
Hoy dedicamos nuestro espacio a las Grecas, un dúo formado por las hermanas Carmela y Tina Muñoz Barrull, que revolucionó el panorama musical español con su fusión de flamenco y rock demostrando a todo el mundo que se podía ir más allá de


Su primer gran éxito y por el que serán recordadas eternamente es Te estoy amando locamente, que salió como single en 1973. El productor José Luis de Carlos las puso con músicos flamencos y pop pero al final las acompaña de músicos de rock de enorme calidad (con los históricos guitarrazos de Carlos Villa). A pesar del temor de las hermanas a como serían recibidas por los flamencos, este single es un éxito que desborda todas las previsiones, se coloca número 1 cinco semanas consecutivas y vende quinientas mil copias. En él se utilizará el caló de manera brillante. ¿Quén no ha cantado alguna vez: Si me acombenzo, si me acombenzo... dame tu ausenci que sabe a beso...

Aprovechando el tirón sacan al mercado su segundo Lp en 1975 con el título de Mucho más en el que nos dan a entender que este disco es una continuación del Gipsy rock que tanto había impactado pero ahora sin el factor sorpresa lo que se vio reflejado en el número de ventas. Los responsables del sonido son los mismos que los del disco anterior.

El segundo single es Yo no quiero pensar, una historia de amor desgarradora interpretada con la fuerza que sólo Las Grecas han sabido dar a sus canciones. Este tipo de temas son bastante típicos en su discografía. También en este disco está el Sagapó, una versión de Carmela de un tema griego que ya cantaban las hermanas cuando empezaron en los tablaos madrileños. Esta canción fue la responsable de su nombre artístico, igual que el Greco. Este disco ha sido eclipsado históricamente por Gipsy rock pero nos dejó canciones tan brillantes como las de su disco de debut que demuestran que las Grecas no fueron flor de un día a pesar de la imagen que, con el tiempo, nos ha quedado.



El segundo single fue Mentira y nada más, de las mejores del disco. Este álbum fue un fracaso comercial a lo que hay que unir que su lugar estaba siendo ocupado por otra gente como los sevillanos Veneno, la rumba urbana de Los Chichos o Los Chunguitos o, un poco después, Camarón. Al mismo tiempo vieron como su último manager las había estafado y que, por las condiciones que éste imponía, tampoco gozaban de buena fama en el mundillo musical además de que hizo todo lo posible para que las Grecas no continuaran. “Casta viva” supuso el adiós prematuro de las hermanas Muñoz.
Y para terminar hemos dejado una canción del tercer álbum, compuesta y cantada por Tina y dedicada a su primera hija. Se trata de la conmovedora Saray. Camarón fue un gran fan de las Grecas y reconoció que aprendió mucho de la forma de cantar de Tina.

Fuentes:
- Diego A. Manrique: Por siempre Grecas. Libreto interior del doble CD recopilatorio del mismo título. Epic/Sony Music. 1995
- http://lafonoteca.net/grupos/las-grecas
- http://es.wikipedia.org/wiki/Las_Grecas
2 comentarios:
Espléndido programa dedicado, muy justamente, a un dúo musical que, a mi juicio, no ha recibido todo el reconocimiento que merece. Gracias a esta nueva e interesante entrega de "Popkesí" se recuerda el valor que Las Grecas ha tenido en la historia del pop español. Podría opinarse que exagero con esta afirmación, pero bajo ese aspecto un poco intrascendente y bastante "camp", la música de Las Grecas logró impactar sobre formas, géneros y públicos mezclando ámbitos hasta entonces separados. Hoy nos resulta familiar la fusión del flamenco y el rock, pero hasta que ellas aparecieron en escena nunca se había experimentado algo así. Nada volvió a ser igual desde entonces, ya que su influencia se prolonga hasta nuestros días. Maestros como Paco de Lucía o Camarón de la Isla siguieron esta fructífera estela, desarrollada más adelante, entre otros, por Enrique Morente (en su brillante colaboración con Lagartija Nick). No es poco. Gracias de nuevo a los responsables del programa y ¡enhorabuena!.
Publicar un comentario