viernes, 29 de abril de 2011

Cineforum

Hoy viernes 29 de abril los alumnos de 3º de ESO A han participado en un Cineforum a partir de la película “Mi nombre es Kham”. Esta actividad nos ha llegado a través de la mediación del Centro de Información a la Mujer y de la Delegación de Igualdad y Bienestar Social, y está enmarcada dentro del programa “Cine y educación en valores” gestionado por el Centro Provincial de Drogodependencias de la Diputación de Sevilla.

Se trata de una película del 2010, concretamente de un drama, que ya recomendamos en la sección radiofónica de "Cine y Literatura" en el trimestre pasado, dirigida por el director indio Karan Johar e interpretada por Shah Rukh Khan (Rizvan Khan), Kajol Devgan (Mandira), Tanay Chheda (Rizvan joven), Steffany Huckaby (Kathy) y Christopher B. Duncan (Barack Obama).

Recordamos el argumento de esta maravillosa película de la que ya hablamos con anterioridad y que ha emocionado profundamente a nuestros alumnos de 3º de ESO A:


Rizvan Khan, un musulmán de la India con síndrome de Asperger, se traslada a San Francisco tras morir su madre y vive con su hermano y su cuñada. En dicha ciudad, Rizvan, encuentra al amor de su vida la hermosa Mandira. Se casan y montan una pequeña empresa juntos. Pero su felicidad se rompe el 11 de Septiembre de 2001, cuando las actitudes hacia los musulmanes sufren un cambio radical, tras los atentados contra las Torres Gemelas. De fondo están muy presentes los conflictos religiosos entre hindúes y musulmanes en la India (Rizván es indio de religión musulmana y su esposa Mandira profesa el hinduismo), y el odio y el rechazo al colectivo musulmán en EEUU a partir del atentado anteriormente mencionado. La feliz vida de Khan cambia con el atentado, su familia se resquebraja, y a partir de ahí inicia un periplo lleno de dificultades en el que trata de demostrar que no todos los musulmanes son terroristas y que hay musulmanes buenos.


"La estructura de la película es la de un cuento con héroe que no sabe que lo es, apoyando todo el conjunto en un personaje entrañable y puro que, pese a todas sus limitaciones, logra su objetivo y consigue transformar a los que le rodean. Como en todos los cuentos, aquí confluyen personajes con un perfil muy fácilmente reconocible, mensajes muy sencillos, situaciones más o menos previsibles...y sentimientos primarios...El mensaje básico que se preconiza es el que hay que juzgar a las personas por sí mismas...y no hay que fijarse ni en su raza ni en su religión". (cfr. VVAA: Guía didáctica de la película Mi nombre es Kham, pp. 4-5, programa de Cine y Educación en valores, Ministerio de Sanidad y Política Social)

Rockeras sinceras




Dedicamos el programa a las aportaciones, en el panorama rockero actual, procedentes de dos vocalistas cuya peculiaridad no ha pasado desapercibida. Destacamos, dentro de las voces femeninas más transgresivas del rock español, a Vanexxa y a Lilith por la sinceridad y contundencia de las letras, así como por su fuerza desgarradora. De Vanexxa hemos seleccionado dos temazos, "Superguay" y "Cabaretera"; de Agnes, la vocalista de Lilith (una de las bandas más vanguardistas del rock español), hemos puesto "El amor duele" y "Muñecas". Por último, no pueden pasarse por alto las influencias en estas dos bandas de las Vulpess, pioneras del punkrock estatal allá por el año 1984, a las que dedicamos algunos de sus temas más míticos: "Anarquía en televisión" y "Me gusta ser".


Agustín Rivas Peña

jueves, 28 de abril de 2011

Popkesí: Homenaje a Augusto Algueró

Hoy dedicamos nuestro programa al que es, sin duda, unos de los músicos más grandes, reconocidos y prolíficos de nuestra historia reciente: Augusto Algueró. Compositor, arreglista y director de orquesta, es el autor de una serie de canciones que han quedado en el imaginario sonoro y en el acervo cultural español.



