miércoles, 14 de febrero de 2018

ENCUENTRA EL VERDADERO AMOR. "TELEFONILLO"


"TELEFONILLO"

  En España han sido asesinadas muchas mujeres por violencia de género. La mayoría de los  asesinos afirmaban que las querían, pero más bien creo que lo que realmente querían era verlas muertas.

Aun así, es la justicia la que actúa muy lentamente, imponiéndoles como castigo unos años de cárcel y una cantidad de dinero para dar a las familias, para las que no existe consuelo alguno por no volver a ver a su niña, madre, hermana…con vida.

 Sin embargo, la historia de terror comenzó mucho antes para las víctimas, cuando sus parejas las convencían de que “aquella camiseta no les quedaba bien”, o que “esa falda era muy corta” y que parecía que iba provocando con ella puesta. Con esto, lo único que conseguían era que ellas cayesen en su trampa y que acabasen pensando que todo era cierto y que lo que hacían era por su bien.

Para todas aquellas chicas y mujeres que no saben hoy qué hacer, cómo reaccionar o si llamar o no al teléfono de emergencias, la sociedad les manda el mensaje de que en tomar la decisión de negarse a ser manipuladas o de pedir ayuda  no solo está el fin a los malos tratos, sino la esperanza de la vida que han dejado de vivir.

 María Fuentes Ruiz (2º Bchto. B)

“VAS PROVOCANDO…”

Una chica y un chico, ambos pareja, algo normal ¿verdad? Todo bien, hasta que el chico le dice “Cámbiate de ropa, que vas provocando”, la chica ve algo raro pero cede y se cambia. Al salir, ella está enfadada y comenta que no es normal, pero él utiliza varios argumentos haciendo que su chica cambie de opinión y le dé la razón.

Este puede ser un caso de tantos que hay a  diario, un caso que es la base de lo que puede ser algún día mucho peor. Pero un caso de los pocos que nos muestra la televisión y otros medios de comunicación, ya que no se muestra nada hasta que la mujer es realmente una víctima de violencia de género.

Pero, ¿por qué no se detecta la violencia cuando está empezando?
Porque el  hombre utiliza argumentos para convencer a la mujer y que “parecen” normales, por ejemplo “vas provocando” o “¿no te das cuenta de que sólo tienes que gustarme a mí?, entre muchas cosas más…

Pero pasa un día, un mes,  varios años… Una palabra, un golpe… Mujeres con miedo a denunciar por lo que pueda pasar después, y entonces no será solo la situación del “No te pongas esto, que vas provocando”, sino la de “No te hables más con cierta persona, no salgas de casa sin mi permiso, dime todo lo que compras… Mejor dicho, no hagas nada sin mi consentimiento y ,como lo hagas, prepárate para la paliza que te espera después”.

En pocas palabras, cada día nos llegan noticias de más y más casos de violencia, los cuales pueden evitarse porque todas las mujeres en el fondo tienen valor y logran imponerse al hombre que las maltratan.

Si pudiera dirigirme a alguna chica a la que su novio le dice “Cámbiate, que vas provocando”, le diría: “Cuando tu pareja te diga lo que tienes que hacer, abre los cinco sentidos y evítalo, y ponte lo que quieras, cuando quieras y donde quieras, sin prestarle atención a nadie y muestra más allá, a donde vayas, la sonrisa que te identifica después de evitarlo todo, la sonrisa de la libertad."



Flor Ferrera Amarillo (2º Bchto.B)







ENCUENTRA EL VERDADERO AMOR. "ÁRBOL"


 "ÁRBOL"

