lunes, 25 de junio de 2012

Entrega de premios de la "Pieza del Trimestre" (3º trimestre 2011-12)

El departamento de Ciencias Sociales en pleno procedió al sorteo, el pasado viernes 22 de junio, de los ganadores del ya clásico concurso "La Pieza del Trimestre" correspondiente al tercer trimestre del curso 2011-2012 y que se celebró, como es tradicional, en la Biblioteca de nuestro Centro, lugar en el que se exponen las piezas seleccionadas que fueron en esta ocasión, como es bien sabido, dedicadas a las Culturas precolombinas de Sudamérica.  La ganadorá resultó ser Carmen Vega de 4º A, quedando en segundo lugar ex-aequo María Romero, Yolanda Fernández y Laura Elena, también de 4º A. Enhorabuena a todas por su extraordinario trabajo de investigación.
En  la foto, los miembros del departamento: Concha Rodríguez, Alfonso Romero, Javier Tinoco y Elena Toribio con dos de las ganadoras. Esperamos continuar el curso que viene con la cuarta temporada de este concurso tan arraigado en la vida académica de nuestro Centro.

viernes, 22 de junio de 2012

Convocatoria de Claustro y Consejo Escolar

Se convoca Claustro y Consejo escolar para el próxmio Viernes 29 de Junio, a las 10 y a las 12 horas respectivamente, con el siguiente orden del día:


1)      LECTURA Y APROBACIÓN, EN SU CASO, DEL ACTA ANTERIOR.
2)      BREVE ANÁLISIS DE RESULTADOS.
3)      INFORMACIÓN ACERCA DE LA MEMORIA FINAL DE CURSO.
4)      INFORMACIONES VARIAS.
5)      RUEGOS, SUGERENCIAS Y PREGUNTAS.

Calendario Junio 2012


Se comunica que el calendario de final de curso queda de la siguiente manera:
Sesiones de Evaluación: Días 25 y 26 de Junio.
Entrega de boletines: Día 27 de Junio en el siguiente horario:
1.       9:30  ................................1º Y 2º de ESO.
2.       10:30................................3º y 4º de ESO.
3.       11:30................................1º Bachillerato.
Procedimiento: cada tutor/a en su aula. Se entregará a los padres/madres y excepcionalmente a los/as alumnos/as que presenten la correspondiente autorización (según modelo disponible en la conserjería del centro).
Recogida de libros: Solo entregará los libros aquel alumnado que haya aprobado todas las asignaturas y solo se recogerán los libros de 1º,3º y 4º de ESO. Los libros deben entregarse en el mismo plazo de matriculación para cada nivel a principios de Julio.

martes, 19 de junio de 2012

CAMPAÑA DE PRÉSTAMO PARA EL VERANO

Desde la Biblioteca del centro os anunciamos que a partir del 18  junio, comienza la CAMPAÑA DE PRÉSTAMO PARA EL VERANO. Alumnos, padres, profesores y demás personal del centro podrán llevar dos libros como máximo en préstamo para las vacaciones.



No hay mejor tiempo que el tiempo de lectura, el tiempo de la ensoñación, el descanso y la imaginación.

ACÉRCATE A TU BIBLIOTECA ANTES DE QUE TERMINE EL CURSO Y LLÉVATE LOS LIBROS QUE MÁS TE GUSTEN.

lunes, 18 de junio de 2012

Un paseo por la historia de la matemática: La cuadratura del círculo

Relacionar círculo y cuadrado de igual área
 La frase cuadratura del círculo ha pasado al lenguaje coloquial como sinónimo de algo imposible de realizar. La perfecta síntesis entre la recta y el círculo sería calcular la longitud de la circunferencia y el área del círculo. Pero, ¿qué significa calcular para un griego, y más si es un pitagórico? Pues construir (con regla y compás, claro) un segmento que tenga la misma longitud que una circunferencia, o un cuadrado que tenga la misma área que un círculo dado. A los griegos les parecía mucho más difícil resolver el primer problema que el segundo, y por eso se enfrentaron primero a éste, pero sin éxito.

Recordemos primero que cuadrar un rectángulo es fácil por el método pitagórico, pues no es más que obtener la media geométrica de sus lados, y para eso existen varias construcciones. Para cuadrar un triángulo basta transformarlo en el rectángulo de la misma base y altura mitad (o la misma altura y base mitad) y cuadrar éste. Y como todo polígono se puede descomponer en triángulos, para cuadrarlo basta con cuadrar cada triángulo y luego sumar los cuadrados así obtenidos mediante aplicaciones sucesivas del teorema de Pitágoras. Así pues, todo polígono (regular o no) es transformable en un cuadrado de la misma área mediante construcciones con regla y compás.

Aristóteles
Un sofista (un filósofo algo chapucero) llamado Antifón, observó lo siguiente: al aumentar el número de lados, los polígonos regulares inscritos en un círculo se van aproximando cada vez más a éste, y eso le llevó a sostener que como todo polígono es transformable en un cuadrado, también tendrá que serlo el círculo. No explica por qué, pero su argumento parece dar a entender que, tomando un número suficientemente grande de lados el polígono llegará a coincidir exactamente con el círculo, cosa que es falsa, como bien indicó Aristóteles. Luego su argumento no nos sirve desde el punto de vista teórico, aunque para obtener aproximadamente el área del círculo eso es exactamente lo que se hace. Otro famoso sofista, Brisón, consideró también los polígonos circunscritos al círculo, y, tras afirmar que el círculo tiene área mayor que la de cualquier polígono inscrito y menos que la de cualquier polígono circunscrito, creyó poder obtener el área del círculo como media proporcional entre ciertos polígonos inscritos y circunscritos. Por desgracia, esto tampoco funciona para resolver el problema.

Sí que consiguieron los griegos abordar este problema mediante la invención de curvas particulares, además de las cónicas. Pero eran curvas que solo se podían construir punto a punto (a diferencia de la recta y la circunferencia, que se pueden dibujar de un trazo), y por lo tanto solo resolvían el problema aproximadamente.
La resolución de casos particulares de cuadratura de figuras curvilíneas, como las de las lúnulas de Hipócrates, llevó a los antiguos a pensar erróneamente que se podría llegar a cuadrar el círculo
De todas formas, y aun con sus carencias, la idea de Antifón y Brisón nunca fue abandonada del todo, y quienes aclararon definitivamente la cuestión fueron los matemáticos más brillantes de toda la Antigüedad, Eudoxo de Cnido y Arquímedes de Siracusa. Eudoxo cuantificó la idea de Antifón, observando que al duplicar el número de lados, el error cometido al estimar el área del círculo por el polígono regular inscrito se reduce en más de la mitad.
El problema ha atraído la atención de innumerables matemáticos, tanto profesionales como aficionados, e incluso en 1897 se llegó a discutir un proyecto de ley en el Comité de Educación del estado de Indiana (U.S.A.) para legalizar un método de cuadrar el círculo. Hoy en día siguen apareciendo de vez en cuando nuevas soluciones al problema, a pesar que se sabe con absoluta certeza (desde 1882), que es imposible.



Bibliografía

1. Boyer, Carl B.:"Historia de la matemática". Alianza Editorial, S.A., Madrid, 1999.

2. HEATH, T.L.: "A Manual of Greek Mathematics". Courier Dover Publications. 2003.

3. Klein, Carl B.:"El pensamiento matemático de la Antgüedad a nuestros días", vol I. Alianza Editorial, S.A., Madrid, 1992.


5. Moreno Castillo, R. y Vegas Montaner, J. M.: "Una historia de las matemáticas para jóvenes. Desde la Antigüedad hasta el Renacimeinto". NIVOLA libros y ediciones, S.L. Madrid, 2009

Mª del Carmen Torres Alonso
Profesora Dpto. de Matemáticas



Con esto doy por finalizada la temporada de esta sección: “Un paseo por la historia de la matemática”. Espero que haya sido una sección amena, tengo la esperanza que en algún que otro programa lo habré conseguido. No resulta fácil hablar de matemáticas sin una pizarra por delante, imaginaros lo complicado que puede resultar transmitir ideas a través de la radio. He intentado en todo momento ver las matemáticas como algo dinámico, las ideas surgen, se desarrollan y se ponen en práctica. Las cosas no nos han llegado “a los libros de texto” porque sí, sino que todo ha tenido un origen, muchas de ellas desde los comienzos de la civilización humana.
 
También, quiero dar las gracias a los alumnos y alumnas de 4º ESO C y 1º BACHILLERATO B, por su colaboración en esta sección.

Por último, 

¡¡OS DESEO UN FELIZ VERANO A TODOS!!

Maravilloso final para nuestra radio escolar.

Alumnas de 1º ESO A y B se preparan.

Parece que no nos queremos marchar ni abandonar la radio escolar, y aunque la semana pasada dimos por terminada la tercera temporada, hoy hemos querido hacer un último programa para poner el broche final a un año que realmente ha sido fantástico. Esta emocionante despedida ha sido posible gracias a nuestros compañeros Celia Bueno y Juan Núñez, y a algunos alumnos de 1º de ESO A y B, que han interpretado en directo diversos temas pertenecientes a bandas sonoras superconocidas, todas ellas ganadoras del Oscar a la Mejor Canción. 
       
Interpretando el tema principal de Titánic.

Moon River
El primer tema, interpretado por alumnas de 1º de ESO A y B, ha sido “My Heart Hill Go On” (Mi corazón seguirá latiendo o Mi corazón seguirá adelante). Dicho tema es la canción principal de la película Titanic del año 1997, interpretada por la cantante canadiense Céline Dion y compuesta por James Horner. Fue número uno en las listas de popularidad de diversos países como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Canadá y Australia. Es considerada como la canción más exitosa del mundo interpretada por una mujer, llegando a vender más de 30 millones de discos en el mundo. Fue ganadora del Óscar a la Mejor canción original.

El segundo tema ha sido el famoso  "Moon River" de la película Breakfast at Tiffany’s (Desayuno con diamantes) rodada en 1961 y dirigida por Blake Edwards y protagonizada por Andrey Herburn y George Peppard. La película es una adaptación bastante libre de la novela del mismo título de Truman Capote. La banda sonora fue compuesta por Henry Mancini y en ella se encuentra esta maravillosa canción con letra de Johnny Mercer. En 1961 la película ganó dos premios Óscar en las categorías de Mejor banda sonora y Mejor canción.

Después de la estupendísima interpretación de las alumnas de 1º de ESO, tuvimos el placer de escuchar la preciosa voz de nuestro compañero Juan Núñez, quien- acompañado al teclado por Celia Bueno- interpretó los siguientes temas:

Juan Núñez y Celia Bueno.
Simplemente excepcionales.
"Hallelujah" de la película de animación  Shrek del año 2001, interpretada inicialmente por el cantautor norteamericano, Rufus Wainwright al piano y compuesta anteriormente por Leonard Cohen;  y “Can you feel the love tonight” (Puedes sentir el amor esta noche), canción  perteneciente a la cinta de animación “El rey león”, compuesta e interpretada por Elton John y con letra de Tim Rice.






Gracias a los dos por este magnífico final de temporada.

viernes, 15 de junio de 2012

Despedida del "Rock´n´Crow"

Con una estupenda entrevista a Agustín Rivas Peña realizada por nuestro alumnos de Proyecto Integrado de Radio, Dani Doña, damos por finalizada la tercera temporada de la sección más rockera de la radio escolar del IES Laguna de Tollón. De fondo sonaron los temas de grupo de rock al que pertenece nuestro compañero de Filosofía.