Algueró nació en 1934 en Barcelona y murió en enero de 2011 a los 76 años. Estaba predestinado a la música pues tanto su abuelo como su padre, con los que compartía nombre, eran músicos. Fue un niño prodigio del piano pues acabó sus estudios de este instrumento con 16 años iniciando así su carrera profesional a pesar de que su padre lo obligó a estudiar medicina, carrera que abandonó porque era incompatible con su gran pasión por la música, y acertó.
Entre las canciones que todos conocemos está Tómbola, compuesta para la película del mismo título protagonizada en 1962 por Marisol y dirigida por Luis Lucia. En la película, Marisol es una niña que siempre está inventando historias. Un día, Marisol presencia el robo de una obra de arte en un museo, nadie la cree y termina secuestrada por la banda. Marisol ya tenía catorce años y llevaba un par de años acumulando éxitos, ésta era su tercera película tras Un rayo de luz y Ha llegado un ángel, ésta también con música de Algueró.
Algueró se rebelaba contra la idea de que le consideraran únicamente como autor de melodías muy populares, muchas de ellas demasiado banales según sus propias palabras porque compuso más de 200 bandas sonoras para cine, teatro y televisión lo que significaba hacer 3 ó 4 películas al año. Para Ha llegado un ángel de 1961 también de Luis Lucia y en la que Marisol resuelve los problemas de su familia es la canción Ola, ola, ola, ola, en este caso versionada por el sexteto sanluqueño Papá Levante que con tres discos entre 2001 y 2006 alcanzó gran éxito sobre todo con su primera canción Me pongo colorada. Aunque aceptara frecuentemente trabajos alimentarios Algueró era un autor versátil y sofisticado y sobre todo con una gran capacidad de trabajo y facilidad creadora.
El 18 de marzo pasado hizo 50 años que España comenzó su azarosa andadura en Eurovisión con este tema de Augusto Algueró: Estando contigo interpretado de forma genial por Conchita Bautista y que obtuvo un noveno puesto. También la canción conoció gran éxito interpretada por Marisol en Ha llegado un ángel y conocería versiones actuales de Malú o Marta Sánchez. Algueró volvió a Eurovisión en 1972 con la canción Amanece, cantada por Jaime Morey. Dirigió la orquesta en 1969 con Salomé dotando al clásico Vivo cantando de sus característicos arreglos; en 1970 con Julio Iglesias y en el ya mencionado 72. En el festival de la OTI (Festival de la Canción Iberoamericana) estuvo en su edición inaugural también en 1972 acompañando a Marisol con el tema Niña.
Algueró se consideraba un compositor muy profesional y muy serio y no se creía 'modelo' de nada, a pesar de que muchas de sus composiciones, como estamos viendo, marcaron una época, según él porque al hacer tantas obras siempre hay alguna que cuela y hace moda… por ejemplo, ésta que oímos La Chica Ye Ye, en su versión original de Conchita Velasco de 1962. Conchita Velasco tuvo un éxito tan inesperado como arrollador cuando en la película "Historias de la Televisión", por exigencias del guión, tuvo que interpretar esta canción inolvidable de Algueró. El éxito de esta canción convirtió a Concha en "La Chica Ye Ye" por antonomasia de España. Luego fue versionada por Olé-Olé con Marta Sánchez en su disco de 1990 lo que supuso que se rescatara y relanzara la versión original con igual éxito que 30 años antes conviertiendo a la La Chica Ye Ye en una de las canciones indispensables del pop español de todos los tiempos.
Para la película La nueva Cenicienta, dirigida por George Sherman en 1964, compuso Me conformo, cantada originalmente a dúo por Robert Conrad y Marisol. En este caso hemos utilizado la versión de Fangoria de su disco recopilatorio de 2003 “Dilemas, amores y dramas”.En televisión, sus colaboraciones más interesantes han sido Historias de la frivolidad y El Irreal Madrid con las que ganó sendos premios en Montreux y Montecarlo. Entre sus bandas sonoras podemos citar su debut con 16 años en Brigada Criminal de 1950, El ruiseñor de las cumbres, Cabriola, Las chicas de la Cruz Roja o La fierecilla domada en la que conoció a su primera mujer, la popular Carmen Sevilla con la que estuvo casado desde 1961 al 71 y con la que entró de lleno en el mundo de la prensa rosa. También es suya la banda sonora de El día de los enamorados de 1959 dirigida por Fernando Palacios con cuatro historias paralelas con Madrid como fondo. Acertó de pleno con el tema central, gran éxito en su momento cantado por Monna Bell y que ahora oímos en la versión que hizo otra de nuestras chicas ye ye: Karina.
En 1966 compuso la música de la película Zampo y yo dirigida por Luis Lucia y protagonizada por una jovencísima Ana Belén, que debutaba, y Fernando Rey. La película fue un rotundo fracaso comercial e hizo que Ana Belén olvidara su etapa de niña prodigio centrándose en el teatro. En esta película Ana Belén cantaba la canción Muy cerca de ti que luego sería versionada por Alaska y los Pegamoides en 1981 y que permanecería inédita hasta que en 1998 Subterfuge editara el disco "Mundo indómito" con todas las grabaciones inéditas de este grupo. Existe otra versión de 1979 de unos seminales Alaska y los Pegamoides todavía sin su formación original en la primera película de Pedro Almodóvar Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón en que actuaban con el nombre de Bomitoni.
Uno de sus mayores éxitos vino, de modo inesperado, de la mano de Joan Manuel Serrat y su canción Penélope. Juntos se presentaron en 1969 al IV Festival Internacional de la Canción Popular de Rio de Janeiro, donde ganaron los tres premios posibles: letra, música e interpretación. Pero Serrat nunca creyó en esta colaboración y no se volvió a repetir. El estudioso del cantautor catalán Luis García Gil piensa que a Serrat Penélope no le gusta nada e incluso llegó a componer una partitura propia para la canción. Esta canción fue versionada por Diego Torres que la volvió a popularizar en Latinoamérica. Ofrecemos la versión del grupo murciano Por Herencia de su disco de 2004 "Cuenta conmigo". Este disco es una pequeña joya producido por Teo Cardalda y que pasó desapercibido. Algueró recibió en 1998 en Estados Unidos, el premio B.M.I por su canción Penélope por ser el tema más interpretado en el ámbito latino.
Dejamos para el final a otras de nuestras chicas ye ye de finales de los 60 y primeros 70, se trata de Rosalía. Aunque este movimiento nace en Francia a finales de los 50 aquí la dictadura franquista lo reprimió pero al final alcanzó el éxito con Conchita Velasco, Marisol, Massiel, Karina, Jeannette, Gelu o la propia Rosalía como principales representantes. Hemos elegido una canción de aire italiano titulada Los dos por sus coros de fondo, muy típicos de Algueró, considerado el gran maestro del dabadabadabadabá. Con la muerte de Augusto Algueró la música popular en español ha perdido a una de sus figuras más importantes de todos los tiempos





- http://www.andaluciainformacion.es/portada/?a=160713&i=49&f=0






























Lectura continuada del Quijote


Ayer miércoles celebramos en nuestro centro el Día del Libro, efeméride que este año se ha conmemorado más tarde dado que el día 23 de abril cayó en plena Semana Santa. Dicha efeméride, promulgada por la UNESCO en 1995 y celebrada por primera vez en 1996, pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Esta fecha no fue elegida al azar, dado que los escritores Miguel de Cervantes, Wiliam Skakespeare e Inca Garcilaso de la Vega murieron un 23 de abril de 1616, del mismo modo que se dio esta luctuosa coincidencia en la fecha de fallecimiento de los escritores W. Wordsworth (23 de abril de 1850) y de Josep Pla (23 de abril de 1981)

Como ya es tradicional en nuestra biblioteca, al igual que en muchas otras, se ha conmemorado esta efeméride realizando una lectura continuada del Quijote (organizada por el Dpto. de LCL), en la que ha participado toda la comunidad educativa y representantes del CEP de Lebrija, a el quienes agradecemos sinceramente su participación. Destacamos el maravilloso comportamiento de nuestros alumnos durante toda la hora que duró este precioso acto de exaltación y amor a la lectura, y agradecemos enormemente que nuestro compañero Jorge Molina, que este año se jubila, inaugurara el evento.

Palestina: raíces de un conflicto. Planes de paz fallidos



El lunes 25 de abril D. Cástor Mejía, responsable de ASECOP (Asociación Europea de Cooperación con Palestina), impartió una charla –dirigida a los alumnos de 4º de ESO A- sobre la situación que se vive en esta zona del mundo. Dicha actividad, avalada por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, pretendió alcanzar los siguientes objetivos con nuestros alumnos:
1. Conocer las bases históricas del conflicto en Palestina.
2. Analizar la realidad social y política de los territorios ocupados en Gaza y Cisjordania y la situación de los refugiados palestinos.
3. Entender la realidad cultural de Palestina.
4. Describir el papel que desempeña la ONU en esta zona.
5. Entender los hechos históricos como foco de tensiones y conflictos actuales.
6. Conocer los factores que actúa en el conflicto de Oriente Medio.
7. Valorar la necesidad de la paz para la construcción de relaciones justas y democráticas entre los pueblos.
8. Desarrollar una actitud crítica ante el belicismo.
9. Rechazar la violencia como vía de resolución de conflictos.
10. Respetar la diversidad cultural y valorarla como un hecho positivo.
Sin duda, fue una buena ocasión para conocer las raíces de este conflicto que desgraciadamente lleva muchos años sin resolver y ocasionando la muerte, la huída, la tragedia y la desolación de cientos de palestinos.

miércoles, 27 de abril de 2011

"Curiosidades del idioma español": un artículo muy curioso sobre nuestra lengua.

Entre los matices que distinguen a la lengua española figuran en un sitio relevante las curiosidades. A riesgo de ser tildado de chovinista, sospecho que ninguno otro registro idiomático exhibe tantas.

Pongo de muestra un caso de acentuación. Se trata de una oración en la cual todas sus palabras -nueve en total- llevan tilde. Ahí les va: «Tomás pidió públicamente perdón, disculpándose después muchísimo más íntimamente». A lo mejor una construcción forzada, pero no deja de ser interesante.

Y disfruten este: La palabra oía tiene tres sílabas en tres letras. En aristocrático, cada letra aparece dos veces. El término arte es masculino en singular y femenino en plural. En la palabra barrabrava, una letra aparece una sola vez, otra aparece dos veces, otra tres veces y la cuarta cuatro veces. En el término centrifugados todas las letras son diferentes y ninguna se repite. El vocablo cinco tiene a su vez cinco letras, coincidencia que no se registra en ningún otro número. El término corrección tiene dos letras dobles...

Y este otro recital: Las palabras ecuatorianos y aeronáuticos poseen las mismas letras, pero en diferente orden. Con 23 letras, se ha establecido que la palabra electroencefalografista es la más extensa de todas las aprobadas por la Real Academia Española de la Lengua.

El término estuve contiene cuatro letras consecutivas por orden alfabético: stuv. Con nueve letras, menstrual es el vocablo más largo con solo dos sílabas. Mil es el único número que no tiene ni o ni e. La palabra tiene los cuatro firuletes que un término puede tener en nuestro idioma: la virgulilla de la ñ, la diéresis sobre la ü, la tilde del acento y el punto sobre la i.

El vocablo reconocer se lee lo mismo de izquierda a derecha que viceversa. La palabra euforia tiene las cinco vocales y solo dos consonantes...

Una pincelada en ocasión del Día del Idioma Español, que se celebró el pasado día 23 de abril.





¿Qué os ha parecido este artículo? Creo que es de lo más curioso e interesante, muy apropiado para estas fechas.


Gracias, Alfonso, por proporcionarme este artículo de Juan Morales Agüero.

Jueves de cine: Aguila Roja






Comienza el programa de Javier Tinoco con la banda sonora del Capitán Alatriste con el objeto de crear ambiente y presentar el estreno de la semana en los cines: la producción basada en la serie homónima televisiva Águila roja. Prosigue el programa con una mención al reciente fallecimiento de una de las grandes actrices española, María Isbert, y finaliza- como siempre- con la sección de Cine y literatura, en donde Rosa Mª Calderón nos ha recomendado la película Las cuatro plumas de 1939, dirigida por los hermanos Korda, basada en la novela homónima del escritor inglés Alfred Edward Woodley Mason. El broche final lo pone brevemente el tráiler de la última película de Winnie the Pooh.












JANE EYRE

Jane Eyre, una joven huérfana,vive en casa de su tía y de sus primos, como huésped indeseado, hasta que la mandan a un durísimo colegio, donde estudia entre pobreza y humillaciones. Jane deja la escuela para trabajar como doméstica en Thornfield Hall, propiedad del señor Rochester, donde encuentra una cierta felicidad. Se enamora de él. Pero pronto descubre que él guarda un terrible secreto y algunas señales extrañas son el inicio de que el misterioso pasado del señor Rochester puede volver y sus vidas cambiarán.........



Este maravilloso libro nos presenta una gran variedad de actividades, información sobre el estilo de vida Victoriano, las escuelas y las casas Victorianas y diferentes actividades a realizar en Internet.

martes, 26 de abril de 2011

Punto Hits

Después del descanso de la Semana Santa, retomamos nuestro espacio radiofónico de los martes con las secciones habituales y con un comienzo musical estupendo de la mano de Bob Dylan y su tema del 65 "Like a Rolling Stone", considerado por la revista Rolling Stone la mejor canción de todos los tiempos, y de cuyo comienzo con "el golpe de caja" dijo Bruce Springsteen que era "como si alguien abriera de una patada la puerta de tu mente" .




Pues bien, pasamos al espacio de Concha Román, que como siempre comienza con las efemérides científicas, pero hoy como novedad y hasta final de curso se centrará en las correspondientes a los meses de verano, pues ahora hace un año que empezamos el Tiempo de ciencia, y las efemérides del período estival no se pueden ver por razones obvias: estamos de vacaciones. El objetivo, es ni más ni menos, que cerrar un año de efemérides, para comenzar el año que viene con un nuevo formato dentro de esta sección. El 2 de julio de 1566 muere Michel de Nôtre-Dame o Miquèl de Nostradama más conocido como Nostradamus que fue un médico, matemático y consultor astrológico provenzal de origen judío, considerado uno de los más renombrados autores de profecías y eventos futuros. Su obra profética “Las verdaderas centurias astrológicas y profecías” fue publicada por primera vez en 1555 y desde entonces muchas personas se han visto atraídas por sus misteriosos versos La mayoría de sus seguidores afirman categóricamente que Nostradamus predijo todas las catástrofes del mundo. En contraste, muchas de las fuentes científicas afirman que la relación que existe entre los eventos mundiales y Nostradamus es resultado de las traducciones e interpretaciones tendenciosas, con la finalidad de que coincidan plenamente con los acontecimientos que ocurren día a día. Por lo tanto, no hay evidencia cierta de que realmente Nostradamus haya hecho que las predicciones que son tan anunciadas tengan una clara identificación en el tiempo. http://es.wikipedia.org/wiki/Nostradamus El 4 de julio de 1934 fallece Marie Curie química y física polaca, posteriormente nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París. Curie, después de quedarse ciega, murió en 1934 en Francia, por anemia aplásica, probablemente consecuencia de las radiaciones a las que estuvo expuesta en sus trabajos. El 6 de julio de 1854 muere el Georg Simon Ohm físico y matemático alemán que aportó a la teoría de la electricidad la Ley de Ohm, conocido principalmente por su investigación sobre las corrientes eléctricas. Estudió la relación que existe entre la intensidad de una corriente eléctrica, su fuerza electromotriz y la resistencia, formulando en 1827 la ley que lleva su nombre. La unidad de resistencia eléctrica, el ohmio, recibe este nombre en su honor. http://es.wikipedia.org/wiki/Georg_Simon_Ohm


El 7 de julio de 1844 nace Camilo Golgi que fue un médico y citólogo italiano. A pesar de los escasos medios con que contaba, logró importantes resultados con sus experimentos, entre los que destaca el método de la tintura mediante nitrato de plata, que supuso una revolución en el estudio en laboratorio de los tejidos nerviosos, lo que permitió formular la hipótesis de que las células nerviosas son las unidades estructurales básicas del sistema nervioso, hipótesis que más tarde demostraría Santiago Ramón y Cajal, quien desarrolló la teoría neuronal. Obtuvo pruebas de la existencia de una red de cavidades y gránulos en la célula, que en su honor se denominaría aparato de Golgi. En 1906 Golgi recibió el Premio Nobel de Medicina conjuntamente con Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) por sus estudios sobre la estructura del sistema nervioso. http://es.wikipedia.org/wiki/Camilo_Golgi El 9 de julio de 1856 muere Amedeo Avogadro físico y químico italiano que formuló la llamada Ley de Avogadro, que dice que volúmenes iguales de gases distintos bajo las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas. Avanzó en el estudio y desarrollo de la teoría atómica, y en su honor se le dio el nombre al Número de Avogadro. http://es.wikipedia.org/wiki/Amedeo_Avogadro




En la noticia de esta semana vamos a intentar explicar porque esta Semana Santa ha caído en una fecha tan avanzada del calendario. ¿A qué se deben los cambios de fecha de la Semana Santa?El domingo de Pascua nunca puede caer ni antes del 22 de marzo ni después del 25 de abril. Así pues, al celebrarse este año el 24 de abril, nos hemos encontrado a tan sólo un día del límite. La regla que se suele utilizar para calcular la fecha de la Semana Santa es la siguiente: el domingo de la Pascua de Resurrección es el siguiente a la primera luna llena que sigue al equinoccio de la primavera boreal (es decir, del hemisferio norte). Muchas fechas religiosas (en particular las católicas) tienen su origen en la adaptación de celebraciones paganas con raíz astronómica y están relacionadas a menudo con los cambios de estación. El caso de la Semana Santa es particularmente importante pues de su fecha dependen otras celebraciones religiosas (como el Pentecostés y la Ascensión). Fijar la fecha de la Pascua de Resurrección también es importante para la sociedad civil pues algunas de estas celebraciones religiosas tienen reflejo en el calendario laboral. Esta regla simple suele funcionar para un elevadísimo número de años, pero a veces se complica y hay que utilizar una regla más difícil. Hoy día tenemos disponibles en internet numerosas páginas web que nos realizan el cálculo de la fecha de Pascua y de las principales fiestas variables durante y después de la Semana Santa, por lo que no deja de ser una curiosidad, relacionada con la Astronomía. http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/18/ciencia/1303136126.html


cfr. Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional).

Concha Román


MOMENTOS ARQUEOLÓGICOS. Aprovechando que acabamos de pasar la Semana Santa en la que se conmemora y se “representa” por las calles la pasión y muerte de Jesús de Nazaret, hoy voy a hablaros del descubrimiento asombroso de unos textos que se pensó podían arrojar nuevos datos sobre la época y la vida, de ese fascinante personaje que fue Jesús de Nazaret. Me refiero a los famosos manuscritos de Qumrán también conocidos como “los Manuscritos del Mar Muerto”.
“Entre 1946 y 1956 se encontraron en once cuevas de Qumrán, junto al mar Muerto, en el actual Israel, escondidos en tinajas de barro, decenas de antiguos textos manuscritos. Su hallazgo, calificado como el mayor descubrimiento documental de los tiempos modernos, causó gran conmoción entre los estudiosos del judaísmo antiguo y del cristianismo. La razón es fácil de entender: se trataba en su mayoría de textos desconocidos hasta entonces, compuestos entre mediados del S. III a. C. y mediados del S. I d. C., que prometían arrojar nueva luz sobre el judaísmo en tiempos de Jesús, es decir, sobre la época en que nació el cristianismo. Pero, ¿de qué clase de textos estamos hablando? ¿Y quiénes los escribieron?


Tras los primeros hallazgos encontrados por tres pastores beduinos en la 1ª cueva, se descubrieron 10 cuevas más, una auténtica “biblioteca” guardada en jarras de cerámica con más de 800 textos. La mayor parte son copias de los libros de la Biblia hebrea (el Antiguo Testamento cristiano), sobre todo del Pentateuco (los 5 primeros libros), pero también hay otros textos de carácter apocalíptico, no recogidos en la Biblia hebrea que reflexionan sobre el origen del mal y que describen mediante visiones lo que sucederá al final de los tiempos cuando el Dios de Israel juzgue a los transgresores de la ley. También hay himnos, bienaventuranzas, bendiciones, maldiciones, etc.

Desde el principio se pensó que los autores de los manuscritos del Mar Muerto eran los “esenios”, secta judía del periodo grecorromano, que aparece mencionada por los autores antiguos, cuyos miembros pensaban que la historia obedece a un plan predeterminado por Dios. Según ellos Dios habría dividido a la humanidad en dos grupos enfrentados entre sí: los “Hijos de la Luz” o “seguidores de la Ley” y los “Hijos de las Tinieblas”. La lucha entre unos y otros, terminaría con la victoria de los “Hijos de la Luz” anunciada por la llegada de dos Mesías. Sus miembros creían que el fin de los tiempos era inminente y que debían dedicar su vida a cumplir los preceptos de la Ley comunicada por Dios a Moisés, al estudio de los libros sagrados y a rezar a Dios para que les mantuviera en el camino de la santidad. A sus ojos ellos formaban el auténtico pueblo de Israel. Algunos miembros más radicales de esta secta, se habrían retirado al desierto para vivir en pequeñas comunidades y llevar una vida más acorde con sus creencias, muchos de los textos de los manuscritos reflejarían las ideas de esta secta o comunidad, sus ritos, sus creencias, su modo de vida y su calendario litúrgico.


Como algunas de las ideas y creencias de los esenios están presentes en el mensaje de Jesús, algunos autores llegaron a pensar que Jesús de Nazaret habría pertenecido a una comunidad esenia, pero no hay pruebas que lo demuestren. Lo que sí parece evidente es que el ambiente espiritual del judaísmo en la época de Jesús era un caldo de cultivo rico e interesante para las nuevas ideas que darían lugar a la formación del cristianismo. En fin, todavía no se han estudiado todos los textos y sólo el tiempo puede decir que sorpresas nos deparará el estudio de Qumrán y sus manuscritos. Como siempre estaremos a la espera de nuevas noticias que arrojen más luz sobre los esenios o tal vez, sobre Jesús de Nazaret…, cuando eso ocurra os lo conteremos… (cfr. Carlos A. Segovia, "Los manuscritos del Mar Muerto" , Revista National Geographic)

Elena Toribio



El punto y final, como siempre lo pone la crónica deportiva con el Resultado Sport que conducen Agustín Rivas Peña y nuestro alumno de 4º de ESO Daniel Doña Gordillo.

ACTIVIDADES PARA CELEBRAR EL DÍA DEL LIBRO

El pasado sábado, día 23 de abril se celebró, como ya sabéis, el Día del Libro. En el instituto hemos elegido el día 27 para realizar varias actividades para celebrarlo, ya que coincide con el día de la entrega del Premio Cervantes, que este año ha obtenido la excelente y entrañable escritora Ana Mª Matute.




Las actividades programadas son:

- Lectura continuada de El Quijote, en la que intervendrán alumnos, profesores, padres, personal no docente del centro, representantes del Excmo. Ayuntamiento de El Cuervo y del Centro de Profesores de Lebrija.Negrita (En la Biblioteca a 3ª hora.)

- Exposición sobre la Vida y obra de Miguel de Cervantes y sobre El Quijote. (En la Biblioteca.)

- Selección para la Mesa de Préstamos de la Biblioteca de obras de Cervates y de diversas ediciones de El Quijote (hemos elegido, entre otras, interesantes adaptaciones.)

- Selección de obras de narrativa histórica realizada por el Dpto. de CCSS. (En los expositores de la Biblioteca.)


Esperamos que estas actividades sean del agrado de todos y podamos conseguir que el día 27 de abril sea especial, dedicado al libro y a la lectura.

Lecturas recomendadas por el dep. de CCSS con motivo del Día del Libro

El departamento de Ciencias Sociales, con motivo del día del Libro, ha seleccionado 25 libros en su mayoría de narrativa y de temática histórica. Queremos aprovechar la ocasión para animar a todos nuestros alumnos y demás miembros de la comunidad educativa a visitar el expositor, consultar los libros, mirarlos, sacarlos en préstamo y, en definitiva, disfrutar con la lectura de estos libros que nos acercarán a la historia de una manera lúdica y divertida a la par que rigurosa. Hemos seleccionado los siguientes títulos, englobados en seis apartados: Prehistoria: Esa salvaje Edad de Piedra. Edad Antigua: Bajo la arena de Egipto, La colina de Edeta, Héroes y heroínas. Los favoritos de los dioses, Más rápido, más alto, más fuerte, De Victoria para Alejandro, Guárdate de los Idus y Una aguja envenenada. Edad Media: Esos siniestros castillos y sus nobles caballeros, Fernando el temerario, La catedral y El señor del Cero. Edad Moderna: Adonde llegan las nubes, Mi tío Moctezuma, En la otra punta de la Tierra, Tras los pasos de Leonardo, El misterio Velázquez y El capitán Alatriste. Edad Contemporánea: La Pepa, Al límite de nuestras vidas, Caminar sobre hielo, ¿Quién cuenta las estrellas? y Laila. Historia General: Roger AX. La divertida historia de España y Roger AX. La divertida historia de la humanidad. La novela histórica es otra forma de acercarse a la historia pues se utilizan hechos verídicos aunque los personajes principales sean inventados. Por tanto, su lectura nos sirve para conocer y comprender la ambientación y la contextualización de la época en la que se sitúa la novela. Y ya sabes, sólo puede amarse lo que se conoce. Conoce la historia para amarla.

lunes, 25 de abril de 2011

CABALLERO AVENTURERO. PRUEBA V: EL CASTILLO

Ánimo, caballero, frente al castillo ya te hallas. Si eres capaz de esta prueba superar, dentro de poco frente a la princesa te encontrarás. Resuelve los interrogantes planteados y a la siguiente prueba habrás pasado.


¡Vivan Castilla y León,
y las barras de Aragón,
y muera la tiranía!
Advertid, Fuenteovejuna,
a las palabras de un viejo;
que el admitir su consejo
no ha dañado vez ninguna.
Los reyes han de querer
averiguar este caso,
y más tan cerca del paso
y jornada que han de hacer.
Concertaos todos a una
en lo que habéis de decir.

1. ¿A qué obra pertenece este fragmento? ¿Quién la escribió? ¿A qué movimiento literario pertenece?

2. ¿De qué trata la obra?

3. ¿Qué reyes aparecen en la obra? ¿Por qué hechos históricos se les conocen?

4. ¿Por qué es importante el autor de esta obra para la historia del teatro?

5. ¿Dónde se representaban las obras teatrales en esta época en España? ¿Qué eran?

6. ¿Qué significa el refrán “Como en Fuenteovejuna, todos a una”?

Naturadivinanza XXVI y fotógrafo invitado



Este lunes os dejo esta preciosa foto realizada por un buen amigo y gran fotógrafo. Tenéis que decir su nombre vulgar, nombre científico, nombre en inglés, familia a a la que pertenece y algo sobre el comportamiento que se refleja en la foto. Fijaos atentamente.
Como siempre, sólo se podrá responder en el recreo o a partir de las 15:30 horas.
Suerte y ánimo.



En el anterior enlace podéis ver más fotos, todas ellas estupendas, de José Luis Ojeda.

Newton, el matemático alquimista

El caso del padre de la ciencia moderna, Isaac Newton, ejemplifica perfectamente las dificultades de orden técnico y psicológico para hacer de la química una ciencia moderna, es decir, matematizada.

La Matemática alcanza su mayoría de edad en el mundo con los Elementos de Euclides, la Astronomía madura, como ciencia matemática en la misma época con Hiparco y después con Ptolomeo. La Mecánica se hace matemática con Galileo pero se plasma al modo euclídeo en los Principia Mathematica de Newton a finales del XVII. La fundamentación matemática de la Química se retrasa todavía un siglo, hasta que Lavoisier arruina la teoría del flogisto y establece el oxígeno como elemento.

Newton creó el cálculo diferencial e integral, llamándolo teoría de las fluxiones, y lo aplicó a la mecánica, desarrolló la teoría de la gravitación, y culminó en su Óptica la geometrización que había comenzado el mismo Euclides.

Imaginemos ahora a ese racionalista y moderno Newton encerrado en su laboratorio alquímico, buscando los misterios ocultos de las transmutaciones y empleando un lenguaje que no tiene nada que ver con la sobriedad del lenguaje de la ciencia. Así en su principal manuscrito, titulado Praxis, libro de anotaciones al Triomphe hermétique del francés Didier, Isaac utiliza la lengua misteriosa propia de magos:

Capítulo I: Sobre el semen de la materia

"Había dragones de fuego en su campo negro, la hembra volaba, y el varón sin alas, los principios de la filosofía, las serpientes mueven los mensajes (mercurio) y (azufre), (plata) y (oro), los dragones que guardan las manzanas de la Hespérides".

La simbología newtoniana y sus metáforas eran alquimistas y astrológicas: la plata es la luna, el sol es el oro, el mercurio es mismo planeta... de aquí que aparezcan las estrellas Hespérides.

Tanto Boyle como Newton seguían creyendo en la transmutación. Por los papeles que tratan de alquimia es seguro que Newton dedicó muchísimo tiempo a familiarizarse con los principios de la alquimia medieval. En su honor hay que decir que no llegó a publicar nada.

Extraído de "Las matemáticas de la química", Angel Requena (2010). Servicio de Publicaciones de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas.


Jefe del Dpto. de Matemática
Mª del Carmen Torres Alonso

"LOS SONIDOS DE LA MAÑANA".Programa dedicado al Clasicismo y a W.A.MOZART (3ª Parte)



WOLFANG AMADEUS MOZART (III PARTE)





Hacia el final de la década de 1780, la situación económica de Mozart empeoró. Alrededor de 1786 dejó de aparecer frecuentemente en conciertos públicos, por lo que sus ingresos se redujeron. Esa época fue de grandes dificultades para todos los músicos de Viena a causa de la guerra entre Austria y Turquía. La ciudad de Viena iría perdiendo el interés musical por Mozart debido al advenimiento de otros pianistas con una técnica mucho más efectista, como el caso de Muzio Clementi, entre otros artistas que surgen en estos años.




Sus Academias o Conciertos por suscripción, que habían sido en su estancia en Viena una de las mejores fuentes de ingreso, comenzaron a perder audiencia, por lo que ya no le reportaban beneficios económicos. A mediados de 1788, Mozart y su familia se trasladaron desde el centro de Viena a un alojamiento más barato en el barrio periférico de Alsergrund. Nuestro músico comenzó a pedir prestado dinero, cada vez con más frecuencia. Aproximadamente en esa época, Mozart realizó una serie de largos viajes con la esperanza de incrementar sus ingresos a Leipzig, Dresde, Francfort y Mannheim. Estos viajes sólo produjeron éxitos aislados y no solucionaron los sufrimientos económicos de la familia. El último año de vida de Mozart, 1791, fue, hasta su enfermedad final, un tiempo de gran productividad y en cierto sentido, un tiempo de recuperación personal. La situación financiera de Mozart, una fuente de ansiedad extrema en 1790, finalmente comenzó a mejorar, ya que, aparecieron patrocinadores ricos en Hungría y Ámsterdam prometiendo anualidades a Mozart a cambio de composiciones ocasionales. Probablemente también se benefició de la venta de música de baile compuesta en su papel como compositor de cámara imperial. Mozart no volvió a pedir dinero prestado y empezó a hacer frente al pago de sus deudas.

La salud del compositor empezó a declinar y su concentración disminuía. Mozart se sintió enfermo durante su estancia en Praga el 6 de septiembre durante el estreno de su ópera “La Clemenza di Tito” (KV. 621), compuesta en ese año como un encargo para los festejos de la coronación de Leopoldo II como emperador. La obra fue acogida con frialdad por el público. Al regresar a Viena, Mozart se puso a trabajar en el Requiem. El 20 de noviembre la enfermedad se intensificó y cayó postrado en cama, sufriendo hinchazón, dolores y vómitos. Nuestro músico recibió los cuidados de su esposa Constanze y su hermana menor Sophie durante su enfermedad. Como cuenta el médico personal, el doctor Nicolaus Closset, que lo atendió en sus últimos días, estuvo mentalmente ocupado en la finalización de su Requiem. Sin embargo, las evidencias de que realmente dictara pasajes a su discípulo Franz Süssmayr son muy remotas. A las doce y cincuenta y cinco minutos de la madrugada, Mozart falleció en Viena a la edad de 35 años. Su funeral tuvo lugar en la Catedral de San Esteban. Fue amortajado según el ritual masónico (manto negro con capucha). El entierro de Mozart fue de tercera categoría, con un coste de ocho florines, donde recibió sepultura en el cementerio de St Marx de Viena.



La obra que os traemos hoy es la misa de “Requiem”, KV. 626.

viernes, 15 de abril de 2011

El silencio


Abres un periódico cualquiera para decidir a qué cine vas y resulta que ponen a parir una película a toda página mientras que califican de obra maestra otra a la que apenas dedican un suelto. Lo mismo pasa cuando intentas resolver qué libro lees o con qué realidad te conmueves. ¿Cómo no preguntarse si estas tensiones se dan también en uno, es decir, si dedicamos más tiempo y energías a los asuntos que no nos interesan que a los que nos atañen? Del mismo modo que el periódico está compuesto de un número equis de páginas, nuestra vida tiene un número limitado de años. Si cada año fuera una página y analizáramos cuántos de los vividos hemos dedicado a la publicidad, cuántos a la política nacional o internacional, cuántos a los anuncios por palabras, cuántos a la cultura, a la economía, la opinión, los deportes, los pasatiempos, los sucesos, etcétera, el saldo sería probablemente desatinado también. El gusto por la desproporción forma parte de nuestra naturaleza, constituye una necesidad contra la que nada podemos hacer. Si repasas los suplementos literarios de los últimos 30 años, comprobarás que cada año se aplicó el calificativo de "obra maestra" a siete u ocho novelas de las publicadas, lo que arrojaría un saldo de más de 200 libros de lectura obligatoria. Quiere decirse que en tres décadas, y en un solo país, habríamos producido dos centenares de eneidas, de iliadas, de divinas comedias, de paraísos perdidos, de madames bovarys, de crímenes y castigos, de comedias humanas, de anas kareninas, de regentas... Quizá cuando uno llega al final del periódico (o al final de la vida) e incurre una vez más en los ecos de sociedad (habiéndose saltado a lo mejor las páginas de Cultura), quizá, decíamos, se pregunte si es preferible una necrológica corta y elogiosa o larga y reprobatoria. ¿Pero qué tal un poco de silencio?


2ª Modelo Septiembre Opción B



Como casi todas las semanas planteamos desde el Protecto Integrado de Comentario de Texto de 2º de Bachillerato, una prueba de Selectividad en la que se resuelven las diferentes partes del ejercicio, y se invita a los alumnos a que participen con sus comentarios críticos, de tal manera que se potencia la comprensión, la expresión escrita, las técnicas del comentario crítico y sobre todo al publicar en el blog, ellos pueden ver cómo escriben sus compañeros, de tal manera que poco a poco van aprendiendo y adquiriendo su estilo personal. Pues bien, para el día de hoy traemos un comentario bastante complicado a nivel estructural del escritor y colaborador asiduo de El País, J. J. Millás, quien en más de una ocasión ha sido seleccionado para las pruebas de selectividad en Andalucía.


¿A qué dedicamos más tiempo en nuestra vida? (Tema)


J. José Millás nos demuestra en este artículo que a lo largo de nuestra existencia dedicamos más tiempo a las cosas que no son verdaderamente importantes que a las que realmente lo son, de tal manera que el balance final es desproporcionado, y lo más terrible de todo es que resulta inevitable porque está en nuestra propia naturaleza hacer esto. Por este motivo al término del artículo, el autor nos lanza tres opciones para el final del camino con el objeto de que nos replanteeemos qué queremos hacer con nuestra vida. (Resumen)


La organización de las ideas en este artículo de J. J. Millás es un poco peculiar en el sentido de que no presenta la estructura deductiva o inductiva propia de los textos periodísticos de opinión, sino que a partir de una introducción, que podríamos considerar ya cuerpo argumentativo, y que ocupa prácticamente la mitad del texto, nos encontramos la tesis, de tal manera que cuando la formula el autor, el lector sin darse cuenta ya está plenamente convencido, pues la idea principal se le presenta como una verdad absoluta e incuestionable, que no puede refutarse: "El gusto por la desproporción forma parte de nuestra naturaleza, constituye una necesidad contra la que nada podemos hacer"


Para llegar a esta tesis, el articulista previamente ha planteado un cuerpo argumentativo basado en la ejemplificación en donde expone cómo a lo largo de la vida el ser humano siempre tiene que elegir entre dos o más opciones: qué película ve, qué libro lee, qué realidad le conmueve y le interesa más o a qué dedica más tiempo en su vida. Así mismo, compara nuestra vida con un periódico; sus páginas, con los años, y las diferentes secciones, con todas aquellas cosas con las que rellenamos nuestro periplo vital, de tal manera que nos conduce inevitablemente a la tesis, porque nos demuestra que si nos paramos un momento y hacemos un balance de lo que hacemos a diario y a lo largo de los años con nuestra vida, nos daremos cuenta que dedicamos inevitablemente más tiempo a las cosas innecesarias, que a las que realmente merecen la pena. Por este motivo, cuando llegamos a la tesis, estamos plenamente convencidos porque el autor ha planteado una verdad universal de la que pocos podemos escapar.


Una vez formulada la tesis como principio irrefutable, prosigue el autor con el cuerpo argumentativo con el objeto de reforzarla, y esta vez compara la vida con los suplementos literarios; y las obras maestras,-que supuestamente son muchas-, con todo aquello que nosotros consideramos imprescindible y que justifica todo el tiempo que le dedicamos. Y en este punto, nos conduce el autor a una última reflexión, en donde invita a los lectores a plantearnos si realmente queremos hacer esto con nuestra vida, y sobre todo si en el resumen de nuestra existencia queremos: una "necrológica larga y reprobatoria", como señal de que hemos hecho muchísimas cosas; una "necrológica corta y elogiosa", signo de que realmente hemos dedicado la vida a las cosas importantes; o simplemente queremos "silencio"al final de nuestra vida.

jueves, 14 de abril de 2011

La aritmetización de la química tiene lugar en Segovia

El esfuerzo de modernización que se produce durante el siglo XVIII en la decadente España -para sacarla de su letargo- hace que la corona contrate a científicos y artesanos en el exterior. Así el químico francés Louis Proust va a trabajar primero en Vergara, depués en la Academia de Artillería de Segovia y por último en Madrid.

Proust dispone de laboratorio químico en el Alcázar de Segovia, allí pasará la fase más productiva de su carrera, y formulará la ley que cuantificará la química. La escurridiza química se convertirá en Segovia en una ciencia matemática entre 1794 y 1799.

Antes de las leyes de Proust se habían formulado cuantificaciones parciales como la ley de Boyle de los gases, pero la química estaba muy lejos de ajustarse al modelo newtoniano de la física.

Frente a la concepción de Berthollet, el químico heredero de Lavoisier, que postulaba la variabilidad de las proporciones de los elementos, Proust formula la ley de las proporciones definidas. Demuestra la equivocación de Berthollet al considerar óxidos a compuestos hidratados. Trabajando con los óxidos de hierro y mercurio encuentra que solo hay dos tipos de compuestos, cada uno de ellos con un porcentaje en peso de hierro fijo.

Hoy, conociendo la teoría atómica, vemos muy elemental que existan dos óxidos, y, en cada caso, podemos calcular, conocidos los pesos, la proporción de hierro para cada óxido. Pero la ciencia trabaja al contrario: para llegar a la fórmula primero hay que establecer la proporcionalidad fija y ese es el mérito de Proust es su laboratorio segoviano.

Ley de Proust, ley de las proporciones constantes o ley de las proporciones definidas.

Cuando se combinan dos o más elementos para dar un determinado compuesto, siempre lo hacen en una relación de masas constantes.

Extraído de "Las matemáticas de la química", Angel Requena (2010). Servicio de Publicaciones de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas.


Jefe del Dpto. de Matemática
Mª del Carmen Torres Alonso

Popkesí: Especial Semana Santa

Dedicamos nuestro programa de hoy a la próxima Semana Santa o lo que es lo mismo, la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección. Durante esta semana tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular, destacando en Andalucía, por supuesto, las procesiones. Empezamos con la estremecedora versión de Getsemaní de Camilo Sesto, tema del famoso musical Jesucristo Superstar de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice de 1970 en el que la acción tiene lugar durante la última semana de la vida de Jesús y está narrada desde el punto de vista de Judas. En España se estrenó en 1975 con un rotundo éxito y con Camilo Sesto, Ángela Carrasco y Teddy Bautista en los papeles principales. Camilo Sesto es uno de los cantantes españoles de mayor éxito de todos los tiempos, con más de 175 millones de discos vendidos y con el récord mundial de mayor cantidad de números 1. Antonio Flores sacó al mercado en 1980, con 19 años, su primer disco: “Antonio” con el que consiguió un notable éxito con la canción No dudaría. En este disco está Cáliz que fue el segundo single. Esta canción es original de Chico Buarque y Gilberto Gil y fue compuesta, como una canción religiosa basada en el relato bíblico de la Agonía en el Huerto de los Olivos, como protesta contra la dictadura brasileña aprovechando el parecido entre las palabras cáliz y cállese en portugués. Antonio Flores publicó tres discos más y compuso para sus hermanas Lolita y Rosario. Alcanzó la consagración un año antes de morir en el 95 con su disco Cosas mías. La súplica Padre aparta de mí este cáliz está recogida en los Evangelios y la hace Cristo a Dios Padre ante el terror que le producía su próxima muerte en la cruz. Peor Impossible fue un numeroso grupo de diez componentes que estuvo activo entre 1983 y 1989. Se dieron a conocer con un auténtico clásico: Susurrando en el 84. En el 85 y con portada de la fotógrafa Ouka Lele, publican su único Lp “Passión”. En este disco encontramos el tema, de sugestivo título, Llaga de Cristo. Peor Impossible, en el que estaba la después conocida actriz Rossy de Palma, llamó mucho la atención por sus directos y su puesta en escena en los que predominaba lo teatral con un espectacular vestuario y maquillaje. Las llagas de Cristo son cinco provocadas por los clavos en pies y manos y el lanzazo de Longinos en el costado. Mecano, el trío formado por Ana Torroja y los hermanos José María y Nacho Cano, editaron en 1991 el que sería su sexto y último álbum de estudio con el título de “Aidalai”. A este disco pertenece esta canción que no está entre las más conocidas del grupo: J.C., una composición de Nacho dedicada a la figura y a la predicación de Jesucristo (de ahí las iniciales de la canción) su letra dice: Colgado de dos palos y amarrado por los pies y por las manos me pregunté ¿quién lo pudo hacer? Aidalai está considerado por parte de la crítica española como el mejor disco del grupo por la calidad de las composiciones y la producción y la evolución de la voz de Ana Torroja. Desde su formación en 1990, Fangoria, el dúo formado por Alaska y Nacho Canut, dirigía su club de fans, el “Club Fan Fatal”. Como regalo de Navidad a sus socios, a lo largo de los años 90, fueron grabando en formato flexi disco y luego en CD, una serie de versiones de temas que les gustaban junto a un grupo o un artista que admiraban. Todas estas canciones fueron recopiladas en el 98 en el CD “Interferencias”. En el 92, acompañados de los donostiarras Family que entonces estaban grabando su único disco, el mítico Un soplo en el corazón, editaron la canción El signo de la cruz, un tema que aparecía como cara b de un single del 82 del cuarteto hispanosueco Décima Víctima que tuvo una corta carrera, del 81 al 84, y que fue uno de los máximos exponentes de la onda siniestra del pop español de los 80. Esta canción habla de los estigmas, unas heridas o marcas que aparecen en el cuerpo de algunas personas, similares a las de Jesús durante su crucifixión. La Saeta es un poema de Antonio Machado musicado por Joan Manuel Serrat en 1969 para su disco homenaje a este poeta sevillano de la generación del 98. Serrat es uno de los cantautores esenciales de nuestra música con 45 años de carrera a sus espaldas y que sufrió el exilio en México por sus crítica a la dictadura franquista. Ofrecemos una peculiar versión protagonizada en directo por los concursantes de Operación Tiriunfo 2 en 2002 con las voces solistas de Manuel Carrasco, Miguel Nández, Hugo y Joan Tena y con Toni Santos, Vega, Beth, Ainhoa y Nika a los coros y acompañados del popular Antonio Canales al baile. La saeta es un poema de Campos de Castilla de 1912 y trata un tema cercano a las raíces andaluzas del poeta en el que una saeta popular le sirve para cantar no a Jesús crucificado, símbolo de sufrimiento, sino al que anduvo en la mar, una imagen que evoca a la libertad. Klaus & Kinski es un dúo murciano formado por Alejandro Martínez y Marina Gómez que en 2008 publica su primer disco: “Tu hoguera está ardiendo” con la discográfica Jabalina que les valió el reconocimiento de la crítica y un buen número de conciertos por toda España. Pocos grupos han logrado tanta repercusión, polémica y buenas críticas en tan poco tiempo. Su estilo salta del tecnopop al bolero pasando por el noise. La preciosa canción El Cristo del Perdón abre su primer disco y en ella no se nombra en ningún momento a Cristo pero sí habla del perdón, un extraño concepto en el que el perdonante que estima haber sufrido una ofensa decide no sentir resentimiento hacia el ofensor renunciando a reclamar un castigo y no teniendo en cuenta la ofensa en el futuro.

miércoles, 13 de abril de 2011

Jueves de cine: La legión del aguila





El programa de Javier Tinoco se ha centrado en la película La legión del águila, actualmente en las carteleras, que tiene como telón de fondo la desaparición de la famosa Legión Novena en el Norte de Escocia. A continuación, debido a la reciente muerte de Liz Taylor, se ha dedicado un espacial y por último en la sección Cine y Literatura, se ha recomendado la película La guerra de papá basada en la novela de Miguel Delibes El príncipe destronado. Los alumnos Alfonso Jurado, Lidia Durán y Carolina Ramírez Pizarro de 2º de Bachillerato han estado como oyentes .