Calendario de exámenes de ESO y Bachillerato de Septiembre de 2014.
jueves, 17 de julio de 2014
lunes, 30 de junio de 2014
Acto de Graduación de la XV promoción de 4º de ESO
El pasado 26 de junio tuvo lugar el Acto de Graduación de la XV
Promoción de 4º de ESO. Este destacado evento tuvo lugar en el Pabellón
deportivo del centro y –como en el caso del acto anterior- congregó a profesores, padres y
representantes de la Corporación Municipal que acompañaron con su presencia a
los alumnos graduados. El Acto estuvo presidido por el Sr. Director D. Roberto
Domínguez Domínguez, el Sr. Jefe de Estudios D. Antonio Pérez Nadales, el Sr.
Alcalde D. Manuel González Jarana, la Sra. Concejala de Educación Dña. Mª del Carmen Gómez Sánchez, los tutores de los grupos
de 4º de ESO A y B (D. Ángel Madero y Dña. Helena Toribio) y por el profesor D.
Juan Núñez en calidad de representante de 4º de ESO C.
Agradecemos en este acto la colaboración de D. Ángel
García en la realización del Audiovisual.
Aprovechamos esta entrada para despedir el curso escolar y para agradecer de paso a toda la comunidad educativa del IES Laguna de Tollón y a las entidades externas su implicación a lo largo de todo este año académico en las diferentes actividades extraescolares y complementarias que se han llevado a cabo.
Feliz verano a todos.
viernes, 27 de junio de 2014
Periódico escolar
En esta semana se ha publicado el segundo número del periódico escolar que han dirigido en el este curso nuestras compañeras Yolanda Rapela y Yolanda Jiménez. En esta ocasión han contado ya con el patrocinio de entidades y de comercios locales, y con la colaboración del CEIP El Pinar a los que hay que agradecer enormemente su implicación
Desde esta ventana, que es el blog del instituto, queremos felicitarlas por el gran trabajo que han realizado y por su enorme profesionalidad.
Os dejamos a continuación este último número en formato de libro digital.
"La música en el cine".
Roberto Domíguez interpretando el tema "As time as go" |
El pasado 24 de junio se repitió en la biblioteca del centro el recital de piano “La música en el cine”, que -como ya recordaréis- se estrenó con gran éxito en las pasadas Jornadas Culturales. Del mismo modo que en el mes de febrero, el recital estuvo a cargo de nuestro Director, Roberto Domínguez, y de nuestro compañero, Javier Tinoco, quien acompañó cada una de las bandas sonoras que se interpretaron con un comentario preliminar y con maravilloso audiovisual.
Un momento de la interpretación de Los siete magníficos. |
El Programa del Recital fue el siguiente:
El tema ”As time as go”,
perteneciente a la película Casablanca de Max Steiner; Los siete magníficos
de Elmer Bernstein; Desayuno con diamantes de Henry Mancini y Mercer; Lawrence
de Arabia de Maurice Jarre; Dos hombres y un destino de Burt
Bacharach; El padrino y Amarcord de Nino Rota; Jurassic park de
John Williams; Cinema paradiso de Ennio Morricone; La lista de
Schindler de John Williams; Forrest Gump de Alan Silvestri; Titanic
de James Horner; Gladiator de Hans Zimmer; Eduardo manostijeras
de Danny Elfman y El señor de los anillos de Howard Shore
Todos los presentes disfrutamos muchísimo de este estupendo recital que puso el broche de oro a las actividades extraescolares y complementarias del curso 2013-2014.
Muchas gracias a los dos.
jueves, 26 de junio de 2014
En nuestras manos

"Algún día esta laguna será restaurada y recuperará la belleza del pasado y será un ecosistema esencial para muchas especies acuáticas de las que podremos disfrutar todos" era una mis frases en las clases de ecología y ciencias naturales en general.
Hoy, tras una larga lucha, la laguna se encuentra en proceso de restauración y ese día, que parecía lejano, puede decirse que ya ha llegado.
Esta mañana se han liberado unos pollos de avoceta y cigüeñuela que habían sido cuidados por personal del CREA (Centro de recuperación de especies amenazadas) mientras se restauraba la zona donde estaban sus nidos. Entre los participantes se encontraban Sonia, una de mis primeras alumnas cuando llegué a este centro y a la que doy la enhorabuena, Juan Antonio, el mayor entusiasta de la asignatura de ecología y hoy, un gran naturalista, Estrella, siempre interesada por cuestiones diversas que no vienen en los libros de texto y Christian y Adrián, de 1º de ESO, que representan el nuevo entusiasmo de las generaciones jóvenes, basta con mirar sus caras de felicidad.

Quiero dar las gracias a los miembros del CREA y de la Asociación Laguna de los Tollos por mantenernos informados de estas actividades, que sin duda serán inolvidables para mí y mis alumnos.
Estrella encontró este nido con cuatro huevos, posiblemente de chorlitejo chico. Se entusiasmó mucho porque era la primera vez que descubría un nido, pero seguro que no será el último.
Nos alejamos rápidamente de él para que sus padres pudieran volver pronto.
Última excursión del año
Por segundo año consecutivo y siguiendo la programación del Departamento
de Educación Física, y más concretamente su Bloque de Contenidos
“Actividades en el Medio Natural”, los alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato vivieron una jornada deportiva muy instructiva en la playa de Valdelagrana el pasado 23 de Junio.
![]() |
El alumnado disfrutó de
variadas actividades en la playa en una jornada en la que se organizaron
campeonatos de Fútbol Playa y de Voley Playa. La actividad fue
“divertida y enriquecedora”, y sobre todo fue una experiencia para el futuro de
cara a plantearse la oportunidad de ir introduciendo algunas nuevas actividades
deportivas que no han tenido la posibilidad de programarse anteriormente.
Foto y comentario por cortesía de Ángel García
miércoles, 25 de junio de 2014
Pollitos de avoceta
El próximo jueves 26 de Junio, a las 9:30 se soltarán unos pollitos de avoceta que estaban siendo cuidados en el Zoobotánico de Jerez de la Frontera, mientras se restauraba su zona de cría.
Quien esté interesado en asistir puede ir directamente a la zona que se marca en la fotografía aérea.
lunes, 23 de junio de 2014
Recreos musicales (programa emitido el 12 de junio)
En nuestro último programa del día 12 de junio cuatro obras ocuparon
nuestro espacio de “Los recreos musicales”:
Concierto en Re Mayor para trompeta y dos oboes de
G.P.TELEMANN(Allegro-Grave-Vivace)
”Che faró senza Euridice”, de la
ópera “Orfeo y Eurídice”,de C.W.GLUCK
”América” del musical “West Side Story”, de L.BERNSTEIN
”Júpiter, el dios de la alegría”,de
la suite sinfónica “Los planetas”del compositor inglés G.HOLST.
Nazaret Barea y Sara Sánchez de
1º ESO A nos comentan sobre las obras y los compositores.
![]() |
Christoph Wilibald GLUCK (11714-1797) es un autor poco conocido en la actualidad, pero que influyó de manera decisiva en la evolución de la ópera al establecer un nuevo equilibrio entre la música y drama, y apartarse poco a poco del modelo italiano, que tanto éxito tenía en su época. Gluck usó para sus óperas temas de la mitología griega, como “Orfeo y Eurídice”, que fue la primera ópera que Gluck escribió con libreto de Calzabigi. Escuchamos aquí una de las arias más conocidas de esta ópera: “Che faró senza Euridice” (¿Qué haré sin Euridice?)
Che farò senza Euridice?
Dove andrò senza il mio ben?
Euridice! Euridice! Oh Dio! Rispondi!
Io son pure il tuo, fedele!
Euridice! Euridice! Ah! Non m'avanza
più soccorso, più speranza
nè dal mondo, nè dal ciel!
Dove andrò senza il mio ben?
Dove andrò senza il mio ben?
Euridice! Euridice! Oh Dio! Rispondi!
Io son pure il tuo, fedele!
Euridice! Euridice! Ah! Non m'avanza
più soccorso, più speranza
nè dal mondo, nè dal ciel!
Dove andrò senza il mio ben?
¿Que haré sin Euridice?
¿A dónde iré sin mi bien?
¡Euridice! ¡Euridice! ¡Oh, Dios! ¡Responde!
¡Soy tu amor más fiel!
¡Euridice, Euridice! Ah! no tengo
ninguna ayuda, ninguna esperanza
ni del mundo, ni del cielo!
¿A dónde iré sin mi bien?
¿A dónde iré sin mi bien?
¡Euridice! ¡Euridice! ¡Oh, Dios! ¡Responde!
¡Soy tu amor más fiel!
¡Euridice, Euridice! Ah! no tengo
ninguna ayuda, ninguna esperanza
ni del mundo, ni del cielo!
¿A dónde iré sin mi bien?
Leonard BERNSTEIN (1918-1990) fue un compositor, pianista y director de
orquesta estadounidense. Fue el primer director de orquesta nacido en EEUU que
obtuvo fama mundial, célebre por haber dirigido la Orquesta Filarmónica de
Nueva York y por sus múltiples composiciones. Una de las obras que más fama le
ha dado es el musical de los años 60,“ West Side Story”, basado en una historia
de amor en una zona marginal de Nueva York, obtuvo 10 Oscars de la Academia de
Hollywood. El tema de la canción que escuchamos,”América”, alcanzan un altísimo
nivel artístico y emocional.
Anita:
Puerto Rico
My heart's devotion
Let it sink back in the ocean
Always the hurricanes blowing
Always the population growing
And the money owing
And the sunlight streaming
And the natives steaming
I like the island Manhattan
Smoke on your pipe
And put that in!
Girls:
I like to be in America!
O.K. by me in America!
Ev'rything free in America.
Bernando:
For a small fee in America!
Anita:
Buying on credit is so nice.
Bernando:
One look at us, and they charge twice.
Rosalia:
I have my own washing machine.
Indio:
What will you have, though, to keep clean?
Girls
Anita: Skyscrapers bloom in America,
Rosalia: Cadillacs zoom in America,
Consuelo: Industry boom in America.
Guys:
Twelve in a room in America!
Anita:
Lots of new housing with more space.
Bernando:
Lots of doors slamming in our face.
Anita:
I'll have a terrace apartment.
Bernando:
Better get rid of your accent.
Anita:
Life can be bright in America.
Guys:
If you can fight in America.
Girls:
Life is allright in America.
Guys:
If your all-white in America.
Guys:
la-la-la-la-la America... America
la-la-la-la-la America... America
Girls:
Here you are free and you have pride.
Guys:
Long as you stay on your own side.
Girls:
Free to be anything you choose.
Guys:
Free to wait tables and shine shoes!
Bernando:
Everywhere grime in America,
Organized crime in America,
Terrible time in America.
Anita:
You forget I'm in America.
Bernando:
I think I'll go back to San Juan.
Anita:
I know a boat you can get on.
girls; bye bye!
bernardo; uh-huh
Bernando:
Everyone there will give big cheer!
Anita:
Everyone there will have moved here.
All:
Ole!
Puerto Rico
My heart's devotion
Let it sink back in the ocean
Always the hurricanes blowing
Always the population growing
And the money owing
And the sunlight streaming
And the natives steaming
I like the island Manhattan
Smoke on your pipe
And put that in!
Girls:
I like to be in America!
O.K. by me in America!
Ev'rything free in America.
Bernando:
For a small fee in America!
Anita:
Buying on credit is so nice.
Bernando:
One look at us, and they charge twice.
Rosalia:
I have my own washing machine.
Indio:
What will you have, though, to keep clean?
Girls
Anita: Skyscrapers bloom in America,
Rosalia: Cadillacs zoom in America,
Consuelo: Industry boom in America.
Guys:
Twelve in a room in America!
Anita:
Lots of new housing with more space.
Bernando:
Lots of doors slamming in our face.
Anita:
I'll have a terrace apartment.
Bernando:
Better get rid of your accent.
Anita:
Life can be bright in America.
Guys:
If you can fight in America.
Girls:
Life is allright in America.
Guys:
If your all-white in America.
Guys:
la-la-la-la-la America... America
la-la-la-la-la America... America
Girls:
Here you are free and you have pride.
Guys:
Long as you stay on your own side.
Girls:
Free to be anything you choose.
Guys:
Free to wait tables and shine shoes!
Bernando:
Everywhere grime in America,
Organized crime in America,
Terrible time in America.
Anita:
You forget I'm in America.
Bernando:
I think I'll go back to San Juan.
Anita:
I know a boat you can get on.
girls; bye bye!
bernardo; uh-huh
Bernando:
Everyone there will give big cheer!
Anita:
Everyone there will have moved here.
All:
Ole!
Gustav HOLST (1874-1934) nació en el seno de una familia muy vinculada a
la música. Su padre era un excelente pianista que ostentaba el cargo de
organista y maestro de capilla en la iglesia de Todos los Santos. Su madre
poseyó una cierta reputación local como cantante. Holst era un profesor
infatigable a quien jamás se le oyó una palabra en contra de sus tareas
educativas en varias escuelas. Su copiosa producción comprende todos los
géneros, desde el instrumental al coral y operístico.
La suite sinfónica “Los planetas”, compuesta entre 1914 y 1916 está
formada por siete movimientos, cada uno de los cuales lleva el nombre de un
planeta y un subtítulo explicativo de su función característica. La parte
seleccionada es el 4º movimiento, titulado “Júpiter, el dios de la alegría”. Holst
imaginaba a Júpiter como “ una de esas personas de sempiterno buen humor,
gordas y joviales, que disfrutaban de la vida”. Esta idea está plenamente
lograda por medio de alegres acordes. El bullicio es interrumpido por un
solemne andante maestoso, donde se presenta una idea melódica muy
brahmsiana.
Deseamos a todos, padres, profesores y alumnos, especialmente a los
alumnos graduados de 2º de Bachillerato,
que músicas como éstas les acompañen durante el descanso veraniego.
Chana López
Un día en Isla Mágica.
El pasado jueves 19 de junio los alumnos de 2º de ESO disfrutaron de un estupendo día en Isla Mágica. La actividad estuvo organizada por nuestro compañero del Dpto. de Matemáticas Antonio Gómez.
sábado, 21 de junio de 2014
JUEVES DE CINE.05-06-2014
Nuestro último programa del año empieza por la sección estrenos, con dos propuestas de ficción.
La primera de
ellas es la película “AL FILO DEL
MAÑANA”, protagonizada por Tom Cruise y dirigida por Doug Liman. “…se desarrolla en un futuro próximo en el que una raza extraterrestre ha
sacudido el planeta Tierra con un ataque imparable e imbatible por parte de
cualquier unidad militar del mundo. El Comandante William Cage es un
oficial que nunca ha vivido una jornada de combate hasta que un día se ve
envuelto de forma brusca en lo que parece ser una misión suicida. Muerto
en tan solo unos minutos, Cage se encuentra inexplicablemente envuelto en un
bucle temporal que le hace vivir una y otra vez el mismo combate brutal,
luchando y muriendo una y otra vez, una y otra vez… No obstante, Cage
logra con cada batalla hacer frente de mejor forma a sus adversarios, con la
ayuda de la guerrera de las Fuerzas Especiales Rita Vrataski. Cada batalla
que enfrenta a Cage y Rita con los extraterrestres, cada nuevo enfrentamiento,
les acerca un poco más a la victoria.” (labutaca.net)
Seguramente, los cinéfilos
recordaréis otras películas (con una ambientación muy diferente) que también
han jugado con la hipótesis de personajes atrapados en bucles temporales. De
todas ellas, no podemos dejar de citar la original “ATRAPADO EN EL TIEMPO”, que
en tono de comedia romántica nos planteaba las andanzas de un reportero que
despierta todas las mañanas en el conocido “día de la marmota” celebrado en una
pequeña localidad de los EEUU.
En este caso, las críticas han sido
poco coincidentes; os seleccionamos algunas de ellas, extraidas de Film.affinity.com:
Alonso Duralde: The Wrap.
Todd
McCarthy: The Hollywood Reporter.
Justin Chang: Variety.
Mark Adams: Screendaily
En defintiva, película entretenida y
con mucha acción y muy buenos efectos: de paquete grande de palomitas y pasar
el rato. Calificación: 5/10.-
La segunda es la película “DIVERGENTE”, que adapta al cine la primera novela de la saga de
bestsellers literarios de la escritora Veronica Roth. Novelas y película para
adolescentes, al rebufo de otras similares como la saga “Los juegos del hambre”.
“La protagonista, al igual que la propia
trama de Divergente, es mucho más ingenua, descafeinada e
insípida que la de las novelas de Suzanne Collins y, por extensión, su carga subversiva resulta mucho más anodina.”
(http://www.europapress.es/cultura/critica-00656/noticia-critica-divergente-distopia-descafeinada-20140430161624.html)
"Aparte del protagonismo de un personaje
femenino, su condición de producción, planteada y resuelta con blandura y un
aburridísimo exceso de metraje, que no se anima ni tan siquiera en las
secuencias de acción".
Tomás Fernández
Valentí (http://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-195022/criticas-prensa/).
Así que en esta
ocasión las críticas coinciden en que se trata de una película fallida, aunque
las opiniones entre el público joven coinciden en alabar su acción y
ambientación. Como siempre, os dejamos a vosotros la última palabra. Calificación: 4/10.-
Por último,
nuestra sección musical está hoy dedicada al genial compositor francés Georges
Auric, nacido en 1899. Como indica la página “biografíasyvidas.com", “…Antirromántico
militante, en su música Auric se propuso ofrecer al público "un placer
auditivo sin exigir una atención desproporcionada".

A partir de 1924 se concentró en la música para el cine, realizando muchísimas bandas sonoras, entre las que algunas han pasado a la historia: “César y Cleopatra” (1946), “La bella y la bestia” (1946), “Orfeo” (1949), “Moulin Rouge” (1952), “Nuestra Señora de París” (1956), “Buenos días, tristeza” (1957), y, por supuesto, “Vacaciones en Roma” (1953).
Así que, como despedida,
os dejamos con una selección de la música de esta inolvidable película, y os
deseamos que en estas vacaciones disfrutéis, descanséis y, por qué no, paséis
un buen rato viendo alguna película…nos vemos en la próxima temporada. Hasta
pronto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)