 


Hasta el curso que viene con más radio y rock.   

jueves, 14 de junio de 2012

Despedida de los alumnos de Proyecto Integrado de Radio





Llegamos al término de nuestra andadura radiofónica en el presente curso escolar, y hoy ha sido prácticamente la última intervención de mis alumnos de Proyecto Integrado de Radio. Con mucha pena, pero al mismo tiempo con gran alegría por los resultados obtenidos damos por finalizada esta temporada de radio. 

Deseamos que el curso que viene este apasionante proyecto siga calando en nuestros alumnos y que cada vez participen más. Ha sido realmente un año fantástico en todos los sentidos, se ha duplicado el número de secciones y de entradas en el blog (más de trescientes), y por la radio no solo han desfilado más alumnos de diferentes cursos, sino que la participación del profesorado ha aumentado considerablemente.

De modo especial quiero agradecer a mis compañeros que forman parte del Equipo de Radio su enorme profesionalidad y la gran pasión que ponen en su trabajo diario. Para mí es un enorme y maravilloso privilegio contar con ellos, pues sin su aportación sería imposible llevar a cabo nuestra radio escolar.

Mañana viernes y el lunes, se emitirán dos programas más que cerrarán de forma definitiva nuestra tercera temporada.
Muchas gracias a todos y buen final de curso.

Balance de nuestra Formación en Centro

Actualizamos en el presente artículo todos los documentos de nuestra Formación en centro, "Locos por el cómic", desarrollada a lo largo del curso 2011/12.
Documentos 1 y 2. Actividades realizadas por los integrantes de la Formación en Centro.
Documento 3. Dossier de cómics de nuestra Biblioteca escolar.
Documento 4. Autoevaluación de cada una de las actividades.
Documento 5. Presentación en el Encuentro de Grupos de Trabajo y Formación en Centro llevada a cabo en el IES Delgado Brackenbury de Las Cabezas el día 14 de junio de 2012.

El ciclo del agua en cómic

El ciclo del agua en forma de cómic: un simpático trabajo realizado por alumnos de 1º de ESO C en la asignatura de Ciencias y dentro de la Formación en Centro que se ha desarrollado a lo largo del presente curso escolar.




Open publication - Free publishing - More comic

Felicitamos a estos alumnos y a su profesora Concha Román.

miércoles, 13 de junio de 2012

De cine mudo al sonoro.

Últimos momentos de gloria de  las estrellas del cine mudo.

En nuestro último programa de Anécdotas de cine hemos querido hacer un homenaje al cine mudo, y concretamente a dos películas que están ambientadas en el paso del cine mudo al cine sonoro: la clásica Cantando bajo la lluvia, y la actual The ArthisPor este motivo hemos empezado el programa de hoy con la banda sonora de uno de los mejores musicales de la historia del cine: Cantando bajo la lluvia,dirigida por Stanley Donen y Gene Kelly en 1952. 


Curiosamente en esta película la nueva promesa del cine sonoro, Kathy Selden (interpretada por Debbie Reynolds), es la que consigue reflotar al ídolo del cine mudo Don Lockwood, protagonizado por Gen Kelly. Desde luego para los que hemos visto The Arthis esta historia nos suena.
Observemos el paralelismo entre esta escena de "Cantando bajo la lluvia"  y la que sigue de "The Arthis"
Las estrellas del cine mudo en  "The Arthis".
Tal vez mucho de nuestros alumnos no saben que después del estreno de la película El cantor de Jazz en 1927 el cine de Hollywood  cambió por completo por la irrupción del sonido. A partir de este momento toda una serie de actores que habían sido auténticas estrellas fueron eclipsadas de la noche a la mañana, como por ejemplo: Pola Negri, Gloria Swanson o Mary Pickford. Increíblemente el único que supo mantenerse sin diálogo en sus producciones fue Charles Chaplin.
Escena del cine mudo en "Cantando bajo la lluvia".
Una curiosidad: la llegada del cine sonoro provocó al principio la risa de los espectadores, porque cuando escuchaban las voces de los actores del cine mudo, resultaba tristemente cómico el desencuentro entre lo que expresaban sus  voces y sus gestos. Y esto en realidad, tenía una lógica porque en el cine mudo los actores tenían que expresar y transmitir emociones de manera exagerada solo con su expresión corporal.  
¿De dónde surgieron entonces los nuevos actores? Pues de los escenarios de Nueva York. Y así llegaron a la gran pantalla, procedentes del teatro, una nueva generación de estrellas como: Joan Crawford, Gary Cooper, James Stewart, Henry Fonda, Clark Gable, Bette Davis, Spencer Tracy o Ginger Rogers.
Final apoteósico de "The Arthis". 
A partir de aquí el mundo del celuloide cambió por completo, no solo por el paso del cine mudo o silente al sonoro, sino porque la industria del cine se convirtió en un auténtico negocio, una fábrica de crear sueños controlado por las productoras y los bancos, en donde los actores dejaron de tener libertad sobre su trabajo, y fueron explotados con contratos de hasta 7 años, que les dejaban poco margen de actuación a la hora de elegir los papeles que les interesaban.  Pero de este tema, más que interesante, y de cómo algunos conocidos actores y actrices de Hollywood se rebelaron contra las productoras hablaremos en otro momento. 
Despedimos ya esta sección radiofónica y deseamos que os haya gustado a lo largo de este curso escolar, pero antes quisiera agradecer a mis alumnas Cristina Gutiérrez y Mª del Mar Cordero el gran trabajo realizado en esta temporada dentro de este espacio radiofónico.   
Bibliografía utilizada:
Javier & Miguel Juan Payán: Secretos y mentiras de Hollywood, T&cB Editores, 2003, pp. 70-73

martes, 12 de junio de 2012

Más cómics en la radio escolar.


Los alumnos de Proyecto Integrado de Radio, Saray Cortijo y José Antonio Macías, han iniciado la emisión radiofónica de los martes con la sección “El libro de la semana en la radio”, que como ya sabéis tiene como objetivo dar a conocer los fondos de la biblioteca escolar, y hoy de modo especial las tres últimas adquisiciones para el verano: tres clásicos adaptados por la Marvel al cómic. El primero de estos clásicos adaptados es El último mohicano, la novela más conocida del escritor norteamericano Fenimore Cooper, que ha sido llevado al formato del cómic por el guionista Roy Thomas y los dibujantes Steven Kurtz y Cam Smith. Esta historia está ambientada en el enfrentamiento entre Gran Bretaña y Francia por el control del norte de América en el siglo XVIII, y al mismo tiempo en el proceso de colonización de los territorios y pueblos indígenas por parte del hombre blanco. Hay que añadir que este cómic se complementa con la versión en viñetas de otro relato de Fenimore Cooper, El cazador de ciervos, realizada por el mismo Roy Thomas e ilustrada por Denis Medri. 

La segunda de nuestras recomendaciones es la adaptación al cómic de la gran obra del escritor escocés Robert Louis Stevenson, La isla del tesoro, de la mano del guionista Roy Thomas y del dibujante Mario Gully. Si os acercáis a la biblioteca del centro, os podemos asegurar que no os arrepentiréis de llevaros este cómic. Sin duda alguna disfrutaréis  con la impresionante aventura en la que se ve envuelto el joven Jim Hawkins, hijo de unos humildes posaderos ingleses, que termina embarcándose en la goleta Hispaniola para buscar un tesoro escondido en una isla, y enfrentándose a los piratas capitaneados por John Silver.  



Finalizamos nuestra recomendación con otro clásico adaptado por el citado guionista Roy Thomas y el dibujante Pascal Alixe, que como en el caso anterior está ambientado en aventuras en el mar: se trata de la obra maestra de Herman Melville, Moby Dick. En esta obra el joven marinero Ismael, se enrola en un ballenero dirigido por el Capitán Acab, un hombre obsesionado por la búsqueda y muerte de la ballena blanca que años atrás devoró una de sus piernas. 

Con esta última recomendación, ponemos punto y final a esta sección que se ha emitido desde el mes de abril, y que pensamos que ha sido muy positiva para la divulgación semanal de los fondos de nuestra biblioteca escolar. Hasta el curso que viene con más libros y más radio.



lunes, 11 de junio de 2012

Tiempo de ciencia: ¡CUIDADO CON EL SOL!



Ya está aquí el verano, las vacaciones, la playa, la piscina, tomar el sol y ponernos colorados como cangrejos. Nuestra piel tiene un límite y por muy bien que estemos al aire libre  debemos tener mucho cuidado para evitar esas dolorosas quemaduras que aparecen cuando no tomamos precauciones al exponernos al sol.
No es lo mismo tomar el sol con crema protectora que sin ella, a la par que no es lo mismo tomar el sol por la mañana que por la tarde.
Hoy en nuestro “Tiempo de ciencia” hemos hablado de cómo evitar que sol nos queme y por eso vamos a ver a qué hora es mejor tomar el sol y que crema bronceadora debemos de ponernos. Hemos tenido en el estudio a nuestras alumnas de 1º de Bachillerato B                            para contárnoslo.

 ¿A qué hora es mejor tomar el sol?
Tal y como opinan y defienden muchos médicos y dermatólogos especialistas en la materia, lo mejor (aparte de evitar la exposición directa cuando el sol caiga perpendicular a la persona), es tomar el sol por la mañana, antes de las 10 horas, o después de las 17 horas, ya por la tarde.
Exponerse a los rayos ultravioleta a primera hora de la mañana es mejor para evitar desarrollar cáncer de piel, tanto si optamos por un baño de sol matutino como si acudimos a una cabina de bronceado, según revela un reciente estudio de la Universidad de Carolina del Norte (EE UU). Esto se debe a que existe una proteína llamada XPA, responsable de reparar los daños sufridos por el ADN a causa de la radiación ultravioleta, que alcanza su máxima actividad durante la jornada matutina.
Por ello, las horas más recomendables pasan por la mañana hasta las 10 horas, y luego toda la tarde a partir de las 17 horas. Se debe evitar, por tanto, las horas más peligrosas: desde las 10 a las 17 horas.
Tampoco debemos olvidar:
-    Aplicar la crema protectora antes de la exposición al sol, por muy morena que sea nuestra piel.
-    Broncearse progresivamente: evitar las exposiciones excesivas y continuadas, conviene tomar el sol poco a poco y no olvidar  que hay que renovar el protector de forma periódica. Volver a aplicar el producto cada cierto tiempo y siempre tras el baño.
-    Evitar el uso de fragancias y desodorantes: pueden producir alergias
-    Hay que extremar las precauciones con niños, ancianos y enfermos
-    Dedicar atención a las zonas sensibles: rostro, nariz, párpados, labios, escote y pecho
-    ¿Y después del sol? Una buena hidratación


