El 4 de octubre de 1947 muere Max Planck físico alemán considerado como el fundador de la teoría cuántica y galardonado con el Premio Nobel de Física de 1918, quien descubrió en 1900 la denominada "Constante de Planck" , usada para calcular la energía de un fotón. Este físico estableció que la energía se radia en unidades pequeñas denominadas cuantos. Un año después descubriría la ley de radiación del calor (Ley de Planck) que se convirtió en una de las bases de la teoría cuántica, que emergió unos años más tarde con la colaboración de Albert Einstein y Niels Bohr.
También el 4 de octubre pero de 1957 la URSS pone en órbita el Sputnik 1 que fue el primer satélite artificial de la historia. Pesaba aproximadamente 83 kg y contaba con dos transmisores de radio y orbitó la Tierra a una distancia de entre 938 y 214 km. El análisis de las señales de radio se usó para obtener información sobre la concentración de los electrones en la ionosfera. El Sputnik 1 se incineró durante su reentrada el 4 de enero de 1958.
El 17 de Octubre de 1934 fallece Santiago Ramón y Cajal médico español, especializado en histología y anátomo-patología microscópica. Obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1906, galardón que compartió con el médico italiano Camino Golgi, cuyo método de tinción aplicó Cajal durante años, por descubrir los mecanismos que gobiernan la morfología y las conexiones de las células nerviosas, una nueva y revolucionaria teoría que empezó a ser llamada la «doctrina de la neurona», basada en que el tejido cerebral está compuesto por células individuales.
El 11 de octubre de 1889 fallece el físico inglés James Prescott Joule, uno de los más notables de su época conocido sobre todo por sus investigaciones en electricidad y termodinámica. Estudió el magnetismo, y descubrió su relación con el trabajo mecánico, lo cual le condujo a la teoría de la energía. La unidad internacional de energía, calor y trabajo, el Julio, fue bautizada en su honor. Trabajó con Lord Kelvin para desarrollar la escala absoluta de la temperatura, hizo observaciones sobre la teoría termodinámica y encontró una relación entre la corriente eléctrica que atraviesa una resistencia y el calor disipado, llamada actualmente como "ley de Joule".
Y por último, la NOTICIA DE ACTUALIDAD dedicada a la biodiversidad:
También el 4 de octubre pero de 1957 la URSS pone en órbita el Sputnik 1 que fue el primer satélite artificial de la historia. Pesaba aproximadamente 83 kg y contaba con dos transmisores de radio y orbitó la Tierra a una distancia de entre 938 y 214 km. El análisis de las señales de radio se usó para obtener información sobre la concentración de los electrones en la ionosfera. El Sputnik 1 se incineró durante su reentrada el 4 de enero de 1958.

El 11 de octubre de 1889 fallece el físico inglés James Prescott Joule, uno de los más notables de su época conocido sobre todo por sus investigaciones en electricidad y termodinámica. Estudió el magnetismo, y descubrió su relación con el trabajo mecánico, lo cual le condujo a la teoría de la energía. La unidad internacional de energía, calor y trabajo, el Julio, fue bautizada en su honor. Trabajó con Lord Kelvin para desarrollar la escala absoluta de la temperatura, hizo observaciones sobre la teoría termodinámica y encontró una relación entre la corriente eléctrica que atraviesa una resistencia y el calor disipado, llamada actualmente como "ley de Joule".
Y por último, la NOTICIA DE ACTUALIDAD dedicada a la biodiversidad:
"Las dos próximas semanas serán decisivas para la protección de las especies del planeta. Científicos de ocho países han reclamado que se fijen objetivos vinculantes en la Conferencia sobre Biodiversidad de Naciones Unidas que comenzó ayer lunes en la ciudad japonesa de Nagoya y se prolongará hasta 29 de octubre. Los científicos subrayan los beneficios de la naturaleza para el hombre, entre los cuales figuran la provisión de agua y alimentos, la regulación del clima, además de aspectos culturales como el esparcimiento y el placer estético.
Según un estudio de Naciones Unidas, un 60% de estos servicios de los ecosistemas están siendo destruidos. En esta conferencia se quieren pedir objetivos realistas y ordenados por prioridad
En las dos semanas, además de la estrategia sobre la protección de las especies, se debatirá cómo repartir de manera equitativa las ganancias obtenidas de los recursos biológicos. La Comisión Europea el pasado enero recordó que la extinción de especies sigue registrando índices alarmantes con un ritmo entre cien y mil veces superior al normal. Los estados miembros solicitan que se actúe con "urgencia y coordinación" para hacer frente a las lagunas existentes y lograr una utilización más eficiente de los recursos."
En las dos semanas, además de la estrategia sobre la protección de las especies, se debatirá cómo repartir de manera equitativa las ganancias obtenidas de los recursos biológicos. La Comisión Europea el pasado enero recordó que la extinción de especies sigue registrando índices alarmantes con un ritmo entre cien y mil veces superior al normal. Los estados miembros solicitan que se actúe con "urgencia y coordinación" para hacer frente a las lagunas existentes y lograr una utilización más eficiente de los recursos."
(Concha Román Blanco)
Después del Tiempo de ciencia, enlazamos con la sección Historia de la radio, realizada por los alumnos de P.Integrado de Radio de 4º de ESO (Gloria Delgado, Irene Gil, Fátima Sánchez y Tamara Garrido), quienes han hecho mención a los hitos más importantes en el nacimiento de este medio de comunicación:
En 1873 el físico escocés Maxwell obtiene las ecuaciones generales de la propagación de las ondas electromagnéticas. En 1887 el físico alemán Hertz consigue demostrar la existencia de las ondas electromagnéticas. En 1890 el físico francés Branly inventa un aparato que recibe las señales de la telegrafía sin utilizar hilos. En 1893 Tesla hizo su primera demostración pública de radiocomunicación en la ciudad norteamericana de San Luis. En 1896 el ingeniero ruso Alexander Popov inventa la primera antena radioeléctrica, construye el primer receptor de ondas electromagnéticas y transmitió el primer mensaje telegráfico entre dos edificios. También en 1896, Marconi obtuvo la primera patente del mundo sobre la radio, la denominada "Patente británica".

No hay comentarios:
Publicar un comentario