Los libros a través de la fotografía

jueves, 30 de enero de 2014

Empieza el mes de febrero reforzando tu inglés

Desde la Dirección del centro y desde la Coordinación del Plan de Apertura se inicia una campaña de promoción de las clases de inglés que se imparten en el centro por la tarde con el objeto de que las familias aprovechen esta estupenda oportunidad que les brinda la Junta de Andalucía. 

Aprovechamos para recordar a las familias que muchas de ellas pueden beneficiarse de las bonificaciones que concede el ente público, de tal manera que las clases pueden salirles totalmente gratis o a un precio muy razonable.

Así pues, animamos  a los alumnos del centro -fundamentalmente de 1º y de 2º de ESO-  a que se apunten a estas clases, a que prueben durante la primera semana del mes de febrero y a que entreguen sin compromiso alguno la solicitud del taller de inglés con el fin de informarles a la mayor brevedad posible de la bonificación que les correspondería.

También queremos informar a las familias de que existe una coordinación entre la profesora que imparte el Taller del Inglés por la tarde y el Departamento de Inglés del centro, de tal manera que el refuerzo de esta asignatura es muy efectivo. 


Visita a la ETAP de Aguas del Huesna


En el día de hoy los alumnos de 1º de BTO A, B y C, de 2º de BTO A y de 4º de ESO C  de Diverdificación, acompañados por cinco profesores del centro han visitado la ETAP de Aguas del Huesna y las cascadas del río que suministra a dicha instalación y que se encuentran en San Nicolás del Puerto, dentro del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla.


La citada empresa pública es "propiedad del Consorcio de Aguas del Huesna cuyo objeto social es la realización del ciclo integral del agua en aquellos municipios que se incluyen en el Consorcio o bien que deleguen las competencias en materia hídrica en esta entidad. Con sede en Sevilla, Aguas del Huesna opera en el ámbito provincial desde su constitución, en 1993. 

Actualmente gestiona en 22 municipios de la provincia, con un volumen de población abastecida que supera los 243.000 habitantes y cerca de 95.000 clientes.





Esta ETAP gestiona el ciclo integral del agua en Almadén de la Plata, Alanís de la Sierra, El Madroño, El Pedroso, El Real de la Jara, Cañada Rosal, Villanueva del Río y Minas, Alcolea del Río, Cantillana, Tocina, Brenes, Carmona, El Viso del Alcor, Utrera, Los Molares, El Coronil, Lebrija, Las Cabezas de San Juan, Los Palacios y Villafranca y El Cuervo de Sevilla.




El esfuerzo inversor realizado por Junta de Andalucía, Diputación de Sevilla y el propio Consorcio del Huesna desde su creación permite a la empresa garantizar la calidad del agua suministrada y una óptima gestión de las infraestructuras que conforman el sistema Huesna, que capta el agua del embalse del mismo nombre, en la Sierra Norte de Sevilla y tras tratarla en unas modernas instalaciones de potabilización, la distribuye por una red de conducciones que en suma alcanza 1.378 kilómetros. Con la construcción y gestión de las estaciones depuradoras de aguas residuales, Aguas del Huesna cierra el ciclo integral del agua" (Cfr. Aguas del Huesna)


Hay que destacar que esta actividad ha estado totalmente financiada por Aguas del Huesna, por tanto desde el centro queremos agradecer a esta entidad la gran oportunidad que han tenido nuestros alumnos de conocer no solo cómo funciona este tipo de instalaciones, sino también el precioso entorno natural de la sierra norte de Sevilla.



Fotos por cortesía de Roberto Domínguez y de David Núñez.

