Katherine
Coleman Goble Johnson
(26 de agosto de 1918), es una física estadounidense, científica espacial y matemática.
Contribuyó a la aeronáutica de los Estados Unidos y sus programas
espaciales con la aplicación temprana de las computadoras electrónicas digitales en la NASA.
Conocida por su precisión en la navegación astronómica, calculó la trayectoria
para el Proyecto Mercury y el vuelo del Apolo 11 a la Luna en 1969.
Desde muy
temprana edad, demostró talento para las matemáticas. Su
familia se trasladó para que pudiera estudiar secundaria pues donde vivían no
admitían niños negros. Se graduó a los 14 años e ingresó a la Universidad.
Estudió especialmente matemáticas y llamo la atención de muchos profesores. Se
graduó con los más altos méritos académicos a los 18 años y comenzó a enseñar matemáticas,
francés y música en una pequeña escuela.
En 1938, fue la
primera mujer afroamericana en terminar con la segregación en la Universidad. Fue
una de los tres estudiantes afroamericanos, y la única mujer, seleccionada para
realizar estudios de posgrado.
No contenta con
enseñar, decidió hacer una carrera en matemáticas. En una reunión familiar, un
pariente mencionó que la NASA buscaba mujeres afroamericanas para el Departamento de Guía y Navegación. En
1953, le ofrecieron un puesto y aceptó de inmediato. En 1962, cuando la NASA
comenzó a utilizar computadoras electrónicas, fue convocada para verificar sus resultados. Más tarde trabajó
directamente con computadoras digitales. Su capacidad y reputación por la
exactitud de sus cálculos ayudaron a tener confianza en la nueva tecnología.
Su impacto como
pionera en ciencia espacial y computación se ve reflejado en los premios que ha recibido y la cantidad de veces que ha
sido presentada como un ejemplo para la sociedad. Obama la incluyó entre los 17 estadounidenses acreedores de la Medalla Presidencial de la Libertad en 2015.
En 2016, le
dedicaron las nuevas instalaciones de investigación en informática Katherine
G. Johnson en el Centro de Investigaciones de la NASA en Virginia, por el
55 aniversario del lanzamiento de Alan Shepard, que fue posible gracias a
Johnson.
En 2017 se
estrenó la película Figuras Ocultas basada en su propia historia, la cual os recomendamos desde esta sección radiofónica.
Mª Carmen Torres Alonso,
Jefa del Departamento de Matemáticas
Bibliografía:
https://mujeresconciencia.com/2016/12/12/katherine-johnson-la-calculadora-humana/
83 comentarios:
(moviendo asteroides: pag. 135-138)
Publicar un comentario