lunes, 24 de octubre de 2016

jueves, 20 de octubre de 2016

Día de las escritoras (17 de octubre)

Aprovechando que el pasado lunes se conmemoró el Día de las escritoras y que la semana que viene tendrá lugar la Feria del libro en nuestra biblioteca, queremos recomendaros dos magníficos libros de Stefan Bollmann: Las mujeres, que leen, son peligrosas y Las mujeres que escriben también son peligrosas publicados por la editorial MAEVA y con prólogo en ambos casos de Esther Tusquets. 

A pesar de que en el siglo XXI podemos hablar de una incorporación de la mujer en todos los ámbitos, sin embargo sigue pesando todavía la huella de la secular discriminación que ha imperado en nuestra sociedad, de tal manera que esto provoca que la mujer tenga que luchar mucho más que el hombre para conseguir puestos directivos e igualdad salarial en el mundo empresarial o que sea reconocida en igualdad en premios tan prestigiosos para el mundo de la literatura como el Cervantes o el Nobel. De hecho el Premio Cervantes solo se ha concedido a cuatro mujeres desde su creación en 1976 (María Zambrano, Dulce María Loynaz, Ana Mª Matute y Elena Poniatowska) y el Nobel solo a dieciséis mujeres desde el año 1901. 

Por todo ello, consideramos que esta reciente efeméride -creada por iniciativa de la Bilioteca Nacional de España, la Asociación Clásicas y Modernas y la Federación Española de Mujeres Directivas (FEDEPE)- contribuye a hacer visible el trabajo de las mujeres en la literatura y rinde memoria a aquellas que en el pasado no vieron reconocida su vocación y tuvieron que ocultarse en muchas ocasiones detrás de un seudónimo masculino.  

martes, 18 de octubre de 2016

UN TRABAJO REALIZADO EN EL IES LAGUNA DE TOLLÓN GANA UN ACCÉSIT EN EL CONCURSO INTERNACIONAL EUSTORY 2016

El trabajo realizado en equipo por José Carlos Gómez Cabral, alumno del IES Laguna de Tollón de El Cuervo, y por Miguel Parra Calderón, alumno del Colegio El Altillo de Jerez de la Frontera, con la generosa colaboración de D. Víctor Lobato, secretario de nuestro Centro, ha sido premiado con un accésit en el Concurso Internacional EUSTORY, en su 9ª edición.
 
Como indican en su página web, "Eustory es una red de entidades civiles europeas que organiza concursos de historia para jóvenes. (...) El concurso de historia para jóvenes EUSTORY tiene como concepto básico "aprender investigando". Es una aventura para jóvenes preuniversitarios donde te pedimos un trabajo distinto a los que, muy posiblemente, hacéis en clase. Desde algo cercano a ti -alguien de tu familia, el nombre de una calle, etc.-, y en el formato que tú elijas, queremos que planifiques, busques, analices y nos cuentes lo que has aprendido.
 
En esta ocasión, el tema de EUSTORY era el "Patrimonio histórico" a partir de "Qué es patrimonio, qué lo conforma y qué no, qué merece ser conservado o por qué ciertos bienes son destruidos, son algunos de los temas que te proponemos investigar en esta novena edición de EUSTORY...".

En la presente edición se han presentado más de cien trabajos en la Sección Iberia del Concurso, gestionada por la Real Maestranza de Caballería de Ronda, procedentes de España, Portugal y varios países americanos.

El proyecto premiado de José Carlos y Miguel se ha titulado "TETUÁN, PATRIMONIO HISTÓRICO, ARTÍSTICO Y CULTURAL DE UNA CIUDAD COLONIAL NORTEAFRICANA", y realiza un recorrido por el patrimonio de esta ciudad a partir de la experiencia vital de D. Víctor Lobato, tetuaní de nacimiento, que vivió en ella toda su infancia y la mayor parte de su juventud. Ha sido tutorizado por Javier Tinoco, profesor del Departamento de Geografía e Historia de nuestro IES, y en él han colaborado además otros profesores del Centro como Rosa María Calderón o Roberto Domínguez.

El proyecto se ha plasmado en los siguientes trabajos:

1.- TRABAJO ESCRITO “TETUÁN, PATRIMONIO HISTÓRICO, ARTÍSTICO Y CULTURAL DE UNA CIUDAD COLONIAL NORTEAFRICANA".
Con un total de 100 páginas, se ha presentado en soporte papel y PDF (descarga disponible en http://tetuanenelrecuerdo.wixsite.com/eustory/trabajo-completo).
 
2.-INFORME DE PROCEDIMIENTO, TUTORIZACIÓN, CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA
Con un total de 49 páginas, se ha presentado en formato PDF (descarga disponible en http://tetuanenelrecuerdo.wixsite.com/eustory/informe-de-procedimiento).

3.-VÍDEO DOCUMENTAL “TETUÁN EN EL RECUERDO”
Con una duración de unos 38 minutos, se presenta en soporte DVD (se puede acceder desde el menú de la web http://tetuanenelrecuerdo.wixsite.com/eustory).
4.- VÍDEO “MAKING-OF”
Con una duración aproximada de unos 3 minutos, se presenta igualmente en soporte DVD.  (se puede acceder del mismo modo desde el menú de la web http://tetuanenelrecuerdo.wixsite.com/eustory).

5.- PÁGINA WEB “TETUÁN EN EL RECUERDO”
El proyecto ha culminado con la creación y dinamización de la indicada página web. El acceso a la misma se realiza a partir de http://tetuanenelrecuerdo.wixsite.com/eustory.



Por otra parte, el enfoque del proyecto se resume en los siguientes fragmentos del indicado Informe de Procedimiento:
"...el patrimonio no se limita al ámbito artístico y, dentro de él, a la arquitectura. Es mucho más que eso. Y desde que empezamos a aproximarnos a la realidad de Tetuán, a su historia, geografía y, sobre todo, a la realidad de las gentes que desde hace siglos se han asentado en esta ciudad, nos dimos cuenta que el patrimonio cultural iba a ser uno de nuestros principales hallazgos.
Las charlas con Víctor, nuestro entrevistado, no hicieron más que confirmar esta primera impresión. Así que aspectos como la presencia de diferentes comunidades, la musulmana, la sefardí y la cristiana, sus orígenes, costumbres, tradiciones, particularidades y, sobre todo, el fenómeno de una convivencia secular, nos parecieron maravillosos hallazgos desde el punto de vista patrimonial. Es más, como se puede ver en el trabajo, el precioso patrimonio arquitectónico y urbano que la ciudad todavía atesora está íntimamente relacionado con esa realidad multicultural y solo se puede explicar de manera integral poniéndolo en conexión con esa realidad multicultural.

(...) ...la procedencia de la familia paterna de Víctor nos ofreció la oportunidad de constatar las sucesivas migraciones producidas entre un lado y el otro del Estrecho de Gibraltar durante siglos, y la mutua influencia ejercida. Así, Faraján, pueblo de la Serranía de Ronda, de claro origen bereber, ofrecía todavía analogías urbanas evidentes con Tetuán y otros núcleos como Xauen. Del mismo modo, pudimos comprobar el origen netamente andalusí de buena parte de la medina tetuaní. Y qué decir del la última fase de ese continuo ir y venir, materializado en la capitalidad del Protectorado español y en uno de los diseños urbanos contemporáneos más sorprendentes del norte de África: el Ensanche.
 (...) ...desde el principio pensamos que para evitar la monotonía de un documento meramente descriptivo y para hacerlo más rico, había que relacionarlo con acontecimientos de la vida cotidiana de la familia de nuestro entrevistado y/o de la historia con mayúsculas. De esta manera, su experiencia vital y sus recuerdos se convertirían en el hilo conductor que nos permitiría descubrir el patrimonio histórico, artístico y cultural que Tetuán guarda entre sus calles, edificios, murallas, jardines,… Así podríamos mostrar una visión más completa y, sobre todo, más viva y real de esos elementos patrimoniales, ligados a las vivencias y recuerdos de Víctor. Además, como veremos, algunos de ellos forman parte de la historia reciente de Marruecos y/o de España.
 
 
La emigración de la familia de Víctor y la estancia en Tetuán se convirtieron al fin en el mejor pretexto para realizar este recorrido que va desde la Serranía de Ronda al norte de África. Os invitamos a acompañarnos y a adentraros en la riqueza de un patrimonio histórico, artístico y cultural absolutamente excepcional."
Gracias por vuestra atención.-

lunes, 17 de octubre de 2016

Amanecer con superluna (supermoon)



Anoche día 16 de octubre tuvimos superluna, es decir, una luna nueva o llena  que se encuentra a no más de un 10 por ciento de su punto más cercano a la Tierra en el recorrido de su órbita (el perigeo). Esto se debe a que la órbita lunar es elíptica y su centro no corresponde con el centro de la Tierra. En dichos casos, se le suele apreciar un 7% más grande y un 30% brillante de lo normal.

Esta mañana, ya amaneciendo hemos podido seguir disfrutando de esta superluna. ¿Os animáis a fotografiar la próxima?

A supermoon is the coincidence of a full moon with the closest approach the Moon makes to the Earth on its elliptical orbit, resulting in the largest apparent size of the lunar disk as seen from Earth.

sábado, 8 de octubre de 2016

ESCUELA ESPACIO DE PAZ. NOBEL DE LA PAZ 2016

Desde el Proyecto Escuela Espacio de Paz del IES Laguna de Tollón, queríamos inaugurar el blog del Rincón Escuela Espacio de Paz este curso escolar 2016-2017 con la noticia sobre la concesión del NOBEL DE LA PAZ 2016.


La academia sueca ha concedido el premio al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, por sus "decididos esfuerzos" por llevar la paz a su país tras 52 años de conflicto armado con las FARC. 
Juan Manuel Santos, presidente de Colombia. Nobel de la Paz 2016

Santos recibe el anuncio del Nobel como un un "tributo" a las víctimas, por lo que se comprometió a trabajar "sin descanso" por la "unión y la reconciliación" del país. "Agradezco infinitamente y de todo corazón esta honrosa distinción. La recibo, no a nombre mío, sino a nombre de todos los colombianos, en especial de los millones de víctimas que ha dejado este conflicto que hemos sufrido a lo largo de más de 50 años. Colombianos, este premio es de ustedes", dijo el mandatario en su primera declaración tras ser informado del premio. 
"Es por las víctimas, y para que no haya una sola víctima más, un solo muerto más, debemos reconciliarnos y unirnos para culminar este proceso, y comenzar a construir una paz estable y duradera", agregó el mandatario. 

El Comité Nobel de Noruega anunció que el premio es un claro apoyo a la decisión de Santos de invitar a todas las partes a participar en un amplio diálogo nacional para que el proceso de paz entre el Gobierno y las FARC no muera, después de que el "no" se impusiera en el plebiscito. El pasado 2 de octubre los colombianos acudieron a las urnas para decidir si apoyaban o no el acuerdo de paz firmado el 26 de septiembre en Cartagena tras casi cuatro años de negociaciones en La Habana.

El "no" se impuso con el 50,21 % de los votos, mientras el "sí" alcanzó el 49,78 %, lo que generó una crisis que obligó al Gobierno a convocar esta misma semana a representantes de la oposición para tratar de llegar a un consenso y rescatar el pacto con la guerrilla. En la breve declaración, en la que estuvo acompañado por su esposa, María Clemencia Rodríguez, el presidente colombiano añadió: "Gracias a Dios, la paz está cerca. La paz es posible. Es la hora de la paz. Juntos, como nación, lograremos construirla".

Según el jurado, el premio es también "un tributo al pueblo de Colombia que, a pesar de las grandes dificultades y los abusos, no ha perdido la esperanza en una paz justa". Asimismo, precisó el jurado, el Nobel está dedicado "a todas las partes que han contribuido al proceso de paz" y a las víctimas de una guerra que se ha cobrado la vida de al menos 220.000 colombianos y ha obligado a abandonar sus casas a más de seis millones de personas.

FUENTES:
http://www.diariodejerez.es/article/mundo/2384471/nobel/la/paz/para/presidente/colombiano/juan/manuel/santos.html

http://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/07/actualidad/1475828983_681895.html


lunes, 3 de octubre de 2016

International Bird Day. Día Internacional de las Aves en la biblioteca



Para conmemorar el Día Internacional de las Aves, los alumnos de 1º de ESO A, B y 3º ESO A, B y 4º ESO A han bajado esta mañana a la biblioteca para realizar un pequeño concurso de identificación de aves.

