lunes, 27 de abril de 2009

Los alumnos de Bachillerato van al teatro




El pasado día 17 de abril, los alumnos de 1º de Bachillerato y algunos de 3º de ESO disfrutaron de una mañana de teatro y asistieron a la representación de dos Entremeses de Miguel de Cervantes: “El retablo de las maravillas” y “El viejo celoso”. Dicha actividad se incluye dentro de la programación de Actividades Extraescolares del Dpto. de Lengua y Literatura y del Proyecto Lector y Escritor de nuestro centro.
La buena adaptación de las obras, así como la genial y divertida actuación de la compañía teatral consiguieron que los alumnos pasaran un rato muy agradable, a la vez que disfrutaban del texto dramático en su marco original.
Después de la representación, tuvieron una agradable jornada de convivencia, que se alargó hasta la tarde. En esta actividad estuvieron acompañados por las profesoras Elena Toribio, Rosa Mª Calderón y Yolanda Jiménez.

miércoles, 22 de abril de 2009

Día de la Tierra


Hoy se celebra en el mundo entero el Día de la Tierra, una jornada que pretende convertirse en una instancia de reflexión sobre el planeta y las consecuencias de la actividad humana en el medio ambiente.

La conmemoración comenzó en 1970 en Estados Unidos, promovida por el senador Gaylord Nelson para crear una agencia ambiental en ese país. La manifestación tuvo sus logros y desde entonces, agrupaciones de todo el mundo deciden dedicar al menos un día al año para pensar en los problemas de la Tierra.

Este año, la fecha es más que nunca una instancia de reflexión. Un informe reciente del Fondo Mundial para la Naturaleza reveló que el mundo consume un 30 por ciento más de los recursos que el planeta puede producir.

Por otra parte, Intermón Oxfan alertó que los desastres naturales directamente relacionados con el clima afectan cada año a unos 250 millones de personas, pero sin una adecuada gestión internacional, estos cambios medioambientales causarán 375 millones de víctimas en 2015.

¡Tenemos el video perdido!

Nos han llegado las quejas de cientos de miles de televidentes que madrugaron el sábado18 de abril y sintonizaron Canal 2 Andalucía para poder ver el segundo de los reportajes que "El Club de las Ideas" grabó en nuestro Centro.
No se sabe qué turbios intereses o qué mano negra están detrás del "error" que provocó que, en lugar de este reportaje, se emitiera el primero, que ya todos habíamos visto. Pues bien, de nada les ha servido, puesto que nuestro eficaz equipo de investigación, jugándose la vida, ha conseguido una copia del reportaje, y nosotros, persiguiendo nuestra meta de servir a la verdad, os la mostramos a continuación:

martes, 21 de abril de 2009

23 de abril. Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor

Como todos sabéis, el día 23 de abril se celebra el Día del Libro. Por ello, el instituto ha preparado una serie de actividades en las que podéis participar. Son las siguientes:

- Lectura continuada de "Los cuentos de la Alhambra", del escritor romántico Washington Irving. Hemos elegido esta obra porque este año se conmemora el 150 aniversario de la muerte del escritor y el 175 aniversario de la publicación de la obra citada. Será en la Sala de Audiovisuales a 4ª hora y participarán alumnos, profesores, padres y otros colaboradores "sorpresa".

- En relación con la actividad anterior, tendremos una Exposición sobre W. Irving y Los cuentos de la Alhambra. La imagen romántica de España y de Andalucía. Ha sido magníficamente preparada por los profesores Javier Tinoco, Rosa Mª Calderón y Alfonso Romero.

- No podía faltar una Exposición sobre El Quijote, ya que tenemos que recordar la capital importancia de esta obra en la Historia de la Literatura Universal y el hecho de que el Día del Libro se celebra el 23 de abril porque fue la fecha en la que murió su autor, el magnífico escritor D. Miguel de Cervantes Saavedra. Esta exposición nos ha sido cedida por el IES Caballero Bonald, de Jerez de la Frontera.

- Exposición sobre los Premios Cervantes. La profesora Rosa Mª Calderón nos da a conocer a los autores que han recibido este importantísimo premio de nuestras letras a partir del año 1976.

- Curiosa Exposición de marcapáginas elaborados por alumnos de 4º de ESO dirigidos por las profesoras Selene Fernández e Irene Leal.

- Concurso "El Tiempo es Oro", en Biblioteca a 4ª hora. Este concurso está dirigido a los alumnos del Proyecto Integrado de Geografía de 1º de Bachto. y está organizado por el profesor Alfonso Romero.

- Conferencia sobre "Escritores poco convencionales del s. XIX", que hará el ponente Antonio Amarillo. Esta actividad ha sido propuesta desde el Exmo. Ayto de El Cuervo. Está dirigida a alumnos de 4º ESO y será a 5ª hora en la Sala de Audiovisuales.

- Recordad, además, que en la Mesa de Préstamos de la Biblioteca encontraréis nuevos libros. Pasaros por allí y hojeadlos. Seguro que alguno llamará vuestra atención. NO HAY MEJOR FORMAR DE CELEBRAR EL DÍA DEL LIBRO QUE LEYENDO.

jueves, 16 de abril de 2009

Prensa Escolar


El pasado trimestre, los alumnos de 3º de este centro realizaron un trabajo sobre la prensa en la escuela y su entorno. La actividad fue organizada por Ana Sánchez, del departamento de Lengua Castellana y Literatura e incluida en el Proyecto Lector y Escritor. Algunos de los ejemplares se han expuestos en la Biblioteca para su lectura. Esperamos vuestra opinión al respecto.

martes, 14 de abril de 2009

Libro recomendado: "La estrella de la mañana"


LA ESTRELLA DE LA MAÑANA,
de Jordi Sierra i Fabra. Editorial SM Serie Roja.


Cuando Beatriz –una chica pija, de buena familia, que estudiaba en uno de los mejores colegios privados de la ciudad- y Joma –un muchacho humilde, con pinta de macarra- se conocieron en una discoteca, no podían imaginar lo que llegarían a convertirse el uno para el otro.
La estrella de mañana nos narra una interesante historia de amor entre dos jóvenes muy distintos por su condición y entorno social y por su carácter que encuentran muchos obstáculos para defender su relación. ¿Conseguirán sortearlos? Acércate a esta novela y descúbrelo tú mismo. La tienes en la biblioteca del instituto. Seguro que te engancha desde las primeras páginas.

Yolanda Jiménez Moreno
(Profesora de Lengua Castellana y Literatura)

domingo, 5 de abril de 2009

Viaje a París


De inolvidable se puede calificar la experiencia disfrutada por los alumnos de 4º de E.S.O. de nuestro Centro que la semana pasada viajaron a París. Acompañados por Marisa Ortiz, Alfonso Romero y Pedro Domínguez, regresaron el pasado martes tras haber vivido unos días llenos de actividades tanto lúdicas como culturales. Esperamos que este viaje se repita en próximos años con todos los alumnos que lo deseen.

viernes, 3 de abril de 2009

Salimos en "El Club de las Ideas"

"El Club de las Ideas", programa de divulgación educativa de Canal 2 Andalucía, emitió el pasado jueves 2 de abril un reportaje dedicado a nuestro Centro. La grabación tuvo lugar el pasado mes de febrero durante la celebración de las Jornadas Culturales.

miércoles, 1 de abril de 2009

Entrega de notas

El próximo viernes, 3 de abril, se procederá a la entrega de boletines correspondientes a la segunda evaluación. El horario será el siguiente:
  • 9:30 - 11:00: Primer Ciclo (1º y 2º) E.S.O,
  • 10:30 - 12:00: Segundo Ciclo (3º y 4º) E.S.O.
  • 11:30 - 13:00: Bachillerato y Ciclo Formativo.
Cada tutor en su aula entregará los boletines a los padres y madres. Excepcionalmente podrán entregarse a los alumnos siempre que entreguen la autorización, cuyo modelo está disponible en Secretaría, debidamente cumplimentada.

viernes, 27 de marzo de 2009

Visita a Telecuervo


Los alumnos de 3º C de nuestro centro, acompañados por los profesores Ana Sánchez y José Luis Fernández realizaron una visita a las instalaciones de radio, prensa y televisión locales. He aquí una imagen de la misma.

jueves, 26 de marzo de 2009

Presentación del libro "El silencio del asesino"


PRESENTACIÓN DEL LIBRO EL SILENCIO DEL ASESINO, DE CONCHA LÓPEZ

El martes 23 de marzo tuvo lugar en nuestra Biblioteca la presentación del libro El silencio del asesino (Planeta& Oxford) de la escritora sevillana afincada en Madrid, Concha López Narváez. Para ello contamos con la presencia de la propia autora, quien, con toda paciencia y dedicación, tuvo con nuestros alumnos de 2º ESO B y C un encuentro en el que habló de su obra y contestó a cuestiones planteadas por los mismos alumnos.

Esta actividad nos ha sido propuesta desde la Biblioteca Municipal de El Cuervo y se encuadra dentro del Programa “El Placer de Leer”, de la Diputación de Sevilla. Agradecemos a la bibliotecaria, Isabel, que cuente con nuestro centro y nuestra biblioteca para acontecimientos como este, de gran interés para la lectura y cultura de nuestros alumnos.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Hemos vuelto


Seguro que me conocéis. Soy el “pájaro de fuego”, el “Ave Fénix” de los romanos. Soy esbelto, elegante y de un colorido envidiable, no en vano me han elegido como logotipo del IES Laguna de Tollón. Por cierto, tenía muchas ganas de volver a esta laguna. La última vez que lo hice fue en 2003 y ya echaba de menos hacer una paradita en este humedal, que me queda de camino en mis largos recorridos entre la Laguna de Fuente de Piedra y Doñana.
Me he enterado de que se está llevando a cabo un proyecto de restauración para recuperar esta laguna y me parece una estupenda idea, aunque llega un poco tarde.  Mientras tanto no nos vendría mal un poco de limpieza en la zona (hoy he contado sólo a mi alrededor, veinte botellas, una chancla, un neumático, ladrillos, numerosos escombros); y algo de tranquilidad, ya que continuamente se acercan motos y coches haciendo ruido, que nos ponen bastante nerviosos y nos obligan a desplazarnos continuamente, de un extremo a otro de la laguna.
Se me olvidaba deciros que soy el flamenco (Phoenicopterus roseus), por si alguien no me había reconocido. Por cierto, junto a mí, hay muchas otras especies típicas de humedales (si bien he de decir, que ninguna luce como yo). Deberíais aprovechar la siguiente oferta del instituto, que os permitirá distinguirnos sin molestarnos:
Haz un préstamo de una guía de aves de la biblioteca y el Departamento de Biología te prestará unos prismáticos para el fin de semana”.
¡Aprovecha la ocasión, ya mismo el agua se evaporará y tendremos que marcharnos!

martes, 24 de marzo de 2009

Libro recomendado: "Un burka por amor"


Un burka por amor, de Reyes Monforte (2007)
Ediciones Temas de Hoy, S.A.

En este libro se narra la historia real de una española atrapada en Afganistán. La protagonista viaja a este país para acompañar a su marido, de origen afgano, a visitar a su familia. Al llegar les roban sus pasaportes, su dinero y todas sus pertenencias y se ven condenados a permanecer encerrados en un país en guerra sometido a la barbarie del régimen talibán. Tras una larga batalla burocrática por las embajadas, la protagonista logra volver a España gracias a la colaboración de la prensa y de personas anónimas que vencen todos los escollos que los organismos oficiales se negaban a llevar a cabo.
Os invito a leer esta conmovedora historia en la que se nos muestra cómo en el siglo XXI las mujeres aún siguen siendo tratadas de forma denigrante por el simple hecho de ser mujeres. No se trata de que no se respeten sus derechos como personas; sino que, simplemente, todavía existen lugares en los que las mujeres no tienen derechos.

Isabel López Verdugo (Orientadora)

domingo, 22 de marzo de 2009

Día mundial del agua


El 22 de diciembre de 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que el Día Mundial del Agua se celebraría el 22 de marzo de cada año a partir de 1993. La fecha es una ocasión única para recordar a todos que mediante esfuerzos concretos para proveer agua potable y concienciando más al mundo sobre los problemas y las soluciones en este campo, se puede ayudar para que las cosas sean distintas. No debemos olvidar que, mientras nosotros menospreciamos un bien tan fundamental para nuestra vida, muchas personas en el mundo no tienen acceso a la cantidad de agua potable necesaria para su supervivencia.

viernes, 20 de marzo de 2009

Día Internacional de la Poesía


" La poesía es el eco de la melodía del universo en el corazón de los humanos" Rabindranath Tagore


Desde el año 2000 la UNESCO proclamó el 21 de marzo el " Día Internacional de la Poesía" en su Conferencia General, con la finalidad de fomentar este género entre todos los lectores y jóvenes escritores, evocar la oralidad y restablecer el diálogo entre la poesía y las otras artes.
Con este motivo, en la entrada del Centro se ha colocado una exposición con poemas e imágenes que esperamos despierte entre nuestros alumnos el interés por este arte.

Ya es primavera


Hoy a las 12:44 horas se produce el equinoccio de primavera, la estación favorita de muchos naturalistas (no alérgicos). Justo hoy, la duración del día y la noche es la misma. La palabra equinoccio proviene del latín: “equi”, igual y “nocte”, noche, por tanto, hoy tendremos doce horas de luz y doce de oscuridad.
En esta estación florecen gran parte de las flores, llegan los aviones, golondrinas y otras muchas aves y comienzan su ciclo reproductor gran número de especies.
Esta primavera además, va a ser un tanto especial para El Cuervo, puesto que la Laguna de los Tollos se llenó gracias a las abundantes precipitaciones del otoño y del invierno (unos 400 l/m2). Actualmente, hay un gran número de flamencos, cigüeñuelas, gaviotas, fochas, ánades etc.
Hace años que esto no ocurría, ya que como sabéis, la explotación minera transformó el vaso lagunar, pero este año hemos tenido la oportunidad de imaginar como era este valioso espacio natural cuando aún no había sido alterado.
Os animo a disfrutar de ella con unos prismáticos y una guía de aves, con una cámara fotográfica, o simplemente paseando tranquilamente por los alrededores.
Espero que el proyecto de restauración continúe a buen ritmo y que tenga mucho éxito, porque somos muchos los que estamos deseando disfrutar de esta laguna, que en su día fue la tercera de Andalucía en cuanto a su tamaño, y que albergó a un elevado número de especies de interés ornitológico.

martes, 17 de marzo de 2009

Libro recomendado: "La ladrona de libros"

Markus ZUSACK: La ladrona de libros.

Editorial Lumen

Si te gustó El niño del pijama de rayas esta es tu novela. Ambientada en la Alemania nazi, esta vez la historia es narrada a través de los ojos de una niña alemana cuyo padre es comunista que, ajena a lo que ocurre a su alrededor, siente un gran interés por aprender a leer. Desde temprana edad, los libros son su gran pasión.

Tras perder a su familia, las páginas escritas serán las que le animen a vivir y a seguir adelante. En una ocasión en que sus fuerzas flaquean, su mejor amigo le dice: “Seguro que si hubiera un libro al final del camino seguirías andando”.

Es una novela amena, fácil de leer, con capítulos breves y apta para todas las edades. Si tuviera que resumirla en pocas palabras, la definiría como una historia entrañable.


Marisa Ortiz (Profesora de Lengua y Literatura)

Novedades en la Biblioteca

A partir del día 16 de marzo y hasta las vacaciones de Semana Santa, se exponen en la mesa de Novedades de la Biblioteca las nuevas adquisiciones, tanto de libros como de cómics, que tenemos. Obras como la Breve Historia de la Filosofía, El diario rojo de Carlona, El Diario Rojo de Flannagan, El enigma y el espejo, Fotógrafos de la Naturaleza y los tres primeros números de la novela Crepúsculo, entre otros, están a vuestra disposición. No os perdáis tampoco los nuevos ejemplares de cómics como Naruto, El sargento Keroro, Detective Conan. Slum Dunk o el caballero Percevan. A los alumnos mayores les encantará una versión en cómic de la Guerra de Troya que se llama Sacrificio. Animamos a los alumnos a darse un vuelta por la biblioteca y a llevarse en préstamo el que más les guste. No olvides pedir un bombón con tu libro.

jueves, 12 de marzo de 2009

"El vecino de enfrente"


Desde ayer contamos con una nueva exposición en nuestra Biblioteca y que podéis visitar hasta el próximo 20 de marzo.

"El vecino de enfrente" es una propuesta de Medicus Mundi Andalucía dirigida a profesores y alumnado de secundaria y bachillerato. Consiste en una exposición de 12 paneles que muestran diferentes temas relacionados con la realidad del Magreb.
Su objetivo es resaltar los lazos que unen a las dos orillas del Mediterráneo, haciendo hincapié en los rasgos comunes de una historia, geografía y cultura comunes.
A su vez, fomenta comportamientos a favor de la justicia, la convivencia, la cooperación y la solidaridad con los pueblos de los países en desarrollo utilizando una realidad cercana a la nuestra, la del Magreb.

Se puede realizar una visita virtual a le exposición en la siguiente dirección:
http://www.elvecinodeenfrente.org/

miércoles, 11 de marzo de 2009

Libro recomendado: "Fotógrafos de la Naturaleza 2009"


Quiero recomendaros este libro que se encuentra en la biblioteca. En él se recopilan las mejores fotografías de la naturaleza de este año. No sólo son impresionantes las fotos, sino los comentarios que hacen los propios autores de ellas.

Ánimo, a veces para hacer una buena foto no hay que viajar lejos. Puede que se encuentre en tu propio entorno.

lunes, 9 de marzo de 2009

Visita a la Base Aérea


Acompañados por los profesores D. Pedro Domínguez y D. José Luis González, alumnos de 4º ESO de nuestro Centro realizaron una visita a las instalaciones de la Base Aérea de Morón de la Frontera. Para esta visita se contó con la colaboración de la AMPA.

jueves, 5 de marzo de 2009

"Las ganadoras"

Las ganadoras del concurso "Más años que el campo", organizado por el departamento de CCSS durante las Jornadas Culturales, han sido: 1º premio: Inmaculada Arriaza, Natalia Romero y Mª José Soria (2º Bach), 2º premio: Lucía García (2º C) y 3º premio: Irene Gil (2º C).
Por otra parte, las ganadoras de la quinta edición del concurso "Sigue la pista" organizado también por el departamento de CCSS, con la colaboración de los de Lengua y Biología, con motivo del Día de Andalucía, han sido: Natalia Romero y Mª José Soria (2º Bach).
Estos premios, consistentes en vales-regalo, se entregarán próximamente en la Biblioteca. Enhorabuena a todas.

martes, 3 de marzo de 2009

Concurso "Los instrumentos musicales en la pintura"


Organizada por el Departamento de Música, tiene lugar en la Biblioteca una exposición de láminas de arte en las que figuran diferentes instrumentos musicales. Los alumnos que deseen participar sólo tienen que recoger en Conserjería la plantilla del concurso, rellenarla relacionando cada lámina con el comentario correcto, entregándola allí mismo una vez completada.Los 3 primeros acertantes obtendrán:

1er Premio: CD a elegir entre tus preferencias musicales.
2º Premio: CD a elegir entre tus preferencias musicales.
3er Premio: CD a elegir entre tus preferencias musicales.

jueves, 26 de febrero de 2009

Presentaciones de libros en "Literatura Universal"




Continúan los alumnos de 2º de Bachillerato de la materia optativa de Literatura Universal con la actividad de presentación de sus libros preferidos. Esta vez han sido las alumnas Mª José Soria y Lorena Amarillo las encargadas de dar a conocer a sus compañeros una de sus lecturas favoritas, El cuaderno de Noa, del escritor norteamericano Nicholas Sparks.

Durante esta semana, desde el lunes 16 de febrero, Mª José y Lorena nos han hablado del autor y de la obra, nos han contado el argumento y han resaltado lo que más les ha gustado de la misma. A continuación, hemos visto la película basada en el libro y que se titula El diario de Noa (en inglés, The notebook), de Nick Cassevetes. Son claras las diferencias entre el libro y la versión cinematográfica y Mº José y Lorena también las han comentado.Desde luego, la película es preciosa y la mayoría de los alumnos ya la conocían, pero no hay duda de que, después de esta exposición de sus compañeras, muchos van a buscar pronto el libro para empezar a leerlo. Seguro que les gusta tanto como la película.

Nuestra próxima cita es con María García y Carlos Manuel Cordero, que nos presentarán la obra Persuasión, de la escritora inglesa Jane Austen, será a partir de día 9 de marzo. Ya estamos impacientes.

miércoles, 25 de febrero de 2009

"Sigue la Pista" por el Día de Andalucía

Hoy ha comenzado en el hall de nuestro IES una nueva edición (y van 5) del ya tradicional “Sigue la Pista” más conocido como la “Columna de Andalucía”. Efectivamente, para conmemorar el Día de Andalucía, el departamento de Ciencias Sociales organiza esta actividad (con la colaboración de los departamentos de Lengua, Biología y Aula de Apoyo). Como ya sabéis, durante cuatro días (martes 24 y miércoles 25 de febrero; martes 3 y miércoles 4 de marzo) irán apareciendo una serie de pistas para que los alumnos adivinen tres ciudades, tres personajes famosos, dos autores y una obra literaria y tres espacios naturales protegidos de Andalucía.
Con esta actividad pretendemos, de una parte, potenciar la búsqueda de información tanto en enciclopedias como en internet en nuestra biblioteca y, por otra, promover el interés y la curiosidad por el rico patrimonio histórico, cultural, artístico y natural de nuestra Comunidad.
Además, se pueden ganar sustanciosos premios que pueden ser canjeados por material deportivo, informático o de papelería.
Como dato a destacar debemos mencionar que esta actividad ha despertado el interés del programa de Canal Sur “El Club de las Ideas” que, justamente, esta mañana ha estado en nuestro Centro para realizar un reportaje que será emitido próximamente.
Os animo a participar porque la colaboración de nuestro alumnado es fundamental para que las actividades que se llevan a cabo tengan sentido.

lunes, 23 de febrero de 2009

Redes sociales (II): Tuenti

A raiz de las diferentes noticias que han aparecido en todos los medios de comunicación relacionadas con la desgraciada desaparición y probable asesinato de la joven Marta del Castillo, muchos padres se habrán hecho estas mismas preguntas: "¿Qué es eso del tuenti?" "¿Lo tendrá también mi niña (o niño)?
Si habéis leído el título de la entrada habréis deducido que está relacionado con el tema que comentamos el otro día y ya tendréis una ligera idea de qué es lo que vamos a tratar hoy.
Pues sí, Tuenti es una de las muchas redes sociales a las que los internautas tienen acceso. Pero, aunque comparte muchas de las características de ellas, también tiene sus particularidades:

  • La primera característica definitoria es que Tuenti es una red social española, a diferencia de otras, como Facebook o MySpace que tienen su origen en los EE.UU. Fue creada en enero de 2006 por Zaryn Dentzel, y aunque al principio iba dirigido a universitarios, más tarde, en vista de su éxito, se permitió la entrada a más usuarios, pero sólo mediante invitación.
  • Esto nos lleva a su segunda característica fundamental: a Tuenti solo se accede por invitación. Cada miembro de Tuenti ha sido invitado por alguien que ya lo es y, a su vez, puede invitar a otras diez personas. Este sistema que puede parecer restricitivo no ha impedido que actualmente ingresen ocho mil nuevos miembros por semana y que cuenten con cinco millones y medio de usuarios en España, la inmensa mayoría de ellos universitarios y estudiantes de secundaria.
  • Cada usuario tiene una página de inicio (su perfil) con la información de sus contactos/amigos, un tablón donde puede alojar vídeos, fotos, recibir comentarios y suscribirse a grupos. Aquí parece que es igual que sus competidores, pero hay una diferencia: la privacidad. En Tuenti cada usuario tiene la opción de dejar ver el perfil sólo a sus contactos. Esto permite que la mayoría de ellos utilicen el nombre real (nada de nicks) y suban archivos privados, porque confían en que sólo sus amigos los verán. Y, paradójicamente, aquí es donde está uno de los mayores peligros de Tuenti, puesto que, como hemos podido comprobar estos días con el triste caso que mencionábamos al principio, las fotos y videos que se suben pueden ser fácilmente capturados y publicados por los propios "amigos" del usuario confiado.
Éstas son, pues, las características básicas de Tuenti. Pero parece que no hemos contestado a la pregunta que está en la mente de muchos. ¿Es peligroso Tuenti?
La respuesta, como en muchas otras ocasiones, no es ni un sí ni un no rotundos. Hagamos una serie de consideraciones que nos ayuden a decidir:
  • En España, los menores de 14 años necesitan el consentimiento de sus padres o tutores para poder pertenecer a una red social, por tanto si su hijo o hija no tiene esa edad, no debería accedera ninguna. Aunque es fácil que el menor falsee los datos, el tutor puede exigir a la red social, sea Tuenti o cualquier otra, que elimine el perfil.
  • Las amenazas para los usuarios de las redes sociales vienen en su mayoría por publicar demasiada información personal y gráfica, ya sea por ellos mismos o por otros. Esta publicación excesiva pone en riesgo su privacidad y su intimidad y la de otros usuarios. Por eso, los expertos recomiendan registrarse con un apodo («nicks» en el lenguaje de internet) y poner datos falsos para evitar problemas.
  • No existe la verdadera privacidad en las redes, aunque crea que las fotos sólo las verán sus amigos, eso jamás es así. Por ello, los expertos recomiendan que sólo se publiquen aquellas fotos de las el usuario crea que nunca se va a arrepentir o de las que no le importaría que terceras personas puedan hacer uso comercial de ellas (no hay que olvidar que al hacerse miembro de una red social se ceden los contenidos a una empresa privada que puede hacer con ellos lo que quiera).
  • Es muy frecuente también encontrar material subido por otros usuarios con intenciones ofensivas. Para estos casos, tanto Tuenti como otras redes sociales tienen mecanismos de denuncia que debemos utilizar sin ninguna duda.
Para no alargar más esta entrada, termino recomendando a los padres la información y el diálogo con sus hijos antes que la prohibición (veáse el Decálogo de la AEP publicado en una entrada anterior) y, si pueden, que consigan de sus hijos una invitación para tener su propio perfil en Tuenti y conocer de primera mano en qué consiste.

Excursión a Sevilla


El Departamento de Religión organizó el pasado 18 de febrero una visita a la Catedral de Sevilla para los alumnos de 3º ESO. Recogemos aquí una prueba gráfica de la misma (una foto, vamos).

sábado, 21 de febrero de 2009

Nuestra Biblioteca en la Prensa

A continuación, os dejo un enlace al artículo que dedicó a nuestra Biblioteca el suplemento Aula del diario "El Mundo"el pasado 28 de enero:
"Una Biblioteca muy movida"

jueves, 19 de febrero de 2009

Una gran aventura

La mayoría de nuestros alumnos no sabrá (y algunos no recordarán) que en nuestro IES hubo, durante los cursos 03-04 y 04-05, un magnifico periódico escolar llamado “El Recreo de la Laguna” llevado por nuestro querido y recordado compañero (y amigo) Rafael M. López Márquez, del departamento de lengua. Su traslado a Los Palacios supuso la desaparición y prematura muerte de nuestro querido periódico que, en dos cursos, se ganó el cariño y aprecio (por el arduo y brillante trabajo que tenía detrás) de toda la comunidad escolar. En él se ofrecían noticias y convocatorias del instituto, artículos escritos por profesores y alumnos, pasatiempos, poemas y un largo etcétera de cosas que Rafa se sacaba, no sabemos cómo, de la chistera. Eran tiempos en los que el internet, los blogs –como éste que cumple más o menos la función del periódico-, las redes sociales, las plataformas y demás cosas afines estaban comenzando y no estaban, ni mucho menos, tan extendidas; además de que los ordenadores, en el instituto, brillaban por su ausencia. En fin… otros tiempos…
Para la contraportada de uno de los números de “El Recreo” Rafa me pidió que escribiera algo, un artículo, un cuento o algo que completara esa página que, a pocos días del cierre de la edición, estaba vacía. Espoleado por la premura y la responsabilidad escribí un cuento titulado “Una gran aventura” que, si la memoria no me falla, gustó mucho a profesores, padres y alumnos. Lo vuelvo a poner aquí para que las nuevas generaciones lo conozcan. Creo que todavía guarda algo de gracia y, sobre todo, vigencia. Que os guste.

Una gran aventura

Caminaba, ciertamente acelerado, con mi lanza en ristre y mi bien pertrechado maletín (repleto de saberes geográficos), cual caballero andante aunque sin rocín flaco, por un protector pasillo al que se asomaban otros como yo, pobres incautos que debían ascender, al oír la tan temida señal acústica, hacia el más terrible de los infiernos, repleto de pequeñas y vociferantes criaturas.
De pronto, me di de bruces contra el umbral que separaba mi acogedor hábitat del fantasmal y frío mundo exterior: una gran puerta metálica que se cerraba de repente y podía pillarte, ante el menor descuido, un brazo, la cabeza, la lanza en ristre o cualquier otra parte del cuerpo y dejarte maltrecho ante la “gran aventura”.
Afortunadamente pude esquivar el peligro y salir a otro tenebroso pasillo perpendicular del que, por su lado derecho, se precipitaba, como una estampida de ñúes en la sabana africana, la masa informe de criaturas que pulula por esos indómitos parajes.
No sin esfuerzo giré hacia la izquierda y comprobé como los alocados entes me observaban; algunos con recelo, otros con desdén y otros con un mal disimulado enojo ante mi, para ellos, molesta presencia. En fin, como pude, y zarandeado por la multitud, seguí avanzando, pero un nuevo obstáculo se presentó ante mí: una escalera retorcida y ascendente repleta de restos orgánicos e inorgánicos malolientes y pisoteados con saña, latas y botes con líquidos pringosos derramados, bolsas de productos insalubres a los que ellos, según oí gritar, llamaban gusanitos (por el parecido que guardan, al parecer, con los animalillos de dicho nombre) y una especie de pequeñas y redondas bombas de color plata que las criaturas utilizan como maléficos proyectiles y que tienen como función original envolver su alimento primordial: algo que llaman bocajillo o algo así, y que, por costumbre (por alguna norma no escrita, supongo), deben arrojar al suelo sin contemplaciones si, por algún motivo, no logran devorarlo por completo.
Tras subir peldaño a peldaño la torturante escalera, llegué a otro pasillo similar al anterior. Allá, al fondo, un grupo de seres menores se peleaban entre sí, se jaleaban, bufaban, chillaban y se zarandeaban en un, me pareció, maligno ritual de iniciación.
No me acerqué, por su lejanía y porque suponían una prueba demasiado dura para mis ya menguadas fuerzas, y los abandoné a su suerte confiando en su innata capacidad de supervivencia. Giré hacia la derecha: era mi destino. Sólo recordaba que en la puerta, desgarrada, pintarrajeada, arañada y arrancada, debía poner 2º y una letra que no lograba hacer venir a mi memoria.
En ese pasadizo, estrecho e infernal, las criaturas, agolpadas, parecían enloquecidas, no sé si por la falta de espacio o de aire. Las de sexo femenino se asían por los brazos y se tambaleaban mientras gritaban, como poseídas, frases incoherentes como “shosho, corre que ha llegao el maestro” o “quiya no rempuje” y otras cuyo significado ignoraba por completo. Las de sexo masculino se golpeaban en la cabeza y se empujaban fieramente hasta salir despedidos contra las paredes o contra otros que hacían lo mismo. Mientras, al mismo tiempo, todos arrojaban trozos pequeños de una sustancia mineral blanca y polvorienta que también usaban, pero menos, para escribir en las paredes.
Al penetrar en el cubículo llamado 2º (y no sé qué letra) las criaturas, al parecer sintiéndose amenazadas, me acosaban y rodeaban todas al mismo tiempo, en un número superior a veinte, esputando frases apenas inteligibles y que denotaban cierto descontrol mental como “éste ma pegao”, “man quitao el estuche”, “éste está en mi sitio”, “¿qué hacemos hoy?”, “hoy no hacemos na”, “hoy es viernes”, “¿cuándo toca?”, “estamos cansaos”, “quita el examen”, “¿qué examen?”, “¿qué entra?”. “quita lo último”, “no tengo esa ficha”, “esa ficha es mía”, “sí, lo que tú diga”, “cierra la ventana”, “hace calor”, “abre la ventana”, “hace frío”, “la del 3º no sé qué es una estúpida”, “cállate o te reviento”, “éste es un payajo” y, así, una sarta de cosas de las que, por mucho que lo intentaba, no lograba percibir su significado.
Tras lograr calmarlos, no sé cómo ni con qué ayuda divina, y colocarlos cada uno en su sitio, intenté hablar, más bien gritar, por encima de sus voces agudas y graves al mismo tiempo y de irritante intensidad, para cumplir el objetivo que me había llevado a esta aventura: trasmitir a las jóvenes criaturas los saberes geográficos que, celosamente, guardaba en el maletín. Mas, al empezar, comprobé con estupor que a la mayoría de las sobreexcitadas criaturas no les interesaban nada los conocimientos que debía inculcarles; otras, simplemente, eran incapaces de entender; otras no oían; otras no tenían la mente allí... Al sonar, de nuevo, la señal acústica deshice, con el mismo esfuerzo, el camino confiando, al menos, que en alguna criatura, engullida por la extraña muchedumbre, anide la curiosidad y el anhelo de saber.

Rafa, hermano, un abrazo.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Besos de Guinness

El libro de mayor éxito de nuestra biblioteca es el “Guinness de los récords” pues los alumnos se lo “rifan” para consultarlo, leerlo o llevárselo en préstamo.
Atendiendo a este interés comentaré que el 14 de febrero a las 19:00 horas, Ciudad de México arrebató a Londres el récord Guinness de mayor número de personas besándose de forma simultánea. En la céntrica Plaza del Zócalo se dieron cita 39.898 personas para besarse (un mínimo de tiempo de diez segundos) con lo que se superó en más de 7.000 el récord londinense de 2007. El lema mexicano para este singular evento ha sido "Amor es... sin violencia. Bésame Mucho!", Precisamente, antes de batir el récord los participantes interpretaron colectivamente ese conocido tema “Bésame mucho”, el más adecuado para la ocasión, sin duda.

martes, 17 de febrero de 2009

Redes sociales (I)




¿Qué es una red social?
Una red social es, basicamente, una estructura que representa personas y relaciones entre ellas. Está basada en la idea de que toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas (teoría de los seis grados de separación).
Esta idea ha encontrado un poderoso aliado en Internet. Se pueden encontrar cientos de sitios web que pretenden formar redes sociales, con el fin de encontrar antiguos o nuevos amigos, hacer negocios, buscar trabajo o, directamente, ligar. Se trataría de utilizar el alcance de la Red para ampliar el círculo de contactos y poder compartir intereses, de la naturaleza que sean, con un gran número de personas sin ninguna limitación física. Así, las redes sociales pretenden fomentar la posibilidad de estrechar vínculos o crear un espacio para compartir conocimiento.
Aunque cuentan con partidarios que defienden su capacidad socializadora, sus detractores cuestionan su utilidad y consideran que suponen una preocupante amenaza para la intimidad.

Los peligros de las redes sociales
En España, según un estudio presentado por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el 44,6% de los internautas confiesan pertenecer a alguna red social (las más conocidas son Facebook, Tuenti, MySpace o Hi5). Resulta significativo que siete de cada diez usuarios de estas redes sean menores de 35 años y que la mayoría las usen para compartir o subir fotos, enviar mensajes, comentarios o, también, tal y como indica el estudio, para "cotillear" (el 46,2 %).
Sin embargo, el estudio también ha puesto de manifiesto un dato preocupante: el 77% de los menores "cuelga" en estos espacios datos personales, que son accesibles a todos los internautas sin restricciones, sin ellos tan siquiera saberlo.
Aunque el registro en estas redes y rellenar los formularios para comenzar el acceso es voluntario, Protección de Datos advierte que determinados portales solicitan desvelar datos que ponen en peligro la intimidad de los usuarios, puesto que cuestionan sobre asuntos relativos a la ideología política, orientación sexual o preferencia religiosa.
El estudio demuestra que todos los adolescentes encuestados coincidieron en manifestar que a pesar de su edad, son usuarios habituales de este tipo de plataformas, en las que publican información personal y familiar. En este sentido, se advierte que los menores pueden entablar contacto con usuarios malintencionados por el riesgo, sobre todo, que supone colgar direcciones y fotografías accesibles en toda la red.

En proximas entradas describiremos algunas de las redes más utilizadas e intentaremos dar algunos consejos para un uso racional de las mismas. Espero vuestras preguntas o comentarios.


lunes, 16 de febrero de 2009

Programa de las Jornadas Culturales

Debido al gran número de actividades programadas para estas Jornadas Culturales hemos decidido colocar un enlace para que podáis acceder al programa completo de actividades:
Programa de las VIII Jornadas Culturales

NOTA: No se puede visualizar con el navegador Firefox, por ello (y sin que sirva de precedente) os recomiendo el uso de Internet Explorer para acceder.

Cartel de las Jornadas Culturales


Creado por nuestro compañero Raúl, aquí tenéis el cartel de las Jornadas Culturales 2009.

Navega seguro

Continuando con nuestra serie de entradas acerca de la seguridad en Internet hoy os acercamos una interesante animación en la que se nos dan una serie de consejos para mejorar nuestro uso de este medio:
Navega seguro
Si no has podido ver la animación , es probable que tengas que instalar un complemento a tu navegador (reproductor Flash Player) que puedes encontrar gratuitamente aquí:
Adobe Flash Player

domingo, 15 de febrero de 2009

Día internacional contra el uso de niños soldado

Prácticamente al mismo tiempo que nuestros alumnos escribían sus cartas de amor y amistad y las introducían, con una mezcla de ilusión y nerviosismo, en el vistoso buzón rojo de la biblioteca… mientras, los mas primorosos utilizaban sus mejores rotuladores y bolígrafos como pacíficas armas con las que plasmar su amor y cariño hacia los/las compañeros/as, se celebraba el 12 de febrero el Día internacional contra el uso de niños soldado, una de las más crueles y atroces realidades con las que tenemos que convivir en este mundo repleto de injustos contrastes.

En todo el mundo, más de medio millón de niños menores de 18 años han sido reclutados en las fuerzas armadas del Estado o en una amplia variedad de grupos armados en más de 85 países. En cualquier momento, más de 300.000 niños están combatiendo activamente como soldados.
Reclutados o secuestrados (en la escuela, en la calle o en su casa) para obligarlos a unirse a los ejércitos, muchos de estos niños, algunos de ellos de ni tan siquiera 10 años de edad, han presenciado o han participado en actos de una violencia inimaginable, en muchos casos contra sus propias familias o pueblos. Estos niños están expuestos a graves peligros y atroces sufrimientos, tanto físicos como psicológicos. Resulta fácil manipularlos y alentarlos a cometer actos terribles, que con frecuencia ni siquiera son capaces de comprender. En el caso de las niñas, se espera que, además de combatir, proporcionen servicios sexuales.
A menudo se asignan a los niños soldados las misiones más peligrosas y se los obliga a realizar trabajos forzosos (portar municiones, colocar o quitar minas antipersonas, buscar la comida, espiar etc.) y son habitualmente víctimas de homicidios, palizas, drogadicción obligada y otras formas de tortura o malos tratos. Los que sobreviven luchan por superar las secuelas que les ha causado su experiencia, tardando en ocasiones años en lograr su plena rehabilitación y reintegración en la sociedad.

Pese a la aprobación en 2002 del “Tratado contra el reclutamiento y uso de menores de 18 años en conflictos armados”, suscrito por 126 países, miles de niños son utilizados actualmente en conflictos armados en muchos países, algunos de ellos firmantes.
Ante esta realidad tan dura y descarnada nos podemos preguntar ¿por qué más de la mitad de nuestros alumnos no quieren estudiar?. ¿Por qué esa actitud pasiva, violenta, desconsiderada y prepotente?. ¿Por qué algunos se creen con el derecho de privar del derecho a la educación a otros compañeros?. ¿Por qué boicotean y hacen imposible el trabajo del profesorado?. ¿Por qué se pone en entredicho la autoridad del que la tiene? Nuestra vida de país rico también tiene sus zonas oscuras... Ojalá que alguno recapacite y se dé cuenta de la fortuna que tienen de haber nacido en el Primer Mundo. El 80 % de la población mundial no ha tenido esa suerte.


El Día de San Valentín en nuestro IES

De gran éxito podemos catalogar la exposición que el Departamento de Inglés ha colocado en la biblioteca de nuestro IES para conmemorar el Día de San Valentín con textos y actividades alusivos a esta efemérides. Y, sobre todo, la masiva participación de nuestro alumnado en el envío de cartas de amor y amistad. Esta actividad ha estado centralizada también en la biblioteca, en un buzón dispuesto para tal fin. El viernes, el Dep. de Inglés las clasificó por grupos y niveles y se procedió a su reparto ante la ilusión de los que habían enviado cartas y, sobre todo, de los que las recibían.
El Día de San Valentín, como todos sabemos, se celebra el 14 de febrero y es una celebración en la que amigos, enamorados, novios y esposos se expresan amor y cariño. Esta fiesta, vinculada, al parecer erróneamente, con ritos romanos de la fertilidad que se celebraban en febrero, aparece por primera vez nombrada con un carácter romántico en un poema del siglo XIV. En el siglo XIX comenzó el intercambio de postales, a esta práctica se sumó el dar otro tipo de regalos (rosas y bombones sobre todo).
En España este día se empezó a celebrarse a mediados del siglo XX con el fin de incentivar la compra de regalos. A menudo se dice que fue El Corte Inglés el que introdujo esta fiesta en nuestro país. Gran impulso recibió este día con el estreno en 1959 de la película "El día de los enamorados" una comedia romántica, con toques de humor, estructurada en cuatro historias diferentes.

martes, 10 de febrero de 2009

Día de la Seguridad en Internet

Hoy se celebra el Día de la Seguridad en Internet. Con este motivo, varias empresas en instituciones como Microsoft, la Asociación Española de Pediatría y la Comisión Europea, se han unido para poner gratuitamente a disposición de padres y educadores material de interés. Podéis encontrarlo en el siguiente enlace:
http://www.protegeatushijos.com/
Os recomiendo que le echéis un vistazo, puesto que dispone de vídeos formativos, guías y software de protección que puede resultaros de utilidad.
A continuación os transcribo, como muestra de lo que podéis encontrar, el decálogo de seguridad que propone la Asociación Española de Pediatría:

Decálogo de la AEP
  1. Hablar habitualmente con tu hijo/a respecto a la "navegación" en Internet, tratando de tener información de lo que ve y lo que consulta, fomentando una comunicación abierta y positiva. Una buena idea puede ser navegar y chatear algunas veces junto a tu hijo/a, para inducirlo a una mayor confianza con los padres respecto a los contenidos de sus conversaciones en la red.
  2. Insistir a tu hijo/a que no debe dar ni pedir, direcciones, contraseñas, números de teléfono o cualquier información que pueda identificarlo en internet. Asi como revelar a que escuela acuden o los lugares donde suele reunirse para jugar.
  3. Utilizar todos los sistemas de protección actualmente disponibles para crear perfiles adecuados para cada miembro de la familia.
    Para más información, Windows Protección Infantil www.protegeatushijos.com o el Control Parental de Windows Vista.
    Ayude a proteger a sus hijos de ventanas emergentes ofensivas usando el bloqueador de ventanas emergentes integrado en el navegador Internet Explorer.
    También pude ayudar a prevenir el uso de ventanas emergentes que aparecen sin la necesidad de estar navegando por internet, con el programa gratuito Windows Defender.
  4. Sólo dejar que tu hijo/a navegue por Internet si está en casa una persona adulta.
    Además de no poner el ordenador en la habitación de tu hijo/a o en cualquier caso, poner la pantalla de forma que esté visible a quien entra o está en la habitación.
  5. Manténganse actualizados con la tecnología. No es necesario ser un usuario avanzado, pero si ser capaz de manejar el ordenador al menos al mismo nivel de habilidad que tu hijo/a, de forma que sea consciente que estamos con capacidad de poder controlarlo.
  6. Construir junto a tu hijo/a 'reglas consensuadas" para navegar en Internet, sin imponérselas.
  7. Chats y mensajería instantánea: Alertarlo de que debe avisar a sus padres, siempre que algún "amigo de internet" insista respecto a informaciones o hábitos personales o sobre su familia.
    Ser claros, sin alarmar, sobre los riesgos que pueden derivarse de "chatear" con desconocidos.
  8. Enseñe a sus hijos a no descargar programas, música o archivos sin su permiso. Compartir archivos y descargar texto, imágenes, obras de arte de sitios Web puede infringir las leyes sobre derechos de autor y puede ser ilegal.
  9. Ayudar a protegerlos de correo basura (spam). Enseñe a sus hijos a no dar su dirección de correo electrónico en línea, a no responder a correo basura, y utilizar filtros de correo electrónico.
  10. Estar informados de los sitios Web que sus hijos visitan con frecuencia. Asegúrese que no visitan sitios con contenido ofensivo, o publican información personal o fotos de ellos mismos.

Enséñele los riesgos, vele por su seguridad

domingo, 8 de febrero de 2009

Feria de Préstamo de San Valentín en la Biblioteca

A partir del lunes 9 de febrero, comienza en la Biblioteca del instituto una Feria de Préstamo de Libros con motivo del día de San Valentín. Los profesores encargados de la Biblioteca han seleccionado diversos títulos de novelas, libros de poemas y obras de teatro que tienen como tema central el sentimiento amoroso. Están expuestos en la Mesa de Novedades, pero los alumnos encontrarán muchos más en los armarios, sólo tienen que "curiosear" o pedir orientación a los profesores que estén de guardia en la Biblioteca.
Los que lo deseen, podrán venir en cualquier recreo y llevarse en préstamo el libro o los libros que más les guste y seguro que encontrarán en ellos fuente de inspiración para sus propios sentimientos. No hay duda de que el amor también se vive en y desde la literatura.
Animamos a los alumnos, padres y profesores a que vengan estos días a la Biblioteca y, si se llevan un libro, también se llevarán un bombón, igual de dulce que el amor.
Esta Feria de Préstamo permanecerá en Biblioteca hasta el final de las Jornadas Culturales del centro, es decir, hasta el día 20 de febrero. Os esperamos.

Valkiria: una interesante película histórica

Valkiria nos hace ver como, dentro de la Alemania nazi, no todos apoyaron al nazismo sino que hubo grupos de oposición. En este sentido, esta película recrea el más ambicioso de los intentos de asesinato que sufrió Hitler.
Gravemente herido en el norte de África, el coronel Claus von Stauffenberg, que considera a Hitler un loco asesino y un cáncer para Alemania, se repone en Berlín de la pérdida de un ojo, la mano derecha y varios dedos de la izquierda. Von Stauffenberg comienza a organizar una conspiración, en la que están implicados políticos y militares de alto rango, para asesinar al Führer en la misma Guarida del Lobo, su potente búnker.
El argumento tiene mucho interés histórico y dramático y está narrado con claridad y sentido de la intriga. A este objetivo ayudan la magnífica ambientación, la banda sonora y las excelentes interpretaciones de todos los actores (Tom Cruise entre ellos) De modo que, aunque quizá no alcance el nivel que se esperaba de ella, Valkiria resulta una película bastante entretenida y profunda.

Lástima que el intento de acabar con Hítler no tuviera éxito y lástima también que, de antemano, sepamos el final. Pero el mero hecho de sacar a la luz este hecho (y otros) es loable por dar su lugar en la historia a aquellas personas que, a pesar de su fracaso, lucharon por la paz y por evitar el sufrimiento de millones de personas.

viernes, 6 de febrero de 2009

Cortometraje

Dentro del Proyecto Lector y Escritor, alumnos de este Centro realizaron hace dos años un cortometraje que, por su mensaje a favor de la integración y en contra de la violencia, a continuación os mostramos:

Visita a la Biblioteca de El Cuervo

La semana pasada, desde el lunes 26 al viernes 30 de enero, los alumnos de 1ºde ESO de nuestro instituto visitaron la Biblioteca Municipal de El Cuervo. Cada día, en las horas centrales de la jornada escolar, un grupo diferente realizó esta actividad. Se desarrolló en dos partes: en la primera, la bibliotecaria, Isabel, les habló sobre los fondos con que cuenta la biblioteca y cómo están organizados y en la segunda parte, realizaron un actividad práctica de búsqueda de información utilizando los libros de la biblioteca.
Los profesores que acompañaron a los alumnos fueron Silvia Toribio y Abelardo (1º ESO B); Juani Romero y Silvia (1º ESO C); Ramón Córdoba y Pedro Molina (1º ESO A); Ana Sánchez y Magdalena Tinoco (1º ESO D) y María Rosa Ordóñez y Jorge Molina (1º E) y la valoración de la actividad ha sido muy positiva.
Agradecemos a la bibliotecaria, Isabel, y a la Delegación de Educación del Exmo. Ayuntamiento de El Cuervo su atención, ilusión y colaboración en esta actividad, que lleva algunos cursos ya realizándose y que tan valiosa es para mejorar la competencia de nuestros alumnos en la búsqueda de información, la lectura y la escritura.

Jóvenes e Internet

Recientes estudios han puesto de manifiesto que el 70 % de los adolescentes españoles usan Internet.

Por ejemplo, un estudio que forma parte del proyecto europeo EUKids Online, señala que los jóvenes españoles están muy alfabetizados digitalmente, pero que manifiestan mucha desconfianza hacia este medio. Esta desconfianza tiene como base las noticias alarmantes que, periódicamente, aparecen en los medios de comunicación.
Por otra parte, el estudio también concluye que existe un escaso control de los padres sobre el contenido y un casi nula utilización de los programas de filtro. Una de las razones de esto se debe a que los padres suelen estar menos alfabetizados y a que los adolescentes mayores pasan mucho tiempo solos en casa.
¿Y a qué se dedican los adolescentes cuando están conectados? Los estudios mencionados ponen claramente de manifiesto que las actividades preferidas y a las que dedican casi la totalidad del tiempo de conexión son las relacionadas con la mensajería instantánea y las redes sociales.
No se trata de crear una alarma innecesaria entre los adultos y prohibir indiscriminadamente el acceso de los menores a estas actividades. Es mucho más razonable que todos sepamos qué son y cómo deben usarse adecuadamente. Teniendo esta idea presente, desde este blog iniciamos una serie de entradas en las que iremos intentando mostrar las ventajas e inconvenientes de estos servicios que nuestros hijos y alumnos están ya usando.

jueves, 5 de febrero de 2009

Radioescuela de Padres

Dos estudiantes de Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de Cádiz, están llevando a cabo desde el año pasado en nuestro Centro un proyecto llamado “Una Escuela de Padres en Casa”. Este año sus prácticas culminan con la puesta en práctica de su trabajo.

Aprovechando que durante las jornadas escolares de nuestro centro, Radio Cuervo se traslada al Instituto, los días 19 y 20 de Febrero se realizarán sendos programas que se emitirán el sábado y el domingo siguientes a su grabación.

El proyecto consiste en llevar a cabo una escuela de padres a través de la radio, tratando de evitar de esta manera el hecho de que muchos padres no acuden a las escuelas de padres por motivos laborales, de tiempo o incluso por que no les hace gracia hablar delante de otros padres de sus problemas con sus hijos.

En este proyecto todo funciona igual que en una escuela de padres tradicional, solo que no requiere asistencia y que las dudas, comentarios y preguntas de los padres, acerca de los temas a tratar, son recogidas por diferentes vías pero siempre de forma anónima.

El año pasado durante la elaboración del proyecto se pasaron encuestas a los padres de los alumnos de 1º de ESO y el análisis de los resultados de las mismas puso de manifiesto que los temas preferidos por los padres para tratar en una escuela de padre son:

- Sistema educativo actual

- Características psicoevolutivas de estas edades

- Métodos de ayuda al estudio.

La manera de hacer llegar las consultas y comentarios es:

  • A través de este mismo blog, añadiendo un comentario a este post.
  • A través del correo electrónico: radioescueladepadres@gmail.com
  • Por escrito y entregado en la consejería del centro.

La distribución de las temáticas en las dos sesiones será la siguiente:

  • Día 19: Sistema educativo actual. Contaremos con la presencia y el asesoramiento del director del IES Laguna de Tollón y su jefe de Estudios, y vamos a tratar de que también nos acompañen algún director de los centros de primaria de la localidad y la inspectora de zona.
  • Día 20: Características psicoevolutivas de los alumnos de ESO. Métodos de ayuda al estudio. En este caso contaremos con la ayuda de la Orientadora del centro o en su defecto con la profesora de PT Raquel, y vamos a contactar con algún miembro del EOE y la Psicóloga del ayuntamiento.
Los programas se grabarán los días citados y a la hora expuesta pero se emitirán en diferido el sábado y domingo siguientes (días 21 y 22).