Muchas adolescentes están empeñadas en encontrar el verdadero amor, aquel príncipe azul que aparece en la mayoría de los cuentos, y que como la palabra indica, solo son cuentos. Quizás sea esta la razón que haga justificar a los hombres el hecho de maltratar a las mujeres, haciéndoles pensar que así es el verdadero amor. Verdaderamente la mujer no es consciente de cuándo empieza todo esto, los comienzos suelen ser pequeños detalles; ligados además al famoso “amor ciego”.
No sé si alguien ha oído hablar del falso consentimiento, aquella situación donde las jóvenes se sienten casi obligadas a mantener relaciones sexuales que realmente no desean, y que en la mayoría de los casos acaban aceptando. Esto ocurre porque saben que si se niegan, su “amor verdadero” les abandonará para siempre.
La solución a este gran problema, que cada vez está afectando más a las mujeres, debe ser –entre otras- la de educar a los niños y las niñas desde pequeños, empezando por dar ejemplo y que no vean lo que ocurre actualmente en algunos casos; que se les inculquen valores donde la mujer no siempre sea la típica “ama de casa” o la persona a la que se puede manipular y controlar.
Aunque nos cueste, mantengamos la esperanza de que algún día acabarán situaciones tan graves como es el chantaje y el dominio sobre la mujer. Desde luego ahí el verdadero amor no lo sentiría este tipo de hombre. La base de toda relación está en el respeto, cosa que los maltratadores ni por asomo tienen.

 Esther Mª Rodríguez Martínez (2º Bchto. B) 






El Departamento de Física y Química se suma a la Celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Dentro de las actuaciones del Plan de Igualdad de nuestro Centro, y aprovechando el vínculo de nuestro Departamento de Física y Química con la Celebración del Día Internacional de la Mujer y de la Niña en la Ciencia, el 12 de febrero el alumnado de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos de 1ºBachillerato-A tuvo la ocasión de seguir en directo, a través de la televisión de la Universidad de Sevilla, la mesa redonda de la Facultad de Física sobre el testimonio de las primeras mujeres que se licenciaron en la primera promoción de la Facultad de Física de Sevilla - que ha cumplido 50 años de vida- y las aportaciones vitales y laborales de las nuevas generaciones de físicas.




En la mesa redonda, denominada "Físicas en Sevilla: pasado, presente y futuro", se abordó la visión laboral y vital de científicas formadas en la Facultad, en un recorrido de 50 años, desde la primera promoción de los estudios de Física en Sevilla, con sus cuatro egresadas, hasta el futuro que representan las numerosas alumnas actuales, con el objetivo de visibilizar el trabajo de la mujer en la Ciencia, y con el convencimiento firme de la apuesta por la capacidad, sin discriminación de sexos.

A través de esta preciosa actividad, se ha trabajado el bloque 2 de contenidos de la ECDH: "el individuo y las relaciones sociales" y los objetivos desarrollados han sido los siguientes:

1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la propia identidad, las características y experiencias personales respetando las diferencias con los otros y desarrollando la autoestima.
2. Desarrollar la capacidad de relacionarse con los demás desde una perspectiva de amistad, amorosa, de compañerismo o familiar de modo respetuoso y tolerante promoviendo la capacidad de resolver pacíficamente los conflictos y de llegar a acuerdos consensuados en términos de relaciones personales entre individuos.
3. Desarrollar y expresar los sentimientos y las emociones, así como las habilidades comunicativas y sociales que permiten participar en actividades de grupo con actitud solidaria y tolerante, utilizando el diálogo y la mediación para abordar los conflictos.
4. Desarrollar la iniciativa personal asumiendo responsabilidades y practicar formas de convivencia y participación basadas en el respeto, la cooperación y el rechazo a la violencia, a los estereotipos y prejuicios.
7. Identificar la pluralidad de las sociedades actuales reconociendo la diversidad como enriquecedora de la convivencia y defender la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, rechazando las situaciones de injusticia y las discriminaciones existentes por razones de sexo, origen, creencias, diferencias sociales, orientación afectivo-sexual, o de cualquier otro tipo. Asimismo, adquirir la capacidad de reconocer y analizar críticamente los elementos distorsionadores de la convivencia democrática como son los fundamentalismos religiosos, políticos o sociales.
10. Reconocer los principales conflictos sociales y morales del mundo actual y desarrollar una actitud crítica ante los modelos que se trasmiten a través de los medios de comunicación.
13. Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio y habilidades para defender sus posiciones en debates, a través de la argumentación documentada y razonada, así como valorar las razones y argumentos de los otros.

14. Desarrollar la capacidad de buscar y analizar información relativa a los contenidos de la materia a través de los medios TIC a su disposición.

Desde nuestro Departamento animamos a nuestras alumnas a alcanzar las metas académicas y laborales que se propongan, sin prejuicios ni estereotipos sociales y donde el límite lo imponga su capacidad, no las desigualdades por razón de sexo.


ENCUENTRA EL VERDADERO AMOR. "FÚTBOL"


"FÚTBOL"


Vivimos en un mundo donde en muchos lugares y situaciones la violencia machista abunda y donde las mujeres tenemos que sentirnos inferiores a los hombres; donde, por pensar que tenemos un “Amor Romántico”, no dejamos una relación –aunque sea de control y dominio- porque pensamos que nuestra pareja “va a cambiar”, como si después de todo pudiera volver a ser todo como al principio.

 Llegamos al extremo de ser vigiladas las 24h del día: ¿Dónde estás?, ¿Con quién?, ¿Por qué no me contestas? y muchas preguntas más a las que siempre respondemos inconscientemente o para que no desconfíen de nosotras aunque no haya ninguna  necesidad de  contestar.

Somos esas jóvenes que buscamos un “Amor Romántico”  porque desde pequeñas nos han hecho creer que sin él no somos ni seremos mujeres “de verdad”,  sin darnos cuenta de que, con tenernos a nosotras mismas, estamos completas. Andamos siempre buscando a esa media naranja que nunca nos va a completar  si lo que empieza con una historia bonita termina siendo una historia casi interminable de manejo y control.

Por ello, las jóvenes debemos  dejar a un lado una relación basada en la vigilancia, la manipulación y la autoridad. Tenemos que darnos a valer y poner nuestro propio limite.

 Lucía Rodríguez Serrano. (2º Bchto. B)



CAMPAÑA "ENCUENTRA EL VERDADERO AMOR" LUCHA POR LA IGUALDAD

Hoy se celebra el Día de San Valentín. Se celebra el amor. Sin embargo, para muchas mujeres a lo largo de la Historia, el llamado "amor romántico"  ha significado una forma inexorable de control y, en no pocas ocasiones, de amenaza y violencia. Hacer creer a la mujer que el amor ha de ser vivir bajo dominio y para toda la vida ,como una "maravillosa" condena es parte de unas bases sociales patriarcales y machistas que pueden llevar a la infelicidad consentida.
A pesar de los esfuerzos que desde las instituciones y la educación se hace para promover y garantizar la igualdad entre hombres y mujeres, las falsas creencias continúan y recientes encuestas revelan que entre muchas parejas jóvenes se ve como "normal" el control de los chicos sobre las chicas. Estas, anestesiadas por un concepto de amor tramposo, aceptan como pruebas de entrega y abnegación el derecho de sus parejas para controlarlas de forma explícita o encubierta.
En nuestro centro, el Plan de Igualdad promueve actuaciones de lucha contra la lacra del machismo. Por ello, entre otras actividades, en la materia de Comentario de Texto de 2ºde Bachillerato, los alumnos y alumnas han visto, analizado y comentado unos interesantes vídeos, que son parte de la campaña "Hay salida":
"La Delegación del Gobierno para la violencia de género, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha publicado  materiales en el marco de su campaña “Hay salida”.
El apartado de material educativo de la web del Ministerio cuenta con 5 cortometrajes, una guía didáctica con actividades alrededor de los mismos y un folleto.
Estos  vídeos bajo el nombre de “Encuentra el Verdadero Amor” han sido elaborados por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA)  con el objetivo de difundirse entre las y los adolescentes y que reconozcan las señales de una relación tóxica, distinguiéndolas del “verdadero amor”.
En estos -que pueden verse en línea o descargarse- visualizamos formas de violencia como el control a través de los móviles, el chantaje emocional e incluso coartar la libertad de las mujeres. Para ampliar la información y permitir la acción de educadores o profesorado ofrecen una guía con recursos, datos y explicaciones de utilidad para prevenir la violencia de género."
http://conigualdad.org/nuevos-materiales-de-sensibilizacion-de-la-campana-hay-salida/
En sucesivas entradas al Blog del instituto, vamos a ir publicando los vídeos de esta campaña junto con un comentario de una o un alumno de 2º de Bachillerato B. La experiencia ha sido muy enriquecedora y, con ella, no solo trabajamos la expresión escrita de opiniones fundamentadas, sino que también ponemos nuestro grano de arena en la lucha feminista (entendida, claro está, como lucha por la igualdad de oportunidades). Encontrar el verdadero amor y huir de relaciones tóxicas es la mejor forma de celebrar el Día de San Valentín.
Yolanda Jiménez Moreno

martes, 13 de febrero de 2018

Día de la radio: recordando y reivindicando a las mujeres científicas en las ondas.


En esta semana en la que se conmemora el Día Internacional de las mujeres y de las niñas en la ciencia (11 de febrero) y el Día de la radio (13 de febrero), os dejamos desde la coordinación del Plan de Igualdad una relación de enlaces a programas radiofónicos que abordan desde distintas perspectivas el papel del la mujer en la ciencia y los retos que hoy por hoy frenan su incorporación y participación en plena igualdad con  respecto a sus compañeros científicos.
  
CADENA SER
“Mujeres científicas en la Antártida” (CADENA SER, La Ventana, 06/02/18)
"El 63% de los españoles cree que las mujeres no sirven para ser científicas de alto nivel.....Un centenar de científicas de todo el mundo van a unirse en una expedición a la Antártida para combatir el cambio climático y para reclamar esa igualdad que tampoco en el sector de la ciencia parece que hay manera de conseguir". Escuchar entrevista. 
“La investigación científica busca mujeres que la lideren” por Jaime González de Haz (CADENA SER. Radio Vigo, 11/02/18) 
“Desde Madame Curie hasta Ángeles Alvariño, los nombres de las miles de mujeres que han conseguido con éxito dedicarse a la investigación científica han tenido y tienen un doble mérito. El primero, el de la propia investigación científica, pero por otro lado el de desarrollarlo en una sociedad que todavía hoy sigue penalizando la presencia de mujeres en el ámbito científico. Y es que aunque parezca mentira todavía son muy pocas las mujeres que lideran equipos de investigación y que acceden a cátedras o dirigen departamentos de investigación tanto en la Universidad, como en el ámbito privado….” Leer más.

“Mujeres en la ciencia. Repasamos el trabajo de algunas de las grandes científicas en la actualidad” por Javier Gregori (CADENA SER "Hoy por hoy", Madrid, 13/02/18)
“Valentina Tereshova. La primera cosmonauta de la historia fue lanzada al espacio en 1963, pero sigue en activo porque, hace apenas cinco años, se ofreció para hacer un viaje a Marte. Esta ingeniera rusa fue también la primera persona civil que ha volado al espacio y fue seleccionada entre más de 400 aspirantes para pilotar la nave Vostok 6…..” Leer más.




“Solo el 20% de las chicas quieren ser científicas” por Javier Gregori (CADENA SER, Madrid 11/02/18)
“En la actualidad, solo una de cada cinco chicas españolas de 15 años quiere dedicarse a una profesión científica o técnica, según los datos de la OCDEAdemás, en nuestro país, apenas un tercio de los estudiantes en carreras como física o ingeniería aeroespacial, son mujeres“.Leer más



“Las mujeres científicas que la historia ocultó. Adela Muñoz, catedrática de Química Inorgánica de la Universidad de Sevilla, da visibilidad en su libro Sabias. La cara oculta de la ciencia a algunas de las mujeres científicas más relevantes de la historias” por Matilde Suárez y Eugenia García (CADENA SER, Madrid, “La Ventana. El viajero cuántico de la mano de Javier Gregori” 21/01/17).
“Hildegarda de Bingen fue una monja que vivió en el siglo XI y se convirtió en una de las primeras científicas europeas porque, entre otras cosas, desarrolló una fórmula para hacer cerveza que aún hoy emplean los maestros cerveceros de todo el mundo. Sin el trabajo de Rosalind Franklin no hubiera sido posible descifrar la estructura del ADN. François Barré-Sinoussi descubrió algo tan vital como el virus del VIH, y por ello ganó el premio Nobel de Medicina en el año 2008. Son algunas de las grandes científicas que la historia no ha sabido reconocer como se merecen.

En Europa, las mujeres ocupan más de un tercio de los puestos de trabajo relacionados con la ciencia, pero sólo dos de cada diez catedráticos en nuestras universidades son mujeres. Y si hablamos de premios, la discriminación es aún mayor: En el último siglo, solo 16 científicas han obtenido el premio Nobel, frente a 340 hombres". Leer más

La infrarrepresentación de las mujeres en la ciencia. Debatimos con Patricia Fernández de LIS, redactora Jefa de Ciencia y Tecnología del PAIS, Carmen Vela, Secretaria de I+D+I e Isabel Fuentes, bióloga y doctora” (CADENA SER, “Hoy por hoy”, 27/12/2017)
“La infrarrepresentación de las mujeres en la ciencia está avalada por muchos datos. El más llamativo es que el 97% de los premios Nobel en Ciencia han sido recibidos por hombres. Pero hay muchos más. "El gráfico de tijera en ciencia es brutal, es decir, que empiezan muchas más mujeres en ciencia de las que llegan a puestos de responsabilidad: hay una mayoría de chicas, el 57,5%, que comienzan como personal investigador en formación frente a un 42,5% de hombres. Pero entre los posdoctorales ellos son mayoría —58% frente al 41%—. Y solo 25% de las mujeres llegan a ser Profesoras de Investigación. Es decir, que el 75% de los científicos mejor pagados son hombres", relata Patricia Fernández de LIS, redactora Jefa de Ciencia y Tecnología del PAIS”. Leer más.

CONVOCATORIA ACTIVIDAD FORMATIVA PARA EL PROFESORADO "JORNADA CAMBRIDGE: EVALUANDO LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA"

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/cep-alcala-guadaira/convocatorias-abiertas






Ada Lovelace, Hildegard von Bingen: la precursora de la informática.


Siguiendo con la mención de grandes mujeres que han destacado en el mundo de las ciencias, hacemos una breve referencia en esta ocasión a la británica Ada Augusta Byron (Londres, 1815-1852), hija del escritor romántico Lord Byron. Su nombre (ADA) se utilizó en 1979 para designar el lenguaje de programación diseñado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, porque se la considera la pionera de la informática. El nombre de ADA, reconocido en la actualidad como lenguaje de programación, viene respaldado por el trabajo que la condesa de Lovelace realizó al lado del matemático Babbage con las máquinas calculadoras, antecedentes de las actuales computadoras. 
Si quieres saber más sobre esta excepcional mujer te recomendamos que consultes el artículo “Ada Lovelace”, publicado en la web Huellas de mujeres geniales.

domingo, 11 de febrero de 2018

Hedy Lamar, algo más que una cara bonita.


La famosa actriz judía de origen austriaco Hedy Lamarr (1914-2000), cuyo verdadero nombre era Hedwig Eva María Kiesler, es conocida fundamentalmente por ser una de las mujeres más hermosas de la historia del cine, sin embargo lo que poca gente sabe es que fue precursora de la tecnología 3G y la inventora del conmutador de frecuencias, del sistema de control remoto por torpedos y de la primera versión del espectro ensanchado, de tal manera que ayudó a sentar las bases de la comunicación inalámbrica, del Wi-fi y del GPS.

Detrás de una gran belleza y de unas indudables dotes artísticas que la catapultaron del cine centroeuropeo al de Hollywood, convirtiendola en protagonista de películas inolvidables como Sansón y Dalila (1949) de Cecil B. DeMille; y detrás de una actriz, que con tan solo 18 años, se atrevió a filmar escenas cargadas de gran erotismo y el primer desnudo integral en la película Éxtasis (1933) de Gustav Machatv (por cierto, condenada por el Papa Pío XI), se escondía una mente privilegiada,  una gran ingeniera y una mujer que increíblemente estuvo muy en contacto con la tecnología armamentística de los años que enmarcaron la II Guerra Mundial (1939-1945).

Pero, ¿cómo surgió el vínculo entre la actriz austriaca y la industria bélica?. Esta relación nació a raíz de su primer matrimonio con el multimillonario judío y fabricante de armas Fritz Mandl con el que se casó por obligación y por presión de su familia.  Tras el escándalo de la película Éxtasis, sus padres concertaron un matrimonio de conveniencia con el citado industrial, quien se encargó de borrar prácticamente del mapa todas las copias de la cinta que había protagonizado su  joven esposa. Obsesionado por la belleza de su mujer y temiendo su infidelidad, la tenía prácticamente recluida en el Castillo de Salzburgo y la obligaba a acompañarle en sus innumerables cenas de negocio en donde se encargó de dotar de material bélico a la Alemania de Hitler y a la Italia de Mussolini, que por aquel entonces se estaban preparando para uno de los conflictos más terribles del siglo XX. Hedy Lamarr, a pesar de su sangre judía, tuvo ocasión de conocer en persona al mismo Führer en algunas de las fiestas que su rico marido organizaba en su castillo.

Este matrimonio duró poco tiempo, desde el principio estaba abocado al fracaso y después de varios intentos de fuga, Hedy Lamarr termina abandonando a Fritz Mandl. En 1938 conoce en Londres al productor de la MGM Louis B. Mayer, quien se la lleva a EEUU y le ofrece su primer contrato en Hollywood. Su seductora belleza la convierten muy pronto en uno de los iconos del cine de los 40 y en pareja de reparto de los más renombrados galanes de Hollywood como Charles Boyer, Clark Gable o Robert Taylor. 

El inicio de la II Guerra Mundial despertó de nuevo su inquietud como investigadora y decidió colaborar con el país que la había acogido. Con ayuda del compositor e inventor George Antheil se propuso idear un sistema por el cual los torpedos pudieran dirigirse al blanco a través de las ondas de radio. En diciembre de 1940 Antheil y Lamarr enviaron su trabajo al Consejo nacional de Inventores y en 1942 se les concedió la Patente 2.292.387 para su “Sistema de Comunicaciones Secretas”. A pesar de todo ello, la Marina consideró que el sistema era vulnerable y terminó desestimándolo.

Actualmente, gracias a la iniciativa del inventor y empresario alemán Gerhard Muthenthaler, todos los 9 de noviembre (el día de su nacimiento) se recuerda su figura coincidiendo con el Día internacional del inventor. El paso del tiempo ha reconocido la valía como investigadora de “Lamarvellous” (como la conocían los publicistas) y la aplicación de sus inventos en la comunicación inalámbrica, en el control remoto de boyas rastreadoras o en el sistema de defensa por satélite.

Rosa Mª Calderón Rodríguez HedyLamarr, algo más que una cara bonita, Revista sin frontera 2016.

Fuentes bibliográficas:
HedyLamarr: estrella del Hollywood y abuela del wifi (El Mundo, 22/11/15):  http://www.elmundo.es/loc/2015/11/21/564f328f268e3e340c8b4643.html
HedyLamarr, la actriz de Hollywood que ayudó a inventar la Wifi: (Europa Press, 10/11/15):http://www.europapress.es/portaltic/portalgeek/noticia-hedy-lamarr-actriz-hollywood-ayudo-inventar-wi-fi-20141110143744.html
HedyLamarr (Exordio, La II Guerra Mundial (1939-1945):http://www.exordio.com/1939-1945/civilis/cine/lamarr.html
Gutiérrez Da Silva, Manuel: Diccionario de actores cinematográficos, T&B Editores, 2008, págs. 332-333

Día internacional de la niña y de la mujer en la ciencia (11 de febrero)

Hoy 11 de febrero se celebra en todo el mundo el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Esta importante efeméride, que fue proclamada en el año 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, nació para defender los derechos de las mujeres y de las niñas en el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo, y para reivindicar la participación en igualdad en los puestos de dirección. Como dice Naciones Unidas “la brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, están todavía insuficientemente representadas en estos campos. La ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030. En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo inspirando y promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Desafortunadamente, ellas siguen enfrentándose a barreras que se lo impiden”
Escena de Figuras ocultas (2016)

Para conmemorar esta efeméride se ha hecho una exposición de mujeres que han destacado a lo largo de la historia en el ámbito de las ciencias en la columna del recibidor dedicada a la divulgación de temas relacionados con el proyecto Escuela, espacio de paz y con el Plan de Igualdad
A lo largo de esta semana iremos sacando a la luz la vida de estas heroínas de las ciencias que en la mayoría de los casos lucharon contra viento y marea para poder dedicarse a lo que realmente querían. 
Agradecemos desde la coordinación del Plan de Igualdad la inestimable colaboración de la profesora del Dpto. de Física y Química Dña. Cristina Frías en esta exposición.  