La actividad tenía como objetivos, promover el interés y la curiosidad por conocer las aves de nuestro entorno, fomentar el trabajo en equipo, familiarizarse con el manejo de las guías de aves de la biblioteca y potenciar el uso de las nuevas tecnologías (páginas web específicas de ornitología). 



El resultado ha sido muy satisfactorio y han sido muchos los grupos que han identificando correctamente la especie, anotando su nombre común, científico y nombre en inglés. 


Para finalizar hemos abierto un pequeño debate sobre cuáles son las especies más amenazadas y sus causas.




martes, 27 de septiembre de 2016

EL DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS EN EL IES LAGUNA DE TOLLÓN


El 26 de Septiembre de 2016, se ha celebrado el Día Europeo de las Lenguas en el IES Laguna de Tollón. Nuestro alumnado ha aprendido sobre la importancia de los estados miembros y las lenguas de la Unión Europea. Se han realizado diferentes proyectos en diferentes grupos: se han dibujado las banderas de los estados miembros de la Unión Europea, se han preparado carteles con palabras en los diferentes idiomas que se hablan en los estados miembros, se ha hecho un mural con las banderas, se ha realizado un árbol con las banderas de los estados miembros, se ha dibujado el mapa de la Unión Europea y se han hecho murales con fotos de los principales monumentos y banderas de los estados miembros. Incluso han aprendido a decir "Día Europeo de las Lenguas" en diferentes idiomas.
 Los trabajos realizados han sido expuestos en la entrada del instituto para que todo el alumnado pueda observarlos. Ha sido una jornada muy didáctica en la que nuestro alumnado ha disfrutado y aprendido mucho.





lunes, 12 de septiembre de 2016

INICIO DE LAS CLASES 16/17

El alumnado se incorporará a clase el próximo día 15 de Septiembre. La recepción se realizará a las 13:30 horas, por la puerta del patio. Los alumnos/as verificarán el curso en el que han sido matriculados y se incorporarán al espacio reservado para cada curso en el patio. Posteriormente subirán a clase con los tutores/as de cada grupo. A partir del día 16 se impartirán clases con normalidad de 8:15 a 14:45.

martes, 5 de julio de 2016

Acto de Graduación de 4º de ESO

El pasado 29 de julio se cerró el programa de eventos de nuestro centro con la celebración del Acto de Graduación de la XVII promoción de 4º de ESO. Presidieron dicho acto el Sr. Director D. Roberto Domínguez, la primera Teniente Alcalde Dña. Antonia Alcón, los Srs. tutores de los grupos graduados (Dña. Yolanda Rapela, Dña. Elena Toribio y D. Carlos Monago), el Sr. presidente del AMPA "San José" (D. José Manuel Oliva) y la Dña. Raquel Pineda (patrocinadora del Grupo ARANFI).   

Este año, por primera vez, el AMPA "San José" y el grupo ARANFI patrocinaron una beca de estudio al mejor expediente, que recayó en esta ocasión en la alumna de 4º de ESO A Dña. Rosa Elena Fuentes. Así mismo, la Dirección del centro hizo también entrega de un regalo a los otros diez mejores expedientes del centro, consistente en un descenso por el río Palmones en Kayak. Este último obsequio fue posible gracias a la "Asociación de Acción Voluntaria Recuerd2". En ambos casos se pretendió reconocer el esfuerzo y la dedicación de nuestros alumnos de 4º de ESO. 

Los alumnos premiados con este último reconocimiento fueron: Dña. Paula Borrego Aguilar, Dña. Rocío Cardoso Nornes, Dña. Felicitas Collante Luna, Dña. Rosa Elena Fuentes, Dña. Flor Ferrera Amarillo, D. David Ganfornina Alcón, Dña. Elizabet del Rocío Jiménez González, Dña. Ana León Alcón, D. Miguel Navarro Castro y Dña. Erika Romero Vargas.







Fotos por cortesía de Alfonso Romero