¿Para qué sirven y cómo se clasifican las cremas bronceadoras?
La piel se daña con la radiación ultravioleta (UV) procedente del Sol que pueden causar quemaduras, cáncer de piel y envejecimiento prematuro. Para evitarlo se emplean lociones con filtros químicos solares que absorben la radiación UV. Las distintas concentraciones en la loción de estas sutancias determinan el factor de protección solar (FPS) cuyos valores varían entre 2 y 50. El número mide cuantas veces más se puede estar expuesto al sol sin sufrir quemaduras que si no se hubiera utilizado la protección solar. Por ejemplo, un FPS 15 significa que se puede permanecer al sol 15 veces más. Se estima que una piel normal puede exponerse al sol sin peligro durante 20 minutos. La mayoría de los médicos recomiendan un nivel de factor de protección solar (FPS) de 30 o superior.
Otra creencia muy extendida es la que tiene que ver con la crema solar, ya que muchas personas piensan que cuanto más factor de protección utilicemos menos bronceados nos pondremos. Nada más lejos de la realidad.
Es necesario que utilicemos cremas con altos filtros para así conseguir que el cuerpo reciba la menor cantidad de radiaciones nocivas para nuestra salud. Este hecho no tiene nada que ver con el grado de bronceado que vamos a obtener, es más, la piel responderá mejor y se bronceará mejor cuanto más cuidada e hidratada la tengamos, ya que de este modo conseguiremos que nuestro bronceado dure más.
Algo que no debemos hacer es dejar de echarnos crema protectora y pulverizarnos agua en su lugar como cree mucha gente, ya que esto no hidratará la piel, sino que acelerará el proceso de quema de la piel, pues el propio agua actuará como lupa y aumentará el efecto de los rayos solares en la piel.

Con este programa despedimos el “Tiempo de ciencia” por este año, han sido 28 programas intentando que conozcáis distintos aspectos de la ciencia y siempre con la magnífica colaboración de los alumnos de 1º de Bachillerato B a los que agradezco infinitamente su participación. Muchísimas gracias a todos.

FELIZ VERANO Y HASTA EL CURSO QUE VIENE


La orquesta y las formas sinfónicas después de Beethoven recibirán un fuerte impulso, sobre todo con Berlioz, que establece las bases de la orquesta moderna que, con pocas variaciones, ha llegado hasta la actualidad. En las obras de Berlioz hay momentos en los que se podría modificar algo de la melodía o de la armonía y no pasaría nada pero si se cambiara algo de la instrumentación, la obra dejaría de ser la misma. Ha sido famoso su “Tratado de instrumentación”.

Los sinfonistas románticos que siguen a Beethoven mantienen la forma sonata aunque con una estructura más libre como marca el espíritu romántico. Pero será el poema sinfónico la gran innovación del Romanticismo. Es una obra de un solo movimiento, de forma muy libre, normalmente para orquesta, en que se desarrolla sin palabras algún tema o idea, partiendo de un elemento literario que puede ser un poema, texto, guión literario, idea dominante, leyenda, hecho histórico o cualquier argumento. El poema sinfónico va unido a la música de programa y nació como contraposición a la música pura.

Sinfonía Fantástica
Los gérmenes descriptivos están sobre todo con la “idea fija” de la “Sinfonía Fantástica” de Berlioz. Una representación de Hamlet despertó en él dos pasiones: la de Shakespeare, embrión de muchas obras programáticas, y la de la protagonista, la actriz Harriet Smithson; se enamoró de ella y esto dio lugar a la obra autobiográfica Sinfonía Fantástica que lleva el subtitulo de Episodios de la vida de un artista.

El estreno de la Sinfonía Fantástica tuvo lugar el 5 de diciembre de 1830 en el Conservatorio de París. El público asistente recibió un programa confeccionado por Berlioz en el que explicaba el significado de su música. Escribió: “Un joven músico de enfermiza hipersensibilidad y fuerte imaginación se envenena a sí mismo con opio en un ataque de desesperada pasión. La dosis no es lo suficientemente fuerte para provocarle la muerte pero le produce un sueño muy profundo acompañado de extrañas visiones en las que las experiencias, sentimientos y recuerdos de su mente enferma se transforman en imágenes y pensamientos musicales. La amada, incluso, se le aparece como una melodía que él siempre oye allá donde va (idea fija)”.

