jueves, 19 de febrero de 2009

Una gran aventura

La mayoría de nuestros alumnos no sabrá (y algunos no recordarán) que en nuestro IES hubo, durante los cursos 03-04 y 04-05, un magnifico periódico escolar llamado “El Recreo de la Laguna” llevado por nuestro querido y recordado compañero (y amigo) Rafael M. López Márquez, del departamento de lengua. Su traslado a Los Palacios supuso la desaparición y prematura muerte de nuestro querido periódico que, en dos cursos, se ganó el cariño y aprecio (por el arduo y brillante trabajo que tenía detrás) de toda la comunidad escolar. En él se ofrecían noticias y convocatorias del instituto, artículos escritos por profesores y alumnos, pasatiempos, poemas y un largo etcétera de cosas que Rafa se sacaba, no sabemos cómo, de la chistera. Eran tiempos en los que el internet, los blogs –como éste que cumple más o menos la función del periódico-, las redes sociales, las plataformas y demás cosas afines estaban comenzando y no estaban, ni mucho menos, tan extendidas; además de que los ordenadores, en el instituto, brillaban por su ausencia. En fin… otros tiempos…
Para la contraportada de uno de los números de “El Recreo” Rafa me pidió que escribiera algo, un artículo, un cuento o algo que completara esa página que, a pocos días del cierre de la edición, estaba vacía. Espoleado por la premura y la responsabilidad escribí un cuento titulado “Una gran aventura” que, si la memoria no me falla, gustó mucho a profesores, padres y alumnos. Lo vuelvo a poner aquí para que las nuevas generaciones lo conozcan. Creo que todavía guarda algo de gracia y, sobre todo, vigencia. Que os guste.

Una gran aventura

Caminaba, ciertamente acelerado, con mi lanza en ristre y mi bien pertrechado maletín (repleto de saberes geográficos), cual caballero andante aunque sin rocín flaco, por un protector pasillo al que se asomaban otros como yo, pobres incautos que debían ascender, al oír la tan temida señal acústica, hacia el más terrible de los infiernos, repleto de pequeñas y vociferantes criaturas.
De pronto, me di de bruces contra el umbral que separaba mi acogedor hábitat del fantasmal y frío mundo exterior: una gran puerta metálica que se cerraba de repente y podía pillarte, ante el menor descuido, un brazo, la cabeza, la lanza en ristre o cualquier otra parte del cuerpo y dejarte maltrecho ante la “gran aventura”.
Afortunadamente pude esquivar el peligro y salir a otro tenebroso pasillo perpendicular del que, por su lado derecho, se precipitaba, como una estampida de ñúes en la sabana africana, la masa informe de criaturas que pulula por esos indómitos parajes.
No sin esfuerzo giré hacia la izquierda y comprobé como los alocados entes me observaban; algunos con recelo, otros con desdén y otros con un mal disimulado enojo ante mi, para ellos, molesta presencia. En fin, como pude, y zarandeado por la multitud, seguí avanzando, pero un nuevo obstáculo se presentó ante mí: una escalera retorcida y ascendente repleta de restos orgánicos e inorgánicos malolientes y pisoteados con saña, latas y botes con líquidos pringosos derramados, bolsas de productos insalubres a los que ellos, según oí gritar, llamaban gusanitos (por el parecido que guardan, al parecer, con los animalillos de dicho nombre) y una especie de pequeñas y redondas bombas de color plata que las criaturas utilizan como maléficos proyectiles y que tienen como función original envolver su alimento primordial: algo que llaman bocajillo o algo así, y que, por costumbre (por alguna norma no escrita, supongo), deben arrojar al suelo sin contemplaciones si, por algún motivo, no logran devorarlo por completo.
Tras subir peldaño a peldaño la torturante escalera, llegué a otro pasillo similar al anterior. Allá, al fondo, un grupo de seres menores se peleaban entre sí, se jaleaban, bufaban, chillaban y se zarandeaban en un, me pareció, maligno ritual de iniciación.
No me acerqué, por su lejanía y porque suponían una prueba demasiado dura para mis ya menguadas fuerzas, y los abandoné a su suerte confiando en su innata capacidad de supervivencia. Giré hacia la derecha: era mi destino. Sólo recordaba que en la puerta, desgarrada, pintarrajeada, arañada y arrancada, debía poner 2º y una letra que no lograba hacer venir a mi memoria.
En ese pasadizo, estrecho e infernal, las criaturas, agolpadas, parecían enloquecidas, no sé si por la falta de espacio o de aire. Las de sexo femenino se asían por los brazos y se tambaleaban mientras gritaban, como poseídas, frases incoherentes como “shosho, corre que ha llegao el maestro” o “quiya no rempuje” y otras cuyo significado ignoraba por completo. Las de sexo masculino se golpeaban en la cabeza y se empujaban fieramente hasta salir despedidos contra las paredes o contra otros que hacían lo mismo. Mientras, al mismo tiempo, todos arrojaban trozos pequeños de una sustancia mineral blanca y polvorienta que también usaban, pero menos, para escribir en las paredes.
Al penetrar en el cubículo llamado 2º (y no sé qué letra) las criaturas, al parecer sintiéndose amenazadas, me acosaban y rodeaban todas al mismo tiempo, en un número superior a veinte, esputando frases apenas inteligibles y que denotaban cierto descontrol mental como “éste ma pegao”, “man quitao el estuche”, “éste está en mi sitio”, “¿qué hacemos hoy?”, “hoy no hacemos na”, “hoy es viernes”, “¿cuándo toca?”, “estamos cansaos”, “quita el examen”, “¿qué examen?”, “¿qué entra?”. “quita lo último”, “no tengo esa ficha”, “esa ficha es mía”, “sí, lo que tú diga”, “cierra la ventana”, “hace calor”, “abre la ventana”, “hace frío”, “la del 3º no sé qué es una estúpida”, “cállate o te reviento”, “éste es un payajo” y, así, una sarta de cosas de las que, por mucho que lo intentaba, no lograba percibir su significado.
Tras lograr calmarlos, no sé cómo ni con qué ayuda divina, y colocarlos cada uno en su sitio, intenté hablar, más bien gritar, por encima de sus voces agudas y graves al mismo tiempo y de irritante intensidad, para cumplir el objetivo que me había llevado a esta aventura: trasmitir a las jóvenes criaturas los saberes geográficos que, celosamente, guardaba en el maletín. Mas, al empezar, comprobé con estupor que a la mayoría de las sobreexcitadas criaturas no les interesaban nada los conocimientos que debía inculcarles; otras, simplemente, eran incapaces de entender; otras no oían; otras no tenían la mente allí... Al sonar, de nuevo, la señal acústica deshice, con el mismo esfuerzo, el camino confiando, al menos, que en alguna criatura, engullida por la extraña muchedumbre, anide la curiosidad y el anhelo de saber.

Rafa, hermano, un abrazo.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Besos de Guinness

El libro de mayor éxito de nuestra biblioteca es el “Guinness de los récords” pues los alumnos se lo “rifan” para consultarlo, leerlo o llevárselo en préstamo.
Atendiendo a este interés comentaré que el 14 de febrero a las 19:00 horas, Ciudad de México arrebató a Londres el récord Guinness de mayor número de personas besándose de forma simultánea. En la céntrica Plaza del Zócalo se dieron cita 39.898 personas para besarse (un mínimo de tiempo de diez segundos) con lo que se superó en más de 7.000 el récord londinense de 2007. El lema mexicano para este singular evento ha sido "Amor es... sin violencia. Bésame Mucho!", Precisamente, antes de batir el récord los participantes interpretaron colectivamente ese conocido tema “Bésame mucho”, el más adecuado para la ocasión, sin duda.

martes, 17 de febrero de 2009

Redes sociales (I)




¿Qué es una red social?
Una red social es, basicamente, una estructura que representa personas y relaciones entre ellas. Está basada en la idea de que toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas (teoría de los seis grados de separación).
Esta idea ha encontrado un poderoso aliado en Internet. Se pueden encontrar cientos de sitios web que pretenden formar redes sociales, con el fin de encontrar antiguos o nuevos amigos, hacer negocios, buscar trabajo o, directamente, ligar. Se trataría de utilizar el alcance de la Red para ampliar el círculo de contactos y poder compartir intereses, de la naturaleza que sean, con un gran número de personas sin ninguna limitación física. Así, las redes sociales pretenden fomentar la posibilidad de estrechar vínculos o crear un espacio para compartir conocimiento.
Aunque cuentan con partidarios que defienden su capacidad socializadora, sus detractores cuestionan su utilidad y consideran que suponen una preocupante amenaza para la intimidad.

Los peligros de las redes sociales
En España, según un estudio presentado por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el 44,6% de los internautas confiesan pertenecer a alguna red social (las más conocidas son Facebook, Tuenti, MySpace o Hi5). Resulta significativo que siete de cada diez usuarios de estas redes sean menores de 35 años y que la mayoría las usen para compartir o subir fotos, enviar mensajes, comentarios o, también, tal y como indica el estudio, para "cotillear" (el 46,2 %).
Sin embargo, el estudio también ha puesto de manifiesto un dato preocupante: el 77% de los menores "cuelga" en estos espacios datos personales, que son accesibles a todos los internautas sin restricciones, sin ellos tan siquiera saberlo.
Aunque el registro en estas redes y rellenar los formularios para comenzar el acceso es voluntario, Protección de Datos advierte que determinados portales solicitan desvelar datos que ponen en peligro la intimidad de los usuarios, puesto que cuestionan sobre asuntos relativos a la ideología política, orientación sexual o preferencia religiosa.
El estudio demuestra que todos los adolescentes encuestados coincidieron en manifestar que a pesar de su edad, son usuarios habituales de este tipo de plataformas, en las que publican información personal y familiar. En este sentido, se advierte que los menores pueden entablar contacto con usuarios malintencionados por el riesgo, sobre todo, que supone colgar direcciones y fotografías accesibles en toda la red.

En proximas entradas describiremos algunas de las redes más utilizadas e intentaremos dar algunos consejos para un uso racional de las mismas. Espero vuestras preguntas o comentarios.


lunes, 16 de febrero de 2009

Programa de las Jornadas Culturales

Debido al gran número de actividades programadas para estas Jornadas Culturales hemos decidido colocar un enlace para que podáis acceder al programa completo de actividades:
Programa de las VIII Jornadas Culturales

NOTA: No se puede visualizar con el navegador Firefox, por ello (y sin que sirva de precedente) os recomiendo el uso de Internet Explorer para acceder.

Cartel de las Jornadas Culturales


Creado por nuestro compañero Raúl, aquí tenéis el cartel de las Jornadas Culturales 2009.

Navega seguro

Continuando con nuestra serie de entradas acerca de la seguridad en Internet hoy os acercamos una interesante animación en la que se nos dan una serie de consejos para mejorar nuestro uso de este medio:
Navega seguro
Si no has podido ver la animación , es probable que tengas que instalar un complemento a tu navegador (reproductor Flash Player) que puedes encontrar gratuitamente aquí:
Adobe Flash Player

domingo, 15 de febrero de 2009

Día internacional contra el uso de niños soldado

Prácticamente al mismo tiempo que nuestros alumnos escribían sus cartas de amor y amistad y las introducían, con una mezcla de ilusión y nerviosismo, en el vistoso buzón rojo de la biblioteca… mientras, los mas primorosos utilizaban sus mejores rotuladores y bolígrafos como pacíficas armas con las que plasmar su amor y cariño hacia los/las compañeros/as, se celebraba el 12 de febrero el Día internacional contra el uso de niños soldado, una de las más crueles y atroces realidades con las que tenemos que convivir en este mundo repleto de injustos contrastes.

En todo el mundo, más de medio millón de niños menores de 18 años han sido reclutados en las fuerzas armadas del Estado o en una amplia variedad de grupos armados en más de 85 países. En cualquier momento, más de 300.000 niños están combatiendo activamente como soldados.
Reclutados o secuestrados (en la escuela, en la calle o en su casa) para obligarlos a unirse a los ejércitos, muchos de estos niños, algunos de ellos de ni tan siquiera 10 años de edad, han presenciado o han participado en actos de una violencia inimaginable, en muchos casos contra sus propias familias o pueblos. Estos niños están expuestos a graves peligros y atroces sufrimientos, tanto físicos como psicológicos. Resulta fácil manipularlos y alentarlos a cometer actos terribles, que con frecuencia ni siquiera son capaces de comprender. En el caso de las niñas, se espera que, además de combatir, proporcionen servicios sexuales.
A menudo se asignan a los niños soldados las misiones más peligrosas y se los obliga a realizar trabajos forzosos (portar municiones, colocar o quitar minas antipersonas, buscar la comida, espiar etc.) y son habitualmente víctimas de homicidios, palizas, drogadicción obligada y otras formas de tortura o malos tratos. Los que sobreviven luchan por superar las secuelas que les ha causado su experiencia, tardando en ocasiones años en lograr su plena rehabilitación y reintegración en la sociedad.

Pese a la aprobación en 2002 del “Tratado contra el reclutamiento y uso de menores de 18 años en conflictos armados”, suscrito por 126 países, miles de niños son utilizados actualmente en conflictos armados en muchos países, algunos de ellos firmantes.
Ante esta realidad tan dura y descarnada nos podemos preguntar ¿por qué más de la mitad de nuestros alumnos no quieren estudiar?. ¿Por qué esa actitud pasiva, violenta, desconsiderada y prepotente?. ¿Por qué algunos se creen con el derecho de privar del derecho a la educación a otros compañeros?. ¿Por qué boicotean y hacen imposible el trabajo del profesorado?. ¿Por qué se pone en entredicho la autoridad del que la tiene? Nuestra vida de país rico también tiene sus zonas oscuras... Ojalá que alguno recapacite y se dé cuenta de la fortuna que tienen de haber nacido en el Primer Mundo. El 80 % de la población mundial no ha tenido esa suerte.


El Día de San Valentín en nuestro IES

De gran éxito podemos catalogar la exposición que el Departamento de Inglés ha colocado en la biblioteca de nuestro IES para conmemorar el Día de San Valentín con textos y actividades alusivos a esta efemérides. Y, sobre todo, la masiva participación de nuestro alumnado en el envío de cartas de amor y amistad. Esta actividad ha estado centralizada también en la biblioteca, en un buzón dispuesto para tal fin. El viernes, el Dep. de Inglés las clasificó por grupos y niveles y se procedió a su reparto ante la ilusión de los que habían enviado cartas y, sobre todo, de los que las recibían.
El Día de San Valentín, como todos sabemos, se celebra el 14 de febrero y es una celebración en la que amigos, enamorados, novios y esposos se expresan amor y cariño. Esta fiesta, vinculada, al parecer erróneamente, con ritos romanos de la fertilidad que se celebraban en febrero, aparece por primera vez nombrada con un carácter romántico en un poema del siglo XIV. En el siglo XIX comenzó el intercambio de postales, a esta práctica se sumó el dar otro tipo de regalos (rosas y bombones sobre todo).
En España este día se empezó a celebrarse a mediados del siglo XX con el fin de incentivar la compra de regalos. A menudo se dice que fue El Corte Inglés el que introdujo esta fiesta en nuestro país. Gran impulso recibió este día con el estreno en 1959 de la película "El día de los enamorados" una comedia romántica, con toques de humor, estructurada en cuatro historias diferentes.

martes, 10 de febrero de 2009

Día de la Seguridad en Internet

Hoy se celebra el Día de la Seguridad en Internet. Con este motivo, varias empresas en instituciones como Microsoft, la Asociación Española de Pediatría y la Comisión Europea, se han unido para poner gratuitamente a disposición de padres y educadores material de interés. Podéis encontrarlo en el siguiente enlace:
http://www.protegeatushijos.com/
Os recomiendo que le echéis un vistazo, puesto que dispone de vídeos formativos, guías y software de protección que puede resultaros de utilidad.
A continuación os transcribo, como muestra de lo que podéis encontrar, el decálogo de seguridad que propone la Asociación Española de Pediatría:

Decálogo de la AEP
  1. Hablar habitualmente con tu hijo/a respecto a la "navegación" en Internet, tratando de tener información de lo que ve y lo que consulta, fomentando una comunicación abierta y positiva. Una buena idea puede ser navegar y chatear algunas veces junto a tu hijo/a, para inducirlo a una mayor confianza con los padres respecto a los contenidos de sus conversaciones en la red.
  2. Insistir a tu hijo/a que no debe dar ni pedir, direcciones, contraseñas, números de teléfono o cualquier información que pueda identificarlo en internet. Asi como revelar a que escuela acuden o los lugares donde suele reunirse para jugar.
  3. Utilizar todos los sistemas de protección actualmente disponibles para crear perfiles adecuados para cada miembro de la familia.
    Para más información, Windows Protección Infantil www.protegeatushijos.com o el Control Parental de Windows Vista.
    Ayude a proteger a sus hijos de ventanas emergentes ofensivas usando el bloqueador de ventanas emergentes integrado en el navegador Internet Explorer.
    También pude ayudar a prevenir el uso de ventanas emergentes que aparecen sin la necesidad de estar navegando por internet, con el programa gratuito Windows Defender.
  4. Sólo dejar que tu hijo/a navegue por Internet si está en casa una persona adulta.
    Además de no poner el ordenador en la habitación de tu hijo/a o en cualquier caso, poner la pantalla de forma que esté visible a quien entra o está en la habitación.
  5. Manténganse actualizados con la tecnología. No es necesario ser un usuario avanzado, pero si ser capaz de manejar el ordenador al menos al mismo nivel de habilidad que tu hijo/a, de forma que sea consciente que estamos con capacidad de poder controlarlo.
  6. Construir junto a tu hijo/a 'reglas consensuadas" para navegar en Internet, sin imponérselas.
  7. Chats y mensajería instantánea: Alertarlo de que debe avisar a sus padres, siempre que algún "amigo de internet" insista respecto a informaciones o hábitos personales o sobre su familia.
    Ser claros, sin alarmar, sobre los riesgos que pueden derivarse de "chatear" con desconocidos.
  8. Enseñe a sus hijos a no descargar programas, música o archivos sin su permiso. Compartir archivos y descargar texto, imágenes, obras de arte de sitios Web puede infringir las leyes sobre derechos de autor y puede ser ilegal.
  9. Ayudar a protegerlos de correo basura (spam). Enseñe a sus hijos a no dar su dirección de correo electrónico en línea, a no responder a correo basura, y utilizar filtros de correo electrónico.
  10. Estar informados de los sitios Web que sus hijos visitan con frecuencia. Asegúrese que no visitan sitios con contenido ofensivo, o publican información personal o fotos de ellos mismos.

Enséñele los riesgos, vele por su seguridad

domingo, 8 de febrero de 2009

Feria de Préstamo de San Valentín en la Biblioteca

A partir del lunes 9 de febrero, comienza en la Biblioteca del instituto una Feria de Préstamo de Libros con motivo del día de San Valentín. Los profesores encargados de la Biblioteca han seleccionado diversos títulos de novelas, libros de poemas y obras de teatro que tienen como tema central el sentimiento amoroso. Están expuestos en la Mesa de Novedades, pero los alumnos encontrarán muchos más en los armarios, sólo tienen que "curiosear" o pedir orientación a los profesores que estén de guardia en la Biblioteca.
Los que lo deseen, podrán venir en cualquier recreo y llevarse en préstamo el libro o los libros que más les guste y seguro que encontrarán en ellos fuente de inspiración para sus propios sentimientos. No hay duda de que el amor también se vive en y desde la literatura.
Animamos a los alumnos, padres y profesores a que vengan estos días a la Biblioteca y, si se llevan un libro, también se llevarán un bombón, igual de dulce que el amor.
Esta Feria de Préstamo permanecerá en Biblioteca hasta el final de las Jornadas Culturales del centro, es decir, hasta el día 20 de febrero. Os esperamos.

Valkiria: una interesante película histórica

Valkiria nos hace ver como, dentro de la Alemania nazi, no todos apoyaron al nazismo sino que hubo grupos de oposición. En este sentido, esta película recrea el más ambicioso de los intentos de asesinato que sufrió Hitler.
Gravemente herido en el norte de África, el coronel Claus von Stauffenberg, que considera a Hitler un loco asesino y un cáncer para Alemania, se repone en Berlín de la pérdida de un ojo, la mano derecha y varios dedos de la izquierda. Von Stauffenberg comienza a organizar una conspiración, en la que están implicados políticos y militares de alto rango, para asesinar al Führer en la misma Guarida del Lobo, su potente búnker.
El argumento tiene mucho interés histórico y dramático y está narrado con claridad y sentido de la intriga. A este objetivo ayudan la magnífica ambientación, la banda sonora y las excelentes interpretaciones de todos los actores (Tom Cruise entre ellos) De modo que, aunque quizá no alcance el nivel que se esperaba de ella, Valkiria resulta una película bastante entretenida y profunda.

Lástima que el intento de acabar con Hítler no tuviera éxito y lástima también que, de antemano, sepamos el final. Pero el mero hecho de sacar a la luz este hecho (y otros) es loable por dar su lugar en la historia a aquellas personas que, a pesar de su fracaso, lucharon por la paz y por evitar el sufrimiento de millones de personas.

viernes, 6 de febrero de 2009

Cortometraje

Dentro del Proyecto Lector y Escritor, alumnos de este Centro realizaron hace dos años un cortometraje que, por su mensaje a favor de la integración y en contra de la violencia, a continuación os mostramos:

Visita a la Biblioteca de El Cuervo

La semana pasada, desde el lunes 26 al viernes 30 de enero, los alumnos de 1ºde ESO de nuestro instituto visitaron la Biblioteca Municipal de El Cuervo. Cada día, en las horas centrales de la jornada escolar, un grupo diferente realizó esta actividad. Se desarrolló en dos partes: en la primera, la bibliotecaria, Isabel, les habló sobre los fondos con que cuenta la biblioteca y cómo están organizados y en la segunda parte, realizaron un actividad práctica de búsqueda de información utilizando los libros de la biblioteca.
Los profesores que acompañaron a los alumnos fueron Silvia Toribio y Abelardo (1º ESO B); Juani Romero y Silvia (1º ESO C); Ramón Córdoba y Pedro Molina (1º ESO A); Ana Sánchez y Magdalena Tinoco (1º ESO D) y María Rosa Ordóñez y Jorge Molina (1º E) y la valoración de la actividad ha sido muy positiva.
Agradecemos a la bibliotecaria, Isabel, y a la Delegación de Educación del Exmo. Ayuntamiento de El Cuervo su atención, ilusión y colaboración en esta actividad, que lleva algunos cursos ya realizándose y que tan valiosa es para mejorar la competencia de nuestros alumnos en la búsqueda de información, la lectura y la escritura.

Jóvenes e Internet

Recientes estudios han puesto de manifiesto que el 70 % de los adolescentes españoles usan Internet.

Por ejemplo, un estudio que forma parte del proyecto europeo EUKids Online, señala que los jóvenes españoles están muy alfabetizados digitalmente, pero que manifiestan mucha desconfianza hacia este medio. Esta desconfianza tiene como base las noticias alarmantes que, periódicamente, aparecen en los medios de comunicación.
Por otra parte, el estudio también concluye que existe un escaso control de los padres sobre el contenido y un casi nula utilización de los programas de filtro. Una de las razones de esto se debe a que los padres suelen estar menos alfabetizados y a que los adolescentes mayores pasan mucho tiempo solos en casa.
¿Y a qué se dedican los adolescentes cuando están conectados? Los estudios mencionados ponen claramente de manifiesto que las actividades preferidas y a las que dedican casi la totalidad del tiempo de conexión son las relacionadas con la mensajería instantánea y las redes sociales.
No se trata de crear una alarma innecesaria entre los adultos y prohibir indiscriminadamente el acceso de los menores a estas actividades. Es mucho más razonable que todos sepamos qué son y cómo deben usarse adecuadamente. Teniendo esta idea presente, desde este blog iniciamos una serie de entradas en las que iremos intentando mostrar las ventajas e inconvenientes de estos servicios que nuestros hijos y alumnos están ya usando.

jueves, 5 de febrero de 2009

Radioescuela de Padres

Dos estudiantes de Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de Cádiz, están llevando a cabo desde el año pasado en nuestro Centro un proyecto llamado “Una Escuela de Padres en Casa”. Este año sus prácticas culminan con la puesta en práctica de su trabajo.

Aprovechando que durante las jornadas escolares de nuestro centro, Radio Cuervo se traslada al Instituto, los días 19 y 20 de Febrero se realizarán sendos programas que se emitirán el sábado y el domingo siguientes a su grabación.

El proyecto consiste en llevar a cabo una escuela de padres a través de la radio, tratando de evitar de esta manera el hecho de que muchos padres no acuden a las escuelas de padres por motivos laborales, de tiempo o incluso por que no les hace gracia hablar delante de otros padres de sus problemas con sus hijos.

En este proyecto todo funciona igual que en una escuela de padres tradicional, solo que no requiere asistencia y que las dudas, comentarios y preguntas de los padres, acerca de los temas a tratar, son recogidas por diferentes vías pero siempre de forma anónima.

El año pasado durante la elaboración del proyecto se pasaron encuestas a los padres de los alumnos de 1º de ESO y el análisis de los resultados de las mismas puso de manifiesto que los temas preferidos por los padres para tratar en una escuela de padre son:

- Sistema educativo actual

- Características psicoevolutivas de estas edades

- Métodos de ayuda al estudio.

La manera de hacer llegar las consultas y comentarios es:

  • A través de este mismo blog, añadiendo un comentario a este post.
  • A través del correo electrónico: radioescueladepadres@gmail.com
  • Por escrito y entregado en la consejería del centro.

La distribución de las temáticas en las dos sesiones será la siguiente:

  • Día 19: Sistema educativo actual. Contaremos con la presencia y el asesoramiento del director del IES Laguna de Tollón y su jefe de Estudios, y vamos a tratar de que también nos acompañen algún director de los centros de primaria de la localidad y la inspectora de zona.
  • Día 20: Características psicoevolutivas de los alumnos de ESO. Métodos de ayuda al estudio. En este caso contaremos con la ayuda de la Orientadora del centro o en su defecto con la profesora de PT Raquel, y vamos a contactar con algún miembro del EOE y la Psicóloga del ayuntamiento.
Los programas se grabarán los días citados y a la hora expuesta pero se emitirán en diferido el sábado y domingo siguientes (días 21 y 22).

martes, 3 de febrero de 2009

2 de febrero, Día de los Humedales

Los humedales son extensiones de terreno cubiertas por aguas poco profundas, en muchos casos de manera intermitente, pues, durante el verano, bajan su nivel o llegan a desaparecer. Los humedales incluyen lagunas (como la de Los Tollos), marismas (como las cercanas del Guadalquivir o del Guadalete), deltas o albuferas.
Con el Día Mundial de los Humedales, que se conmemoró ayer, 2 de febrero, se pretende impulsar la conservación de estas áreas. España es el país con mayor diversidad de humedales de la UE, unas áreas de gran importancia por su gran variedad de especies animales o vegetales raras o amenazadas y porque son lugares clave en las rutas migratorias de numerosas aves.
Entre los factores que amenazan los humedales están los vertidos, el uso de productos agroquímicos o la presión urbanística. En España hay 63 zonas húmedas incluidas en la Lista Ramsar (Convención sobre los Humedales firmada en esta ciudad iraní en 1971) y que cada 2 de febrero conmemora la importancia de estas sensibles áreas naturales.
Referente de conservación es el Parque Nacional de Doñana, casi al borde de su desaparición hace cuarenta años y hoy uno de los santuarios de aves más destacados de Europa.
Esperemos que una de las señas de identidad del pueblo y que da nombre a nuestro Centro: la Laguna de los Tollos o de Tollón, recobre, como está previsto en un anunciado proyecto, su pasado esplendor como humedal importantísimo y eslabón entre Doñana, la costa gaditana y Fuente de Piedra -Málaga-.

¿Por qué un Día de la Paz y la No-Violencia?.

Aprovechando la celebración del Día de la Paz y la No-Violencia y la inauguración de la Exposición sobre este tema en nuestro Centro, intentaremos exponer el objetivo de este día (como bien aparece en la introducción de la exposición). El objetivo de este día es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, el respeto de los Derechos Humanos y, por supuesto, la no-violencia y la paz. En este día (y en todos los días) los centros escolares deben convertirse en intrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
A través de la educación, debemos construir un mundo mejor, más justo y más humano que permita que todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollar plenamente sus facultades en el seno de una sociedad más justa, libre, democrática, responsable y en paz. Y, en este sentido, materias como Educación para la ciudadanía y Ética (en 3º y 4º de ESO) juegan un papel de innegable importancia pues estos valores son universales y, por tanto, al margen de cualquier manipulación ideológica o religiosa.
El mensaje básico de este día es "El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra".

viernes, 30 de enero de 2009

Día de la Paz

Hoy celebramos el Día de la Paz. Con ese motivo se ha organizado en Biblioteca una exposición a la que invitamos a todos los miembros de nuestra Comunidad Educativa.

miércoles, 28 de enero de 2009

VI CERTAMEN DE CARTAS DE AMOR. DÍA DE SAN VALENTIN.

BASES DEL CONCURSO

1. DEBEN SER CARTAS ORIGINALES (DE INVENCIÓN PROPIA)

2. TEMA: EL AMOR U OTRO TEMA RELACIONADO CON ÉL.

3. EXTENSIÓN MÍNIMA DE UN FOLIO Y MÁXIMA DE DOS (ESCRITOS A UNA SOLA CARA)

4. SE PODRÁ PRESENTAR ESCRITA A MANO, A MÁQUINA DE ESCRIBIR O A ORDENADOR.

5. SE ESTABLECEN DOS NIVELES PARA EL CERTAMEN:
- 1er. NIVEL: 1er. CICLO E.S.O. y 3º ESO
- 2º NIVEL: 4º E.S.O. y BACHILLERATO

6. SE ESTABLECEN TRES PREMIOS PARA CADA NIVEL:
- 1er. Premio: 35Euros
- 2º Premio: 25 Euros
- 3er. Premio: 15 Euros

*Los premios se harán en material escolar , informático o de regalo
7. LOS ALUMNOS QUE QUIERAN PARTICIPAR ENTREGARÁN SU CARTA A SU PROFESOR/-A DE LENGUA Y LITERATURA.

8. EL PLAZO DE ENTREGA SERÁ HASTA EL DÍA 13 DE FEBRERO DE 2009 Y EL FALLO DEL JURADO SE HARÁ PÚBLICO EN EL CENTRO DURANTE LA SEMANA CULTURAL .

9. EL JURADO ESTARÁ CONSTITUDO POR LOS MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA DEL INSTITUTO.

¡ESPERAMOS VUESTRAS CARTAS!

DPTO. DE LENGUA Y LITERATURA y DPTO. DE ACTIVIDADES COPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Presentaciones de libros en 2º de Bachillerato



Los alumnos de 2º de Bachillerato matriculados en la materia optativa de Literatura Universal van a presentar a su compañeros sus lecturas preferidas durante el presente trimestre.


Esta semana le ha tocado el turno a la alumna Natalia Romero César, que ha hablado de la obra Como agua para chocolate, de la autora mejicana Laura Esquivel. Natalia nos ha transmitido su entusiasmo por esta novela comentando aspectos como su argumento, personajes, ambientación, etc. También nos ha hablado sobre su autora y ha comentado sus impresiones. A continuación hemos visto la película sobre la novela y hemos intercambiado opiniones y puntos de vista sobre la relación entre cine y literatura.


A partir del 16 de febrero tendremos a las alumnas Mª José Soria y Lorena Amarillo comentando la obra de Nicholas Sparks, El cuaderno de Noa. Esperamos que su exposición sea tan interesante como la de Natalia. Ánimo y a seguir animando a la lectura.

lunes, 26 de enero de 2009

Primer premio Concurso Cuentos de Navidad (nivel 2)

LOS TRES REYES MAGOS

Esta historia es una de las más sorprendentes de todas las que han escuchado.

Érase una vez, un día 5 de enero, los Reyes Magos emprendieron su largo camino hacia los ilusionados niños que esperaban ansiosos sus regalos. Pero debido al mal tiempo, se pierden entre las dunas del desierto y no saben cómo llegar.

Los Reyes Magos iban en sus camellos por el desierto para llevarles a todos los niños los regalos. Esa noche estaba nublado y no se veía ni una estrella, ni siquiera la estrella polar que siempre les guiaba. Ésta era la razón por la cual se habían perdido.

Los tres reyes están desesperados, no saben qué hacer.

Al mismo tiempo, en el Polo Norte, Papá Noel los estaba observando con su bola de cristal mágica. En un principio, pensó en no ayudarles, ya que creía que le hacían la competencia, pero luego, pensó que esa no sería una acción muy buena, y menos en Navidad. Entonces, mandó a sus elfos para que le preparasen su trineo. Se subió en él y salió volando hacia el desierto.

Cuando llegó allí, los Reyes Magos se sorprendieron muchísimo…¡No podía creer lo que veían! ¡Papá Noel bajándose del trineo y acudiendo en su ayuda!

PAPA NOEL*¡Ohohoh! ¡Feliz Navidad!

MELCHOR*(susurrándole a Gaspar) ¡Oh no! ¡Ha venido para burlarse!

BALTASAR*¡Feliz Navidad a ti también!

MELCHOR*¿Qué te trae por aquí?

PAPA NOEL*Me pareció que estaban en apuros, ¿os habéis perdido?

Baltasar iba a contestar que sí, pero Melchor lo interrumpió y dijo:

MELCHOR*¡No,no! ¿Por qué lo pregunta?

PAPA NOEL*Me pareció veros un poco desorientados.

MELCHOR*Pues no, te equivocas. Lo tenemos todo bajo control.

BALTASAR* Melchor, ¡no finjamos más, reconozcamos que es verdad, nos hemos perdido! GASPAR* Papá Noel, ¡ya puede burlarse de nosotros todo lo que quiera!

PAPA NOEL* ¡Ohohoh! ¡No, eso nunca lo haría! Ya sé que tenemos nuestras diferencias porque tenemos competencia en nuestro trabajo. Pero pensándolo bien hay suficientes niños en el mundo para vosotros y para mí, y no tenemos por qué discutir. Debemos intentar llevarnos bien. MELCHOR*Es verdad, tienes razón, hay sitio para todos. Si no damos ejemplo de buena voluntad, ¿qué será de este mundo?

PAPA NOEL* ¿aceptáis entonces mi ayuda?

GASPAR*Por supuesto que sí. Si no,¡no llegaremos a tiempo!

PAPA NOEL*¡Adelante pues! ¡Todos al trineo!...Aunque hay un problema.

GASPAR*¿Qué problema hay?

PAPA NOEL* ¿Qué hacemos con los camellos?

BALTASAR* ¡Oh no! ¡No podemos abandonarlos!

MELCHOR* Bueno, de todas maneras, muchas gracias por haber intentado ayudarnos.

GASPAR* Sí. Reconocemos que eres muy buena persona.

PAPA NOEL* Lo mismo digo yo de vosotros, espero que jamás tengamos más problemas ni discusiones. MELCHOR* De acuerdo. (Los cuatro se dan un abrazo)

Papa Noel se sube en el trineo, y de pronto, tiene una gran idea:

PAPA NOEL* ¡Ya sé lo que podemos hacer!

BALTASAR* ¿Qué? ¡Cuenta!

PAPA NOEL* Me sobraron de Nochebuena los polvos mágicos que me hacen volar hacia las chimeneas. Si queréis os los presto para que podáis llegar a vuestro destino.

GASPAR* ¡No me lo puedo creer!

MELCHOR* ¡Es un milagro! ¡Un milagro navideño!

PAPA NOEL* Gracias a estos polvos ya no necesitaréis mi ayuda. Con estos polvos, podréis volar a mucha altura y velocidad y llegaréis a todas las ciudades y casas del mundo sin que el mal tiempo os lo impida.

Papá Noel esparció sobre los Reyes Magos y sus camellos los polvos mágicos. Papá Noel emprendió el vuelo diciendo:

PAPA NOEL* ¡Ohohoh! ¡Feliz Navidad a todos! ¡Que tengáis mucha suerte! ¡Ohohoh!

LOS REYES MAGOS* ¡Adiós! ¡Gracias por todo! ¡Esperamos verte pronto, querido amigo!

Los Reyes Magos comenzaron a volar y pudieron llevar sus regalos a todos los niños del mundo.

Melchor, Gaspar y Baltasar, nunca olvidarán esa noche que gracias a Papá Noel no acabó en desastre.


¡¡FELIZ NAVIDAD!!!


Estefanía de la Cruz Doña ( 4º ESO A)

jueves, 22 de enero de 2009

Visita a la Facultad de Química

Un año más, el Departamento de Física y Química ha organizado la asistencia de los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato de Ciencias a la Facultad de Química de Sevilla para participar en las IV Jornadas de Introducción al Laboratorio de Química.
Aunque el día ha sido lluvioso, la actividad ha resultado completamente satisfactoria, tanto para los alumnos que han participado como para los profesores que los hemos acompañado. Tanto las demostraciones realizadas por el profesorado de la Facultad como las prácticas realizadas por los propios alumnos en los laboratorios han despertado la curiosidad y el interés de todos. Además, y como ya viene siendo habitual, los encargados de las Jornadas nos han felicitado por el comportamiento ejemplar de nuestros alumnos, algo que nos llena de satisfacción y que nos anima a seguir con este tipo de actividades.
Nuestro agradecimiento, como no podía ser menos, al excelente plantel de profesores que cada año se esfuerzan por acercar a todos una asignatura tan importante como es la Química.

miércoles, 14 de enero de 2009

Concurso antitabaco patrocinado por la Asociación Gibalbín.

La Asociación Gibalbín convoca un "Concurso Antitabaco" dirigido a los alumnos de Secundaria, que consistirá en la elaboración de un cartel con un eslogan y una imagen contra la adicción al tabaco. Los trabajos se presentarán antes de la Jornadas Culturales (18,19 y 20 de febrero de 2009) y los premios se conocerán en la clausura de este evento, el viernes 20 de febrero.

Asistencia a la obra de teatro "Broadway Station".

Hoy miércoles 14 de enero los alumnos de 4º de ESO y de Bachillerato asistirán a la representación de la obra "Broadway Station" en la Universidad Politécnica de Sevilla. Dicha actividad se enmarca dentro del ciclo de representaciones teatrales organizadas por Recursos Educativos, una entidad patrocinada por "Educación sin fronteras" que pretende acercar el mundo del teatro a los centros educativos. Además de esta obra en inglés, los alumnos de 4º y 2º de ESO del centro ya tuvieron la oportunidad de disfrutar en la pasada evaluación de "Don Juan Tenorio" y de la adaptación de "Oliver Twist". Aprovechamos esta ocasión, para adelantar que el día 28 de este mes los alumnos de 4º de ESO y de 1º de BTO asistirán a la representación de la obra de teatro en francés "Enchanté". Para cualquier otra información podéis consultar la siguiente dirección: http://www.recursoseducativos.com/

martes, 13 de enero de 2009

Primer premio Concurso Cuentos de Navidad (nivel 1)


Navidad generación tras generación
Esta es la historia de un matrimonio, al que le gusta mucho la Navidad, tenían dos hijos entre 8 y 10 años. Compartían juntos una misma ilusión que habían visto de sus padres que era la Navidad.
Todos los años al llegar el puente de la Inmaculada, se reunían para desembalar la caja de los adornos navideños. Con gran alegría entre todos empezaban a adornar la casa, y ese gran árbol que tenían en el patio. Siempre entre los hermanos se peleaban por poner la estrella en la copa de el árbol, aunque sus padres con paciencia le decían que un año lo ponía uno y otro año otro. Los años fueron pasando, y al crecer los hijos aquella ilusión que tenían había desaparecido, porque cada uno de los hijos se fueron por motivos de trabajo, a otras ciudades.
Aquella tradición que tantos años había durado, se estaba tambaleando pues parecía que ninguno de sus hijos volvería esta Navidad.
Entonces un año más el matrimonio con una gran tristeza en su corazón, cogió la caja y se pusieron a adornar la casa, justamente cuando llegaron al árbol entre ellos no tuvieron que decirse palabras, ni pelearse por poner la estrella, por sus mejillas caían lágrimas, un año más iban a estar solos, habían pasado largos años y este año le tocaba al padre poner la estrella, justo cuando estaba subido a la escalera, sonó el timbre de la puerta, y los dos extrañados se miraron, fueron con pasos lentos hacia la puerta, cuanto más se acercaban a ella, más jaleo escuchaban, sus corazones empezaron a latir fuertemente, pero no se atrevían a decir nada, tenían miedo de que al abrir la puerta no fueran lo que tanto tiempo estaban esperando.
Cuando abrieron la puerta, una gran alegría invadió la casa, llegaron sus hijos y sus nietos empezaron a pelearse para poner la estrella. La tradición había comenzado otra vez en manos de sus nietos. Prepararon una gran cena, y se prometieron que nunca más estarían separados en Navidad.
Daniel Doña Gordillo
2º ESO E

Premios del Concurso de Cuentos de Navidad

El pasado 17 de diciembre se reunió el jurado del Concurso de Cuentos de Navidad, concediendo los siguientes premios:

Nivel 1:
  • Primer premio: Daniel Doña Gordillo (2º ESO E): Navidad generación tras generación.
  • Segundo premio: Lorena Rivas García (2º ESO E): La pandilla de Juan.
  • Tercer premio: Lidia de la Cruz Doña (1º ESO B): Los deseos se cumplen por Navidad.
  • Premio a la Originalidad: Nazaret Gordillo Ruiz: El espíritu de la Navidad.
Nivel 2:
  • Primer premio: Estefanía de la Cruz Doña (4º ESO A): Los tres reyes perdidos.
  • Segundo premio: Desiré Agüera Cordero (4º ESO B): El verdadero espíritu de la Navidad.
  • Tercer premio: Desierto
En próximas entradas del blog publicaremos los cuentos ganadores.

viernes, 9 de enero de 2009

Taller de animación a la lectura

Ayer jueves 9 de enero se realizó en la biblioteca un Taller de animación a la lectura.
Con la colaboración de la editorial Edebé, tuvo como objetivo trabajar con los alumnos de 2º de ESO la novela titulada Las lágrimas de Shiva, obra galardonada con el Premio Edebé de Literatura Juvenil y cuyo autor es el escritor y periodista César Mallorquí. De este escritor son también los siguientes relatos: El círculo de Jericó (1993), El último trabajo del Señor Luna (1997), La fraternidad de Eihwaz (1998), El maestro oscuro (1998), La cruz del Dorado (1999), La máscara de hierro (2000), La catedral (2000), La mansión Dax (2005) o El hombre de Arena y agua (2007).
La actividad ha tenido una gran acogida por parte del profesorado y del alumnado y ha sido organizada por Dña. Yolanda Jiménez Moreno, Jefa del Departamento de Lengua Castellana y Literatura y Coordinadora del Proyecto Lector y Escritor de nuestro centro.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Entrega de notas

Mañana viernes se entregarán los boletines correspondientes a la primera evaluación, con el siguiente horario:
  • 9:30-11:00 Entrega de notas Primer Ciclo
  • 10:30-12:00 Entrega de notas Segundo Ciclo
  • 11:30-13:00 Entrega de notas Bachilleratos y Ciclo Formativo

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Concurso Felicitaciones de Navidad

Un año más se ha celebrado el concurso de felicitaciones navideñas. De entre todos los trabajos presentados, se han seleccionado tres que han sido premiados:
Primer Premio: Carmen Vega Álvarez 1ºE
Segundo Premio: Alfonso Jurado Alcón 4º A
Tercer Premio: Jenifer Hedrera Rosa 4º C
Aquí tenéis el trabajo ganador:

martes, 16 de diciembre de 2008

Reconocimientos y felicitaciones

Tras la noticia del tercer premio nacional recibido por nuestra biblioteca, nos ha llegado la felicitación del Delegado Provincial de Educación. Por el mismo motivo, en el próximo Pleno del Ayuntamiento de El Cuervo se felicitará institucionalmente al Centro.

martes, 9 de diciembre de 2008

Sesiones de Evaluación y entrega de notas

Coincidiendo con el final del primer trimestre, la próxima semana tendrán lugar las sesiones de evaluación de los diferentes grupos y la entrega de los boletines con las calificaciones de los alumnos. Podéis consultar fechas y horarios en el calendario que figura en esta misma página.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Una iniciativa muy dulce


Con la finalidad de fomentar el préstamo de libros y la lectura, desde la Biblioteca se ha iniciado la campaña "Por Navidad, un préstamo, un bombón".
Así, a todos los alumnos que acudan durante los recreos a la Biblioteca a retirar un libro para su lectura, se les obsequiará con un bombón.
Nos recuerdan que para poder realizarse el préstamo hay que presentar el carnet de biblioteca, así que, si no lo tenéis, pasad por él.

