La Biblioteca Digital Mundial pone a disposición en Internet,  de manera  gratuita y en formato multilingüe, importantes materiales fundamentales  de culturas de todo el mundo.La dirección para acceder es www.wdl.org
La Biblioteca Digital Mundial permite descubrir, estudiar y disfrutar  de los tesoros culturales de todo el mundo en un único lugar, de  diversas maneras. Estos tesoros culturales incluyen, pero no se limitan  a, manuscritos, mapas, libros poco comunes, partituras musicales,  grabaciones, películas, grabados, fotografías y dibujos arquitectónicos.   Los artículos de la Biblioteca Digital Mundial se pueden explorar de  manera sencilla según lugar, época, tema, clase de artículo e  institución colaboradora, o pueden localizarse mediante una búsqueda  abierta, en varios idiomas.  
Las características incluyen  agrupaciones geográficas interactivas, un cronograma, visualización de  imágenes avanzada y capacidades interpretativas. Las descripciones de  los artículos y las entrevistas con los conservadores acerca de  artículos destacados proporcionan información adicional.
Las  herramientas de navegación y las descripciones de contenidos están  disponibles en árabe, chino, inglés, francés, portugués, ruso y español.  Los libros, manuscritos, mapas, fotografías y otros materiales  fundamentales representan una variedad más amplia de idiomas, ya que se  ofrecen en sus idiomas originales.  
La Biblioteca Digital Mundial  fue desarrollada por un equipo de la Biblioteca del Congreso de los  EE.UU., con colaboraciones de instituciones asociadas de muchos países;  el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,  las Ciencias y la Cultura (UNESCO); y el apoyo financiero de varias  empresas y fundaciones privadas.
Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos,  gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América,  dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562.
Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani , un documento en  japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de  la historia; un relato de los aztecas que constituye la primera mención  del Niño Jesús en el Nuevo Mundo; trabajos de científicos árabes  desvelando el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y  estelas chinas; antiguas fotos latinoamericanas  de la Biblioteca Nacional de Brasil y la célebre Biblia del Diablo, del  siglo XIII, de la Biblioteca Nacional de Suecia.
También podemos ver la Declaración de Independencia de Estados Unidos, así como las  Constituciones de numerosos países; el diario de un  estudioso veneciano que acompañó a Fernando de Magallanes en su viaje  alrededor del mundo; el original de las “Fabulas” de Lafontaine, el  primer libro publicado en Filipinas en español y tagalog, la Biblia de  Gutemberg, y unas pinturas rupestres africanas que datan de 8000 A.C.
Fácil de navegar cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve  explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron  escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones  aparecen en siete lenguas, entre ellas EL ESPAÑOL.
Cuando uno entra en la página, tiene la sensación de tocar con las manos la historia universal del conocimiento.
Mª del Carmen Torres Alonso
Jefa del Dpto. de Matemáticas
No hay comentarios:
Publicar un comentario