relación entre cantidades conocidas y variables o indeterminadas, quizá el enfoque más próximo al concepto de función en la antigüedad. Si un porisma era, como se ha llegado a pensar, algo así como una ecuación verbal de una curva, el libro sobre «Porismas» de Euclides pudo haber diferido ampliamente de nuestra geometría analítica por la falta de símbolos y técnicas algebraicas.
Su vida fue tan oscura que no hay asociado a su nombre ningún lugar de nacimiento. Aunque a menudo algunas ediciones de los «Elementos» dan como identidad del autor la de Euclides de Megara, y en las historias de la matemática aparece frecuentemente un retrato de Euclides de Megara; se trata de un caso de confusión de identidad. Nuestro Euclides, es conocido como Euclides de Alejandría, debido a que fue llamado allí para enseñar matemáticas. Por el carácter de su obra se puede suponer que había estudiado con los discípulos de Platón, si no en la Academia misma.
Euclides |
Las leyendas asociadas a Euclides nos lo pintan como un viejo amable y gentil. Euclides no hacía hincapié en los aspectos prácticos de la materia, pues hay una leyenda acerca de él que dice que cuando uno de sus alumnos le preguntó que qué utilidad tenía el estudiar geometría, Euclides ordenó a su esclavo que le diera unas monedas, «ya que debe ganar algo necesariamente de lo que aprende».
Euclides y los «Elementos» son considerados frecuentemente como sinónimos, pero en realidad él fue el autor de aproximadamente una docena de tratados que cubrían ampliamente materias variadas, desde óptica, astronomía, música y mecánica hasta un libro sobre las secciones cónicas. Con la excepción de la «Esfera» de Autólico, las obras de Euclides que han sobrevivido son los tratados de la matemática griega más antiguos existentes; sin embargo, se han perdido más de la mitad de los escritos de Euclides, entre los que están algunas de sus obras más importantes, tales como el tratado sobre cónicas. Euclides consideraba a Aristeo, un geómetra contemporáneo suyo, como merecedor de grandes honores por haber escrito un tratado anterior sobre «Lugares Sólidos» (que era el nombre griego para las secciones cónicas). Los tratados sobre cónicas por Aristeo y Euclides se han perdido los dos, probablemente de manera irrecuperable, y ello fue debido quizá a que fueron pronto reemplazados por la obra más extensa sobre cónicas de Apolonio.
Hiperboloide de Revolución |
Entre las obras de Euclides perdidas están también una sobre «Lugares de Superficie», otra sobre «Pseudaria» (o falacias) y una tercera sobre «Porismas». A partir de las referencias antiguas, no está ni siquiera muy claro qué material contenían estas obras. La primera, por ejemplo, podría haber estado dedicada a las superficies conocidas por los antiguos –la esfera, cono, cilindro, toro, elipsoide de revolución, paraboloide de revolución e hiperboloide de revolución de dos hojas—o quizá a curvas sobre estas superficies.
Toro |
La pérdida de los «Porismas» de Euclides es especialmente exasperante porque pudiera haber representado una aproximación antigua a un tipo de geometría analítica. Más tarde Pappus nos dice que un porisma es algo intermedio entre un teorema, que se propone algo para ser demostrado, y un problema; en que se propone algo para ser construido. Otros han descrito un porisma como una proposición en la que uno determina una relación entre cantidades conocidas y variables o indeterminadas, quizá el enfoque más próximo al concepto de función en la antigüedad. Si un porisma era, como se ha llegado a pensar, algo así como una ecuación verbal de una curva, el libro sobre «Porismas» de Euclides pudo haber diferido ampliamente de nuestra geometría analítica por la falta de símbolos y técnicas algebraicas.
Bibliografía
1. Boyer, Carl B.:"Historia de la matemática". Alianza Editorial, S.A., Madrid, 1999.
2. HEATH, T.L.: "A Manual of Greek Mathematics". Courier Dover Publications. 2003.
3. Klein, Carl B.:"El pensamiento matemático de la Antgüedad a nuestros días", vol I. Alianza Editorial, S.A., Madrid, 1992.
2. HEATH, T.L.: "A Manual of Greek Mathematics". Courier Dover Publications. 2003.
3. Klein, Carl B.:"El pensamiento matemático de la Antgüedad a nuestros días", vol I. Alianza Editorial, S.A., Madrid, 1992.
4. MacTutor History of Mathematics archive (página web en inglés).
Mª del Carmen Torres Alonso
Profesora Dpto. de Matemáticas
"Día del Libro" en la Biblioteca
Hoy 24 de abril se ha celebrado en nuestro centro la tradicional lectura continuada por el "Día del Libro", y como todos los años profesores, alumnos, personal no docente y representantes de la Corporación Municipal han participado de este emotivo acto en donde el Quijote y los versos de Federico García Lorca se han fundido a lo largo de una hora para el disfrute literario de todos los que han participado. Os dejamos a continuación algunas muestras de este acto por cortesía de Javier Tinoco.
El poblado calcolítico de Valencina de la Concepción.
El programa de hoy va a estar destinado al poblado calcolítico de Valencina de la Concepción que vuestros profesores del Departamento de Ciencias Sociales han estado visitando este fin de semana, junto a otros profesores, gracias al curso de patrimonio organizado por el CEP de Lebrija.
Pero, ¿Por qué digo que se trata de un yacimiento excepcional?, pues vamos a averiguarlo…Valencina de la Concepción se encuentra a unos 10 kilómetros al oeste de la ciudad de Sevilla en la comarca del Aljarafe, que está situada en el margen izquierdo del Guadalquivir, en una elevación a casi 100 metros sobre el nivel del mar. Ésta, es una situación privilegiada, ya que desde allí, se domina toda la ciudad de Sevilla y la campiña sevillana. Pero todavía su posición estratégica fue más importante en el pasado. Hace 5.000 años en los inicios de la Edad del Cobre, la comarca del Aljarafe dominaba todo el enorme estuario que formaba la desembocadura del río Guadalquivir. Os recuerdo, que el río, hacia el 3000 a. C., desembocaba en un gran golfo marino, aproximadamente a la altura de Coria del Río, y toda la zona donde hoy está Sevilla, sería un conjunto de marismas y cauces fluviales, más o menos inundables, que llegarían hasta los pies de las altas y fértiles tierras del Aljarafe donde está Valencina de la Concepción.
El yacimiento prehistórico de Valencina es uno de los más grandes que se conocen en la actualidad de esta época, comparable al de Los Millares (Almería), Marroquíes Bajos (Jaén) de los que ya hemos hablado en programas anteriores. Se extiende por más de 400 ha. entre el poblado prehistórico y la zona de enterramientos, la necrópolis, en la que destacan varios conjuntos dolménicos llegando hasta Castilleja, donde recientemente se descubrió el “famoso” dolmen de Montelirio. Tal vez lo más espectacular para visitar sea la necrópolis megalítica formada por dólmenes de corredor, se piensa que puede haber más de 60 enterramientos de distintos tamaños, pero sólo dos son visitables: el de la Pastora y Matarrubilla.Primero, quiero recordaros que la Edad del Cobre, de la que ya hemos hablado en otras ocasiones, es una de las etapas de la Prehistoria, que se sitúa al comienzo de la Edad de los metales, hacia el III milenio a. C. aproximadamente. En esta época se desarrollaron comunidades humanas de mayor tamaño demográfico y mayor complejidad en su organización interna que en el Neolítico. Su mayor riqueza permitiría la acumulación de excedentes y una progresiva jerarquización social. Apareciendo, así unas élites con poder suficiente para organizar la construcción de tumbas monumentales.
El dolmen de La Pastora es el mejor conservado de toda la zona. Fue descubierto en 1860 durante unas labores agrícolas y el primero que se excavó. Se trata de un tholoi con un corredor de 44 metros, el más largo de la P. Ibérica, y una cámara de 2,60 m de diámetro con una falsa cúpula formada por aproximación de hiladas. Tiene la peculiaridad de conservar casi completos dos de sus tres marcos de puerta y de estar orientado hacia el oeste. Las paredes están construidas de pizarras superpuestas y la cubierta es de grandes losas de granito y arenisca. Dentro de este dolmen se han encontrado una gran cantidad de cuentas de collar, fragmentos de cerámica, restos óseos humanos, cuchillos de sílex, y un magnífico conjunto de puntas de jabalina. Sus características constructivas hacen que se piense que pudo ser una especie de santuario. Su antigüedad es de unos 2.800 años a. C.
El dolmen de Matarrubilla fue el segundo encontrado en Valencina, descubierto, al igual que el de La Pastora, por unos labradores, en el año 1917. Consta de un corredor hecho con hileras alternantes de piedra y tierra con una altura de 1,30 metros. En la cámara circular de 2,72 metros, se ha encontrado una pileta de piedra de grandes dimensiones de forma cuadrada cuya función no se sabe con certeza, podría ser una especie de altar para ofrendas o un lugar donde colocar los cadáveres, pero que por sus dimensiones tuvo que ser colocada en el momento de su construcción. Es la única de esas características que ha aparecido en España.
Separado de la zona de necrópolis megalítica por un foso, descubierto recientemente, se encuentra el poblado, cuya extensión no se conoce con exactitud. Estaba formado por cabañas circulares cubiertas de ramas y barro de pequeñas dimensiones. También han aparecido silos (agujeros excavados en el suelo) que servirían como almacén de cereales y como basureros. En algunas zonas del poblado han aparecido también algunos enterramientos colectivos en fosas, lo que ha hecho pensar a los arqueólogos que sólo las élites se enterrarían en grandes dólmenes y que el resto lo haría en estas fosas, lo cual indica una clara diferenciación social que no se observa en las viviendas.
Además de los dólmenes os recomiendo que visitéis el pequeño museo de Valencina donde se exponen algunos de los objetos encontrados en las excavaciones junto a maquetas de los dólmenes y de todo el yacimiento. Me gustaría destacar algunas piezas curiosas como una pequeña bellota hecha de hueso utilizada, posiblemente, como colgante, una punta de jabalina de jade, un mortero de piedra, espectacular y varios pequeños idolillos de piedra, que por sí solos merecen una visita.
También podréis ver un documental en el que os explicarán las características de esta etapa de la Prehistoria y que os permitirán comprender mejor todo el yacimiento. Con todo esto que os he contado espero que os animéis a visitar este yacimiento, porque ¡merece la pena!
Fuentes:
Elena Toribio
Los libros de la semana en la radio.
Un martes más, los alumnos de 4º de ESO Saray Cortijo y José Antonio Macías recomiendan libros de la biblioteca. Esta semana han elegido dos libros de la escritora Laura Gallego: Donde los árboles cantan, que ya fue recomendado con anterioridad por una alumna de 2º de Bachillerato y La hija de la noche. El primero de ellos, nos cuenta la historia de Viana, la única hija del duque de Rocagrís, que está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera, sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas, y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque, el lugar donde los árboles cantan. http://www.lauragallego.com/
Y el segundo libro, La hija de la noche, publicado por Edebé en 2004, del cual
tenemos dos ejemplares en nuestra biblioteca presenta el siguiente argumento: la
tranquilidad del pequeño pueblo francés de Beaufort se ve alterada por un hecho
que, en principio, parece carecer de una explicación razonable. El
granjero Henri Morillon ha encontrado muerta una de sus vacas en extrañas
circunstancias: completamente desangrada. Algunos habitantes del pueblo, como el joven Jerôme, creen que la
mansión Grisard guarda cierta relación con el suceso. El viejo caserón había
permanecido deshabitado y abandonado durante muchos años, hasta que de repente
se instala allí la bella y enigmática Isabelle, que regresa a la localidad que
la vio nacer y de donde huyó tiempo atrás. El misterio que rodea a
esta mujer despertará las sospechas de sus vecinos, y el gendarme del lugar, el
joven Max, comienza a investigar. Sobre este libro la
escritora Laura Gallego dice lo siguiente en su página web:
Esta historia se me ocurrió después de ver en el
cine Blade II. Hubo una escena que
me llamó mucho la atención; no era más que un momento en la película, pero yo
pensé que era un buen punto de partida para un libro. No puedo decir de qué
secuencia se trata porque revelaría una parte muy importante de la trama del
libro, así que…Este libro lo escribí en verano del 2003, junto con El coleccionista de relojes extraordinarios……En realidad este
libro se iba a titular Sed (por aquello de la sed de sangre vampírica), pero a los
editores no les convencía porque lo veían un poco seco y brusco…….No es una
historia de miedo aunque salga algún vampiro. Creo que más bien es un libro de
misterio en el que no se comprende del todo qué es lo que pasa hasta el final.