Certamen de Cuentos de Navidad

Hoy, 5 de diciembre, finaliza el plazo para entregar los trabajos participantes en el Certamen de Cuentos de Navidad.
Os recordamos que deben ser originales, de tema navideño y con una extensión mínima de un folio y máxima de cuatro. Podéis entregarlos a cualquier profesora del Departamento de Lengua y Literatura.
El día 17 de diciembre se reunirán los miembros del jurado que han establecido tres premios para cada uno de los dos niveles:
  • 1º, 2º y 3º de ESO.
  • 4º de ESO y Bachillerato.
Próximamente recogeremos en este blog la decisión del jurado.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Semana de la Constitución


El sábado día 6 de diciembre se celebra el trigésimo aniversario de nuestra actual Constitución. Con motivo de esta efemérides, el Departamento de Sociales ha organizado en la Biblioteca una exposición conmemorativa.
Desde aquí recomendamos su visita para que admiréis el fenomenal trabajo que ha realizado nuestro compañero Alfonso.
EDITO: Me cuenta Alfonso que la idea de la exposición es de nuestra compañera de Filosofía, María del Mar, y, como él nos indica, hay que reconocerle el mérito. Reconocido queda y, de nuevo, invitaros a todos a visitar la exposición.

martes, 2 de diciembre de 2008

Inicio de la IV Campaña de recogida de alimentos, medicinas no caducadas y juguetes.

Un año más el IES Laguna de Tollón de El Cuervo organiza la campaña de recogida de alimentos, de medicinas no caducadas y de juguetes con destino a la Asociación de El Cuervo de Ayuda al pueblo saharaui. Consideramos que es importante la implicación del centro en actividades solidararias que hagan más conscientes a nuestros alumnos de las terribles necesidades y de las desigualdades sociales que hay en muchas partes del mundo. Para más información sobre el pueblo saharaui y sobre las asociaciones que prestan su ayuda puedes consultar estas direcciones: http://www.lasonet.com/sahara/ y http://www.cuervoblanco.com/sahara.html

Conmemoración del Día Internacional de la lucha contra el sida.




El pasado día 1 de diciembre se conmemoró en nuestro centro esta efeméride con una exposición en biblioteca realizada por los alumnos de 3º de ESO durante las horas de Tutoría. Dicha exposición fue organizada por los Departamentos de Orientación y Extraescolares y por la Asociación Gibalbín, que es la que ha financiado todos los materiales utilizados en los murales y ha colaborado con los tutores. Como en otras ocasiones, hay que agradecer a esta asociación su implicación en el centro en la realización de actividades extraescolares y complementarias a lo largo del curso, y sobre todo durante las Jornadas Culturales.

Primer Concurso de Cómic

Ayer día 1 de diciembre se falló en la biblioteca del centro el Primer Concurso de Cómic sobre "El reparto de las tareas domésticas en el hogar", organizado por la Delegación de Igualdad y Bienestar Social y el Centro Municipal de Información a la Mujer del Ayuntamiento de El Cuervo. El jurado estuvo compuesto por Dña. Ana Mª Jarana Elena (Licenciada en Bellas Artes), D. Manuel Vidal García (presidente del AMPA) y D. Raúl Nieto Guridi (Tutor de Coeducación y miembro del Dpto. de Educación Plástica y Visual), quienes decidieron conceder el único premio,-en este caso compartido-, a las alumnas Antoñi Rodríguez Ginés y Mª del Mar Rosario Martín López de 4º de ESO. El premio consistirá en 60 euros en material escolar y deportivo. Desde el centro agradecemos la implicación del Ayuntamiento en la vida cultural de nuestro IES, y felicitamos también a las alumnas ganadoras, que verán publicado su trabajo en el próximo número de la revista "Sin fronteras".

Feria de Préstamo por Navidad

El próximo jueves 4 de diciembre se inicia en la biblioteca una nueva Feria de Préstamo por Navidad titulada "Un libro, un bombón". Animaos y venid a la biblioteca para disfrutar leyendo durante las vacaciones de Navidad y endulzaros con las últimas adquisiciones de la Feria de Libro.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Nuevo horario del centro

Desde el 1 de diciembre, el nuevo horario del I.E.S. será el siguiente:
  • 8:15-9.15 Primera hora
  • 9:15-10:10 Segunda hora
  • 10:10-10:30 Primer recreo
  • 10:30-11:30 Tercera hora
  • 11:30-12:25 Cuarta hora
  • 12:25-12:40 Segundo recreo
  • 12:40-13:40 Quinta hora
  • 13:40-14:35 Sexta hora
Pues nos toca levantarnos quince minutitos antes y confiar en que éste sea ya el definitivo hasta final de curso.

viernes, 28 de noviembre de 2008

Consejo Escolar del IES

Tras la celebración de las elecciones los pasados días 25, 26 y 27 de noviembre, el Consejo Escolar del I.E.S. "Laguna de Tollón" queda constituido por:
  • Roberto Domínguez Domínguez (Director)
  • Antonio Pérez Nadales (Jefe de Estudios)
  • Abelardo Gandiaga Pérez (Secretario)
  • Ana Alcón Torrejón (Profesorado)
  • Francisco Javier Alonso Ruiz (Profesorado)
  • Rosa María Calderón Rodríguez (Profesorado)
  • Daniel Gallardo García (Profesorado)
  • David Núñez Carmona (Profesorado)
  • María Luisa Ortiz González de Canales (Profesorado)
  • María Concepción Román Blanco (Profesorado)
  • Alfonso Romero Caro (Profesorado)
  • Miguel Ángel Díaz Sánchez (Madres/Padres/Tutores)
  • Eloísa Dorado García (Madres/Padres/Tutores)
  • Rosario Gómez Bueno (Madres/Padres/Tutores)
  • Alfonso Jurado Lara (Madres/Padres/Tutores)
  • Rosario Matas Herrera (Madres/Padres/Tutores)
  • Karina Andrades Silva (Alumnado)
  • Violeta Arriaza Barragán (Alumnado)
  • Carmen María Beato Gandullo (Alumnado)
  • Estefanía De la Cruz Doña (Alumnado)
  • María Marín Barragán (Alumnado)
  • Juan Gallego Gómez (Personal de Administración y Servicios)
  • Manuel Vidal García (Representante AMPA)
  • Inmaculada Cordero Pérez (Representante Ayuntamiento)

Agradecimientos


El Ministerio de Educación, Política Social y Deporte ha concedido al IES Laguna de Tollón de El Cuervo un tercer premio en el Concurso nacional de buenas prácticas para la dinamización e innovación de las bibliotecas de los centros escolares (ORDEN ESD/1577/2008, BOE núm.136, jueves 5 de junio de 2008, pág. 26.015)

Este premio tan importante para la vida escolar de nuestro centro, que supone una dotación económica para la biblioteca de 6.000 euros se ha debido al esfuerzo conjunto de varios sectores de la comunidad escolar del IES Laguna de Tollón:

  • En primer lugar, hay que destacar al Equipo Directivo por su continuo apoyo y por facilitar en el curso 2005-2006 la renovación integral de la biblioteca, aplicando parte de los fondos de inversión concedidos por la Junta de Andalucía a este espacio.
  • En segundo lugar, hay que felicitar la labor de un equipo maravilloso de profesionales que hizo posible la gestión y dinamización de nuestra biblioteca en los cursos 06-07 y 07-08 y entre los que se encontraban: D. Alfonso Romero Caro, Dña. Yolanda Jiménez Moreno (Coordinadora del Proyecto Lector), Dña. Plácida Lobato Rodríguez (Coordinadora del Proyecto de Coeducación), D. David Núñez Carmona (Coordinador TIC), Dña. Concha Román Blanco (Jefa de Estudios Adjunta), Dña. Ana Retamero Olmos (Secretaria), D. Francisco Ceballos Castro (profesor de Pedagogía Terapéutica), los Jefes de diversos Departamentos (Dña. Mª Dolores Pastor Simón, Dña. Irene Leal Álvarez, Dña. Esther Herrador Rello, D. Salvador Nadal Mateo, Dña. Marisa Ortiz González de Canales y Dña. Eva Lozano Fernández) y los tutores Dña. Ana Isabel Sánchez del Ojo y D. José Luis González Torres.
  • A todos estos compañeros se suman este curso escolar: Dña. Chana López Salvatierra, Dña. Ana Alcón Torrejón, Dña. Isabel López Antón, Dña. Elena Toribio Herrero, Dña. Mª de Mar Díaz Sánchez, Dña. Marina Martín Cruz, Dña. María Delgado Pavón, D. Javier y Dña Magdalena Tinoco Domínguez, D. Pedro Domínguez Rodríguez, Dña. Selene Fernández González, Doña. Francisca Romero Falcón, D. Raúl Nieto Guridi y D. José Manuel González Salado.
  • En tercer lugar, hay que agradecer al CEP de Lebrija, y muy especialmente a Dña. Mª Luisa Granados (Asesora del GT de biblioteca en el curso 07-08), el apoyo recibido.
  • En cuarto lugar, mencionamos a nuestros alumnos colaboradores de Bachillerato que siempre están dispuestos a trabajar en biblioteca cuando tienen un ratito libre: Lorena Amarillo Ruiz, Alicia Rodríguez Araujo, Carlos Cordero López y Águeda Sánchez Mingorance.
  • En quinto lugar, también es muy importante la colaboración anual de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) en eventos fundamentales de la vida de la biblioteca como la Feria del Libro, y además la ayuda de instituciones externas que facilitan la realización de actividades extraescolares y complementarias en biblioteca como la Obra Social de Cajasol, el Ayuntamiento de El Cuervo, la Asociación Gibalbín o Radio Cuervo.
  • Y una última mención y agradecimiento es para la biblioteca del IES José Manuel Caballero Bonald de Jerez de la Frontera, cuyo ejemplo hemos seguido para construir nuestro proyecto bibliotecario.

La labor de nuestra biblioteca no acaba aquí, tenemos que seguir trabajando para ampliar nuestros fondos, informatizarlos, darles difusión, atraer a nuestros alumnos a la biblioteca, hacer de ella un puente para la cultura y la integración, abrir la biblioteca al exterior, convertirla en un recurso educativo fundamental en el aprendizaje, y en definitiva trasmitir el lema de nuestro Proyecto Lector y Escritor: “Leer por el placer de leer, por el afán de conocer”, porque la lectura es un instrumento clave para la formación integral de una persona y para el conocimiento del mundo que nos rodea.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Premio para la Biblioteca del Centro

Una excelente noticia que premia la ardua labor que ha estado desarrollando durante los últimos años el grupo de trabajo de Biblioteca, al frente del cual se encuentra Rosa María Calderón. Aunque se trata de un tercer premio, el que sea una convocatoria a nivel nacional nos llena de satisfacción y nos anima a continuar trabajando por mejorar nuestra Biblioteca, para que sea una herramienta al servicio de toda la comunidad educativa.

martes, 25 de noviembre de 2008

IV Campaña de recogida de material reciclable destinado a la ONGD Madre Coraje


Por cuarto año el IES Laguna de Tollón ha realizado una campaña de recogida de material reciclable (libros, ordenadores, un equipo de música, material escolar, cartuchos de tinta, móviles y radiografías) destinado a la Organización No Gubernamental para el Desarrollo "Madre Coraje". Esta Asociación aconfesional y apartidista trabaja prioritariamente en Perú y ha sido distinguida por el Gobierno de dicho país como Entidad e Institución Extranjera de Cooperación Internacional (ENIEX) Su objetivo es cooperar en el desarrollo de las poblaciones más deprimidas de Perú y de otros países hispanoamericanos mediante la Ayuda humanitaria (salud, capacitación técnica, empleo y emergencias), Proyectos de desarrollo sostenible (producción y derechos humanos), y Actividades de educación y sensibilización para potenciar el espíritu solidario y denunciar las injusticias sociales. De todo esto surge el lema de esta ONGD,-"De tu compromiso nace la esperanza"-, que está fundamentado en los principios de igualdad, de solidaridad y de gratuidad, en el voluntariado y en la mejora del medio ambiente a través del reciclaje.
Se agradece un año más la colaboración e implicación de la comunidad educativa del centro (profesores, padres, personal de administración y alumnos) que hace posible que desde el IES Laguna de Tollón de El Cuervo podamos colaborar con proyectos solidarios. Por último: todo lo que se recoge en nuestro centro se destina a la sede de Madre Coraje de Jerez de la Frontera (c/Méndez Núñez nº 2, 11.401) .
Si quieres saber más sobre esta organización haz click aquí: http://www.madrecoraje.org/

Votaciones para la elección del Consejo Escolar


Continúa el proceso para la elección del nuevo Consejo Escolar. Hoy, 25 de noviembre, son los alumnos y alumnas del I.E.S. los que eligen a sus representantes.
Mañana, 26 de noviembre es el turno de padres y madres que pueden ejercer su derecho desde las tres de la tarde hasta las ocho, mientras que el profesorado y el personal de administración y servicio puede hacerlo el jueves a las 12:30.

viernes, 21 de noviembre de 2008

Para concluir el Día de la Infancia

Ayer, día de la infancia, me topé con esta escalofriante noticia, reflejo de la situación en muchos países de la Tierra. Observando a nuestros alumnos que se escriben continuamente notitas en papelitos o en sus agendas (en lugar de atender o hacer las actividades) puedes darte cuenta de lo afortunados que son (somos).

Tiran a un joven indio debajo de un tren por escribir una carta de amor
Le dieron una paliza, le raparon la cabeza, le hicieron pasear por las calles de su ciudad como si de un trofeo se tratara y finalmente tiraron al adolescente debajo de un tren. El crimen de Manish Kumar, un indio de 15 años, consistió en escribir una carta de amor a una chica que no pertenecía a su casta, los cerrados grupos sociales que componen la sociedad india.
Miembros de la casta rival secuestraron al joven cuando éste acudía a la escuela y después de cortarle el pelo lo arrojaron debajo de un tren en la localidad de Bihar, mientras su madre imploraba el perdón de sus verdugos. La madre de la víctima, declaró a los agentes que miró "sin poder hacer nada" cómo las ruedas del tren pasaban encima de su hijo.
La Policía precisó que los acusados mataron al niño por escribir una carta de amor a una chica del mismo pueblo y que la niña pertenecía a una casta de limpiadores mientras que el adolescente era de una casta ligeramente superior conocida como la comunidad Yadav. El amor entre castas se enfrenta a menudo a la oposición violenta de la sociedad, especialmente en el norte rural de la India, y no es excepcional que una familia que se considere ofendida llegue a matar para "salvar su honor".

martes, 18 de noviembre de 2008

A vueltas con los RSU

Los RSU son los Residuos Sólidos Urbanos y los podemos definir como material sólido, semisólido (también algunos líquidos) que se tiran por estar usados, ser inútiles, excesivos o sin valor. Es decir, la basura o desechos de origen doméstico, comercial, institucional, de la pequeña industria o del barrido y limpieza de calles, mercados etc. Tienen un destacado papel contaminante debido al carácter no biodegradable de muchos de ellos.
En resumidas cuentas que estamos hablando, de forma pura y dura, de la basura. A escala global es un grave problema medioambiental y escala de nuestro Centro también pues esta basura poco a poco invade nuestras clases, pasillos y patios.
¿Qué impulsa a nuestros alumnos a ensuciar los lugares en los que tienen que convivir varias horas al día?. ¿Por qué no siguen unas mínimas normas de educación y de higiene -que estoy seguro que han aprendido en sus casas, en el colegio y en el propio instituto- como es tirar la basura en papeleras y contenedores y no en suelo?. En definitiva ¿por qué está el instituto, lugar de trabajo para todos, tan sucio?.
Preguntando en algunos cursos la conclusión es que, según ellos, es más cómodo y menos cansado tirar la basura al suelo que levantarse y tirarla a una papelera y que, aunque saben que no deben hacerlo y no les gusta estar entre basuras, tampoco les importa estar rodeado de ella.
Ante esto nos podemos preguntar ¿dónde está el verdadero problema?. La actitud de nuestros alumnos ante este problema (de total pasotismo) es quizá la raíz del asunto (y no sólo de éste sino también de los malos resultados académicos). Es labor de todos mejorar este desolador panorama. Tal vez la puesta en marcha de nuevo del Plan de Limpieza (interrumpido el curso anterior para ver si los alumnos habían aprehendido nuevos hábitos de limpieza integral del Centro) pueda ser la solución.

Comienza la Feria del Libro


Faltan pocas horas para que comience una nueva edición de la Feria del Libro en nuestro Centro. La Jefa de Actividades Extraescolares, Rosa María Calderón, nos hace llegar el siguiente comentario:
"La Feria del Libro es una actividad consolidada en nuestro centro desde hace varios años en la que está implicada toda la comunidad educativa. Se celebra tradicionalmente en la biblioteca, que es uno de los focos principales de difusión cultural y de animación a la lectura.

Como en ediciones anteriores los alumnos se benefician de unos descuentos importantes, aplicados por la librería "El Laberinto" de Jerez de la Frontera (12%), por el IES Laguna de Tollón (8%) y por la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (8%).
Sin duda alguna, es una buena ocasión para comprar los libros del plan de lectura propuesto por los diferentes Departamentos e incluidos en el Proyecto Lector y Escritor, y también para adquirir los que nos resulten interesantes. Desde el centro, os animamos a que visitéis nuestra Feria y a que disfrutéis en nuestra biblioteca de un encuentro con los libros.
Por último, felicitamos al Departamento de Educación Plástica y Visual que siempre está dispuesto a realizar los carteles para los eventos más significativos del centro, a la Asociación de Padres y Madres por su colaboración, y al profesorado del centro, que trabaja mucho para que dicha actividad se ponga en marcha todos los cursos."

Campaña de coeducación

Este año la tutoría de coeducación del centro ha creado una serie de campañas visuales sobre los temas más representativos de la problemática social de nuestro pueblo. La idea es concienciar mediante el uso de estrategias publicitarias en la comunidad educativa. Como muestra presentamos las chapas que próximamente llevaremos todos los que trabajamos en este centro y el alumnado que lo desee. Se trata de hacer reflexionar a quien lo vea.

Semana de la Juventud

En colaboración con el Excmo. Ayuntamiento se celebra esta semana en nuestro I.E.S. la Semana de la Juventud. Consta de una serie de talleres dirigidos a alumnos y alumnas de primer y segundo ciclo de la E.S.O. Son los siguientes:
  • Taller de técnicas de estudio.
  • Taller de alimentación sana.
  • Taller de sexualidad.
  • Taller de violencia sexista: "Un problema social que nos compromete".

lunes, 17 de noviembre de 2008

Próximo Día de la Infancia

Este jueves, 20 de Noviembre, se celebra el Día de la Infancia. En este día sobre todo debemos recordar la situación de los niños y niñas de Países Pobres, cuyos derechos, en la mayor parte de los casos, no son ni siquiera contemplados. Desde nuestra atalaya de País Rico lo que podemos hacer, como poco, es concienciar a nuestros alumnos de la vida muelle que llevan y hacerles ver que forman parte del reducido grupo de niños que, a nivel mundial, gozan de educación, sanidad, acceso al agua potable, oportunidades de ocio, vivienda digna, alimentación adecuada etc.
He encontrado un texto de Carmen Posadas titulado Marcos y Moses precioso y desolador, que ilustra este tema y nos muestra, en toda su crudeza, el contraste entre País Desasorrollado/País en desarrollo (léase pobre).
Marcos y Mosés
Marcos nació en una familia de siete hermanos. Su madre tuvo un parto difícil, pero gracias a la ayuda médica nació sin ninguna tara. Mosés también tiene siete hermanos. Durante el embarazo, su madre tuvo problemas y él nació con un pulmón oprimido que ahora le impide respirar con facilidad.

Mosés nació ayudado por su tía y su abuela, expertas ganaderas. Marcos disfruta de una alimentación sana y equilibrada. Come verduras, carne, pescado, hierro, fósforo, hidratos de carbono... A Mosés se le cayeron los dientes debido a la desnutrición. La comida preferida de Marcos es el pollo, y el jamón serrano. Mosés no lo ha probado nunca, pero seguro que le gustaría.

Marcos tiene un abrigo de cuadros para los días de frío. Mosés tiene más suerte, porque en su país casi nunca hace frío y no necesita ropa. Es una suerte doble, porque aunque la necesitara tampoco la tendría.

Marcos sale de su casa para ir a jugar al parque y dar un paseo. Mosés siempre está fuera de casa.
Marcos no conoce a su padre y no sabe dónde está. Mosés tampoco lo conoce, pero sabe que murió en la guerra, aunque no contra quién luchaba.

Marcos no irá nunca al colegio ni aprenderá a leer. Mosés tampoco.
La esperanza de vida de Marcos es de unos 20 años. La de Mosés es mayor, pero él quizá no llegue a cumplir los 20.

Marcos es un setter irlandés; Mosés, un niño africano.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Plan de Acompañamiento

Por segundo año consecutivo ha comenzado en nuestro I.E.S. el Plan de Acompañamiento.
Este plan, concedido por la Consejería de Educación, consiste en clases de apoyo de Lengua y Matemáticas a alumnos de 1º y 2º de E.S.O. impartidas por profesores del Centro. Los alumnos son seleccionados por el profesorado y el Departamento de Orientación en función de una serie de características y se pretenden que mejoren sus resultados en estas áreas.
Para más información, podéis consultar a la Orientadora del Centro.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Listado definitivo de candidatos/as al Consejo Escolar

Con fecha 11 de noviembre de 2008, se han publicado en el Tablón de Anuncios las listas definitivas de candidatos/as al Consejo Escolar de los diferentes sectores de la Comunidad Educativa. Ante la falta de reclamaciones, el listado es el mismo que figura en la entrada anterior.

Listado provisional de candidatos/as al Consejo Escolar

Con fecha 7 de noviembre de 2008, se publicaron en el Tablón de Anuncios las listas provisionales de candidatos al Consejo Escolar de los diferentes sectores de la Comunidad Educativa:

SECTOR DE MADRES/PADRES/TUTORES:Díaz Sánchez, Miguel Ángel
Franco Sánchez, Antonia
Gómez Bueno, Rosario
Matas Herrera, Rosario

SECTOR ALUMNADO:Agüera Cordero, Desiree
Arriaza Barragán, Violeta
Campos Pascualvaca, Adrián
Cárdenas Ramírez, Antonio
De la Cruz Doña, Estefanía
De la Cruz Sánchez, María del Rosario
Díaz Tejero, María Isabel
Doblado Silva, María
Durán Gómez, Francisco
García Fernández, Elvira
Gordillo Giraldo, Cristina
López Herrera, Laura
López Pérez, Isabel María
López Romano, María Neiva
Macías García, María Francisca
Marrufo Dorado, Natalia
Ramírez Vidal, Francisco Miguel
Sánchez Matas, Aránzazu
Vidal Muñoz, Ana

SECTOR PROFESORADO
Alcón Torrejón, Ana
Alonso Ruiz, Francisco Javier
Calderón Rodríguez, Rosa María
Gallardo García, Daniel
Núñez Carmona, David
Sánchez Dorante, José María

SECTOR DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOSGallego Gómez, Juan

martes, 11 de noviembre de 2008

Cartel Feria del Libro 2008

Pues aquí tenemos el fantástico cartel anunciador de nuestra Feria del Libro. Es obra del profesor de Educación Plástica, Raúl Nieto. Una excelente muestra del talento de nuestro compañero, que, seguramente, nos sorprenderá de nuevo.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Una Biblioteca abierta a tod@s


La biblioteca del Centro ha iniciado este año una labor de apertura al exterior con el objeto de que este espacio sea un instrumento de difusión cultural, no sólo para la comunidad educativa, sino también para los padres y para otros colectivos.
En este sentido, la recién inaugurada exposición "Yana Curi" ha sido visitada esta mañana por un grupo perteneciente a los Talleres Ocupacionales. Esta visita no será la única pues hay concertadas más por la Delegación de Bienestar Social, el Centro de Información Municipal de la Mujer del Ayuntamiento de El Cuervo y la Escuela de Adultos.
Si quieres ver más fotos de las visitas, pincha aquí.
Su quieres saber más sobre la actividad, aquí.

martes, 4 de noviembre de 2008

Comienzan las actividades por las tardes

Como ya habíamos informado anteriormente, el I.E.S. pone en marcha este curso el Plan de Apoyo a las Familias concedido por la Junta de Andalucía con el objeto de ofrecer un programa de actividades y servicios educativos por las tardes.
Este plan se gestiona a través de la empresa SENDA y, como de las distintas actividades ofertadas sólo ha habido demanda para tres de ellas, éstas serán las que comenzarán mañana miércoles 5 de noviembre en horario de 18:15 a 19:15, en el aula de Diversificación de 3º ESO:
  • Batuka
  • Danza del vientre
  • Diseña tu moda
A partir del lunes 10 de noviembre, el horario será el mismo, pero ya dos días a la semana, lunes y miércoles, y las actividades irán alternándose.
La inscripción de nuevos alumnos seguirá abierta durante todo el año y el precio es de 14,40 euros mensuales (existen bonificaciones) que se pagarán a finales de mes al monitor de la actividad.
Sólo nos queda desear a los inscritos que se lo pasen lo mejor posible y que no olviden venir con ropa deportiva

lunes, 3 de noviembre de 2008

Yana Curi



La Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) Medicus Mundi, dentro de las acciones que promueve y organiza para sensibilizar a la población española sobre las desigualdades que existen en un mundo globalizado ha desarrollado el proyecto Yana Curi.
Es una exposición itinerante que muestra el impacto de la actividad petrolera sobre la Amazonia ecuatoriana. Como cuentan en su guía de la exposición:
" La explotación sin control del petróleo en la Amazonia ecuatoriana por parte de multinacionales de diversos países, se convierte en icono para la comprensión del funcionamiento global de la sociedad en que vivimos, así como para un mayor acercamiento hacia los pueblos indígenas que sufren en la actualidad la pérdida de su hábitat natural, costumbres y cultura en pro del desarrollo de los países más industrializados, entre los que se sitúa España. Comprender la conexión entre el desarrollo económico de los países ricos y la explotación de recursos naturales situados en países menos desarrollados nos dará la capacidad para analizar las causas y consecuencias de muchos de los conflictos latentes hoy día en diversas zonas del planeta."
Esta exposición estará instalada en la Biblioteca de nuestro Centro desde el 3 hasta el 14 de noviembre y está abierta tanto al alumnado como al resto de la población de El Cuervo.