La novedad de esta sinfonía es el regreso al tema inicial del primer movimiento, la idea fija, en todos los demás movimientos, transformado, anunciando el concepto de leitmotiv wagneriano. El primer movimiento se titula “Ensueños y pasiones” con una introducción lenta seguida de un allegro con forma sonata modificada, el tema de la idea fija de 40 compases. El 2º movimiento es un vals y se corresponde al scherzo clásico; aquí el artista sueña que está en un baile pensando en su amada. El tercer movimiento “Escena campestre” se trata de un adagio en forma bipartita realizado por un dúo de oboe y flauta; el protagonista, incluso en los tranquilos campos, no puede dejar de pensar en su amada y se imagina que le está engañando. En el 4º movimiento, titulado “Marcha hacia el patíbulo”, el artista sueña que ha asesinado a su amada. Es condenado a muerte y conducido al cadalso en donde le espera la guillotina. El 5º movimiento se titula “Sueño de una noche de aquelarre” donde en su sueño, fantasmas, brujas y monstruos asisten, junto a su amada, a su funeral.


F. Liszt
En 1830 Liszt oye la Sinfonía Fantástica de Berlioz y cambia totalmente el rumbo de su carrera, pasando del virtuosismo pianístico, improvisando en los salones sobre melodías de moda y ganándose la admiración de todos, a una búsqueda de la correlación total entre el texto (el programa de una obra y los sentimientos que de él se desprenden) y su traducción en música. Así surgen sus 12 poemas sinfónicos, y el tercero llamado “Los preludios” es su preferido. Inicialmente fue compuesto como obertura y posteriormente le buscó un programa que surgió de las ideas de las “Meditaciones Poéticas” del escritor francés Lamartine: “Que es la vida sino una serie de preludios a aquél canto desconocido cuya primera nota es la muerte”. De un solo movimiento en forma tripartita A-B-A’, tiene una especie de idea fija de tres notas y esta célula sufre seis transformaciones en instrumentación, carácter y ritmo.

Celia Bueno

Escuela, espacio de paz.


Un lunes más abrimos la programación radiofónica de “Los recreos del laguna de Tollón” con la sección “Escuela, espacio de paz”, vinculada a la página oficial de la ONU y al proyecto homónimo que a lo largo de este curso ha coordinado nuestra compañera Mª Jesús Díaz. Como ya es habitual en este tiempo de radio, las alumnas de Proyecto Integrado de Radio (Fátima Sánchez, Mª José Torres y Patricia Piñero), seleccionan noticias extraídas de la página de Naciones Unidas y hoy concretamente han hecho referencia dos efemérides que se celebran a lo largo de esta semana: el Día Mundial contra el trabajo infantil (12 de junio) y el Día Mundial del donante (14 de junio). La primera de estas conmemoraciones se hace todavía necesaria en pleno siglo XXI, pues por desgracia todavía existen estados que consienten el trabajo y la explotación infantil. Según datos aportados por la ONU, aproximadamente unos 200 millones de niños son víctimas del trabajo infantil, de los cuales el 50% desempeñan trabajos peligrosos. Esperemos que los esfuerzos conjuntos de Naciones Unidas y de la Organización Internacional del Trabajo consigan por lo pronto bajar estas alarmantes cifras, y en un futuro erradicar por completo esta terrible situación.

En cuanto a la segunda de estas efemérides, el Día Mundial del Donante de Sangre, hay que decir que la ONU la proclamó en su momento para agradecer el acto generoso de todos los donantes del mundo y para promover el acceso universal a la sangre segura mediante la donación voluntaria no remunerada. El tema de la campaña 2012 con motivo de este día es el siguiente: "Cada donante de sangre es un héroe".

Con esta última efeméride cerramos la sección radiofónica “Escuela, espacio de paz” y nos despedimos también hasta el curso que viene, pues el viernes 15 de junio daremos por finalizada la tercera temporada de nuestra radio escolar. Esperamos que a lo largo de este curso os haya gustado esta sección y os hayan parecido interesantes los temas que hemos seleccionado.

Bibliografía consultada: