jueves, 17 de enero de 2013

Tiempo de Ciencia: LO MEJOR DE LA CIENCIA ESPAÑOLA EN 2012

En 2012, el trabajo de los científicos en España dió titulares, abrió informativos y ocupó portadas de las mejores revistas científicas, tal y como destaca la agencia SINC en su selección de las investigaciones más destacadas de la ciencia made in Spain. Hoy en nuestro Tiempo de ciencias hemos redindo homenaje a la ciencia en España, que a pesar de los duros varapalos que está recibiendo por la crisis, sigue siendo puntera en algunos aspectos.
 Para hablarnos de esto hemos tenido hoy en nuestro estudio a Carmen Vega y Soumia Lachach de 1º de bachillerato. Así, cabe destacar que los avances en la lucha contra el envejecimiento dieron un paso más en el mes de mayo, cuando un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) liderado por María Blasco logró prolongar un 24% la vida de ratones con un tratamiento que actúa introduciendo el gen en las células.
Dos semanas después, Manel Esteller, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, presentó el primer epigenoma de Europa. Su estudio describía los perfiles epigenéticos –modificaciones químicas en el ADN– de los glóbulos blancos de dos mujeres, una sana y otra con una enfermedad genética.
 En octubre, el equipo de Esteller, especializado en la investigación con gemelos, anunciaba el hallazgo de un cambio químico en el ADN que hace que una mujer desarrolle cáncer de mama y, por el contrario, su hermana gemela no lo padezca.
Por otro lado, dos investigaciones españolas han sido este año portada de las revistas científicas más prestigiosas: primero en Science cuando, a mediados de junio, la datación de las pinturas rupestres de algunas cuevas españolas planteó la posibilidad de que hubieran sido realizadas por neandertales, y no por Homo sapiens; y a finales de septiembre, en Nature, que llevó a su portada un trabajo que dilucidaba el origen de una gran explosión estelar que se observó en el año 1006, y cuyos restos fueron visibles durante tres años.
En mayo también fue portada de Nature la secuenciación del genoma del tomate por un consorcio internacional, en el que varios centros españoles se ocuparon del cromosoma 9. Un mes después, otro grupo científico con españoles en sus filas describió en Science la mutación responsable de que los tomates sean más bonitos pero menos sabrosos.
Y hablando de secuenciaciones, en el mes de junio un equipo internacional con participación española secuenciaba el esperado genoma del bonobo, el más "hippie" de los grandes primates y la única especie de homínido de la que todavía no se conocía la información genética completa. Y poco después, los científicos del proyecto Melonomics descifraron otro genoma de un vegetal con gran importancia económica, el del melón.
El megaproyecto internacional ENCODE, la Enciclopedia de los Elementos del ADN, contó con la colaboración de veinte investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG), dos del CNIO, y con la ayuda del Instituto Nacional de Bioinformática. En septiembre, 30 artículos de acceso abierto en cuatro revistas científicas de prestigio desvelaron los resultados de ENCODE sobre la función del llamado ‘ADN basura’, con millones de 'interruptores' que encienden y apagan la actividad de nuestros genes.
 En el Gran Acelerador de Hadrones (LHC), el laboratorio donde los físicos dieron caza al evasivo bosón de Higgs (considerado el descubrimiento del año), trabajan, entre otros españoles, Carmen García, del Instituto de Física Corpuscular, en el experimento ATLAS; y Teresa Rodrigo, del Instituto de Física de Cantabria y presidenta del Consejo de la Colaboración CMS.
También había tecnología española en el robot Curiosity de la NASA que amartizó en 2012 en el planeta rojo, concretamente una estación ambiental (REMS) y una antena españolas. http://www.muyinteresante.es/lo-mejor-de-la-ciencia-espanola-en-2012

No hay comentarios: