Los libros a través de la fotografía

jueves, 18 de abril de 2013

TIEMPO DE CIENCIA: Las alergias alimentarias



Hoy en “Tiempo de ciencia” hemos tratado dos temas relacionados con la alimentación, un programa que dedico a mis alumnos de 3º de ESO, ya que justo acabamos de terminar el tema relacionado con los alimentos y la alimentación. Hoy vamos a hablar de las alergias alimentarias y de la neofobia alimentaria  una enfermedad no tan rara como su nombre.  Para contarnos estas noticias hemos tenido en nuestra radio a Fran Florido, Ana Mª Cazalla y Andrés Pérez  de 1º de ESO D.




 En España, los alimentos que producen más alergias son los derivados del huevo, del pescado y de la leche de vaca: entre los tres suponen casi el 60 % de todas las alergias alimentarias. Sin embargo, los más peligrosos son los frutos secos.
La alergia a la leche de vaca es casi un problema exclusivamente infantil. A pesar de que la caseína es la proteína más abundante en la leche, la sensibilización ocurre con mayor frecuencia con otras dos proteínas que el calor no destruye, por lo que de nada sirve hervir la leche. La incidencia de alergia a las proteínas de la leche varía entre el 0,3% y el 7,5% de la población. También se asocia con frecuencia a dermatitis atópica. La predisposición genética, ser varón y emplear la lactancia artificial en lugar de la lactancia materna son los principales factores que predisponen a padecer esta alergia.
El huevo es otro alimento que puede producir alergias. Las proteínas de la clara son el problema. Esto explica que la mayoría de los niños presenten sus primeros síntomas al tomar tortilla a la francesa, sobre todo si está poco cuajada.
La alergia causada por pescado o marisco es más duradera y puede perdurar durante décadas o toda la vida. Sus propias proteínas, la histamina que se forma al descomponerse y el parásito anisakis pueden causar reacciones alérgicas. El anisakis se introduce en el ser humano al ingerir pescado crudo, en salazón, ahumado, en escabeche, marinado o poco cocinado. Nadie está seguro de si congelar el pescado por debajo de los 20 grados bajo cero durante al menos 72 horas y cocinarlo por encima de los 60 ºC es suficiente para matar la larva, aunque si la congelación se ha hecho en alta mar existen más probabilidades de que así sea. La anisakiasis es frecuente sobre todo en países donde se come pescado crudo, como Japón y en nuestro país, la forma habitual de adquirirlo es por el consumo de boquerón en vinagre.
El principal peligro de los frutos secos  proviene que en muchas ocasiones estamos ante alergenos ocultos
En la mayoría de los niños, la alergia a la leche y huevo se supera con el paso de los años; a la del pescado a veces también, pero en los frutos secos casi nunca remite. La más frecuente es de la almendra (89%) seguida de cacahuete (80%), avellana (76%), nuez (39%) y piñón (30%) en nuestro país. El cacahuete en concreto es una leguminosa, por lo que los pacientes con alergia a veces presentan síntomas con otras legumbres y viceversa. Por otro lado, también es frecuente la aparición de alergia a varios frutos secos. 


¿Qué es la neofobia alimentaria?
En un altísimo porcentaje de los niños se observa un rechazo innato a probar alimentos nuevos, un fenómeno denominado neofobia alimentaria o también la "paradoja del omnívoro", ya que a pesar de que los humanos necesitamos una alimentación variada y somos capaces de adaptarnos a cualquier dieta se observa esta tendencia a considerar una amenaza muchos ingredientes de la dieta. Parece que se trata de un mecanismo de supervivencia heredado de nuestros antepasados que, inconscientemente, hace que los niños eviten probar alimentos que podrían ser tóxicos. Se ha demostrado que la neofobia es mayor en varones que en mujeres, que viene de familia y que es mínima en los bebés a los que se desteta con alimentos sólidos. Los expertos aseguran que explicarles a los niños que una comida nueva es "buena para ellos" no reduce la neofobia, mientras que sí se reduce cuando se les dice que "sabe bien".  El mejor remedio ante esta fobia es no insistir demasiado porque "la neofobia también desaparece por sí sola con la edad".


Por último, aunque no tiene que ver con este tema, os quiero comentar, a los que os interesa la astronomía, que la lluvia de estrella de las Líridas 2013 alcanzará su máximo el 22 de abril.
Desde el 16 y hasta el 25 de abril, tanto en el hemisferio sur como en el hemisferio norte se podrá observar la lluvia de estrellas de las Líridas. Los meteoros de esta lluvia, cuyo número es impredecible (entre 18 y 200 por hora) pero que suelen ser brillantes, proceden de las partículas diminutas de hielo y rocas que deja en el espacio en su viaje alrededor del Sol el cometa C/1861 G1 o "Thatcher".
Dicho cometa emplea en girar en torno al Sol 415 años aproximadamente. La última y máxima aproximación del cometa con respecto a la Tierra ocurrió el 5 de mayo de 1861. Los meteoros, son del tamaño de un grano de arena, de una lenteja o un garbanzo en el mejor de los casos, aunque puede darse el caso de partículas mayores.
Los meteoros de las Líridas entran en nuestra atmósfera a unos 175.000 km/h. En 2013, la lluvia de las Líridas alcanzará su máxima actividad la noche del 22 al 23 de abril. Existen más de 150 lluvias de meteoros al cabo del año. Los nombres de estas lluvias proceden, con frecuencia, de la constelación de donde parten los meteoros: las Acuáridas, que nacen en la constelación de Acuario; las Cígnidas, cuyo origen es la constelación del Cisne; y las Líridas, procedentes de la constelación de la Lira.


No hay comentarios:

Publicar un comentario