Los libros a través de la fotografía

martes, 31 de enero de 2012

Punto Hits (Programa emitido el 31 de enero de 2012)


En el programa de los martes "Punto hits" los espacios habituales han abordado las siguientes temáticas: "El tiempo de ciencia" de Concha Román ha tratado sobre un artículo titulado “La ciencia convierte en realidad los poderes de los superhéroes”, la noticia, como cada semana, ha sido leída por alumnos de 1º de Bachillerato. El espacio "Un paseo por la historia de las matemáticas", conducido por Mª Carmen Torres, ha versado sobre “El periodo ateniense”. Si queréis saber más sobre alguna de estas secciones, podéis leer los artículos ya publicados o podéis oír el podcast que acompaña esta entrada.
Al principio del podcast se incluye la entrevista a la escritora Marisol Ortiz de Zárate que vino a presentarnos su libro "Cantan los gallos".

"LA CIENCIA CONVIERTE EN REALIDAD LOS PODERES DE LOS SUPERHÉROES"


Esta semana en nuestro “Tiempo de ciencia” hemos encontrado un estupendo artículo titulado “La ciencia convierte en realidad los poderes de los superhéroes”, que pertenece al libro La ciencia de los superhéroes que tenemos en la biblioteca y que seguro que hará las delicias de los que aman los cómics y también las ciencias. Como es habitual, nuestros alumnos de 1º de Bachillerato B, en este caso Mª José Márquez y Mª José Maestre, nos han contado esta interesante noticia.

Spiderman, Batman, la Mujer Maravilla, Aquaman, Flash, Thor, Lobezno, Daredevil... Los cómics de ciencia ficción dotaron a sus superhéroes de increíbles poderes y habilidades. Cuando en 1938 apareció el primer cómic de Superman, pocos pensaban que algún día el mundo recreado en estos relatos se convertiría en realidad. En el libro 'La ciencia de los superhéroes', el periodista argentino Juan Scaliter recopila los hallazgos científicos que en apenas 40 años han hecho posible emular en la vida real algunos de los experimentos que se narraban en estos cómics. La magia se ha convertido en ciencia. Y es que, como señala el autor citando a Arthur Clarke, "cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia".


A través de 60 personajes de ficción, el autor explica los fundamentos científicos de las historias recogidas en estos relatos. ¿Podría existir un planeta con una gravedad tan grande como la que tendría que tener Kriptón para que Superman fuese mil veces más fuerte que cualquier ser humano? Scaliter repasa los poderes atribuidos a los superhéroes. Por ejemplo, Superman podía volar, la Mujer Maravilla era capaz de detectar la mentira, Aquaman sobrevivía bajo el agua y Flash lograba viajar a la velocidad del sonido. El autor ha entrevistado a astrobiólogos, físicos, neurólogos y expertos en nanotecnología, virus y biomimética para averiguar hasta qué punto el hombre podrá llegar a disfrutar de los mismos poderes que estos superhéroes. ¿Podremos volar, ser inmortales, detener una bala con el cuerpo o realizar una copia de nuestro cerebro?

De momento, el hombre ha logrado desarrollar nuevos materiales ultrarresistentes, algunos inspirados en la naturaleza, como las telas de araña de Spiderman. También hay materiales que permiten la invisibilidad y podrían utilizarse en el futuro para fabricar ropa. Los cirujanos han logrado realizar con éxito trasplantes de cara y desarrollar órganos artificiales. Incluso se han dado los primeros pasos para desarrollar vida artificial. Ya existen ciborgs (seres humanos con dispositivos electrónicos) y se han realizado espectaculares avances en robótica e inteligencia artificial. Quizás aún estamos lejos de que el hombre se convierta en un superatleta como el Capitán América, pero sí se ha conseguido ya importantes descubrimientos para "perfeccionar al hombre". Incluso la inmortalidad ya no suena como algo inverosímil. De momento, se están produciendo importantes avances para frenar el envejecimiento. La búsqueda de vida en otros planetas mantiene ocupados a miles de científicos en todo el mundo, que en pocos años han descubierto cientos de objetos fuera de nuestro Sistema Solar capaces de albergar algún tipo de vida. La mayor parte de los superhéroes de Marvel o DC Comics procedían de otros planetas. El autor se muestra convencido de que en pocos años tendrá que escribir la segunda parte de este libro para recopilar los nuevos avances científicos que permitirán hazañas que incluso hoy en día parecen irrealizables, como viajes en el tiempo, trasplantes de cerebros o explorar otros planetas.
Y con esto terminamos por hoy, espero que os haya interesado esta noticia, hasta la semana que viene.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/20/ciencia/1327083541.html

Marisol Ortiz de Zárate nos presenta "Cantan los gallos"



La escritora alavesa Marisol Ortiz de Zárate, -quien inició su andadura por la literatura en 2002 tras la publicación de Los enigmas de Leonardo y hasta la fecha ha recibido ya más de un premio por su obra, - 1er. Premio Antonia Cerrato (2006), 1er. Premio Víctor Chamorro (2006), 1er. Premio María Giralt (2007) y Premio Encuentro de dos Mundos Ferney-Voltaire (2009)-, nos ha visitado hoy para hablarnos de su libro Cantan los gallos, publicado por Bambú Editorial el año pasado. En un cálido y acogedor encuentro la autora de este estupendo libro se ha acercado a nuestros alumnos de 3º de ESO para comentarles cómo fue el proceso de creación de esta novela juvenil, cómo son sus personajes principales, por qué está ambientada a mediados del siglo XVI, cuál fue el laborioso trabajo de documentación para recoger fielmente la sociedad de la época y el periplo a pie desde Navarra hasta Cádiz, y muchas cosas más que fueron saliendo al hilo de las preguntas que hicieron los chicos. Después de dos sesiones en la Biblioteca con los alumnos de 3º de ESO, tuvo el detalle de pasarse por la radio en donde fue entrevistada por Thalía Flores y Desireé Millán de 3º de ESO A.



ARGUMENTO. Melusiana, una herbolaria o sanadora, acusada injustamente de bruja y hechicera, tiene que huir de su tierra natal (Navarra) tras la muerte de dos de sus pacientes (Ludmila y Micaela, una de parto y otra de disentería). En su huida, lleva a su cargo a una niña huérfana de 12 años, La Nena. Recorren a pie la geografía española, luchando contra las adversidades climáticas, y siempre con el miedo de ser descubiertas, pues al escapar de Navarra se habían convertido ya en proscritas. La primera gran ciudad a la que llegan es Valladolid. Allí consiguen instalarse en la posada de Leona, y cuando creen que han conseguido un poco de tranquilidad, las cosas se le complican porque a Melusiana le roban todo el dinero que llevaba y su preciada onza de oro. La persona que comete este hurto es un ladronzuelo llamado Albino, que trabaja para un “protector” (una especie de mafioso de la época) llamado Martín Escudero. A partir de este momento las vidas de Melusiana, La Nena y Albino se verán unidas para siempre, del mismo modo que la de Fapo, un peculiar joven al que conocen en la calle, que se ganaba la vida haciendo juegos de azar y de magia, y que busca el amor de su vida. Tras el robo, Melusiana trata infructuosamente de conseguir el dinero, pero Albino lo ha gastado todo y la preciada onza de oro está en poder de Martín Escudero, que supuestamente está de negocios en Salamanca. Ante tal situación, Melusiana no tiene más remedio que buscar trabajo para pagar la posada y terminar su viaje hacia Cádiz, de tal manera que vuelve a ejercer su labor de sanadora empezando por el marido enfermo de Leona (Dimas). La voz se corre en Valladolid, y muy pronto acudirán los vecinos del lugar solicitando ayuda para sí mismos o para sus enfermos. Mientras tanto, La Nena se va haciendo amiga de Albino y Fapo con quienes va conociendo la ciudad vallisoletana. De nuevo las cosas se tuercen, porque Melusiana es arrestada por ejercer la labor de sanadora sin autorización. Se intuye que en este arresto ha estado implicado Martín Escudero, quien harto de que Melusiana fuera a su casa a exigir lo que era suyo, decide quitársela de en medio. Con Melusiana, otra vez presa, La Nena se encuentra sola en el mundo, pero serán Albino y Fapo los que se encarguen de la chica, y decidan proseguir el camino hacia el sur. Solos, sin más equipaje que la esperanza en un futuro mejor y el miedo a ser descubiertos, los tres abandonan Valladolid. Ahora empieza la verdadera aventura: ¿conseguirán su objetivo?, ¿volverán a reencontrarse con Melusiana?, ¿el mezquino Martín Escudero se cruzará de nuevo en sus vidas? Os invitamos a que leáis este libro porque seguro, seguro que os va a encantar.

Un paseo por la historia de las matemáticas: El período Ateniense

Continuando con lo que hablamos en el programa de la semana pasada, hoy vamos a seguir viendo otro de los períodos de las matemáticas griegas: El período Ateniense. Recordemos que los períodos de las matemáticas griegas son: Período Jónico, Ateniense, Helenístico o Alejandrino y el Decadente.

PERIODO ATENIENSE

Durante los siglos V y IV a.C. Atenas, apoyada en la Liga ática, alcanzó una posición dominante entre las ciudades-estado griegas, sobre todo tras la victoria sobre los persas. La larga guerra del Peloponeso (431-404 a. C.) entre Atenas y Esparta, pero que afectó a toda Grecia y que se decidió finalmente con la victoria de Esparta, marca el fin de la independencia griega. Poco después los macedonios dominarían Grecia y todo el Asia Menor.

En este corto período de tiempo, los atenienses vivieron un período de esplendor cultural y político: se construyó la Acrópolis, Praxiteles creó obras maestras de la escultura y aparecieron las obras teatrales de Sófocles, Eurípides y Aristófanes. Sócrates, Platón y Aristóteles fundaron escuelas de filosofía de gran influencia. El idealismo filosófico de Platón alcanzó la supremacía sobre las tradiciones materialistas de la filosofía natural jónica.

La influencia de Platón fue fundamental para el desarrollo de las matemáticas. Platón consideró a las matemáticas como ejemplo de ciencia cuyos resultados podían deducirse por medio del pensamiento puro, lo que supuso, por una parte, el fortalecimiento de los fundamentos metodológicos de las matemáticas que guiaban las demostraciones, construidas deductivamente a partir de definiciones e hipótesis, pero por otra parte significó el robustecimiento del idealismo filosófico, retardando el desarrollo de las matemáticas aplicadas.

Los matemáticos más importantes de este período son Arquitas, Teodoro de Cirene, Teeteto, Eudoxo y Menecmo (estas páginas están en inglés). Los dos grandes matemáticos de tiempos de Platón fueron Teeteto y Eudoxo. Veamos algo de sus biografías:

Arquitas (hacia 430 – 360 a.C.) escribió sobre música y sobre las razones numéricas correspondientes a los intervalos del tetracordio. Se dice que fue el primero que escribió un tratado de mecánica basado en principios matemáticos y que inventó una paloma mecánica que volaba. En geometría dio la primera solución al problema de las dos medias proporcionales.
Además, Arquitas especificó los cuatro componentes del quadrivium pitagórico: Geometría (magnitudes estáticas), Aritmética (números en sí mismos), Astronomía (magnitudes dinámicas) y Música (números en relación con otra cosa).

Teodoro, el maestro de matemáticas de Platón, extendió la teoría de los irracionales al probar la inconmensurabilidad de las raíces cuadradas de los números hasta el 17.

Teeteto vivió del 415 al 369 a.C. Según Suidas: “Teeteto, ateniense, astrónomo, filósofo, discípulo de Sócrates, enseñó en Heraclea. Fue el primero que escribió sobre los así llamados cinco cuerpos sólidos. Es posterior a la guerra del Peloponeso”.

Hay una fuerte semejanza entre la terminología del diálogo de Teeteto de Platón y el comienzo del libro X de Euclides, que contiene el desarrollo matemático del Diálogo. Por eso gran parte del libro X (que trata de irracionales compuestos), así como también del XIII – sobre los cinco sólidos regulares- se atribuye a Teeteto.

Eudoxo (408 – 355 a.C.) hizo dos descubrimientos de máxima importancia para el desarrollo de la geometría griega: La ampliación de la teoría de las proporciones pitagóricas para que fuera aplicable tanto a magnitudes conmensurables como a las inconmensurables, (la pitagórica solo era válida para las conmensurables) que aparece expuesta en el libro V de Euclides y el método de exhaución.

Menecmo, discípulo de Eudoxo, descubrió las secciones cónicas.

Bibliografía


1. Boyer, Carl B.:"Historia de la matemática". Alianza Editorial, S.A., Madrid, 1999.

2. Klein, Carl B.:"El pensamiento matemático de la Antgüedad a nuestros días", vol I. Alianza Editorial, S.A., Madrid, 1992.


3. López Romero, Demetrio y Ruiz Galacho, Cristóbal: "Historia de las matemáticas". Curso Thales Cica 2008.


4. MacTutor History of Mathematics archive: "History Topics: Index of Ancient Greek mathematics" (página web en inglés).

Mª del Carmen Torres Alonso


Profesora Dpto. de Matemáticas

JUEGO DE LA PAZ en nuestra biblioteca

Conmemorando el Día de la Paz y la No Violencia, el departamento de Ciencias Sociales, dentro de la Exposición dedicada a este Día y que está instalada en nuestra Biblioteca desde el pasado miércoles 25 de enero, propone EL JUEGO DE LA PAZ. En él aparecen una serie de palabras y conceptos relacionados con la Paz (y la ausencia de ella) y sus respectivas definiciones. Los alumnos deben colocar la palabra o concepto elegidos en su respectiva definición. Entre los acertantes se sortearán tres vales-regalo de diez euros (canjeables por material escolar, deportivo o informático). Las palabras que aparecen en el juego son: AMISTAD, AMNISTÍA, ANTISEMITISMO, APARTHEID, APÁTRIDA, ASILO, BELIGERANTE, BIENESTAR, BOMBARDEO, BONDAD, CAMPO DE CONCENTRACIÓN, CENSURA, CONCORDIA, CONFLICTIVIDAD, CONFLICTO, CONSUMISMO, CONTAMINACIÓN, COOPERACIÓN, CRUZ ROJA, DEMOCRACIA, DERECHOS HUMANOS, DESARME, DESPLAZADO, DICTADURA, DISCRIMINACIÓN, EJÉRCITO, ESCLAVITUD, ESCUDO HUMANO, ETNOCIDIO, FAO, FRATERNIDAD, GENOCIDIO, GOLPE DE ESTADO, GUERNICA, GUERRA, GUERRA CIVIL, GUERRILLA, HAMBRUNA, HOLOCAUSTO, HOSTILIDAD, IMPARCIALIDAD, INDEMNIZACIÓN, INDEPENDENCIA, INESTABILIDAD, JUSTICIA, LIBERTAD, MACHISMO, MALOS TRATOS, MANOS UNIDAS, MARGINACIÓN, MINAS ANTIPERSONA, NEONAZI, NEUTRALIDAD, ONG, PACIFICAR, PAZ, POBREZA, PRISIÓN, RACISMO, RECONCILIACIÓN,, REFUGIADO, REPATRIACIÓN, REPRESIÓN, REVOLUCIÓN, SEGREGACIÓN, SOBERANÍA, SOLIDARIDAD, SUBDESARROLLO, TERRORISMO, TOLERANCIA, TORTURA, UNESCO, UNICEF, VIOLACIÓN, VIOLENCIA, VOTO, XENOFOBIA.
Las competencias lingüística, social y ciudadana, autonomía e iniciativa personal y tratamiento de la información se ponen en liza en este juego en el que los alumnos aprenden una serie de conceptos básicos relacionados con el doble sentido de la paz que se entiende, por un lado, como ausencia de guerras y violencia directa y, por otro, como ausencia de desigualdades y situaciones de opresión. Es decir, una sociedad en la que se respeten derechos fundamentales como la libertad, la justicia, el equilibrio ecológico, una calidad de vida suficiente e igualitaria etc. La negación de estas necesidades implica necesariamente la existencia de varios tipos de violencia. Como podemos comprobar el actual concepto de PAZ y NO-VIOLENCIA es muy complejo y amplio.

El mensaje básico de este día es: “El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra”.

lunes, 30 de enero de 2012

Algunos de nuestros mangas en nuestra estantería aNobii

En nuestra nueva estantería aNobii hemos seleccionado para la próxima quincena algunos de los cómics manga de nuestra biblioteca, concretamente los que pertenecen a la colección de Detective Conan y del sargento Keroro. Os animamos a que os llevéis en préstamo los cómics que os mostramos en nuestrsa estantería. Seguro que disfrutaréis con las aventuras detectivescas de Shinichi Kudo o Conan Edogawa, un adolescente atrapado en el cuerpo de un niño, pero que es capaz de resolver los casos más complejos; y con las aventuras de la tropa del sargento Keroro (Kururu, Giroro, Dororo y Tamama) y sus amigos pokopenses o humanos (como ellos los llaman), la familia Hinata, Saburu Mutsumi y Kabuki Azumaya.


Concha Román y Rosa Mª Calderón.

Música religiosa durante el Barroco.




Hasta el siglo XVII la música religiosa fue eminentemente vocal polifónica y a capella (sin acompañamiento instrumental). Pero a partir de esta época, al estilo antiguo de Palestrina se le opone un estilo nuevo que incorpora las innovaciones referentes a la melodía acompañada, el bajo continuo y el medio concertato. Es decir, se incorporan instrumentos y la ópera influye en las nuevas formas religiosas. Así, un mismo compositor podría utilizar ambos estilos en una misma pieza para producir contrastes.
Un ejemplo es la Misa en Si menor de Johann Sebastian Bach basada en la reunión de diversas piezas compuestas con anterioridad y donde cada parte de la misa se divide a su vez en arias, dúos y coros. La pieza que estamos escuchando es el coro del Sanctus en la tonalidad de Re mayor que es el relativo mayor de Si menor, un tono y medio más agudo. Está a seis voces, a menudo divididas en dos grupos de tres y con acompañamiento de toda la orquesta. Es curioso que el tipo de voces que cantaban las partes agudas en las obras de Bach hoy ya no existen. Sus sopranos y contraltos eran muchachos expertos, entre los 14 y 16 años, cuya voz aún no había cambiado. Hoy, para aproximarse lo mejor posible a aquél tipo, se utilizan voces de mujeres y niños para las partes de soprano y contralto, respectivamente.
Las formas religiosas durante el Barroco seguirán siendo la misa y el motete pero se crean otras como el oratorio italiano, la pasión y la cantata religiosa alemana. En su origen, el oratorio era un lugar cercano o junto a una iglesia que servía para reuniones religiosas al margen de la liturgia habitual. Su propagación se debe a la famosa Congregación del Oratorio de San Felipe Neri fundada en el siglo XVI. Se distingue de la ópera por su tema sacro (no litúrgico), presencia del testo o narrador, uso del coro con fines dramáticos, narrativos o meditativos y que no está pensado para la escenificación. Pero tanto el oratorio como la ópera emplean recitativos, arias, dúos, coros, preludios y ritornellos instrumentales. Otra diferencia es que conserva la riqueza contrapuntística de la polifonía religiosa y que tiene grandes fragmentos corales intercalados con los recitativos los cuales explican la acción, todo ello enriquecido con la orquesta y en ocasiones, el órgano.
El oratorio servía como sustituto de la ópera en época de cuaresma o cuando los teatros estaban cerrados. Se ejecutaba en palacios, academias y otras instituciones. Prácticamente todos los compositores de ópera italiana del Barroco escribieron asimismo oratorios. De todos los oratorios voy a destacar los de Georg Friedrich Händel. Estaban escritos en inglés, lo cuál era más gratificante para la clase media, y su estilo era menos contrapuntístico que el de Bach por lo que estaba más vinculado a las modas de su época. En 1741 Händel compone El Mesías, dividido en tres partes dedicadas al nacimiento de Cristo, a su pasión, muerte y resurrección, respectivamente. Consta de 52 números divididos en 16 arias, 1 duetto, 8 recitativos acompañados y 5 secos, 21 coros y 1 sinfonía pastoral; todo ello precedido por una obertura en estilo francés. El número más conocido e interpretado es el 39, que corresponde al final de la segunda parte, el coro del “Aleluya”.
Pero más importante que el oratorio en la Alemania luterana era la historia de la pasión basada en narración bíblica. Ya existían desde la Edad Media composiciones basadas en este tema. Con el surgimiento del estilo concertado a finales del siglo XVII se desarrolló un tipo de pasión que se aproximaba al oratorio, denominada pasión oratorio. La Pasión Según San Juan y La Pasión Según San Mateo de Bach son de este tipo. Es la apoteosis de la música religiosa luterana, con todos los elementos de la ópera añadidos al estilo de la tradición del Norte de Alemania. Vamos a escuchar el aria “Erbarme dich, mein Gott” de la Pasión Según San Mateo. “Ten Piedad de mi, Dios mío” es la declamación constante que entona la solista contralto acompañada del violín con el sustento del continuo y la orquesta. Bach, sin haber practicado el lenguaje operístico, consigue con éste aria cotas de gran emotividad.
Otra forma religiosa que surge en el Barroco es la cantata, que se entiende como una pieza para ser cantada, a diferencia de la sonata (pieza para ser sonada o tocada). Desde 1620 existían cantatas profanas de origen italiano y al igual que el oratorio, no tenían finalidad de representación escénica. En 1700 surge en Alemania, debido a la vinculación entre música e iglesia después de la reforma luterana, un nuevo estilo de poesía sacra al que se denominó cantata religiosa. Los compositores de capilla estaban obligados a componer cantatas todos los domingos y días festivos del año, lo que suponía una ingente cantidad de música y texto para unas imprentas musicales que aún por desarrollar, sólo imprimían los textos de éstas sin la música. Por este motivo hay una gran cantidad de cantatas que no han llegado a nuestros días. El gran maestro de la cantata religiosa es Johann Sebastian Bach, no por el número de éstas, alrededor de 200 frente a las casi 1000 piezas de Telemann, sino por resultar la síntesis perfecta de toda la música vocal barroca y por la grandeza y poder expresivo de su música. Vamos a escuchar uno de los corales más sublimes de la obra de Bach, “Jesús bleibet meine freude” (“Jesús, que mi alegría permanezca”) que cierra la segunda parte de la cantata nº 147.



Celia Bueno

Día Escolar de la Paz en la radio.

En la sección radiofónica "Escuela: espacio de paz" las alumnas Patricia Piñero, Fátima Sánchez y Mª José Torres han entrevistado a nuestra compañera Mª Jesús Díaz, quien nos ha explicado todas las actividades que se han llevado a cabo para conmemorar hoy el DENIP, el Día escolar de la No-violencia y de la Paz, efeméride que se celebra en España desde el año 1964 a raíz de la iniciativa del profesor, poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal, y que coincide con el aniversario de la muerte del líder indio Mahatma Gandhi, asesinado un día como hoy hace 64 años por un fanático hinduista. En este día en el que los centros escolares se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión, no podía faltar la voz de los alumnos, por este motivo -además de las alumnas que conducen el programa habitualmente- hemos tenido la suerte de que Mª Carmen Gil de 3º de ESO A nos haya leído un sentido Manifiesto en pro de de la paz en el mundo.


Finalmente acabamos con la sección "La palabra del día" en la RAE, que hoy desde luego teníamos que vincular con esta efeméride. Y así, a pesar de que la voz seleccionada por los académicos es el adjetivo “ambidiestro- tra/ ambidextro-tra” que significa “persona que usa con la misma habilidad las extremidades de ambos lados"; nosotros hemos añadido el sustantivo polisémico "paz" del latín "pax-pacis", documentado por Corominas hacia 1.140, y cuya primera acepción es "Situación y relación mutua de quienes no están en guerra".

30 de enero, DÍA MUNDIAL DE LA PAZ

Como ya sabéis hoy es el Día Mundial de la Paz, día en el que se defienden los derchos humanos mundiales y se lucha por conseguir la paz en el mundo que nos rodea. El día de la paz no debe ser solo una fecha en el calendario sino una toma de conciencia sobre la necesidad de que respetemos a los demás no solo en el ámbito social sino también dentro del seno familiar y escolar. Respetar a tod@s sean de donde sean, tengan el color que tengan o crean en lo que crean. Durante toda la mañana, la Coordinadora del Proyecto Escuela Espacio de Paz, María Jesús Díaz, adornará los pasillos de nuestro IES con eslóganes que fomentan un comportamiento pacífico. Este trabajo ha sido posible gracias a la labor de los tutores y a la participación de algunos profesores del centro. En la biblioteca del IES tenéis una magnífica exposición que ha realizado el profesor de CCSS, Alfonso Romero, en la que podréis informaros de quiénes han sido y son estas personas que representan la lucha por los derechos humanos y que han sembrado el camino hacia el respeto y la tolerancia entre los países. La lucha no ha cesado, de ahí que vuestros profesores sigan tratando de inculcar esta conciencia pacífica en vosotros y que finalmente seamos conscientes de que solo hay una raza en este mundo, la humana y que solo hay un camino para la paz, porque la paz es el camino. Feliz día mundial de la paz a tod@s los que defienden sus principios.

viernes, 27 de enero de 2012

Aviso para los usuarios de la biblioteca escolar.

El próximo martes 31 de enero tendremos en la biblioteca el encuentro con la escritora Marisol Ortiz de Zárate, en el que participarán los alumnos de 3º de ESO. Dicho encuentro se llevará a cabo a 2ª y 3ª hora. Debido a esta actividad, la biblioteca no estará operativa ni el lunes a 6ª hora, dado que hay que organizarla para el evento, ni el martes (desde 1ª a 4ª hora). Los alumnos no podrán uilizar la BE durante estos tramos horarios, no obstante seguirá habiendo un profesor de Guardia que realizará las funciones habituales.

Algunas noticias interesantes del panorama musical.





Como ya es habitual todos los viernes los alumnos de Proyecto Integrado de Radio de 4º de ESO (Daniel Doña, Juan Fernández y Braulio González) seleccionan algunas noticias del panorama musical a partir de la revista Rolling Stone, una de las más prestigiosas en esta materia. Para esta semana las noticias elegidas han sido dos: la primera de ellas, ha hecho referencia a la protesta que más de 10.000 sitios webs llevaron a cabo días atrás a raíz de la famosa Ley SOPA, el Proyecto de Ley antipiratería que se ha presentado en EEUU. Entre los portales que se sumaron a esta protesta estuvo la Wikipedia en lengua inglesa y también el buscador Google EEUU que cubrió su logo con el lema "Dile al Congreso: Por favor, no censuréis la Red". Como complemento a esta noticia, nuestros alumnos decidieron incluir la canción "El día que murieron los gatitos de internet" de Laug Pong incluida en la citada revista. Y la segunda noticia, que en este caso no está extraída de la revista Rolling Stone, sino que de manera casual la encontraron los alumnos invetigando efemérides significativas, hace alusión al mítico Fredy Mercury, pues este año 2012 se cumplirán 20 años del noveno álbum del vocalista de Queen, "Hot Space", y también se cumplirán 20 años de la utilización de su canción "Barcelona", incluida en el álbum homónimo grabado entre 1987 y 1988 con Monserat Caballé, como himno oficial de las Olimpiadas de de Barcelona en el año 1992.


Y después de esta sección, como ya sabéis tenemos el apunte lexicográfico con "La palabra del día en la RAE" que hoy es el sustantivo de origen griego “omega”, que tiene género femenino cuando se refiere a la última letra del alfabeto griego, y género masculino cuando adquiere el sentido metafórico de “fin o parte final”. Con este último significado se emplea a menudo con el sustantivo “alfa”, primera letra del alfabeto griego, en la expresión “el alfa y el omega”, cuyo significado es “el principio y el fin de algo”.



Después el Rock´n´Crow de Agustín Rivas. Hasta la semana que viene con más radio.

Wuthering heights







Se acerca el día se San Valentin, así que os propongo una de las lecturas rómanticas anglosajonas por excelencia: Wuthering Heights (Cumbres Borrascosas) de la autora Emily Brontë. No dudeis en leer una de las historias que han pasado a la historia de la literatura!!

