Esta semana, la profesora Rosa Mª Calderón recomienda una de las novelas más celebradas de Eduardo Mendoza: La verdad sobre el caso Savolta. Ed. Seix-Barral. Booket.
Esta obra se publicó en
unos años en los que se había producido un cansancio de los excesos de
experimentación literaria de los años 60. Se vuelve al relato tradicional y al
argumento, al mundo de lo personal, se produce una influencia de los medios de
comunicación en la narrativa, de los distintos lenguajes específicos y se
mezclan los subgéneros novelescos. Así en esta obra destaca el género
policíaco, pues un crimen y su solución final es el motivo central de la
novela, pero podemos ver la influencia del folletín del siglo XIX o de la novela de aventuras; y del mismo
modo, podemos ver cómo el lenguaje literario se mezcla con el
jurídico-administrativo o con el periodístico en las distintas intervenciones
de los personajes.
Desde la biblioteca
escolar, recomendamos fundamentalmente esta novela, que combina la acción, el
suspense y el análisis histórico de la España del momento, a los alumnos de 4º de ESO y de 2º de
Bachillerato porque consideramos que es
un complemento perfecto para los contenidos que estudian en las materias de
Historia y de Lengua Castellana y Literatura
Para
saber algo más del autor y de la obra os recomendamos la entrevista que el
pasado 10 de enero Juan Cruz le hizo a Eduardo Mendoza y que fue publicada en
el suplemento cultural Babelia de El
País:
No hay comentarios:
Publicar un comentario