La Celestina

En la sección radiofónica de hoy de “Cine y literatura” hemos hablado de La Celestina, una obra  que  aparece publicada por primera vez  en el año 1499  en Burgos, en pleno reinado de los Reyes Católicos, dentro de ese período de transición del siglo XV al siglo XVI, que es considerado como el paso de la Edad Media a la Edad Moderna. Esta obra, perteneciente al género de la comedia humanística, fue  escrita casi en su totalidad por  el bachiller Fernando de Rojas. Y decimos “casi en su totalidad” porque como confiesa el propio Rojas en “El autor a un su amigo” se encontró el I Acto ya escrito estando estudiando en Salamanca. En esta misma carta se supone que este I Acto por “su primor, su sutil artificio, su fuerte y claro metal, su modo y manera de labor y su estilo elegante” pudo ser obra de Juan de Mena o de Rodrigo Cota.

Lo cierto es que Fernando de Rojas se encontró hecho el I Acto, lo rehízo y continuó la historia en varias fases que pueden documentarse en las distintas ediciones que existen. Primeramente se publicó la obra en Burgos en el año 1499 con carácter anónimo y con tan solo 16 actos; un año después, en 1500 apareció de nuevo publicada en una edición toledana, que a diferencia de la anterior incluía la carta El autor a un su amigo, unas octavas acrósticas en donde se desvela el nombre y el lugar de origen del autor (Fernando de Rojas nacido en la Puebla de Montalván) y unas estrofas finales de Alonso de Proaza; en 1501 encontramos una edición sevillana muy parecida a la toledana, y es realmente en 1502 -cuando tras la publicación de varias ediciones en Sevilla, Toledo y Salamanca- la obra adquiere su forma definitiva al incluirse el Tratado de Centurio, cinco actos más, que hacen que la original Comedia se convierta ahora en la Tragicomedia de Calisto y Melibea.  

Muchos de nuestros alumnos, fundamentalmente de Bachillerato ya conocen el argumento de esta obra, pero para aquellos que todavía no se hayan acercado a esta gran creación literaria de finales del siglo XV se la vamos a comentar en esta sección radiofónica. Su argumento es el siguiente:

Calisto y Melibea.
El joven noble Calisto, -un personaje muy literario inspirado en los amantes del amor cortés-, se enamora repentinamente de la bella Melibea a la que convierte rápidamente en su diosa (“Melibeo soy, y a Melibea adoro y en Melibea creo, y a Melibea amo” Acto I, vv.183-184). Ante esta irrefrenable pasión, que en principio no es correspondida, acude a su siervo Sempronio quien le aconseja los servicios de Celestina, una vieja alcahueta con dotes de hechicera, que es conocida por sus artes para unir voluntades. 


Evidentemente no es el aprecio a su amo lo que mueve a Sempronio a aconsejar la mediación de Celestina, sino el vil dinero, pues pretende sacar tajada de esta empresa desde el principio.   A partir de este momento, Sempronio y Celestina  tratarán de convencer a Pármeno (“el fiel a su amo”) para que se ponga de su parte y colabore en el negocio.  Finalmente Celestina consigue con sus artes hechiceriles encender la llama de la pasión en Melibea y concierta una primera cita entre los jóvenes. Pero, ya no contamos más: ¿qué pasará tras esta primera cita?, ¿conocen Pleberio y Alisa, los padres de Melibea, el amor que incendia el corazón de su hija?, ¿cerrarán de mutuo acuerdo el negocio  los criados Sempronio y Pármero con la avara Celestina?, ¿qué papel juegan en esta historia las prostitutas Elicia y Areusa?, ¿quién es el bravucón Centurio? o ¿por qué ha pasado a la historia de la literatura el famoso planto de Pleberio?. Estas y otras cuestiones más las podrás saber si lees esta apasionante obra ya sea en su forma original o en alguna de las adaptaciones que existe, y que por  supuesto os recomendamos.

Melibea y Celestina.
Elicia y Areusa, las amantes de Sempronio y Pármeno.
Y como esta sección radiofónica es de Cine y Literatura, vamos a mencionar evidentemente, la adaptación cinematográfica  de esta obra  que  en el año 1995 hiciera el director español Gerardo Vera y el guionista Rafael Azcona.  En dicha cinta participaron Juan Diego Botto (Calisto), Penélope Cruz (Melibea), Terele Pávez (Celestina), Nancho Novo (Sempronio), Jordi Mollá (Pármeno), Maribel Verdú (Areusa), Candela Peña (Elicia), Nathalie Seseña (Lucrecia), Carlos Fuentes (Sosia), Lluís Homar (Pleberio) o Anna Lilizarán (Alisa). La crítica realmente es unánime en calificar este filme con una nota inferior al 5, y la verdad es que no fue muy acertada. No obstante, hay que destacar el gran papel que hizo Terele Pávez como Celestina, y por este motivo merece la pena que nuestros alumnos vean la película, sobre todo para que aprecien la recreación del momento histórico (muy cuidado por cierto) en el que se desarrolla La Celestina.   

Para finalizar nuestra recomendación de hoy nos gustaría que ampliaseis información en la magnífica Biblioteca Virtual Cervantes en donde podréis encontrar muchísima documentación sobre el autor, la obra, tanto en lo que respecta a estudios como a ilustraciones, y una interesante fonoteca que merece la pena escuchar y de la que vamos a destacar el famoso conjuro que Celestina hace para pedir a las divinidades infernales que le dejen entrar en casa de Melibea y que esta se enamore locamente de Calisto. 

Y hasta aquí la recomendación de esta semana.

Como siempre deseamos que disfrutéis de la literatura y del cine, 
y que aprovechéis esta sección para acercaros a la biblioteca escolar.

miércoles, 29 de enero de 2014

Popkesí: Instrumentales

Hoy nuestro programa es especial porque oiremos música como siempre pero ni una palabra: la explicación os la doy con el título de nuestro 102 Popkesí: Instrumentales. Un término que se refiere sobre todo a la música pop y que son, obvio, composiciones musicales sin letra. No son muchos los grupos instrumentales pero bastantes los que han incluido temas de este tipo en sus discos.

Los Relámpagos, uno de nuestros grandes grupos instrumentales, comenzaron su carrera en 1961. Lo formaban Pablo Herrero, José Luis Armenteros, Ricardo López, Ignacio Sánchez y Juan José Sánchez. Todos eran entusiastas del grupo Johnny and the Hurricanes. Su idea fue la de hacer una música instrumental genuinamente española, la productora Maryni Callejo les ayudaría a conseguir su inconfundible estilo que se basaba en encajar melodías procedentes de la música clásica nacionalista española, de la música folclórica o la copla en desarrollos musicales y ritmos  típicos de la música moderna de los 60. Su etapa de mayor éxito fue entre 1965 y 1968. En 1967 graban en Milán “Seis pistas” que contiene 11 temas, la mayoría versiones muy respetuosas de temas clásicos de la escuela nacionalista española. El tema que oímos es una composición propia: El baile del bufón, uno de los más conocidos del grupo y que llegó a lo más alto de las listas. Su reclamo residía en el uso del arpa de boca, que con una sola cuerda metálica de extremo libre usa la boca del intérprete como caja de resonancia. El grupo se mantuvo hasta 1972 con algunas resurrecciones posteriores. Sin duda se trata de uno de los grupos más admirados de nuestro panorama musical.

Los Pekenikes nacieron en 1959 y su formación cambió continuamente a lo largo de su dilatada carrera pasando por el grupo más de veinte componentes (entre ellos Alfonso Sainz, José Nieto, Juan Pardo, Junior o Tony Luz).  Editaron su primer Ep en 1961 en el que ya incluían dos instrumentales. Fueron conjunto de acompañamiento de Karina y telonearon a Los Beatles en 1965.  Hispavox les da prisa para que editen un disco y no rezagarse ante la eclosión de Los Brincos. Como su cantante se marchó a Filipinas, el grupo decide grabar un álbum instrumental en 1966 y de esta manera se produce la gran aportación del grupo a la historia de la música española. El éxito es enorme y se extiende al extranjero. En 1970 el grupo se había escindido en dos, el que queda en Hispavox (el otro, que conservará el nombre y seguirá, será el que fiche por Movieplay) edita en 1971 el álbum “Ss. Ss.Ss.Q.E.S.M” –Sus seguros servidores que estrechan su mano- con un viraje hacia la música latina. En él, el gran tema Tren transoceánico a Bucaramanga reelabora Viento inca, su primera composición propia y que destaca por la machacona sección rítmica. Sin duda, Los Pekenikes son uno de los grupos indispensables en el origen del rock en España. 