jueves, 26 de enero de 2012

Popkesí: Día de la Paz y la No Violencia 2

Hoy, al igual que hicimos el curso pasado, vamos a conmemorar el Día escolar de la No Violencia y la Paz que se celebra el próximo día 30 de enero desde 1964. Los centros educativos debemos ser instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
Mirando al cielo es una hermosa canción antibelicista que pertenece a “Assalto”, el segundo disco de Huecco editado en 2008 y grabado en los Ángeles. Huecco, de verdadero nombre Iván Sevillano, nació en Plasencia pero se crió en Madrid. Antes de lanzarse con gran éxito en solitario en 2006 fue cantante del grupo Sugarless.
El almeriense David Bisbal es coautor de Soldado de papel que estaba en su tercer disco, “Premonición” de 2006. Como todos sabemos, Bisbal alcanzó la fama tras participar en OT1 en 2001-2 quedando segundo tras Rosa López. Ha vendido más de cinco millones de discos en España y América, siendo el primer cantante pop en ofrecer un concierto en el Teatro Real de Madrid. Pertenece a la fundación Red Hand, que se encarga de ayudar a niños soldado. Amnistía Internacional estima que 300.000 menores de edad están participando actualmente en conflictos armados, en más de 30 países, en casi cada continente. Aunque la mayoría de los niños soldado son adolescentes, los hay desde siete años de edad. A estos niños se les priva de infancia, se le niegan sus derechos fundamentales y se los obliga a cometer actos terribles que ni siquiera son capaces de comprender. Precisamente a esta lacra social dedica su conmovedora canción
Desde la trinchera es una canción de 1986 del disco “20 millas” del trío mexicano Flans compuesto por Ilse, Ivonne y Mimi que estuvo activo entre 1985 y 1990 con algunas reapariciones posteriores. Flans se convirtió, desde su lanzamiento, en el programa mexicano Siempre en Domingo en un auténtico modelo a seguir pues todas las jóvenes querían bailar, cantar y vestirse como ellas hasta el punto de que, tras el lanzamiento de este disco, se creó una sección especial en el programa en la que las chicas hasta los trece años imitaban a las Flans. La canción habla del fin de una relación amorosa por la catástrofe de la guerra, una balada muy cercana a la realidad de muchas parejas.
El madrileño Javier Álvarez fue catapultado a la fama en 1994 con la publicación de su primer disco titulado con su propio nombre. Entre otras canciones estaba Uno, dos, tres, cuatro; en contra del servicio militar obligatorio que sería final y afortunadamente abolido el 31 de diciembre de 2001. Desde los 80, España se vio sacudida de un fuerte movimiento de objeción de conciencia en contra de esta caduca obligación. Javier Álvarez se dio a conocer como músico en el Metro de Madrid, el Parque del Retiro y en el café Libertad 8 y aunque se enmarca como cantautor sus influencias vienen sobre todo del mundo del pop,
Miguel Bosé es uno de los pesos pesados de nuestra música con más de 35 años de carrera a sus espaldas. Tras comenzar como ídolo de fans, en 1984 toma las riendas de su carrera para dirigir su música hacia un público más adulto con su disco Bandido. En 1986 publica su continuación, más elaborada e intimista, con el título de “Salamandra”, En este disco estaba Partisano, término que hace referencia a los miembros de la resistencia que lucharon contra los ejércitos de ocupación en la Segunda Guerra Mundial. Miguel Bosé utiliza esta figura para contar la historia de un desertor, una persona que evita la guerra para no tener que matar.
El cantante y compositor colombiano Juan Esteban Aristizábal, Juanes, apodo por el que era llamado en su infancia al unir su primer nombre y la primera sílaba del segundo, fue elegido por Billboard como el artista latino de la década de los 2000 y ha vendido más de 15 millones de discos, además de ser un declarado activista de causas sociales y humanitarias como demuestra en Fíjate bien, que estaba en su primer lp en solitario, del mismo título, editado en 2000 tras dejar a la banda Ekhymosis. Juanes conoce los efectos de la guerra en primera persona y en esta canción, con la que ganó un grammy latino a la mejor canción rock en 2001, habla de las minas antipersona.
El quinteto 3 + 2 formado por los concursantes de la primera edición de Eurojunior: Sergio, Diego, Blanca, Irune y María Jesús, se formó en 2004 lanzando su primer disco “Girando sin parar" que fue todo un éxito de ventas. En este disco estaba esta bonita canción con un título que no requiere ninguna aclaración: Los niños queremos la paz. Esta canción se la dedicamos a todos nuestros alumnos porque no olvidéis que el Artículo 1 de la Declaración de los derechos del niño dice: Se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad.

Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Huecco

¿Existen los gamusinos?

Hoy jueves 26 de enero los alumnos de Proyecto Integrado de Radio (Juan Antonio Caro, Juan José Díaz, Elena Bellido y Guillermo Jiménez) han dedicado el espacio Noticias curiosas a los gamusinos, esos pequeños seres que viven a medio camino entre la realidad y la ficción. Pero, ¿sabéis realmente que es un gamusino? Pues veréis, según nos informa la Wikipedia, un gamusino es un animal imaginario que se utiliza en distintos puntos de nuestra geografía peninsular para gastar bromas a niños, jóvenes, cazadores o pescadores convenciendo a la víctima del engaño que este peculiar animalillo solo se caza de noche. Desde el punto de vista léxico son muy curiosas las variantes del término: "gambusino" en Andalucía, “gangüezno” en Extremadura, “gambutzi” en catalán y “gambozino” en portugués. Según el folclorista Joan Amades parece ser que la voz catalana se vincula a las provenzales “gambosí” o “gambuzo” que significan "engaño". Además de esta existencia, diríamos que fantástica, de estos animalillos, los gamusinos reales existen: se trata del cruce de una marta y una garduña, cuyo nombre científico es "Martes foines martes" y el vulgar o coloquial es "gamusino". Os dejamos a continuación una escena de la caza del gamusino en la película de animación de Disney Up: una película de altura.



Y después de la sección conducida por los alumnos, hemos tenido La palabra del día en la Real Academia que para hoy es ameba (‘protozoo unicelular’), que en el español de México presenta la variante reconocida y admitida amiba.

miércoles, 25 de enero de 2012

Anécdotas de cine.




En el espacio radiofónico Anécdotas de cine, las curiosidades seleccionadas por las alumnas Mª del Mar Cordero y Cristina Gandullo han sido extraídas del magnífico libro De cuando Indiana Jones derrotó al Teniente Colombo del crítico de cine Jaume García Castro, que ya en otras ocasiones nos ha servido como fuente bibliográfica para esta sección. Nuestras alumnas comenzaron con la película de 1944, Tener y no Tener, en donde la joven actriz Lauren Bacall conoció al que sería su futuro marido Humphrey Bogart durante el rodaje. Pero vayamos a la anécdota: resulta que la joven actriz tenía una voz tan grave que para una escena en la que tenía que cantar, tuvieron que buscar la voz de un cantante para que la doblara, pues las voces de las cantantes femeninas desentonaban por completo con su tono de voz. (p. 179)








La segunda anécdota, hace referencia a la película Galdiator. No siempre las relaciones entre los actores, el director y el guionista son fáciles. Y esto es lo que pasó durante el rodaje de esta película, pues el actor Russell Crowe, que interpretaba al protagonista Maximus, pensaba que el guión no valía absolutamente nada. De hecho le dijo al guionista de la peli, William Nicholson: "Tus frases son auténtica basura, pero yo soy el mejor actor del mundo, y soy capaz de conseguir que hasta la basura llegue a sonar bien". (p. 90)

Y ya para terminar: ¿sabéis cuál es el estudio cinematográfico del mundo?. Pues el estudio más grande es el Ramoji Film City, que está en la India y cuya infraestructura es impresionante. En sus 100 acres de terreno, es capaz de albergar 100 producciones al mismo tiempo, tiene 40 platós, 250 salas de maquillaje, una central eléctrica propia, cocinas capaces de producir 2000 comidas al mismo tiempo, un hotel de 5 y otro de 3 estrellas, un invernadero increíble...y un largo etcétera de complementos. Además de todo esto hay que añadir que en este gigantesco estudio trabajan unas 5.000 personas nada más y menos. (p. 173)

Después de esta sección, tenemos como siempre "La palabra del día", que los miércoles siempre está vinculada al mundo del cine. la voz seleccionada para hoy es "atrezo" del italiano "atrezzo" que aplicado al cine y al teatro significa "utilería". A su vez "utilería" significa, según la RAE, "conjunto de útiles" o "conjunto de objetos y enseres que se emplean en un escenario teatral o cinematográfico".

martes, 24 de enero de 2012

Punto Hits (Programa emitido el 24 de Enero de 2012)



En el programa de los martes "Punto hits" los espacios habituales han abordado las siguientes temáticas: "El tiempo de ciencia" de Concha Román ha tratado sobre la segunda parte del artículo de la revista “Muy Interesante” sobre “las 25 cosas que hemos descubierto en 2011”, la noticia, como cada semana, ha sido leída por alumnos de 1º de Bachillerato. El espacio "Un paseo por la historia de las matemáticas", conducido por Mª Carmen Torres, ha versado sobre “los periodos de las matemáticas griega”, y finalmente, la sección de Elena Toribio, ha proseguido su aventura arqueológica con un programa dedicado a “Akrotiri, la Pompeya de la isla de Thera”. Si queréis saber más sobre alguna de estas secciones, podéis leer los artículos ya publicados o podéis oír el postcast que acompaña esta entrada.

2ª Convocatoria del módulo III de formación del programa Escuela TIC 2.0

Desde el pasado día 16 de enero y hasta el próximo martes 31 está abierto el plazo de solicitudes de cursos de la 2ª Convocatoria del módulo III de formación del programa Escuela TIC 2.0. Puede solicitar plazas en dichos cursos el profesorado de centros docentes andaluces no universitarios sostenidos con fondos públicos, teniendo preferencia en la adjudicación el profesorado de los niveles educativos del programa Escuela TIC 2.0 (5º y 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de ESO).
Para ampliar la información sobre la convocatoria y solicitar plazas en los cursos consultar el siguiente enlace:

"25 cosas que hemos descubierto en 2011" (2ª PARTE)



Esta semana en nuestro “Tiempo de ciencia” seguimos con las noticias del estupendo artículo que encontramos en la revista MUY INTERESANTE sobre las “25 cosas que hemos descubierto en 2011”.
Hoy, como es habitual, nuestros alumnos de 1º de bachillerato B, Mª José Maestre y Carlos Martinez, nos han contado el resto de las noticias que han sido las siguientes:

. Los mosquitos eligen a sus víctimas en función de la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que emiten al respirar y no, como afirma la creencia popular, por la “dulzura” de la sangre.

• Los orangutanes felices viven durante más tiempo, según un artículo que se publicaba en la revista de biología (Biology Letters).

• Hace 22.000 años, varios kilómetros de hielo cubrían la mayoría del hemisferio norte, pero a medida que esta capa helada se ha ido derritiendo el planeta también ha modificado su forma, de modo que la Tierra es ahora más esférica que nunca. De hecho, desde los años noventa la Tierra ha tendido a "engordar".

• Investigadores de la Universidad de Murcia y de la Universidad de Harvard (EE. UU.) han llevado a cabo un estudio que demuestra que la dieta mediterránea -caracterizada por el consumo de abundantes frutas, verduras, legumbres y pescado-, puede estar relacionada con un mayor porcentaje de espermatozoides móviles en los hombres.

• El día dura 46 horas para el pez ciego de Somalia (Phreatichthys andruzzii) según publicaba una revista científica (PLoS Biology).

• Con la vejiga llena tomamos mejores decisiones, según sugiere un estudio realizado por investigadores de una Universidad de Holanda y publicado en una revista de psicología (Psychological Scienc). Según la coautora del estudio, mientras controlamos la necesidad urgente de ir al baño mejora globalmente el mecanismo de autocontrol del cerebro, lo que nos ayuda a elegir mejor entre varias opciones.

. Una investigación publicada en la revista científica (Current Biology) revela que las abejas, como los humanos, también tienen un punto de vista pesimista de la realidad tras verse sometidas a una situación de estrés.

• Hacer ejercicio físico resulta tan eficaz para prevenir las migrañas como ciertos medicamentos, según revela un estudio realizado por investigadores suecos (Academia Sahlgrenska, en la Universidad de Gothenburg).

• Cuando el equipo va perdiendo y llega la hora los penaltis, los porteros de fútbol tienden a moverse hacia la derecha, según revelaba un curioso estudio publicado en una revista de psicología ( Psychological Science).

• Las mujeres que tienen una cintura grande presentan un mayor riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer.

• El cambio climático está adelantando la primavera dos días cada decenio, según un estudio internacional publicado en la revista Science.

• Habitualmente una persona tiene el doble de amigos en el ciberespacio que en la realidad

• Cruzar los brazos después de sufrir una quemadura o recibir un golpe alivia el dolor. Según explicaban investigadores británicos en la revista Pain, al cruzar las extremidades superiores sobre el cuerpo el cerebro se confunde acerca del origen del dolor. La estrategia es especialmente efectiva cuando el dolor se siente en las manos.

• Los juegos ya existían hace 4.000 años, según desvelan restos encontrados en las ruinas de la antigua ciudad de Mohenjo-Daro, en el actual Pakistán, incluyendo diferentes formas de dados y piezas.

Con esta noticia terminamos por hoy, la semana que viene continuaremos con más noticias sobre ciencia.

Un paseo por la historia de las matemáticas: Los períodos de las matemáticas griegas

Como vimos en el programa anterior, en la historia de la Matemática, las matemáticas griegas antiguas juegan un papel muy importante, marcando el punto de inflexión en el desarrollo de las matemáticas, al darle el carácter teórico y axiomático que las caracterizará desde entonces.

Podemos decir que la matemática es una ciencia griega. Por lo que se refiere a la geometría pura, las herramientas que usa el matemático son casi totalmente griegas. Los griegos establecieron los principios, fijaron la terminología e inventaron los métodos, con tal perfección, que en los siglos transcurridos no ha sido necesario reconstruir ninguna parte esencial de su doctrina.

En la matemática griega se pueden distinguir cuatro períodos, atendiendo al contenido, métodos y localización de los centros, y que suelen coincidir con las épocas históricas siguientes:
  • Jónico. Desde el siglo VII a.C. hasta la mitad del siglo V a.C. En este período tuvo lugar la formación de la matemática como ciencia independientemente. Políticamente se corresponde con la Grecia arcaica.
  • Ateniense. Período comprendido entre los años 450 al 300 a.C. En este período la matemática griega alcanzó la estructura interna propia que caracteriza lo que se conoce como álgebra geométrica. Históricamente se corresponde con la Grecia clásica.
  • Helenístico o alejandrino. Este período va desde mediados del siglo IV a.C. hasta mediados del siglo II. Es el momento de mayor esplendor de la matemática antigua y se corresponde con la Grecia Helenística.
  • Decadencia. Ocupa casi toda la época del Imperio Romano.
Veamos con más detenimiento estos períodos de la matemática griega. Comenzamos por:

PERIODO JONICO.

Desde el siglo VII las ciudades estado jónicas de la costa de Asia Menor e islas adyacentes se habían convertido en importantes centros económicos, políticos y culturales. En Mileto, una de las ciudades comerciales más influyentes, vivieron los filósofos jonios: Anaximandro, Anaxímenes y Thales. Estos, desde una posición ideológica básicamente materialista y dialéctica de la búsqueda de las causas, trataron de comprender y explicar la naturaleza, yendo mucho más allá de la mera observación y recopilación de los fenómenos naturales.

En lo que respecta a las matemáticas se precisó la naturaleza de la definición y a los conocimientos que se recibieron de Egipto y Mesopotamia se les dio una estructura lógica, llegándose a una clara distinción conceptual entre hipótesis, teorema y demostración.

A este período pertenecen Demócrito, Hipócrates de Quíos, Hipias de Ellis (en inglés), Pitágoras y los primeros pitagóricos que continuaron la tradición aritmético-algebraica de Mesopotamia. En este período no solo se desarrollaron los antecedentes de los Elementos de la Geometría, sino que también se empezó a desarrollar una Teoría de Números y se plantearon problemas de geometría superior como:
  • La cuadratura del círculo.
  • La trisección de cualquier ángulo.
  • La duplicidad del cubo.

Bibliografía


1. Boyer, Carl B.:"Historia de la matemática". Alianza Editorial, S.A., Madrid, 1999.

2. Klein, Carl B.:"El pensamiento matemático de la Antgüedad a nuestros días", vol I. Alianza Editorial, S.A., Madrid, 1992.


3. López Romero, Demetrio y Ruiz Galacho, Cristóbal: "Historia de las matemáticas". Curso Thales Cica 2008.


4. MacTutor History of Mathematics archive: "History Topics: Index of Ancient Greek mathematics" (página web en inglés).

Mª del Carmen Torres Alonso


Profesora Dpto. de Matemáticas

AKROTIRI: La Pompeya de la Isla de Thera



La isla de Thera llamada en la actualidad Santorini, es un pequeño archipiélago circular formado por islas volcánicas, localizado en el sur del mar Egeo, unos 200 km al sureste de Grecia. Es la más meridional de las Cícladas, con una población de 13.400 habitantes en el año 2001. Su espectacular belleza, junto con una animada vida nocturna, la han convertido en uno de los principales destinos turísticos de Europa. Santorini es, en esencia, lo que queda de una enorme explosión volcánica que destruyó los primeros asentamientos existentes, haciendo desaparecer gran parte del territorio de la antigua isla y provocando la creación de la caldera geológica actual. En la isla tuvo lugar una de las mayores erupciones volcánicas de la prehistoria reciente, la cual ocurrió hace aproximadamente 3.500 años. Investigaciones recientes sitúan tal fecha en el año 1627 a.C. La erupción dejó una enorme caldera rodeada por depósitos de ceniza volcánica y, según algunas teorías, pudo haber causado indirectamente el colapso de la civilización Minoica de la isla de Creta, situada 110 km al sur, causando un gigantesco maremoto. Otra teoría sostiene que la erupción de Thera podría ser la inspiración principal de la leyenda de la Atlántida. Sean ciertas o no estas teorías, Santorini es también famosa por el yacimiento arqueológico de Akrotiri donde se hallan los restos arqueológicos mejor conservados después de los de Pompeya y Herculano de una pequeña ciudad situada bajo las cenizas. Además es fundamental para estudiar la arquitectura doméstica de época minoica. Vamos a ver cómo se produjo ese descubrimiento y qué es lo que se encontró.


El yacimiento se localizó a finales del S. XIX, durante la construcción del Canal de Suez, cuando al utilizarse sus acantilados como cantera, aparecieron los restos de una casa intacta. Pero no fue hasta 1967, bajo la dirección del catedrático Spyridon Marinatos, cuando se excavaron en serio. Caminando por el yacimiento, Marinatos notó como en algunos lugares la tierra se había hundido. Estas depresiones indicaban que los tejados se habían hundido bajo el peso de las toneladas de ceniza y piedra pómez que habían mantenido oculta la ciudad durante 3.500 años. Akrotiri estuvo habitada desde el IV milenio a.C., pero no alcanzó su momento de máximo esplendor hasta el II milenio a. C. durante el Minoico Reciente en la Edad del Bronce, cuando se convirtió en uno de los puertos más importantes del Egeo. Por aquel entonces ya mantenía relaciones comerciales con Chipre, Anatolia, Siria y Egipto. La representación en los frescos de las paredes de animales exóticos como leones, antílopes y linces, sugiere que sus habitantes viajaban hasta regiones lejanas o que recibían a viajeros de lugares exóticos. En el momento de su destrucción, se cree que el enclave contaba con varios miles de habitantes. Su avanzada ingeniería y su destreza artística se manifiestan en las calles y en las casas, extraordinariamente bien conservadas. Una red de tuberías de agua paralelas sugiere que sus habitantes disponían en las casas de agua caliente y agua fría, (es probable que la primera viniese de manantiales calentados de forma natural por la acción volcánica). Tuberías de barro transportaban los residuos hasta unas alcantarillas situadas debajo de las calles adoquinadas.


Se han documentado diversos tipos de viviendas, desde las grandes villas o casas de lujo de dos plantas, hasta edificios más modestos de 3 ó 4 pisos. En ellas destacan los frescos de sus paredes llenos de vitalidad y colorido, como los cretenses, que nos hablan del paisaje y de la vida cotidiana de sus gentes. Entre ellos destacan el fresco del puerto de Akrotiri, con sus barcos y paisaje rocoso y el de la mujer cogiendo azafrán. La capa protectora de sedimentos volcánicos ha conservado el contorno de numerosos objetos, lo que ha permitido obtener moldes de yeso de mesas, camas y sillas de madera ricamente adornadas. La ausencia de restos humanos y de objetos valiosos sugiere que los habitantes de Akrotiri fueron avisados de la inminencia de una erupción, probablemente con una serie de fuertes terremotos, ya que se han observado grietas en el pavimento y en las paredes, que estaban siendo reparadas en el momento en el que se produjo la gran erupción. Pero ésta fue lo suficientemente lenta para permitir la evacuación de sus habitantes. El caso es que huyeron de la ciudad y se llevaron con ellos el ganado y sus posesiones más valiosas. Lo que no sabemos con certeza es, hacia donde se fueron y si lograron sobrevivir a los maremotos. Como siempre, es posible que nuevos hallazgos nos ayuden a responder a estas incógnitas y, si es así, os lo contaremos…

Elena Toribio


FUENTES:
http://es.wikipedia.org/wiki/Acrotiri_(Santorini)
http://es.wikipedia.org/wiki/Santorini
VV. AA.: “Arqueología. Los yacimientos arqueológicos y los tesoros culturales más importantes del mundo”

Noticias de actualidad.




Los alumnos de Proyecto Integrado de Radio Alba Pérez, José Antonio Macías y Saray Cortijo han seleccionado en el espacio Noticias de actualidad el reciente naufragio del Costa Concordia. Hemos introducido la citada noticia con la banda sonora de la famosa película Titánic porque casualmente este año, el 15 de abril, se cumplen los 100 años del hundimiento de este famoso barco cerca de la costa de Terra Nova durante su viaje inaugural, tras chocar con un iceberg. La cifra de muertos del naufragio del Titánic fue terrible: perecieron 1.513 personas y solo sobrevivieron 711. En el pasado siglo XX la lista de naufragios es bastante extensa. Y así, podemos citar desde el ocurrido el 28 de abril de 1912, fecha en la que naufragó el paquebote japonés "Kishemary", donde murieron aproximadamente 1.000 personas; hasta el más reciente –sin contar con el Costa Concordia- que sucedió el 10 de julio de 2011, cuando el crucero Bulgaria se hundió en el Volga y se llevó a 122 personas por delante. Por desgracia, el pasado 13 de enero naufragó el crucero Costa Concordia a pocos metros de la isla de Giglio, en Italia, por negligencia de su capitán. A bordo de este inmenso crucero iban 4.229 personas de las cuales hasta la fecha se han constatado trece víctimas mortales y una treintena de desaparecidos. Pero, bueno, no penséis que un crucero es peligroso. Ni mucho menos. Como los viajes en avión, generan sus peligros, pero son muy raros estos accidentes, si tenemos en cuenta además el número de cruceros que continuamente navegan por nuestros mares y océanos haciendo las delicias de sus pasajeros. Para finalizar esta sección con un buen sabor de boca, os dejamos con la banda sonora y el tariler de la famosa serie de televisión norteamericana “Vacaciones en el mar”, emitida entre 1977 y 1986, que a lo largo de 249 episodios nos contaba las historias de los pasajeros y de los miembros de la tripulación de un lujoso crucero. La fuente bibliográfica que han utilizado los alumnos la podréis encontrar en el siguiente enlace.







Y como siempre, después de las Noticias de actualidad, tenemos "La palabra del día" en la RAE que hoy la sustituimos por un poquito de historia sobre su fundación, dado que casualmente nos adelantamos ayer y hablamos de la claque, que es la palabra elegida para el día de hoy. "La Real Academia Española se fundó en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena. Felipe V aprobó su constitución el 3 de octubre de 1714 y la colocó bajo su «amparo y Real Protección». Su propósito fue el de «fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza». Se representó tal finalidad con un emblema formado por un crisol en el fuego con la leyenda Limpia, fija y da esplendor, obediente al propósito enunciado de combatir cuanto alterara la elegancia y pureza del idioma, y de fijarlo en el estado de plenitud alcanzado en el siglo XVI".

lunes, 23 de enero de 2012

La ópera durante el Barroco.




La semana pasada estuvimos viendo el inicio y desarrollo de la ópera en Italia. Pero la ópera se extendió por toda Europa y no solo durante el Barroco, sino también durante el Clasicismo, Romanticismo, siglo XX y aún en nuestros días y se ha convertido en uno de los géneros musicales más trascendentes para nuestra sociedad. El inicio de la ópera en Francia coincide con el reinado de Luis XVI, donde la música se utiliza para solemnizar los actos de la corte de Versalles. Por ello pierde sus cualidades dramáticas y se convierte en algo más decorativo. El creador del lenguaje operístico francés es un compositor de origen italiano, Jean Baptiste Lully, que afrancesa el estilo italiano, adaptando el adornado canto italiano a las acentuaciones del texto francés. Sus óperas se llaman “Tragedias líricas”, mezcla de ballet y drama, ya que combina temas serios mitológicos con frecuentes y extensos interludios de danzas y canto coral llamados “Divertisements”, y todo astutamente mezclado con adulaciones al Rey y glorificación a la Nación Francesa. Crea un tipo específico de obertura, denominado obertura francesa, que consta de tres tiempos: lento de estilo homofónico, rápido de estilo fugado y lento con reminiscencias de la música del tiempo inicial. Los compositores italianos comenzaron a escribir otro tipo de oberturas llamadas “sinfonías” con la estructura de los tiempos rápido-lento-rápido.
La ópera también llegó a Inglaterra de la mano del músico Henry Purcell y a través de la Mascarada, especie de ballet escenificado que con la introducción del recitativo italiano, se convierte en ópera. La primera ópera inglesa compuesta por Purcell es Dido y Eneas, de gran riqueza tímbrica, armónica y, sobre todo, melódica y rítmica. La obertura es francesa y sus coros homófonos con ritmos de danza nos recuerdan a los de Lully. Sin embargo, la melodía es totalmente inglesa y los recitativos no son ni los del recitativo secco italiano ni los del estilo francés sino melodías moldeadas de acuerdo a los acentos, desarrollo y emociones del texto inglés. Tres de las arias lo son sobre un bajo ostinato. La última es el lamento de DidoWhen I am laid in earth”.
Pasado el periodo inicial en el que la ópera se extiende por toda Europa, llega un segundo periodo a comienzos del siglo XVIII, donde la ópera se fija en dos prototipos bien diferenciados: la ópera seria, de carácter aristocrático y cuyos temas están basados fundamentalmente en la mitología griega y romana o son históricos y la ópera bufa, de carácter popular y cuyos temas están basados en la vida cotidiana. La gran protagonista de la ópera seria durante este segundo periodo fue el aria da capo que se desarrolló en Nápoles, aunque éste no fue más que un centro de los muchos que había ya en Europa. Este aria sigue el esquema tripartito ABA’ y se llama da capo por la costumbre de poner después de la sección B la palabra da capo para indicar la vuelta al comienzo. Es en la escuela napolitana donde nacerá el “bel canto” con consecuencias tanto beneficiosas (desarrollo de la técnica vocal) como perniciosas (protagonismo excesivo de los cantantes y abusos o exigencias arbitrarias tanto a poetas como a compositores como por ejemplo agregar arias o sustituirlas con el solo propósito de lucirse). Uno de los compositores más destacados de este estilo fue Georg Friedrich Händel quien antes de dedicarse definitivamente al oratorio, compone óperas como Alcina, Julio César, Rinaldo, Rodelinda, etc. La primera ópera escrita por Händel en Londres y estrenada en el Teatro de la Reina en 1711 fue Rinaldo. Una de sus arias da capo es Lascia chio pianga que canta el personaje Almirena. El aria se basa en el ritmo de una zarabanda, apropiado para el lamento que se canta en este texto: “Deja que llore, la dura suerte y que suplique mi libertad. Que el dolor rompa estas cadenas, que de mis penas tenga libertad. Deja que llore…” Julio César es otra de sus óperas, una de las más famosas. El texto se inspira en la relación que mantienen César y Cleopatra y las intrigas que se suceden para intentar separarlos. Una de las arias de Cleopatra es “Piangerò la sorte mia”:
Lloraré mi destino,
tan cruel y tan adverso,
mientras haya aliento en mi pecho.
Y una vez muerta, por todas partes,
de día y de noche,
hecha un espectro, lo asustaré.
La ópera seria desató una reacción en contra, la denominada ópera bufa de carácter popular. Comenzó a ser importante a finales del siglo XVIII y unos años después, muchas de sus características fueron absorbidas por la corriente general que representaba Mozart. La obra que se ha considerado símbolo de este género es La serva padrona de Giovanni Battista Pergolesi de solo dos actos o intermezzos, que estaba destinada en un principio a ser Intercalada entre los tres actos de una ópera seria, también de Pergolesi. Se estrenó por primera vez en 1733 y cuando se representó en París en 1752 desató la denominada “guerra de los bufones”, que no era otra cosa que el enfrentamiento entre los defensores de las dos tendencias, la de lo serio y la de lo bufo. Esta ópera requiere solo dos personajes, Serpina, la criada y Uberto, el anciano al que sirve, porque el tercero, el criado Vespone, es mudo. En el desarrollo de la obra, la criada intenta enamorar astutamente a su viejo señor. Vamos a escuchar el dúo “Lo conosco”, donde la criada exagera el desprecio a Uberto, quien le promete hacerla su esposa. Podremos observar como el diálogo consiste en repetir la misma música en registros extremos, soprano y bajo, voces características del género bufo. La voz del personaje Uberto es la típica del bajo bufo, hábil para los pasajes de rapidez y carácter cómico. Las frases musicales son muy cortas, con frecuentes repeticiones y cadencias. También podemos observar cómo se huye de los elementos virtuosísticos, como los melismas belcantísticos.

Celia Bueno

Nota. la imagen que ilustra este artículo pertenece a la ópera en tres actos Rodelinda, considerada la mejor ópera creada por Händel, es una ópera seria en tres actos.