El pasado miércoles 24 de octubre el alumnado de 2º de Bachillerato A y B tuvo la oportunidad de asistir a la ponencia "Ciencia y Conciencia" a cargo del profesor D. Federico Mayor Zaragoza. Dicha ponencia tuvo lugar en la Facultad de Filosofía del Campus Ramón y Cajal de Sevilla, y estuvo organizada conjuntamente por los Departamentos de Filosofía y de AAEE del centro. Acompañaron a los alumnos las profesoras Dña. Concha Diosdado, Dña. Yolanda Rapela y Dña. Rosa Mª Calderón. Esta actividad se completó con un breve recorrido por la Facultad a cargo de D. Miguel Palomo García, en calidad de Personal Investigador en Formación.
Breve semblanza de D. Federico Mayor Zaragoza.


Desde esa fecha hasta la actualidad, no ha dejado de trabajar y de formar parte de distintas asociaciones a nivel nacional e internacional. Desde el año 2000 preside la Fundación Cultura de Paz y fue designado copresidente del Grupo de Alto Nivel para la Alianza de Civilizaciones. Actualmente preside, entre otros cargos, la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte. Destaca también como autor de muchísimos textos científicos, y también poéticos.

Solo así podremos crear hombres y mujeres libres que piensen por sí mismos; que empleen el conocimiento y por tanto la ciencia, con conciencia para hacer un mundo mejor, más justo, sin violencia y más sostenible; y que -en definitiva- no se dejen arrastrar por los supremacismos, totalitarismos y fanatismos que por desgracia están aflorando en distintas partes del mundo.
En palabras de D. Federico Mayor Zaragoza: "Los educados son los dueños de su propia vida y son libres porque son responsables y se comprometen con los demás. En la medida en la que pensemos en los demás, seremos personas y seremos creativos para cambiar la sociedad. Ciencia y conciencia para iluminar los caminos del mañana. Esta es nuestra responsabilidad para las generaciones venideras".
La sociedad del siglo XXI debe olvidar la máxima "Si vis pacem, parat bellum" que nos ha condicionado secularmente y que no nos ha traído más que conflictos a lo largo de la historia, y debe pensar más en la máxima "Si vis pacem, parat verbum" para construir un mundo en el que todos en igualdad busquemos por fin la paz. Esta es la gran lección de D. Federico Mayor Zaragoza y el legado que debemos dejarles a los jóvenes de hoy en día, porque en ellos está el poder de cambiar la sociedad en la que vivimos.
Desde el centro queremos agradecer a nuestra compañera Dña. Concha Diosdado, Jefa del Dpto. de Filofofía, y a D. Francisco Rodríguez Valls, profesor de Filosofía y Lógica, y de Filosofía de la Ciencia de la Facultad de Filosofía de Sevilla del Campus Ramón y Cajal, y director así mismo del Seminario Permanente "Naturaleza y libertad", la extraordinaria oportunidad que nos ha brindado de conocer a una figura de la talla de D. Federico Mayor Zaragoza. Muchísimas gracias.
Actividad vinculada al proyecto "Escuela, espacio de paz".
1 comentario:
Preciosa actividad. Seguro que nuestros alumnos/as la disfrutaron y aprovecharon esta oportunidad de escuchar a Federico Mayor Zaragoza. Enhorabuena a las profesoras organizadoras, sobre todo a Rosa Mª Calderón y a Concha Diosdado, quien propuso la actividad y la hizo posible.
Publicar un comentario