En 1982 Mecano pegó el pelotazo con su primer álbum que contenía un tema instrumental: Boda en Londres (se dice que en honor de la boda de Lady Di y el Príncipe Carlos) que inicia una constante en los discos de Mecano: incluir un tema instrumental de Nacho. En 1983 editan su segundo álbum “¿Dónde está el país de las hadas?” que queda en un escalón inferior en calidad, repercusión y ventas respecto a su deslumbrante debut. El disco se abre con el bello, grandilocuente y épico tema instrumental que da nombre al disco ¿Dónde está el país de las hadas?. En 2004 Nacho Cano, por encargo del Ayto. de Madrid compuso la música para la boda de Felipe y Letizia.

Dedicamos a Ana Curra nuestro 53 Popkesí. Ana Curra es una de las musas de la Movida madrileña y componente de tres de las bandas más influyentes de nuestra música: Alaska y los Pegamoides, Parálisis Permanente y Seres Vacíos. Tras la trágica muerte de Eduardo Benavente inició su carrera en solitario lanzando en 1985 el maxisingle de cuatro canciones “Una noche sin ti” con un sonido muy tecno y comercial lejos del aire siniestro de sus anteriores aventuras. La más gótica del conjunto es Lágrimas, de la que oímos su versión instrumental. Tras muchos años semirretirada volvió a sorprendernos en 2010 colaborando con Digital 21 y presentando en directo en 2012 El Acto de Parálisis Permanente.

A mediados de los 90, en plena travesía por el desierto de Fangoria, una de sus mitades, Nacho Canut comienza en solitario una nueva etapa haciendo temas instrumentales de música electrónica con el nombre de Calígula 2000. Publicó tres álbumes y un single entre 1995 y 1999. En el primero, Los 5000 dedos del Doctor C” se encuentra el tema Avón llama en el que se oyen estas dos únicas palabras en recuerdo de la sesentera publicidad de esta conocida marca de cosméticos con un aire a las bandas sonoras de las películas de esa época. Como Calígula 2000, Nacho junto a Alaska (Mexican Acid Queen), da sesiones de Djs.

El grupo donostiarra Daily Planet está formado por componentes de Le Mans y La Buena Vida con Ibon Errazkin a la cabeza. Su discografía que se desarrolla entre 1992 y 1996 está formada por dos Eps y dos Lps de calidad incuestionable.  Este grupo instrumental se caracteriza por su sencillez expresiva y sus canciones plácidas, serenas y emotivas dentro del llamado Donosti Sound. El tema Aventura es el que abre su segundo Lp, “Romance”, del 96 repleto de canciones obsesivas, personales y muy originales. Daily Planet es también el nombre del periódico ficticio que aparece en los cómics de Superman y donde trabaja Clark Kent.

Franxipán es un proyecto o, más bien, un experimento efímero de Carlos Berlanga, y Nacho Canut que dio como único resultado el tema Leblón un tema instrumental de música electrónica, y que apareció en los recopilatorios "Un Capricho Autorreverse" de 1999 y en “Viaje alrededor de Carlos Berlanga”, el disco que acompañaba a la exposición antológica dedicada al artista celebrada en 2009 y que intentaba rescatar sobre todo su faceta de pintor e ilustrador un tanto olvidada por el éxito de Carlos como músico. El nombre del grupo está tomado de una crema de repostería a base de almendra y crema pastelera.