jueves, 8 de febrero de 2018

Guía para la prevención y la actuación ante la violencia de género en el ámbito educativo

Desde la coordinación del Plan de Igualdad ofrecemos una interesante guía para la prevención de la violencia de género realizada el año pasado por el Instituto Asturiano de la Mujer del Principado de Asturias. Los capítulos en los que se divide este estudio son los siguientes:

1. Prevención de la violencia de género. Formación del profesorado.
2. La violencia de género en la adolescencia.
3. Las víctimas invisibles. Menores expuestos a la violencia de género .

Por la calidad y utilidad de este estudio, válido tanto para profesores como para padres, lo dejaremos como documento en nuestro blog para su consulta.



miércoles, 7 de febrero de 2018

Plan de Pendientes del Departamento de Física y Química

De acuerdo con el calendario del Plan de Pendientes de las materias del Departamento de Física y Química, recordamos al alumnado involucrado que la segunda prueba se realizará en la semana del 19 al 23 de febrero.

Por niveles:

·                     Pendiente de Física y Química de 2ºESO para el alumnado de 3ºESO, viernes 23 de febrero en su horario de clase de Física y Química de 3ºESO. Temas 10 y 11.
·                     Pendiente de Física y Química de 3ºESO para el alumnado de 4ºESO, miércoles 21 de febrero a 2ªhora en el laboratorio. Temas 3 y 4.
·                     Pendiente de Física y Química de 1ºbachillerato para el alumnado de 2ºbachillerato, miércoles 21 de febrero a 2ªhora en el laboratorio. Temas 4, 5, 6 y 7.

Recordamos al alumnado de la ESO que el examen se extraerá del cuadernillo de actividades entregado al inicio de curso a cada alumno/a. Este cuadernillo, entregado como fecha límite el día del examen con la mayoría de las actividades correctas supondría hasta 2 puntos en la nota trimestral y el examen hasta 8 puntos. 

El profesorado del departamento está a disposición del alumnado con pendientes para atender sus dudas.


Ánimo y no lo dejéis para el final.

sábado, 3 de febrero de 2018

"EL PLACER DE LEER" EN EL INSTITUTO



Alumnos del centro en El placer de leer (Ayto)
El Placer de Leer es un programa de animación a la lectura que la Diputación de Sevilla lleva organizando desde hace varios años a través de los distintos ayuntamientos de la provincia con el fin de difundir la lectura entre los jóvenes. El programa promueve actividades a modo de  un club de lectura, que incluye  una obra diferente cada año y una batería de actividades de animación a la lectura que culminan en el encuentro final con el escritor o escritora -con quien comparten opiniones, comentarios y una estupenda merienda- y con una concentración de los diferentes clubes de lectura que han participado. Este encuentro tendrá lugar este curso 2017-18 en la localidad de El Cuervo, con casi toda probabilidad.

Alumnos  en el club de lectura del Ayto.


En años anteriores,  el programa se ha llevado a cabo exclusivamente a través del club de lectura gestionado por el Área de Juventud del Excmo. Ayto. de El Cuervo, y de modo especial, a través del trabajo de la ADJ Dña. Alicia Granado. Pero este año, se ha dado un paso más, y no solo hay un club de lectura que funciona los martes por la tarde con nuestros alumnos en la Casa de la Juventud, sino que se imparte además en nuestro centro con un grupo de 3º de ESO aprovechando la Hora de Lectura semanal.

Alumnos de 3º A con Alicia Granado durante una sesión del club de lectura en el centro

Este paso se ha dado gracias a la petición realizada al Área de Juventud por parte de los Dptos. de AAEE y Biblioteca Escolar. Nuestro interés radicaba en el hecho de que, a pesar de la información que desde el centro se ha venido haciendo sobre el programa y la recomendación a nuestros alumnos de que se animaran, la poca respuesta obtenida, nos hizo reflexionar sobre la idoneidad de trasladar parte del mismo al propio instituto aprovechando el espacio de la Hora de Lectura semanal de que disponen algunos grupos. La reacción fue rápida y positiva y una de las responsables del programa del Ayuntamiento no dudó en confirmar que cada semana vendría al  centro para llevar a cabo la actividad con el grupo elegido, que ha sido -por el número de alumnos y su interés- 3ºESO A.



La obra elegida es la novela juvenil Mentira (Ed. Edebé), de la escritora Care Santos. Se trata de una hermosa historia de amor que tiene como fondo los peligros y secretos que pueden significar las relaciones a través de las redes sociales para los chicos y chicas jóvenes. La acogida de la novela ha sido muy positiva por parte de nuestros alumnos y alumnas y es recomendable, no sólo para ellos, sino también para los padres y madres, siempre alertas y preocupados por estas cuestiones.

Desde los Dptos. de AAEE y Biblioteca Escolar agradecemos al Área de Juventud del Exmo. Ayto. de El Cuervo y al programa El Placer de Leer esta estupenda oportunidad de animar a nuestro alumnado a la lectura y esperamos que la experiencia se repita en los cursos siguientes.

viernes, 2 de febrero de 2018

Hombres feministas

“La historia oficial la escriben los vencedores 
por eso las otras historias, las que no aparecen en los libros de texto, 
se hace necesario rescatarlas del olvido” (Tribuna feminista)

Desde la Coordinación del Plan de Igualdad ofrecemos a la comunidad educativa del IES Laguna de Tollón el cómic  Hombres feministas. Dicho cómic, publicado por la Fundación CEPAIM para la Convivencia y  Cohesión Social,  se realizó en el marco de las acciones de sensibilización para la prevención de la violencia de género hacia las mujeres contempladas en el Proyecto SALIR ADELANTE,   fue financiado por  el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a través de la Secretaría General de Inmigración y Emigración y la Dirección General de Migraciones; y cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea. Es publicación contiene 40 páginas en formato papel y  20 dobles en formato digital, se puede descargar, reproducir y utilizar libremente, siempre que no se haga con fines lucrativos, respetando el contenido y señalando el acceso desde la web de Fundación CEPAIM que ha hecho posible su financiación también en papel. El objetivo de esta obra es “favorecer el descubrimiento de hombres que cuestionaron abiertamente el patriarcado, suscitar interés e invitar a investigar más”  y “ rescatar del olvido (o de la ocultación) a hombres combativos con el patriarcado que no se mencionan en los libros de texto y que sirven de referente para nuestros jóvenes” (Tribuna feminista)

"Las fábulas contadas a los niños" de Rosa Navarro Durán

Acabamos la semana con una última recomendación de la biblioteca escolar, dirigida especialmente a los alumnos de 1º de ESO: “Fábulas contadas a los niños” de Rosa Navarro Durán de la editorial Edebé.

“Estas fábulas son breves historias de animales y de personas que nos pueden servir a todos. En ellas oímos hablar a la astuta zorra y cantar al vanidoso cuervo, y vemos quién se lleva el queso y cómo lo consigue.

Este libro nos cuenta lo que pensó un ciervo que se vio en el espejo de las aguas de una fuente, y lo que les sucedió a las ranas que croaban y croaban pidiendo un rey, y a una boba tortuga que quería volar como el águila. Pero también nos dice cómo un ratoncito pudo salvar la vida al poderoso león, y cómo se vengó una cigüeña de la astuta zorra, y cómo…

Estas pequeñas historias nos divierten y nos enseñan. Veréis cómo es más importante la inteligencia y el ingenio que la fuerza, y aprenderéis que debemos ser muy prudentes y, sobre todo, muy generosos.

Pero va a empezar ya la historia de la cigarra que en verano cantaba y cantaba, mientras la hormiga trabajaba y trabajaba…


Estas maravillosas fábulas las escribió en verso Félix María Samaniego, el gran escritor del siglo XVIII, que nació en Laguardia (Álava) en 1745 y murió en 1801. Él había leído muy bien a otros autores de fábulas, como el escritor latino Fedro, el francés La Fontaine y el inglés John Gay, y adaptó algunas de sus historias. Lo hizo tan bien que, desde que se publicaron los dos tomos de sus Fábulas en verso castellano (1781, 1784), mucha gente se las sabía de memoria y las contaba, como vais a hacer vosotros. (Reseña extraída dela página de Edebé).