Premio a nuestro alumno más lector.
Con motivo del Día del Libro la Biblioteca del IES Laguna de Tollón ha regalado a nuestro alumno más lector el libro Caballo de batalla del escritor Michael Morpurgo, publicado por la editorial Noguer. El alumno que ha recibido este premio de la mano de nuestro Vicedirector, Manolo Gómez, ha sido Alan Gustavo Guzmán Solís de 2º de ESO B. Deseamos que este reconocimiento que hacemos al alumno más lector del instituto, se convierta en una tradición a partir de este año, que esto sea un incentivo para la animación a la lectura y el préstamo en la biblioteca, y por supuesto que Alan Gustavo disfrute de esta obra de Michael Morpurgo, publicada en 1982, en la que se ha basado War Horse, la última película de Spielberg.
lunes, 23 de abril de 2012
VISITA 3º B A LA BIBLIOTECA POR EL DÍA DEL LIBRO
Los alumnos de 3º ESO B se han acercado a la biblioteca escolar a 5ª hora con la profe de lengua, para ver sus trabajos sobre Lorca y la exposición de CCSS sobre "La Granada de Lorca".
Previamente se les ha explicado en qué consistía la visita y con qué motivo bajábamos allí: la celebración del día del libro.
Invitamos a todos a ver las dos exposiciones sobre la figura de este magnífico autor andaluz y a celebrar el día del libro.
DÍA DEL LIBRO - COEDUCACIÓN Y ESCUELA:ESPACIO DE PAZ
En la biblioteca de nuestro centro contamos con algunos
fondos relacionados con la coeducación, la cultura de paz y no
violencia.
Por
eso, hemos creído oportuno destacar algunos títulos de obras, cuyas
historias no dejarán a nadie indiferente.
Ahí
va la lista:
* SOLO TÚ PUEDES SALVAR A LA HUMANIDAD, PRATCHETT,
TERRY, Alfaguara, Madrid, 1994.
* EL
DIARIO VIOLETA DE CARLOTA, LIENAS, GEMMA, El Aleph Editores,
Colección La medianoche de El Aleph, Barcelona, 2001.
* EL
DIARIO AZUL DE CARLOTA, LIENAS, GEMMA, El Aleph Editores, Colección
La medianoche de El Aleph, Barcelona, 2006.
* NUEVO
DIARIO DEL JOVEN MANIÁTICO, AIDAN MACFARLANE y ANN MCPHERSON, Ed.
Algar, Romanyà – Valls, 2000.
* NUEVO
DIARIO DE LA JOVEN MANIÁTICA, AIDAN MACFARLANE y ANN MCPHERSON, Ed.
Algar, Romanyà – Valls, 2000.
* PRICH,
EL NIÑO HERIDO: UNA MINA = UNA VIDA AMPUTADA, BAYLE,
REINE-MARGUERITE, Ed. Bruño / Amnistía Internacional Sección
Española, Colección Yo Acuso, Madrid, 2000.
* A
TROMPICONES, MIRJAM PRESSLER, Ed. Alfaguara, Colección Juvenil
Alfaguara, Madrid, 1998.
* UN VIENTO FRÍO DEL INFIERNO,
PUERTO, CARLOS, Ed. SM, Colección Gran
Angular, Madrid, 1997
Suscribirse a:
Entradas (Atom)