Prin´la la es un grupo cordobés formado por las jóvenes hermanas Macarena, Isabel y María sustituida muy pronto por su prima Blanca. Detrás de este personal y arriesgado proyecto se halla el músico cordobés Fernando Vacas, líder de Flow y fundador del sello Eureka. En 2007 lanzan un fascinante Lp con una edición cuidadísima en forma de libro con el título de “Esto el Prin´la la” que se cierra con la instrumental: El Amor que Huye. Las canciones de Prin´la la mezclan la ingenuidad y el surrealismo infantil con lo onírico y lo sicodélico y tienen a  Vainica Doble como referencia en arreglos orquestales, melodías y letras cotidianas. El nombre del grupo está tomado del perro imaginario de Leopoldo María Panero. En 2012 confirmaron su excelente debut con su segundo disco: Un nuevo orden.

Fuentes:
http:/www.spicnic.com/grupos/caligula/htm
http:www.discogs.com/Carlos-Berlanga-Viaje-Alrededor-De-Carlos-Berlanga/release/2333937
http:www.vivaelpop.com/02comentarios/2009/expoBerlanga.html
http://cordobapedia.wikanda.es/wiki/Prin´_La_L%C3%A1
http://ieslagunatollon.blogspot.com.es/search/label/Popkes%C3%AD?updated-max=2013-11-20T16:02:00%2B01:00&max-results=20&start=4&by-date=false

martes, 28 de enero de 2014

El próximo domingo se celebra el" Día Mundial de los Humedales"

El próximo  2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales en la Laguna de Los Tollos.


La Asociación Medioambiental de la Laguna de los Tollos ha preparado un pequeño paseo en el que podréis disfrutar de la observación e identificación de las aves, anfibios y plantas de este rico entorno.

Desde dicha información nos comunican lo siguiente:

A partir de las 9:00 de la mañana del domingo 2 de febrero se realizarán las siguientes actividades coordinadas o gestionadas por el Aula de la Naturaleza: introducción a la importancia de los humedales; juegos Infantiles medioambientales; avistamiento de aves; ruta interpretativa donde se hablará de  la flora y los anfibios; reforestación de árboles a la orilla del vaso lagunar; y visita a las obras de la mina, previa inscripción en la web Life+LosTollos.

Las actividades se realizaran en riguroso orden de inscripción.

Comienza esta tarde el Club de lectura Juvenil en la Casa de la Juventud



Un año más la Delegación de Juventud del Excmo. Ayto. de El Cuervo convoca a los alumnos de Secundaria y Bachillerato del centro para que participen en el Club de lectura, que se enmarca dentro del Plan lector "El placer de leer" que la Diputación de Sevilla organiza o gestiona para los distintos  municipios de la provincia.  

Desde la Biblioteca del instituto queremos animar a las familias a que inviten a sus hijos a participar en esta estupenda actividad que tendrá lugar los martes por la tarde en la Casa de la Juventud de la localidad en horario de 18:00 a 19:00.

Como en ediciones anteriores, la Diputación de Sevilla facilitará a los jóvenes participantes el libro y propiciará un encuentro final con el escritor. 

El libro seleccionado este año es Cazar al cazador de Francisco Núñez Roldán publicado por la editorial Algaida. Su argumento es el siguiente:

Un guardabosques aparece muerto en la montaña. El teniente que lleva el caso no está seguro del camino que debe tomar la investigación ya que nadie parece saber nada de lo ocurrido. Nadie excepto una familia de azores que, ocultos entre los árboles, observan con miedo y extrañeza el comportamiento del ser humano. Francisco Núñez Roldán se hizo merecedor del Premio de Novela Corpus Barga con esta intrigante novela policíaca trazada dentro de un marco maravilloso donde el compromiso con la naturaleza hace al ser humano un animal mucho más noble.

Para más información accede a El placer de leer.

Así pues, disfruta una lectura interesante, comparte experiencias o impresiones lectoras con tus compañeros y con chicos de otros centros, y  sobre todo no te pierdas la ocasión de hablar con  un escritor. 

Punto Hits.


El programa Punto Hits de hoy martes 28 de enero ha estado constituido por las secciones habituales de Tiempo de ciencia ("La ESA activa la sonda Rosetta tras dos años de hibernación") y Carpe diem ("De la Titanomaquia a la Gigantomaquia"), a las que se ha sumado el espacio Un paseo por la historia de las matemáticas ("El papel de las matemáticas en  la Alta Edad Media"). Hoy por problemas de tiempo no hemos podido emitir la sección Cajón de sastre, de tal manera que el tema que tenían preparado los alumnos colaboradores se realizará la próxima semana.

Como novedad y a propuesta de nuevos alumnos que participan en la radio escolar, vamos a incluir a partir de ahora el miniespacio de humor "El chiste de la semana" .



Como siempre en esta entrada podréis escuchar el postcast correspondiente a este programa y bueno, si estáis interesados en profundizar en alguna de estas secciones podréis leer los artículos que preceden a esta entrada.

TIEMPO DE CIENCIA: La ESA activa la sonda Rosetta tras dos años de hibernación

La sonda Rosetta ha despertado a las 19.19 horas del 16 de enero, tras dos años y medio de hibernación, para limitar el consumo de energía en su viaje hacia el cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko., a 673 millones de kilómetros del Sol, en medio de un acto que ha acogido el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) en Darmstadt, Alemania. 

Para leernos esta noticia hemos tenido hoy en nuestra radio a Jorge Cordero Borrego, Pablo Cárdenas Fernández y Jesús Díaz Pineda de 1º de ESO A.



El director de Operaciones de Rosetta, Andrea Accomazzo, confirmó la llegada de la señal de la sonda en el centro de control de operaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Darmstadt (oeste de Alemania), entre el júbilo entre los asistentes. 
Respuesta a la formación de los planetas 
La sonda de la Agencia Espacial Europea (ESA), tiene como objetivo estudiar en profundidad el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko para intentar encontrar respuestas científicas al proceso de formación de los planetas y más concretamente, de la Tierra. 
Rosetta lleva ya diez años viajando por el espacio al encuentro del cometa 67P. Hace dos años y medio entró en estado de hibernación ya que no recibía suficiente luz solar para producir electricidad, y por eso pasó este periodo para recorrer el tramo más solitario y frío de su viaje, cuando se encontraba a unos 800 millones de kilómetros del Sol, cerca de la órbita de Júpiter, según explica la ESA. 
 El lunes 13 de enero, desde el ESOC se ha activado el 'despertador' de la sonda, es decir, los mecanismos de la nave se han puesto en marcha a lo largo de seis horas, aproximadamente, hasta que han enviado una señal a la Tierra. 
Ha sido entonces cuando el equipo ha confirmado que Rosetta está lista para continuar su desplazamiento al encuentro del cometa 67P. 

Última fase del viaje hacia el cometa 67P 
Hasta abril, la sonda Rosetta, que va a bordo de la nave de la ESA llamada Philae, llevará a cabo el último tramo de su largo viaje, ya que ahora está a nueve millones de kilómetros de su objetivo
Está previsto que la sonda mapee el cometa en agosto y será en noviembre cuando Rosetta se aproxime al cometa 67P y aterrice en él con "delicadas maniobras"
Son varios los centros espaciales implicados en la misión, en Colonia, Tolouse o Madrid. Las distintas estaciones se comunicarán con Rosetta y obtendrán datos que se procesarán en el centro de la ESA de la capital española. Más adelante estarán disponibles para la comunidad científica.
Investigación del origen de la Tierra 
Según ha señalado, el equipo de la Agencia Espacial Europea será capaz de saber si la sonda podrá aterrizar una vez esté allí. Asimismo, ha manifestado que la misión "revolucionará nuestros conocimientos sobre los cometas y el origen de la vida". 
Rosetta será la primera sonda que aterrice en un cometa 
Por su parte, el director científico y de Exploración robótica de la ESA, el astrofísico español Álvaro Giménez, ha destacado que la misión Rosetta es "absolutamente única" en cuanto a las operaciones que va a llevar a cabo. En este sentido, ha subrayado que es la primera sonda que va a aterrizar en un cometa. Una vez lo consiga estudiará el histórico de la temperatura del 67P, para saber a qué distancia ha estado del Sol. También investigará sus procesos de transformación y el agua. 
"Creemos que el 40% del agua que hay en la Tierra podría provenir de cometas", ha indicado Giménez, quien ha afirmado que si Rosetta encuentra moléculas orgánicas, habrá pistas para conocer el comienzo de la vida en la Tierra. 
 En sus primeros años de misión, Rosetta se acercó tres veces a la Tierra y una a Marte para impulsarse a más de 800 millones de kilómetros del Sol, pasando cerca de la órbita de Júpiter y visitando dos asteroides en su camino. 


De la Titanomaquia a la Gigantomaquia.

Como decían nuestros alumnos de Latín de 4º de ESO B en el programa anterior, cuando Zeus liberó a sus hermanos Hestia, Deméter, Hera, Hades y Posidón del vientre de su padre (el dios Crono), la nueva generación de divinidades inició una lucha contra los Titanes para instaurar su propio dominio.

Para ello Zeus -una vez elegido el líder de esta nueva generación- se estableció en el monte Olimpo, a diferencia de los Titanes que estaban en el monte Otris, y buscó como aliados a los cíclopes (gigantes con un solo ojo) y a los hecantoquiros (gigantes de cincuenta cabezas y cien brazos)  prometiéndoles la inmortalidad si ganaba la guerra contra los Titanes. 

Esta guerra, a la que se llamó la Titanomaquia, duró diez largos años tras los cuales Zeus y los olímpicos resultarían vencedores.
"La caída de los titanes" (1588),
Cornelis Cornelisz Van Haarlem 
A partir de este momento el hijo pequeño de Crono se convirtió en el rey de todos los dioses y a diferencia de su padre repartió los "honores según la justicia jerárquica (...) entre sus hermanos y también entre las divinidades titánicas que se habían mostrado fieles aliadas" (cfr. PARISI, Melania p. 12)

"Gigantomaquia" (1994),
J.M. Félix Magdalena
Después de la guerra, los Titanes se convirtieron en un problema para los vencedores, de tal manera que fueron encadenados en el profundo Tártaro dentro de una muralla de metal vigilada por los hecatonquiros.

Pero la paz no duró mucho tiempo,  dado que Gea (la abuela de Zeus) enfadada con su nieto por encerrar a los Titanes, propició que los Gigantes y el dragón Tifón amenazaran el nuevo orden establecido, desencadenando así una nueva guerra a la que se llamó la Gigantomaquia.  

"Para derrotar a los Gigantes, criaturas con las características de los hombres salvajes y primitivos, los olímpicos tuvieron que contar con la ayuda de un mortal, Heracles (Hércules), hijo de Zeus". (cfr. PARISI, Melania p. 12).






Sobre el personaje de Heracles ya hablamos la temporada pasada en uno de los primeros programas de la sección Carpe diem, pero debido a su influencia en el arte y en la literatura posterior, retomaremos la figura de este personaje en el programa de la semana que viene. 

Y hasta aquí la sección radiofónica de hoy. 

De modo especial agradecemos hoy a Cinthia Ruiz y a Mª Carmen Borrego de 2º de ESO E el hecho de que hayan sustituido en esta sección a los habituales alumnos de 4º de ESO de Latín que hoy no han podido estar con nosotros.
.

Esperamos que este breve acercamiento al mundo clásico desde la radio escolar del instituto y desde el blog haya sido de vuestro agrado.

Bibliografía consultada:

Parisi, MelaniaLa mitología clásica. Dioses y héroes griegos y romanos, Editex, 2001, pp. 12-13

Un paseo por la historia de las matemáticas: El papel de las matemáticas en Europa en la Alta Edad Media.


Las siete artes liberales(siglo XII).
Aunque los elementos disponibles para la enseñanza de las matemáticas eran escasos, éstas eran relativamente importantes en el curriculum de las escuelas medievales. El curriculum estaba dividido en el quadrivium y el trívium. El quadrivium incluía la aritmética, considerada como la ciencia de los números puros, la música, vista como una aplicación de los números, la geometría, o el estudio de magnitudes tales como longitudes, áreas y volúmenes, y la astronomía, el estudio de magnitudes en movimiento. El trívium cubría la retórica, la dialéctica y la gramática.

Incluso el aprendizaje de las pocas matemáticas que hemos descrito servía para varios propósitos. Estas fueron aplicadas para obtener alturas y distancias, para lo que se utilizaban el astrolabio y el espejo como instrumentos de campo. Se esperaba que del clérigo que defendiera la teología y refutara argumentos en contra mediante razonamientos, y las matemáticas eran consideradas como un buen entretenimiento para el razonamiento teológico, de la misma manera que Platón las había considerado como un buen entrenamiento para la filosofía. La Iglesia también abogaba por la enseñanza de las matemáticas por su aplicación para el cumplimento del calendario y la predicción de las fiestas. En cada monasterio había al menos una persona que podía realizar los cálculos necesarios para ello, y en el curso de este trabajo fueron diseñadas numerosas mejoras en aritmética y en el método de cálculo del calendario.
Astrolabio de al-Sahlî, del siglo XI

Carta Astral
Otra motivación para el estudio de algunas matemáticas fue la astrología, que había estado en boga en Babilonia, en la Grecia helenística y entre los árabes, era casi universalmente aceptada en la Europa medieval. La doctrina básica de la astrología era, que los cuerpos celestes influían y controlaban los cuerpos humanos y su destino. Para entender las influencias de los cuerpos celestes y para predecir lo que presagiaban acontecimientos especiales, tales como los eclipses, eran necesarios algunos conocimientos de astronomía, y por tanto eran indispensables algunas matemáticas.

La astrología fue especialmente importante en la Baja Edad Media. Todas las cortes tenían astrólogos y las universidades tenían profesores de astrología y cursos sobre el tema. Los astrólogos aconsejaban a los príncipes y a los reyes sobre decisiones políticas, campañas militares y asuntos personales. Es curioso que incluso gobernantes instruidos y vinculados al pensamiento griego confiaran en los astrólogos. En el último período medieval y en el Renacimiento, la astrología no solo se convirtió en una actividad importante, sino que fue considerada una rama de las matemáticas. 

Universidad de Bolonia
A través de la astrología, se estableció una relación entre las matemáticas y la medicina. Aunque la Iglesia menospreciaba el cuerpo físico como relativamente falto de importancia, los médicos no estaban necesariamente de acuerdo con ello. Puesto que los cuerpos celestes influían presumiblemente en la salud, los médicos estudiaban, por una parte, las relaciones entre los acontecimientos celestes y las constelaciones y, por otra, la salud de los individuos. Se recogían y conservaban los datos de las constelaciones que aparecían en los nacimientos, matrimonios, enfermedades y muertes de miles de personas y se utilizaban para predecir el éxito de los tratamientos médicos. Para realizar todo esto se requería un conocimiento tan amplio de las matemáticas que los médicos tenían que ser personas ilustradas en este campo. De hecho, eran más astrólogos y matemáticos que estudiosos del cuerpo humano. La aplicación de las matemáticas a la medicina a través de la astrología se extendió todavía más durante la última parte del período medieval. Bolonia tuvo una escuela de medicina y de matemáticas en el siglo XII. En muchas universidades, los profesores de astrología eran más comunes que los profesores de medicina y de astronomía propiamente dichas.

Bibliografía

1. Boyer, Carl B.:"Historia de la matemática". Alianza Editorial, S.A., Madrid, 1999.

2. Klein, Carl B.:"El pensamiento matemático de la Antgüedad a nuestros días", vol I. Alianza Editorial, S.A., Madrid, 1992.


Mª del Carmen Torres Alonso

Profesora Dpto. de Matemáticas