
http://www.un.org/spanish/events/calendario/2011/doc_11_14.html
http://www.fundaciondiabetes.org/activ/diamundial/dmd09/box_dmd09.htm
La segunda de nuestras efemérides es el "Día de la Tolerancia", que se celebrará el próximo 16 de noviembre. Con respecto a esta conmemoración, la Directora General de la UNESCO, Irinina Bokova, ha dicho lo siguiente:
La tolerancia es una escuela de diálogo. Es también un requisito para determinar, en la confluencia de experiencias y opiniones, los valores comunes que cimentan nuestra pertenencia a la humanidad, sean cuales sean nuestras diferencias de origen, credo o cultura. La tolerancia es, por definición, un impulso hacia el Otro. Es lo contrario de la indiferencia, y jamás puede avalar el ensimismamiento en la propia cultura o comunidad. Nadie puede invocar la diversidad, ni pretenderse adalid de la “tolerancia”, para conculcar los derechos humanos universalmente reconocidos. Este año, en que la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural cumple su décimo aniversario, se presta a que insistamos sin desmayo en este mensaje vital.
http://www.un.org/spanish/events/calendario/2011/doc_11_16.html http://www.un.org/es/comun/docs/
Se incluye en postcast de Radio Naciones Unidas (10/10/2011) muy relacionado con la tolerancia, que hace referencia al antiguo futbolista argelino Rabah Madjer que ha sido nombrado nuevo Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO como reconocimiento a su trabajo en favor de los jóvenes y su promoción de los valores del deporte. Su cometido será promover la tolerancia y el mutuo entendimiento a través del deporte.
http://www.unmultimedia.org/radio/spanish/2011/10/pakistan-la-onu-otorga-176-millones-de-dolares-para-asistir-a-damnificados-2/
http://www.unmultimedia.org/radio/spanish/2011/10/pakistan-la-onu-otorga-176-millones-de-dolares-para-asistir-a-damnificados-2/
Y ya para terminar, la última efeméride vinculada -como la anterior- al Proyecto Escuela: espacio de paz que se celebra esta semana es el Día Mundial de la filosofía (17 de noviembre), "instituida por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el año 2002 como resultado de la necesidad de la humanidad de reflexionar sobre los acontecimientos actuales y hacer frente a los desafíos que se nos plantean. La existencia misma de la UNESCO, su misión, sus ideales de cultura de paz, está ligada a la búsqueda universal del espíritu filosófico". Sobre la práctica de la filosofía, la Directora General de la UNESCO nos dice lo siguiente: “…. es una dinámica que beneficia a toda la sociedad. Ayuda a tender puentes entre los pueblos y las culturas y refuerza la exigencia de una educación de calidad para todos. Además, invita a respetar la diversidad cultural, el intercambio de opiniones y el aprovechamiento colectivo de los logros científicos, todo lo cual es condición necesaria para un debate auténtico.”
http://www.un.org/es/events/philosophyday/index.shtml
http://www.un.org/spanish/events/calendario/2011/doc_11_17.html
http://www.un.org/es/events/philosophyday/index.shtml
http://www.un.org/spanish/events/calendario/2011/doc_11_17.html

Si queréis escuchar esta sección tenéis que pinchar en el postcast del artículo siguiente, correspondiente a "Los recreos musicales" de Celia Bueno qu esta semana está dedicado a los Vihuelistas del siglo XVI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario