martes, 21 de mayo de 2019

ANIVERSARIOS CIENTÍFICOS DE 2019: 500 AÑOS DE LA MUERTE DE LEONARDO DA VINCI,


¿Sabías que este año se cumplen 500 años de la muerte del gran Hombre del Renacimiento Leonardo da Vinci pero, ¿sabes qué otros aniversarios científicos celebramos?

Actualmente, aunque hay cosas mucho más importantes como articular la gravedad del cambio climático y buscar nuevos conocimientos que ayuden a combatirlo, lidiar con el acoso sexual y la discriminación o tratar de averiguar qué es la materia oscura, mantener la cordura requiere una desviación ocasional de todo aquello que nos causa desesperación y desaliento. En días sombríos, a veces ayuda recordar momentos más felices y reflexionar sobre algunos de los grandes logros de la ciencia y los científicos responsables de ellos.

De ahí que sea tan conveniente señalar los aniversarios de cada año.

Afortunadamente, 2019 ofrece numerosas oportunidades de celebración, muchas más de las que incluso podemos citar aquí; por eso le dedicaremos a este articulo dos programas

¿Cuál de todos estos aniversarios científicos colocarías en la cima?

Para leernos estas efemérides hemos tenido a Raúl, Beatriz y Antonio de 3º de ESO



500 años de la muerte de Leonardo da Vinci

El 2 de mayo de 1519 murió Leonardo da Vinci. Da Vinci es mucho más famoso en la mente popular como artista que científico, pero también fue anatomista, geólogo, ingeniero y matemático. Su papel en la historia de la ciencia fue limitado porque muchas de sus ideas ingeniosas residían en cuadernos que nadie leyó hasta mucho después de su muerte. Pero fue un observador prolífico y un hombre de lo más imaginativo del mundo.
¿Qué le debemos a da Vinci?

Desarrolló elaboradas vistas geológicas en los valles de los ríos y montañas (pensó que las cimas de los Alpes habían sido islas en un océano de mayor altura). Como ingeniero, reconoció que las máquinas complejas combinaban algunos principios mecánicos simples, e insistió en la imposibilidad de un movimiento perpetuo. Da Vinci formuló ideas básicas sobre el trabajo, el poder y la fuerza que se convirtieron en piedras angulares de la física moderna cuando se desarrollaron con mayor precisión por Galileo y otros más de un siglo después. Y es probable que hubiese inventado el avión si hubiese tenido fondos suficientes.

250 aniversario del nacimiento de Alexander von Humboldt

Nacido en Berlín el 14 de septiembre de 1769, Von Humboldt fue quizás el mejor candidato del siglo XIX para la designación de hombre del Renacimiento. No solo fue geógrafo, geólogo, botánico e ingeniero, también fue explorador y uno de los escritores de ciencia popular más importantes de su siglo. Von Humboldt pasó con el botánico Aimé Bonpland, cinco años recorriendo Sudamérica y México en busca de nuevas plantas al tiempo que registró 23 volúmenes de observaciones sobre geología y minerales, meteorología y clima, y otros datos geofísicos.
Era un pensador amplio y profundo, y compuso una obra de cinco volúmenes llamada Cosmos que esencialmente transmitía la totalidad de la ciencia moderna (como lo era entonces) al público en general. Y también fue uno de los principales humanitarios de la ciencia, oponiéndose enérgicamente a la esclavitud, el racismo y el antisemitismo.

400 años de 'La armonía de los mundos' de Johannes Kepler

El astrónomo y matemático alemán del siglo XVII Johannes Kepler, intentó reconciliar la idea antigua de la armonía de las esferas con la astronomía moderna que él había ayudado a establecer. La idea original, atribuida al filósofo-matemático griego Pitágoras, era que las esferas que transportaban los cuerpos celestes alrededor de la Tierra generaban una armonía musical. Al parecer, nadie escuchó esta música porque, como afirman algunos pitagóricos, estaba presente al nacer y, por lo tanto, se percibía un ruido de fondo.
 Kepler creyó que la construcción del universo, con el sol en lugar de la Tierra en su centro, presentaba proporciones matemáticas armoniosas. Buscó durante mucho tiempo explicar la arquitectura del sistema solar en forma de sólidos geométricos, prescribiendo así las distancias que separan las órbitas planetarias (elípticas). En Harmonices Mundi (La armonía de los mundos), publicado en 1619, admitió que los sólidos por sí solos no podían explicar con precisión los detalles de las órbitas planetarias; se necesitaban principios adicionales. La mayor parte de su libro ya no es relevante para la astronomía, pero su contribución duradera fue la tercera ley de movimiento planetario de Kepler, que mostraba la relación matemática entre la distancia de un planeta al sol y el tiempo que el planeta tarda en completar una órbita.

Para escuchar esta sección pincha aquí

No hay comentarios: