Los libros a través de la fotografía

jueves, 28 de febrero de 2013

Calendario de la Lectura

En la presente entrada os dejamos este precioso Calendario de la Lectura para el curso 2012-2013 que ha elaborado la Fundación Alonso Quijano. La originalidad de este Calendario radica en la referencia diaria de un acontecimiento literario para cada día del año. Lo hemos dejado colocado de manera fija en el blog para que lo consultéis cuando lo consideréis oportuno.   


miércoles, 27 de febrero de 2013

La magia del tango


El tramo final del programa Jueves de cine lo hemos dedicado a uno de los géneros musicales más bonitos que existen, por lo menos a mí me lo parece: se trata del tango, un estilo propio y característico de Argentina y Uruguay, cuyo origen se encuentra en la mezcla de culturas entre los inmigrantes europeos (fundamentalmente italianos y españoles), y los nativos del Río de la Plata, entre los cuales se encontraban  los gauchos, quienes -a finales del siglo XIX-  se quedaban sin trabajo en el campo y acudían a la ciudad de Buenos Aires en pleno auge de crecimiento económico. 
Pero el tango, es algo más que el resultado de la fusión cultural y la mezcla de estilos musicales diversos -como la “payada”, la “milonga campera pampeana”, el “camdombe afroargentino” o la “habanera cubana”-, pues es fruto también de la expresión musical de una sociedad urbana integrada  en sus orígenes por las clases más bajas: las prostitutas, los delincuentes y en definitiva por aquellos que vivían al margen de la sociedad y hablaban la lengua de los arrabales, el lunfardo.
Precisamente por esta génesis marginal, porque se bailaba en las calles y burdeles y porque sus letras eran en principio procaces, el tango estuvo muy mal visto por las clases pudientes, hasta tal punto que su mala fama llegó hasta el Vaticano y se dice que antes de que comenzara la I Guerra Mundial el emperador de Alemania, Guillermo II, prohibió a los oficiales que vestían uniforme que bailaran este baile considerado totalmente deshonesto.


Estamos en el primer cuarto del siglo XX, y si por un lado Guillermo II o el Vaticano ponían el grito en el cielo con el lenguaje irreverente y picaresco del tango, y con su tono erótico y sensual, paralelamente los ricos que habían visitado los prostíbulos o lupanares de los arrabales argentinos, llevan el tango a París, comenzando así una nueva etapa para este género musical. La ciudad de París, por aquel entonces llena de artistas que querían empaparse de las nuevas corrientes y que vivían al margen de los cánones sociales establecidos, acogen estupendamente el tango y este es el comienzo de su salto a la fama.
El espaldarazo definitivo vendría de la mano del cantante, compositor y actor de cine Carlos Gardel (1890-1935), quien se inició primero como payador hasta que alcanzó la fama mundial y se convirtió en un auténtico mito del cine, y del tango por supuesto. Algunas de sus creaciones forman ya parte de la historia de la música del siglo XX como La cumparsita, El choclo, el Caminito, El día que me quieras o Por una cabeza. Este último tango, mi preferido (por cierto), fue compuesto en 1935 conjuntamente por Carlos Gardel y el letrista Alfredo Le Pera  para su última película, Tango bar, y es hoy por hoy uno de los tangos más famosos, entre otras cosas por su presencia en el cine.
La primera película que me viene a la cabeza es La lista de Schindler, la oscarizada cinta de 1993 dirigida por S. Spielberg, inspirada en la historia del empresario alemán Oskar Schindler, el salvador (por si no lo sabéis) de más de mil judíos, que gracias a él consiguieron escapar del exterminio de los campos de concentración. Los que han visto esta magnífica película recordarán el comienzo, en el que Liam Neeson, el actor estadounidense que interpreta a Schindler se prepara para sacar provecho de la guerra, creando una fábrica de artículos de cocina. Estamos en septiembre de 1939, Polonia ha sido conquistada recientemente y los alemanes celebran, orgullosos, su victoria.  Mientras suena el tango “Por una cabeza” la sensualidad y la belleza de su música contrasta con una Europa herida de muerte por Hitler, en donde el fantasma del holocausto que se avecina la va cubriendo con su manto de ceniza.


Este tango también aparece en la entretenida película de acción Mentiras arriesgadas (1994) en donde Arnold Swarseneger lo baila al principio y al final de la cinta (la última con Jamie Lee Curtis); o en Esencia de mujer (1992), en donde el Teniente Coronel retirado, Frank Slade, interpretado por un magistral Al Pacino  se deja llevar por la música de Carlos Gardel: la escena es realmente fantástica.


Y ahora sí nos despedimos con un guiño a la literatura porque si no esta sección, Cine y Literatura, dejaría de tener sentido. Y qué mejor que la voz de un argentino de fama universal, Jorge Luis Borges, para poner el broche de oro a este especial de tango. Os dejamos con su poema Tango  y si queréis escuchar su voz podéis pinchar en el siguiente enlace.

¿Dónde estarán? pregunta la elegía 
de quienes ya no son, como si hubiera 
una región en que el Ayer, pudiera 
ser el Hoy, el Aún, y el Todavía.

¿Dónde estarán? (repito) el malevaje 
que fundó en polvorientos callejones 
de tierra o en perdidas poblaciones
la secta del cuchillo y del coraje?

¿Dónde estarán aquellos que pasaron,
dejando a la epopeya un episodio,
una fábula al tiempo, y que sin odio, 
lucro o pasión de amor se acuchillaron?

Los busco en su leyenda, en la postrera 
brasa que, a modo de una vaga rosa,
guarda algo de esa chusma valerosa 
de Los Corrales y de Balvanera.

¿Qué oscuros callejones o qué yermo 
del otro mundo habitará la dura 
sombra de aquel que era una sombra oscura,
Muraña, ese cuchillo de Palermo?

¿Y ese Iberra fatal (de quien los santos 
se apiaden) que en un puente de la vía,
mató a su hermano, el Ñato, que debía 
más muertes que él, y así igualo los tantos?

Una mitología de puñales
lentamente se anula en el olvido;
Una canción de gesta se ha perdido
entre sórdidas noticias policiales.

Hay otra brasa, otra candente rosa
de la ceniza que los guarda enteros;
ahí están los soberbios cuchilleros
y el peso de la daga silenciosa.

Aunque la daga hostil o esa otra daga,
el tiempo, los perdieron en el fango,
hoy, más allá del tiempo y de la aciaga 
muerte, esos muertos viven en el tango.

En la música están, en el cordaje
de la terca guitarra trabajosa,
que trama en la milonga venturosa
la fiesta y la inocencia del coraje.

Gira en el hueco la amarilla rueda 
de caballos y leones, y oigo el eco 
de esos tangos de Arolas y de Greco
que yo he visto bailar en la vereda,

en un instante que hoy emerge aislado,
sin antes ni después, contra el olvido,
y que tiene el sabor de lo perdido, 
de lo perdido y lo recuperado.

En los acordes hay antiguas cosas:
el otro patio y la entrevista parra.
(Detrás de las paredes recelosas 
el Sur guarda un puñal y una guitarra.)

Esa ráfaga, el tango, esa diablura,
los atareados años desafía;
hecho de polvo y tiempo, el hombre dura 
menos que la liviana melodía,

que solo es tiempo. El Tango crea un turbio 
pasado irreal que de algún modo es cierto,
el recuerdo imposible de haber muerto
peleando, en una esquina del suburbio.


De: El otro, el mismo
El Tango, Jorge Luis Borges

Bibliografía:


AUDIO DEL POEMA DE JORGE LUIS BORGES:


Jueves de cine.


El programa “Jueves de Cine” de hoy es una edición especial. Concretamente, os ofrecemos una selección de las películas más premiadas en la última edición de los Óscar. A continuación, Rosa Mª Calderón nos brindó en su sección, Cine y Literatura, un monográfico muy musical dedicado al tango y sus vínculos con el mundo del cine.

Ya sabéis que este año los premios de la Academia de Cine americana han sido muy repartidos. Las cinco películas que os mostramos a continuación son las que acumulan los galardones más relevantes. Por cierto, de todas ellas os hemos hablado ya a lo largo del curso en nuestra sección habitual dedicada a estrenos; podéis ver los comentarios en las reseñas anteriores de nuestro blog.


AMOR”. 1 PREMIO. Película austríaca, dirigida por Michael Haneke.
ÓSCAR A LA MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA.


LOS MISERABLES”. 3 PREMIOS. Película británica, dirigida por Tom Hooper.
ÓSCAR A LA MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA: ANNE HATHAWAY
ÓSCAR AL MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
ÓSCAR AL MEJOR SONIDO


LINCOLN”. 2 PREMIOS. Película norteamericana, dirigida por Steven Spielberg.
ÓSCAR AL MEJOR ACTOR: DANIEL DAY-LEWIS
ÓSCAR AL MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN



LA VIDA DE PI”. 4 PREMIOS. Película norteamericana, dirigida por Ang Lee.
ÓSCAR AL MEJOR DIRECTOR
ÓSCAR A LA MEJOR FOTOGRAFÍA
ÓSCAR A LA MEJOR BANDA SONORA
ÓSCAR A LOS MEJORES EFECTOS VISUALES


ARGO”. Película norteamericana, dirigida y protagonizada por Ben Affleck.
ÓSCAR A LA MEJOR PELÍCULA
ÓSCAR AL MEJOR GUION ADAPTADO
ÓSCAR AL MEJOR MONTAJE

Ofrecimos también al principio del programa el pequeño resumen que la primera cadena de TVE dedicó a la ceremonia.


Javier Tinoco

martes, 26 de febrero de 2013

Popkesí: La Buena Vida 1 (1992-1999)

Esta semana protagoniza nuestro espacio uno de los grupos fundamentales de las dos últimas décadas: hablamos de los donostiarras La Buena Vida. En esta primera parte nos centraremos en los años que van desde el 92 al 99. El grupo estaba formado por Irantzu Valencia, Mikel Aguirre, Pedro San Martín, Javier Sánchez, Raúl Sebastián y Borja Sánchez.

Aunque comienzan en el 88, su presentación oficial se produce en julio de 1992 en la primera fiesta de la discográfica Siesta que, por aquel entonces, también empezaba. Aunque sólo contaban con una maqueta con unas pocas canciones, Siesta les da la oportunidad y obtienen en Madrid un rotundo éxito. La maqueta comienza a escucharse en la radio y a finales de ese año publican su primer EP “La Buena Vida” que se abre con su tema más destacable: Hoy es domingo con influencias de The Smiths.  La producción es deficiente sobre todo en el aspecto vocal pero la acogida es inmejorable. La portada será de su habitual desde entonces: Javier Aramburu.

Su esperadísimo primer LP  sale en agosto de 1993, repitiendo en los estudios De Lucas en San Sebastián, y de nuevo con el nombre de La Buena Vida. El disco contiene 13 temas ya conocidos porque habían sido tocados en sus conciertos y sigue su línea de ritmos ágiles, voces alegres y extrema candidez. Aunque los medios son escasos, la evolución musical es perceptible tanto en instrumentos como en voces y dejaba asentada una nueva forma de entender la música que se vino a llamar Donosti Sound junto a grupos como Family, Le Mans, El joven Bryam o Daily Planet. Su éxito En Bicicleta ya presagia lo que el grupo nos iba a deparar.

Los éxitos y las buenas críticas siguen aumentando y unos meses después de la salida de su primer LP lanzan en 1994 un Ep con cuatro temas inéditos, otra vez bajo el título de “La Buena Vida”. En él se palpan algunos cambios en Malabares que aunque conserva su esencia infantil tiene una visión distinta en las melodías al estilo de Duncan Dhu con magníficas guitarras y coros. El grupo no para de dar conciertos y acaparar protagonismo. Rockdelux los escoge como mejor grupo en directo del año.

Su segundo LP  aparece a finales de 1994 con el título de la  "La Buena Vida" aunque para distinguirlo de los tres discos anteriores será conocido como su primer tema: Los Mejores Momentos, impregnado de esa especie de alegre tristeza que caracteriza al grupo. Sin separarse de su línea, el disco muestra una mejoría en letras y sonidos con un cierto aroma de los 60. El grupo comenzaba a desprenderse del aire naif e inocente de sus primeras canciones y a incorporar los primeros arreglos de viento y cuerda. Con este disco llegan a un público más amplio, continúan las actuaciones, es elegido nuevamente mejor directo del año y se consolida como uno de los grupos líderes del indie español.

En 1995 editan un nuevo EP “Magnesia” con cuatro temas, entre ellos el que da título al disco Magnesia, que se convertirá en uno de sus grandes clásicos. Este disco rompe en cierta forma con el pasado y supone una sustancial mejora en música y composición. No abandonan su esencia frágil ni sus clásicos paparapás pero sus letras muestran una mayor y esperada madurez.  Ese año se estrenan en un evento de gran magnitud como es la primera edición del Festival de Benicassim. La Buena Vida ya se han hecho un hueco en la música indie española. 

El final del verano del 95 hace que por diversos motivos los componentes se dispersen lo que afectará a su ritmo de trabajo por lo que su siguiente Lp, Soidemersol, no saldrá hasta 1997. La madurez adquirida por el grupo hace que este nuevo disco se conciba como algo grandioso con unos fabulosos arreglos orquestales, impensables hasta ese momento. Siesta llega a la conclusión que sólo se puede conseguir ese objetivo pasando el grupo a una multinacional: Mercury-PolyGram. Tras buscar a productores de prestigio, deciden producirse ellos mismos ya que tenían los arreglos muy claros y definidos. Soidemersol está considerado como el álbum más importante de la Buena Vida por el viraje y el salto de calidad que supuso en su carrera llegando a un lirismo inusual y sublime. Los temas fueron muy trabajados y se decidió incorporar el piano de Joserra Semperena, que se convertirá en colaborador habitual y una orquesta de veinte músicos que se grabó en Londres bajo la batuta de Louis Phillippe. La mezcla final se hace en Madrid en el otoño del 96, el extraño nombre del disco se debe a un restaurante que frecuentaba el grupo por entonces. El tema que se elige como avanzadilla de este disco será Pacífico, uno de los mejores ejemplos de la belleza instrumental y la delicadeza que desprende el álbum. El segundo sencillo será uno de los mejores temas en la carrera de la Buena Vida, Desde hoy en adelante. Aunque la preparación del disco para el directo no es fácil, la presentación en Barcelona y Madrid se saldan con rotundos éxitos ante un público entregado.

La relación con la multinacional se va enfriando al mismo tiempo que La Buena Vida se va convirtiendo en un grupo de culto, en el que, de manera natural, las letras y las melodías van evolucionando para hacerse más complejas. Entre julio de 1998 y febrero de 1999 se graba su cuarto LP: Panorama, otra vez en Siesta, incorporándose definitivamente José Luis Lanzagorta a los teclados. Panorama se ha definido como un disco espiral porque gira sobre sí mismo en torno a una sensación de dulce amargor. El grupo se ha terminado de encontrar y se ha definido abandonado totalmente la candidez y la inocencia de sus inicios haciéndose más nocturnos, urbanos y melancólicos. El disco continúa con la fórmula del disco anterior, es decir arreglos orquestales en unas composiciones deliciosas, pero dejan de lado las guitarras frente a los teclados y sintetizadores. Como single de presentación se elige Tormenta en la mañana de la vida  que será seleccionada por Rock de Luxe como una de las mejores canciones nacionales del año. El otro tema que hemos seleccionado es bonus track con el que se cierra el disco Panorama, una pieza breve que encandila y enamora como el resto de las canciones. Las actuaciones programadas por todo el país a raíz de este disco se saldan con un éxito arrollador que confirman la situación de privilegio de la Buena Vida en la escena independiente española y también internacional pues este disco se editará en Corea. Pero la historia sigue y en otro programa nos adentraremos en los 2000.
 
Fuentes:
 

lunes, 25 de febrero de 2013

Lunes de radio


El tiempo de radio de hoy lunes ha estado ocupado por las dos secciones que ya vienen siendo habituales: “Los recreos musicales” y “Cajón de sastre”. En la primera de ella nuestra compañera del Dpto. de Música, Chana López, y los alumnos de 1º de ESO C, Javier Lapeña y Juan Antonio Cuéllar, han hablado de la extraordinaria “suite” Peer Gynt  fruto del talento del compositor  y pianista noruego E. H. Grieg (1843-1907) y de la genialidad del escritor H. Ibsen, autor de reconocidas obras como Casa de muñecas, Hedda Gabler, El pato salvaje o Un enemigo del pueblo. De esta obra hemos escuchado en la radio la pieza de apertura, La mañana, que ha pasado a convertirse en la música del amanecer por excelencia;  el octavo número de  esta partitura, En la cueva del rey de la montaña, uno de los movimientos más populares de la historia de la música; La danza de Anita, en donde Anita baila para Peer Gynt en la tienda de un jeque árabe; y por último, La canción de Solvieg, con la que se ha cerrado esta preciosa sección dedicada al mundo de la música clásica. 

Si quieres saber más de esta suite pincha en el siguiente enlace.


A continuación, los alumnos Emilio José Moreno y Francisco de la Cruz, también de 1º de ESO C, nos han hablado en su sección radiofónica, Cajón de sastre, del origen de la máquina de escribir. Ha abierto y cerrado esta sección la pieza musical  “La máquina de escribir”, una obra del año 1950 perteneciente al compositor norteamericano Leroy Anderson (1908-1975), que fue utilizada dentro de la banda sonora de la película Lío en los grandes almacenes protagonizada por el actor cómico Jerry Lewis, y que nuestra compañera Chana López nos dio a conocer en uno de sus Recreos musicales.


Por problemas técnicos no se ha podido emitir la sección dedicada a la música pop, Explosión 21.

El Cádiz fenicio: la primera ciudad de Occidente.



Si en nuestro último programa hablábamos de la mítica ciudad de Troya, hoy volvemos  a Cádiz del que ya hablamos en nuestro primer programa. Vamos a hablar de esta maravillosa ciudad que tiene el record de ser la más antigua de occidente, pero que, a diferencia de Troya,  aún está viva y “coleando”.  Una ciudad con 3.000 años de historia que nos permite disfruta de su sol  y aún nos hace reír y vibrar con su carnaval y sus chirigotas, vamos a hablar de la perla de Occidente, de la mítica … Gadir, Gades  o Cádiz

Desde la antigüedad, la tradición afirmaba que Gadir había sido fundada  “ochenta años después de la caída de Troya”, es decir, hacia el año 1.104 a. C., y aunque esta fecha parecía demasiado lejana, recientes descubrimientos de  algunas estructuras urbanas, nos sitúan ya en pleno en el S. IX a C., tal vez después de todo, los arqueólogos deban darle la razón al historiador romano Veleyo  Patérculo.

Pero es el geógrafo griego Estrabón  quien, basándose en otro relato más antiguo de Posidonio, nos habla de cómo los fenicios  procedentes de Tiro, siguiendo las indicaciones de un oráculo fundaron la ciudad de Gadir. Según este relato, el oráculo mandó a los tirios fundar una ciudad más allá de las columnas de Hércules o Heracles.  Tras dos intentos fallidos uno al este y otro al oeste del Estrecho de Gibraltar, en los que los sacrificios ofrecidos a los dioses no resultaron favorables, la tercera intentona se saldó con éxito. La nueva colonia recibió el nombre de la muralla que la rodeó, pues gadir era el nombre que los fenicios daban a un “recinto cerrado.

El emplazamiento de la ciudad seguía el patrón de los asentamientos fenicios, se buscaban lugares fácilmente defendibles: islas cercanas a la costa (como la propia Tiro), penínsulas y promontorios (como Cartago) y lugares elevados en el interior (como Asido=Medina Sidonia), todos ellos próximos a ríos navegables por los que penetrar hacia el interior. En el caso de Gadir, la ciudad presentaba una geografía particular. En realidad, se trataba de un archipiélago formado por tres islas: las Gadeirai, las “gaditanas”. Las dos más occidentales (Eritheia y Khotinoussa) estaban unidas por un tómbolo, un barrera arenosa formada por los sedimentos del río Guadalete. La tercera, al este, era la de Antípolis. El largo tómbolo arenoso permitía a los barcos fondear en cualquiera de sus lados y  defenderse de los vientos dominantes de levante o poniente, lo que convertía a Gadir en un puerto privilegiado y situado en una posición estratégica inmejorable, en el punto de unión de la Europa atlántica, el próximo oriente y  África.

Los tirios sabían esto, de hecho lo iban buscando, habían llegado a aquel remoto lugar de Occidente en busca de metales, de plata, sobre todo, pero también de oro y estaño. Y en el bajo Guadalquivir contaban con un proveedor excepcional de plata: el mundo tartésico. Según los relatos antiguos  Tartessos era tan rico que “los primeros fenicios obtuvieron a cambio de aceite y pacotilla una cantidad de plata tal, que como no cabía en sus barcos se vieron obligados a hacer de plata todos los utensilios del barco, incluso las anclas…”. Aunque esto es un poco exagerado, lo cierto es que el comercio de metales fue muy importante, pero además,  la economía de la ciudad también se sustentaba en la pesca del atún y en la exportación de productos agrícolas y de salsas como el famoso garon, el garum de los romanos.

Pero Gades  también era famosa por sus bailarinas (las puellae gaditanas) y por los valientes marinos que desde la ciudad exploraron el Atlántico hasta el Mar del Norte y el Golfo de Guinea, incluso  se ha llegado a pensar que pudieron circunnavegar África y que pudieron alcanzar las costas de  Brasil…

Estos aguerridos marinos vivían en una ciudad de la que sabemos poco sobre su aspecto, aparte de la presencia de los templos de la diosa Astarté y de Melkart. Melkart, patrono de marinos y comerciantes, era el principal dios de Tiro y de Gadir, al que los fenicios rendían especial culto y en cuyo templo encontramos numerosos exvotos formados por figurillas de bronce. Más tarde este dios se fundió con el griego Heracles para terminar convirtiéndose en el Hércules tan presente en el estrecho de Gibraltar.  El santuario contaba con un famoso oráculo y allí se cerraban tratos y acuerdos comerciales. Gadir contaría también con murallas, torres y puertas monumentales, de las que no conocemos apenas casi nada.

Lo poco que sabemos de la vida cotidiana de los fenicios gaditanos lo conocemos a partir de los ajuares de la necrópolis, la ciudad de los muertos. Aunque  sean especialmente famosos  los sepulcros antropomorfos de Cádiz, otras tumbas nos han proporcionado más información. En sus  ajuares  incluían  desde cerámicas domésticas hasta objetos de lujo; entre estos últimos se encontraban joyas, pendientes, anillos, cuentas de collar y piezas de origen egipcio como los alabastros para ungüentos y perfumes, y los escarabeos (piezas en forma de escarabajo, animal sagrado para los egipcios).  En relación con esto, el pasado mes de diciembre se dio a conocer la noticia  del descubrimiento  cerca de Puertatierra de 12 nuevas tumbas de época púnica, junto a otras de época romana, bajo el solar de la Subdelegación del Gobierno de  Cádiz.  En ellas se han encontrado decenas de objetos egipcios, lo que prueba los  habituales vínculos comerciales de Gadir con Egipto.

Y hablando de Egipto y con esto termino, aprovecho para recordaros que ya está expuesta en la biblioteca la vitrina con las nuevas “piezas del trimestre” y que pronto sacaremos las preguntas del concurso, os animo a visitarla y a concursar.

FUENTES:



Elena Toribio        

domingo, 24 de febrero de 2013

CANTAUTORES: SERRAT. MIS POETAS.

Allá por el mes de marzo del pasado año, hicimos en Cantautores un programa dedicado a Joan Manuel Serrat. En el mismo prometimos que haríamos un segundo programa sobre este cantautor catalán centrándonos en sus versiones musicales de la obra de algunos poetas. Y aquí estamos, nuestro programa de hoy recogerá parte de la obra de dos poetas magníficos: Miguel Hernández y Antonio Machado. Podríamos decir que, a pesar de que Serrat ha musicado poemas de muchos autores, entre los que destacan Rafael Alberti, Mario Benedetti o León Felipe, entre otros, son M. Hernández y A. Machado a los que más atención ha prestado en su discografía, hasta el punto de que al primero ha dedicado dos discos completos y uno al segundo.
En 1972, Joan Manuel Serrat edita un álbum dedicado a Miguel Hernández. Contiene varios poemas de este autor musicados, a mi entender, de una forma muy acertada. La música, no solo enriquece a los textos, sino que además les añade honda emoción. Miguel Hernández Gilabert nace en Orihuela el 30 de octubre de 1910 y muere en la cárcel de Alicante el 28 de marzo de 1942. Fue poeta y dramaturgo y, aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como «genial epígono de la generación del 27».
El labrador de más aire es una de las primeras obras de teatro del poeta, fue publicada en 1937 y se inscribe en el teatro social de su producción. Escrita en verso, tiene una clara intención social, ya que muestra la preocupación de Miguel Hernández por los problemas de la época que vivió, en plena Guerra Civil Española. En la obra, hay una hermosa escena en la que uno de los protagonistas exalta las fiestas mayo. Recorre Miguel, la fauna ibérica (toros, ciervos, cabras, ovejas, lobos, asnos...) y anima a la muchachada a celebrar las fiestas de mayo. La música que añade Serrat completa acertadamente el poema. Es el Romancillo de mayo.
Tomó Serrat la segunda parte del poema El herido - contenido en el libro El hombre acecha (1937-1939)- y lo llamó Para libertad, verso con el que comienza. Conocemos este libro casi de milagro. En abril de 1939 el general Francisco Franco declaró concluida la guerra se había terminado de imprimir la obra en Valencia. Aún sin encuadernar, una comisión depuradora franquista ordenó la destrucción completa de la edición. Sin embargo, dos ejemplares que se salvaron permitieron reeditar el libro en 1981. El hombre acecha es una honda reflexión acerca de la guerra y su sentido. Sin olvidar el compromiso ideológico, es también una llamada a los poetas, a los soldados republicanos, a los españoles todos para advertir de la posibilidad de la esperanza.
EL HERIDO
Para el muro de un hospital de sangre.

Herido estoy, miradme: necesito más vidas.
La que contengo es poca para el gran cometido
de sangre que quisiera perder por las heridas.
Decid quién no fue herido.

Mi vida es una herida de juventud dichosa.
¡Ay de quien no está herido, de quien jamás se siente
herido por la vida, ni en la vida reposa
herido alegremente!

Si hasta a los hospitales se va con alegría,
se convierten en huertos de heridas entreabiertas,
de adelfos florecidos ante la cirugía
de ensangrentadas puertas.

Quisimos leer en el programa las últimas estrofas de El herido y así lo hizo nuestra compañera Concha Román. Después, Para la libertad.

Menos tu vientre es un poema contenido en el libro Cancionero y Romancero de ausencias (1938-1941). Su escritura, por tanto, es coetánea a El hombre acecha. Sin embargo, en el Cancionero, Miguel Hernández logra una síntesis entre lo estético y lo ético. Hay quien ha señalado que en este libro vuelve el poeta al subjetivismo abandonado por su compromiso político. Quizá…, sí es cierto que hace del discurso amoroso su centro, al menos en los poemas como el que traemos Menos tu vientre, un contrapunto entre el ansia amorosa y la llamada que hace a su mujer, que lo salva de la humillación al estar encarcelado. El poeta es capaz de sentirse libre por el amor irradiado hacia su mujer, ella misma logra su libertad de toda angustia. El amor libera y enaltece en el dolor. Lo cierto solo está en su vientre. En la interpretación de este poemas escuchamos la versión de Javier Sin Más y Juan Núñez. Resultó preciosa. No creo que necesite más calificación. Recomiendo escucharla en el podcast del programa.
El álbum sobre la poesía de Antonio Machado que realizó Joan Manuel Serrat vio la luz en 1969. En un principio, poca gente de la discográgica Zafiro, la productora del disco, confiaba en que el elepé cosechara buenos resultados comerciales, pero afortunadamente no fue así, ya que el mismo Serrat afirmó en 2000 que este disco había sido uno de los que más había vendido.
Poeta sevillano nacido en la capital andaluza en 1875, estudió en Madrid en la Institución Libre de Enseñanza. Dio clases en un instituto de Soria, donde conoce a Leonor Izquierdo, de la que se enamora profundamente. A los tres años de casados, ella muere y el poeta, muy afectado, abandona Soria y sus recuerdos y marcha a Baeza (Jaén). Más tarde lo trasladan a Segovia y alterna esta ciudad con Madrid hasta el estallido de la Guerra Civil.

Uno de los temas más memorables del disco fue La saeta, poema incluido en Campos de Castilla, una de sus obras más importantes. El paisaje castellano se identifica con las gentes de Castilla y el atraso cultural y el abandono de las tierras devuelven a Machado a la realidad y a la decadencia del país. Este tema es muy característico de la época a la que pertenece, la de la Generación del 98 y el Modernismo. Sin embargo, La saeta, trata un tema diferente, más cercano a las raíces andaluzas del poeta: una saeta popular sirve a Machado para reivindicar su idea de Jesús y de la religión, que nada tienen que ver con la oficial. El poeta no quiere cantar al Jesús crucificado, símbolo del sufrimiento y el martirio, sino al que anduvo en la mar, una imagen que evoca mucho más la libertad. Hay que apuntar que el tema, tal como Serrat lo graba, trasciende la autoría de Machado y ya pertenece al pueblo. Se canta y se toca en Semana Santa y creo que pocos saben que es un poema de Antonio Machado. Seguro que el poeta sería feliz si pudiera saberlo.
Como hemos dicho arriba, Campos de Castilla (1912, segunda edición en 1917) significa el encuentro del poeta con Castilla, con el paisaje de sus tierras altas donde proyectará su estado de ánimo y encontrará la expresión de la realidad nacional e histórica de España. Pero hay también en este libro nostálgicos recuerdos personales y reflexión sobre los grandes temas de la existencia humana. Así, este hermoso poema, A un olmo seco ¿Representa ese olmo moribundo a Castilla, a España? Algunos críticos mantienen que es trasunto de Leonor, su mujer. Bien sea reflexión general o lamento personal, A un olmo seco nos provoca una emoción que se enriquece con la preciosa música de Serrat.
Y terminamos el programa con uno de los temas más populares del disco: Cantares.
En un resumen periodístico, Miguel de Unamuno resaltó «en estos proverbios y cantares de Antonio Machado se condensa y concreta su amarga sabiduría poética». Ante alabanzas de esta índole, nos sorprende que aún hoy la sección «Proverbios y cantares» de Campos de Castilla siga tan ignorada. De hecho, muchos lectores la descubrieron gracias a esta canción de Serrat. En ella, el cantautor combina una letra suya con alguno de los proverbios de Machado.
Hay que aclarar que, partidario de la República, Machado tuvo que abandonar España tras la victoria franquista y murió en un pueblecito francés -Collioure- tras atravesar la frontera junto con muchos exiliados españoles en 1939. Esto, este triste final de la vida de un gran poeta, es lo que Serrat nos cuenta en la canción. Javier y Juan interpretaron una versión propia de este tema y le añadieron más ritmo y rapidez. Contamos, además, con la profesora Elena Toribio, quien leyó la parte recitada de la canción. La verdad es que disfrutamos mucho con este sorprendente final.

Y así, con esta visión particular de Cantares, agradeciendo, como siempre vuestra atención, se despidió Yolanda, la profesora que con mucho gusto os habla desde las ondas y recordando nuestra próxima cita aquí, en el programa Cantautores, con la estimable colaboración de Javier Sin Más y Juan Núñez y de Rosa Mª Calderón en los controles. Aquí, claro, en la Radio del Instituto, en vuestra radio.